Estudio de competitividad en el sector turismo en Colombia

Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer la evolución que ha tenido el sector turismo en el mundo y en Colombia para analizar el impacto que este ha generado en la economía nacional. La información obtenida de fuentes secundarias permitió conocer el desarrollo y el avance del sector...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4269
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_4269
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4269
Palabra clave:
Competitividad turística
Políticas Sectoriales
Ventaja competitiva
Ventaja comparativa
sector turismo
Tourism competitiveness
Sectorial Policies
Competitive Advantage
Comparative Advantage
Tourism sector
Política turística::Colombia
Promoción del turismo
Turismo
Turismo
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_dd19e74fe1f8074f845c8753f00675ff
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/4269
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de competitividad en el sector turismo en Colombia
title Estudio de competitividad en el sector turismo en Colombia
spellingShingle Estudio de competitividad en el sector turismo en Colombia
Competitividad turística
Políticas Sectoriales
Ventaja competitiva
Ventaja comparativa
sector turismo
Tourism competitiveness
Sectorial Policies
Competitive Advantage
Comparative Advantage
Tourism sector
Política turística::Colombia
Promoción del turismo
Turismo
Turismo
title_short Estudio de competitividad en el sector turismo en Colombia
title_full Estudio de competitividad en el sector turismo en Colombia
title_fullStr Estudio de competitividad en el sector turismo en Colombia
title_full_unstemmed Estudio de competitividad en el sector turismo en Colombia
title_sort Estudio de competitividad en el sector turismo en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tafur Hernández, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Competitividad turística
Políticas Sectoriales
Ventaja competitiva
Ventaja comparativa
sector turismo
topic Competitividad turística
Políticas Sectoriales
Ventaja competitiva
Ventaja comparativa
sector turismo
Tourism competitiveness
Sectorial Policies
Competitive Advantage
Comparative Advantage
Tourism sector
Política turística::Colombia
Promoción del turismo
Turismo
Turismo
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Tourism competitiveness
Sectorial Policies
Competitive Advantage
Comparative Advantage
Tourism sector
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Política turística::Colombia
Promoción del turismo
Turismo
Turismo
description Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer la evolución que ha tenido el sector turismo en el mundo y en Colombia para analizar el impacto que este ha generado en la economía nacional. La información obtenida de fuentes secundarias permitió conocer el desarrollo y el avance del sector a través de cifras y estadísticas con las cuales se identificaron las oportunidades y ventajas que tiene Colombia para lograr ser un país turísticamente competitivo y a su vez se evidenciaron los factores de mejora. Las Políticas Sectoriales ayudaron a identificar la normativa del sector y la manera en que cada uno de los procedimientos se debe llevar. Se realizó un análisis de competitividad en el país en el cual se resalta que a pesar de las falencias que aun se presentan en las actividades y servicios que se prestan para este sector, Colombia ha logrado un avance significativo con la correcta aplicación de la Políticas que el Gobierno Nacional creó y las buenas prácticas que día a día se convierten en un estilo de vida para los empresarios y actores participantes del sector. Se destacaron factores como la Política de Mercadeo y Promoción turística, los programas de educación y certificación que han sido apoyados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la planificación para las diferentes obras que se han llevado a cabo por medio de herramientas como los Inventarios turísticos y los fondos que están disponibles para estas provenientes de entidades públicas y/o privadas, Fondo de promoción turística y donaciones, entre otros. De igual manera, se destacó la importancia de los Convenios de Competitividad Turística como aspecto fundamental en el proceso de posicionar a Colombia como un destino de talla mundial ya que en estos se define la problemática por departamento, las estrategias para solucionarla y el seguimiento que cada región le ha hecho a sus compromisos. Se mostró el cumplimiento de los objetivos específicos propuestos mediante una tabla en la que se describe la acción que se llevó a cabo para la respuesta satisfactoria de cada uno de ellos. Finalmente se dieron recomendaciones para el desarrollo del sector con base al análisis realizado en toda la investigación, resaltando las ciudades que han tenido un mayor crecimiento en los dos últimos años, las acciones que hacen falta implementar en las principales ciudades del país, la necesidad de certificar el talento humano mediante cursos ofrecidos por entidades como el SENA, el mejoramiento de la infraestructura colombiana y la continuidad que se le debe dar a programas como las “marcas país”
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-02-25T12:16:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-02-25T12:16:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-01-15
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_4269
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4269
url https://doi.org/10.48713/10336_4269
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4269
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Fayos Sola, E. “Medio Ambiente y Nuevas Demandas en el Marketing Turistico de la Comunidad Valenciana”. Papers de Turisme, No 1. 90-114. (1989).
Sánchez Rivero y Fajardo Caldero. “La competitividad de los destinos Turísticos: un análisis cuantitativo mediante modelos logísticos. Aplicación a los municipios extremeños”. Universidad Extremaduras . Departamento de Economía aplicada y Organización de empresas.2008
Sancho, Amparo. “Introducción al turismo”, Organización Mundial del Turismo. Julio del 2008.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Política de mercadeo y promoción turística de Colombia” (2009). [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=195.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Política de ecoturismo”. [online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=200.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Seguridad turística”. [online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=196.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Competitividad: El desafío para alcanzar un turismo de clase mundial”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=197.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “El turismo en el Plan Nacional de Desarrollo”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=655.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Registro Nacional de Personas Certificadas en Ingles”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=17179&dPrint=1.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Inventario turístico”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=16387.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Convenios de competitividad turística. Matrices iniciales”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=17614.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Colombia mantuvo lugar 68 en ranking de competitividad de WEF”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=646
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Parques Nacionales Naturales de Colombia”. [Online]. Visto en Diciembre 20 del 2012. Consultado en: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.11.
Organización Mundial del Turismo. “Acerca de la OMT”. [online]. Visto en Diciembre 28 del 2012. Consultado en: http://www2.unwto.org/es/content/acerca-de-la-omt.
Organización mundial del turismo. “Porque el turismo”. [Online]. Visto en Diciembre 28 del 2012. Consultado en: http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo.
Organización Mundial del Turismo. “Entender el turismo”. [Online]. Visto en Diciembre 29 del 2012.Consultado en: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico.
Organización Mundial del Turismo. “Panorama OMT del turismo internacional”, edición 2012. [online].Visto en Diciembre 5 del 2012. Consultado en: http://mkt.unwto.org/es/publication/panorama-omt-del-turismo-internacional-edicion-2012.
Organización de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, “Que es la UNESCO”. [Online]. Visto en Diciembre 15 del 2012. Consultado en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/.
Porter, M.E. (1990): The competitive advantage of nations. The Free Press. New York.
Proexport Colombia, “Informe turismo extranjero en Colombia”. Cifras a Octubre del 2012, (2012).
INCONTEC internacional. “Certificado de Calidad y sostenibilidad turística – Colombia” [online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: http://www.icontec.org.co/index.php?section=274.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/af5a4bcb-cb23-47d8-b9a3-aadf61f7fc8b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/589c9808-48fc-44d3-b88d-0da159dd118e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3364dec1-67b5-487e-9cea-9430f9235784/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/29f67b85-ab2e-4278-b1d3-29abf066e523/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4fb72427-c12e-4ce5-9a0c-67ce4a25d449/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ca77261a-d03f-4e2b-ada8-24ea0a1bd155/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a0bc8c5-21d6-4791-8ebf-e8af47a5f233/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aef946cc-7a24-4c11-8524-bb743f64d162/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37770d33-527b-4323-9ed2-a388a0233053/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/008c1673-0859-4139-b7b0-54e9f1cefb8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa64b180b2268dc0e17d52cf9de17c4e
e51da071e84d7dcca770b1032ff42084
07555217b5e5a8fb7758e3269b7f9ab9
c61992a355800701903ea1660449fc0f
81f9b002561557db89cc40faea28f5ef
349def3e5dd35caf0e756e01beb9fe3e
8905fc8b9ab872991401f9f0a6f8b6ad
d73ccd11314bd8241ee42952c4ce6e0d
8f55840ed06eb3e61ef522b6a0d28f66
ede8e77cf8cb30ee7d8921d0e7ec38c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1828160697853280256
spelling Tafur Hernández, Juan Carlosd71af031-54b3-4731-ba26-01b1927df3ac-1Bravo Montilla, ÁngelaRincón Ambrosio, David ErnestoAdministrador de Negocios Internacionales6556cae2-1e21-4bc6-8fb5-83b53ccb905f-139bc7348-1f5d-47b4-b882-c99ab94f5463-12013-02-25T12:16:01Z2013-02-25T12:16:01Z2013-01-152013Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer la evolución que ha tenido el sector turismo en el mundo y en Colombia para analizar el impacto que este ha generado en la economía nacional. La información obtenida de fuentes secundarias permitió conocer el desarrollo y el avance del sector a través de cifras y estadísticas con las cuales se identificaron las oportunidades y ventajas que tiene Colombia para lograr ser un país turísticamente competitivo y a su vez se evidenciaron los factores de mejora. Las Políticas Sectoriales ayudaron a identificar la normativa del sector y la manera en que cada uno de los procedimientos