La Androergología: una nueva disciplina de la educación
Desde 1994 se viene desarrollando un trabajo investigativo en el sector microempresarial del municipio autónomo Caroní, cuya profundización teórica permitió la construcción empíricofilosófica- conceptual y metodológica de una nueva disciplina de la educación, denominada androergología. Los aspectos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/16886
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1955
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16886
- Palabra clave:
- Androergología
disciplina de la educación
procesos formativos.
Androergology
Education Discipline
Formative Process.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
id |
EDOCUR2_dcd176039cc253a7a96f122c57326c5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/16886 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Androergología: una nueva disciplina de la educación La Androergología: una nueva disciplina de la educación. |
title |
La Androergología: una nueva disciplina de la educación |
spellingShingle |
La Androergología: una nueva disciplina de la educación Androergología disciplina de la educación procesos formativos. Androergology Education Discipline Formative Process. |
title_short |
La Androergología: una nueva disciplina de la educación |
title_full |
La Androergología: una nueva disciplina de la educación |
title_fullStr |
La Androergología: una nueva disciplina de la educación |
title_full_unstemmed |
La Androergología: una nueva disciplina de la educación |
title_sort |
La Androergología: una nueva disciplina de la educación |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Androergología disciplina de la educación procesos formativos. |
topic |
Androergología disciplina de la educación procesos formativos. Androergology Education Discipline Formative Process. |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Androergology Education Discipline Formative Process. |
description |
Desde 1994 se viene desarrollando un trabajo investigativo en el sector microempresarial del municipio autónomo Caroní, cuya profundización teórica permitió la construcción empíricofilosófica- conceptual y metodológica de una nueva disciplina de la educación, denominada androergología. Los aspectos más importantes que se destacan desde la fundamentación filosófica son su ontología, como la potenciación de las habilidades individuales, mediante un cambio de estructuras mentales en una comunidad de semejantes. La ética se basa en la categorización como bueno del proceso de conformar comunidades socioproductivas, lo que a su vez entraña una función liberadora, que es la de generar un desarrollo económico sustentable mediante la consolidación de redes microempresariales. Y la epistemología, desde la sustentación de la teoría general de sistemas y la complejidad circular de Morin. En los postulados de esta disciplina se identifican la educación permanente ya que el individuo forma parte de una sociedad con conocimiento que se genera continuamente–, los mercados globales el emprendedor debe producir para la sociedad del mundo–, la edad del microempresario –como una discusión sobre la generación del conocimiento en ese individuo que se identifica como sujeto epistémico–, la educación integral –puesto que a los elementos técnicos se les deben sumar aspectos de orden humanístico, social y espiritual–; y la formación contextual –ya que el proceso debe darse dentro de la unidad productiva–. La metodología androergológica, propia de esta disciplina, se concibió como un proceso con dos inputs: el diagnóstico para conocer las necesidades de la empresa y el conocimiento del contexto. La parte central enfoca su atención en el adulto en situación de aprendizaje, y los círculos concéntricos quieren significar la relación sinérgica que debe darse entre los contenidos programáticos, el proceso de aprendizaje, el androergólogo y el indispensable proceso de seguimiento, parte integral e innovadora de este método. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005-06-30 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:38:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:38:52Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1955 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16886 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1955 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16886 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1955/1705 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Universidad & Empresa" Journal; Vol. 7, Núm. 8 (2005); 119-143 Universidad & Empresa; Vol. 7, Núm. 8 (2005); 119-143 2145-4558 0124-4639 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106638363525120 |
spelling |
9bb8a5d8-5b07-4ed7-870c-fa50b7563621-12d60e936-2c36-407d-a463-acbd71b9f24a-19d9e788c-2d81-47f7-b688-f4ff59897c97-12018-03-07T14:38:52Z2018-03-07T14:38:52Z2005-06-302005Desde 1994 se viene desarrollando un trabajo investigativo en el sector microempresarial del municipio autónomo Caroní, cuya profundización teórica permitió la construcción empíricofilosófica- conceptual y metodológica de una nueva disciplina de la educación, denominada androergología. Los aspectos más importantes que se destacan desde la fundamentación filosófica son su ontología, como la potenciación de las habilidades individuales, mediante un cambio de estructuras mentales en una comunidad de semejantes. La ética se basa en la categorización como bueno del proceso de conformar comunidades socioproductivas, lo que a su vez entraña una función liberadora, que es la de generar un desarrollo económico sustentable mediante la consolidación de redes microempresariales. Y la epistemología, desde la sustentación de la teoría general de sistemas y la complejidad circular de Morin. En los postulados de esta disciplina se identifican la educación permanente ya que el individuo forma parte de una sociedad con conocimiento que se genera continuamente–, los mercados globales el emprendedor debe producir para la sociedad del mundo–, la edad del microempresario –como una discusión sobre la generación del conocimiento en ese individuo que se identifica como sujeto epistémico–, la educación integral –puesto que a los elementos técnicos se les deben sumar aspectos de orden humanístico, social y espiritual–; y la formación contextual –ya que el proceso debe darse dentro de la unidad productiva–. La metodología androergológica, propia de esta disciplina, se concibió como un proceso con dos inputs: el diagnóstico para conocer las necesidades de la empresa y el conocimiento del contexto. La parte central enfoca su atención en el adulto en situación de aprendizaje, y los círculos concéntricos quieren significar la relación sinérgica que debe darse entre los contenidos programáticos, el proceso de aprendizaje, el androergólogo y el indispensable proceso de seguimiento, parte integral e innovadora de este método.A research work on the micro firms in Caroni district, has been developing since 1994. Such study pretends to deepen the theory that let the empiric- philosophical- conceptual and methodological building of a new discipline in education, called Androergology. The most outstanding aspects that can be seen from the philosophical bases are the following: its ontology, as aempowerment of the individual abilities through mental structures change in a community of pairs; ethics as the one based on the assignment of Good for the process of creatingsocioproductive communities_ which also means a liberating function since it can achieve a sustainable economic development by the assembling of micro firms nets; and the epistemology derived from the bases of the General Theory of Systems and the Morin’s circular complexities. Among the principles of this discipline that can be mentioned are ContinuingEducation- since the individual already belongs to a society that always creates knowledge, global markets - the undertaker should produce for a world society, the age of this microfirm’s man- as a discussion upon the knowledge production in that individual as an epistemic subject, the Integral Education- since the spiritual, social and humanistic aspects should beadded to the technical ones; and the Contextual Formation-since the process should take place into the unit of production. The androergologic methodology is thought out as a processof two inputs: the business needs diagnosis and the knowledge of context. The central part focuses its attention on the adult learning process situation; and the concentric circles whichmean the ideal synergical relationship between the programmatic contents, learning processes, the androergologist and the necessary supervising process, which results to be theintegral and innovating element of this method. application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1955http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16886spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1955/1705Copyright (c) 2014 Revista Universidad & EmpresaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad & Empresa" Journal; Vol. 7, Núm. 8 (2005); 119-143Universidad & Empresa; Vol. 7, Núm. 8 (2005); 119-1432145-45580124-4639instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAndroergologíadisciplina de la educaciónprocesos formativos.AndroergologyEducation DisciplineFormative Process.La Androergología: una nueva disciplina de la educaciónLa Androergología: una nueva disciplina de la educación.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Viera, AixaPére, ArieneRincones, Darly10336/16886oai:repository.urosario.edu.co:10336/168862021-06-03 00:48:37.731http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |