Recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en Bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad
El objetivo de este artículo es analizar qué factores determinan el éxito de un emprendimiento en Bogotá y cómo este contribuye al desarrollo de una sociedad. A través del documento se muestran los resultados obtenidos del proceso de investigación en el que se aplican los hallazgos obtenidos en la r...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13186
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13186
http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13186
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Desarrollo Social
Bogotá
Éxito
Estrategias Estatales
Administración & servicios auxiliares
Entrepreneurship
Social Development
Bogota
Success
State Strategies
Administración de proyectos industriales
Desarrollo económico y social
Crecimiento económico
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | El objetivo de este artículo es analizar qué factores determinan el éxito de un emprendimiento en Bogotá y cómo este contribuye al desarrollo de una sociedad. A través del documento se muestran los resultados obtenidos del proceso de investigación en el que se aplican los hallazgos obtenidos en la revisión bibliográfica al caso de Bogotá, para con ello lograr delimitar los factores que determinan el éxito en el proceso de creación, desarrollo y consolidación de una empresa. Para ello se aplicó un instrumento de entrevistas semi-estructuradas a 10 emprendedores de la ciudad en el marco de la metodología Focus Group; igualmente, se lograron definir cuáles deben ser las estrategias que el Estado, como actor fundamental del ecosistema, debe desarrollar a fin de promover y garantizar el éxito de las nuevas empresas que se traduce en desarrollo social a partir de generación de empleo y desarrollo de capacidades en la población. |
---|