se debe llevar. Se realizó un análisis de competitividad en el país en el cual se resalta que a pesar de las falencias que aun se presentan en las actividades y servicios que se prestan para este sector, Colombia ha logrado un avance significativo con la correcta aplicación de la Políticas que el Gobierno Nacional creó y las buenas prácticas que día a día se convierten en un estilo de vida para los empresarios y actores participantes del sector. Se destacaron factores como la Política de Mercadeo y Promoción turística, los programas de educación y certificación que han sido apoyados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la planificación para las diferentes obras que se han llevado a cabo por medio de herramientas como los Inventarios turísticos y los fondos que están disponibles para estas provenientes de entidades públicas y/o privadas, Fondo de promoción turística y donaciones, entre otros. De igual manera, se destacó la importancia de los Convenios de Competitividad Turística como aspecto fundamental en el proceso de posicionar a Colombia como un destino de talla mundial ya que en estos se define la problemática por departamento, las estrategias para solucionarla y el seguimiento que cada región le ha hecho a sus compromisos. Se mostró el cumplimiento de los objetivos específicos propuestos mediante una tabla en la que se describe la acción que se llevó a cabo para la respuesta satisfactoria de cada uno de ellos. Finalmente se dieron recomendaciones para el desarrollo del sector con base al análisis realizado en toda la investigación, resaltando las ciudades que han tenido un mayor crecimiento en los dos últimos años, las acciones que hacen falta implementar en las principales ciudades del país, la necesidad de certificar el talento humano mediante cursos ofrecidos por entidades como el SENA, el mejoramiento de la infraestructura colombiana y la continuidad que se le debe dar a programas como las “marcas país”This research was conducted in order to know the evolution that has had the tourism sector in the world and in Colombia to analyze the impact that this has resulted in the national economy. Information from secondary sources allowed to know the development and advancement of the sector through figures and statistics which identified the opportunities and advantages of Colombia as a country to achieve competitive touristically and at the same time showed improvement factors. Sectoral policies helped identify industry standards and how each of the procedures must be carried. Competitiveness was analyzed and it was concluded that despite the shortcomings that still exist in the activities and services provided to this sector, Colombia has made significant progress with the proper application of the policies that the Government established and good practice that every day becomes a lifestyle for entrepreneurs and actors involved in the sector. Factors were highlighted as the Marketing and Promotion Policy Desk, the education and certification programs that have been supported by the Ministry of Commerce, Industry and Tourism and the planning for the works that have been carried out by means of tools such as inventories tourist and funds are available for these from public and / or private tourism promotion fund and donations, among others. Similarly, stressed the importance of Tourism Competitiveness Conventions as a fundamental aspect in the process of position Colombia as a world-class destination due to in those are defined the issues by department, strategies to solve it and the evaluation each region has done to their commitments. It showed the fulfillment of specific objectives proposed by a table describing the action that took place satisfactory response to each of them. Finally, recommendations were given for the development of the sector based on the analysis in all research, highlighting the cities that have had the highest growth in the last two years, the actions that are needed to implement in the main cities of the country, the need for certify human talent through courses offered by institutions such as the “SENA”, the Colombian infrastructure improvement and continuity that should be given to programs like the "country brand (Marca País)".Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidadapplication/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_4269 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4269spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fayos Sola, E. “Medio Ambiente y Nuevas Demandas en el Marketing Turistico de la Comunidad Valenciana”. Papers de Turisme, No 1. 90-114. (1989).Sánchez Rivero y Fajardo Caldero. “La competitividad de los destinos Turísticos: un análisis cuantitativo mediante modelos logísticos. Aplicación a los municipios extremeños”. Universidad Extremaduras . Departamento de Economía aplicada y Organización de empresas.2008Sancho, Amparo. “Introducción al turismo”, Organización Mundial del Turismo. Julio del 2008.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Política de mercadeo y promoción turística de Colombia” (2009). [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=195.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Política de ecoturismo”. [online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=200.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Seguridad turística”. [online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=196.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Competitividad: El desafío para alcanzar un turismo de clase mundial”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=197.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “El turismo en el Plan Nacional de Desarrollo”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=655.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Registro Nacional de Personas Certificadas en Ingles”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=17179&dPrint=1.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Inventario turístico”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=16387.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Convenios de competitividad turística. Matrices iniciales”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=17614.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Colombia mantuvo lugar 68 en ranking de competitividad de WEF”. [Online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=646Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Parques Nacionales Naturales de Colombia”. [Online]. Visto en Diciembre 20 del 2012. Consultado en: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.11.Organización Mundial del Turismo. “Acerca de la OMT”. [online]. Visto en Diciembre 28 del 2012. Consultado en: http://www2.unwto.org/es/content/acerca-de-la-omt.Organización mundial del turismo. “Porque el turismo”. [Online]. Visto en Diciembre 28 del 2012. Consultado en: http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo.Organización Mundial del Turismo. “Entender el turismo”. [Online]. Visto en Diciembre 29 del 2012.Consultado en: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico.Organización Mundial del Turismo. “Panorama OMT del turismo internacional”, edición 2012. [online].Visto en Diciembre 5 del 2012. Consultado en: http://mkt.unwto.org/es/publication/panorama-omt-del-turismo-internacional-edicion-2012.Organización de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, “Que es la UNESCO”. [Online]. Visto en Diciembre 15 del 2012. Consultado en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/.Porter, M.E. (1990): The competitive advantage of nations. The Free Press. New York.Proexport Colombia, “Informe turismo extranjero en Colombia”. Cifras a Octubre del 2012, (2012).INCONTEC internacional. “Certificado de Calidad y sostenibilidad turística – Colombia” [online]. Visto en Diciembre 4 del 2012. Consultado en: http://www.icontec.org.co/index.php?section=274.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCompetitividad turísticaPolíticas SectorialesVentaja competitivaVentaja comparativasector turismoTourism competitivenessSectorial PoliciesCompetitive AdvantageComparative AdvantageTourism sectorPolítica turística::ColombiaPromoción del turismoTurismoTurismoEstudio de competitividad en el sector turismo en ColombiabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALAnexo1.pdfAnexo1.pdfAnexo 1 - Formato único para la elaboración de los inventarios turísticosapplication/pdf224159https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/af5a4bcb-cb23-47d8-b9a3-aadf61f7fc8b/downloadaa64b180b2268dc0e17d52cf9de17c4eMD52Anexo2.pdfAnexo2.pdfAnexo 2 - Convenios de competitividad turística departamento de Nariño, Matriz de compromisos.application/pdf53818https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/589c9808-48fc-44d3-b88d-0da159dd118e/downloade51da071e84d7dcca770b1032ff42084MD53BravoMontilla-angela-2013.pdfBravoMontilla-angela-2013.pdfDocumento Finalapplication/pdf1417369https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3364dec1-67b5-487e-9cea-9430f9235784/download07555217b5e5a8fb7758e3269b7f9ab9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/29f67b85-ab2e-4278-b1d3-29abf066e523/downloadc61992a355800701903ea1660449fc0fMD56TEXTAnexo1.pdf.txtAnexo1.pdf.txtExtracted Texttext/plain9514https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4fb72427-c12e-4ce5-9a0c-67ce4a25d449/download81f9b002561557db89cc40faea28f5efMD513Anexo2.pdf.txtAnexo2.pdf.txtExtracted Texttext/plain12965https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ca77261a-d03f-4e2b-ada8-24ea0a1bd155/download349def3e5dd35caf0e756e01beb9fe3eMD515BravoMontilla-angela-2013.pdf.txtBravoMontilla-angela-2013.pdf.txtExtracted Texttext/plain139874https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a0bc8c5-21d6-4791-8ebf-e8af47a5f233/download8905fc8b9ab872991401f9f0a6f8b6adMD517THUMBNAILAnexo1.pdf.jpgAnexo1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1046https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aef946cc-7a24-4c11-8524-bb743f64d162/downloadd73ccd11314bd8241ee42952c4ce6e0dMD514Anexo2.pdf.jpgAnexo2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg982https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37770d33-527b-4323-9ed2-a388a0233053/download8f55840ed06eb3e61ef522b6a0d28f66MD516BravoMontilla-angela-2013.pdf.jpgBravoMontilla-angela-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg832https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/008c1673-0859-4139-b7b0-54e9f1cefb8d/downloadede8e77cf8cb30ee7d8921d0e7ec38c4MD51810336/4269oai:repository.urosario.edu.co:10336/42692021-06-03 00:46:56.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPLCA8YnI+cGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgPGJyPmN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgPGJyPnBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgPGJyPnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIDxicj5wcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIDxicj5QQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIDxicj5wb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgPGJyPmxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo=