La reforma electoral y la imagen especular de la competencia entre partidos y dentro del partido: la adopción de listas de partidos en Colombia
El caso colombiano ofrece una rara oportunidad de observar los efectos de la reforma electoral donde la distritación permanece constante. Solo cambió la fórmula, de extremadamente 'personalizada' (escaños asignados únicamente en los votos de los candidatos) a 'enumerados': los es...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26315
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.1016/j.electstud.2010.06.005
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26315
- Palabra clave:
- Reforma electoral
Colombia
SNTV
Representación proporcional
Voto preferencial
Listas de fiestas
Listas abiertas
Listas cerradas
Modelo logico
- Rights
- License
- Restringido (Acceso a grupos específicos)
Summary: | El caso colombiano ofrece una rara oportunidad de observar los efectos de la reforma electoral donde la distritación permanece constante. Solo cambió la fórmula, de extremadamente 'personalizada' (escaños asignados únicamente en los votos de los candidatos) a 'enumerados': los escaños se asignan a las listas de partidos, que pueden ser abiertas o cerradas. La reforma electoral tiene efectos tanto en la dimensión interpartidaria (el número de partidos que compiten) como en la dimensión intrapartidista (el alcance de la competencia dentro de los partidos). De acuerdo con las expectativas teóricas, la dimensión entre partidos presenta un mayor número de partidos en los distritos de baja magnitud y una disminución en los distritos de alta magnitud. En la dimensión intrapartidaria, el impacto 'refleja' al interpartido: menos competencia en los distritos más pequeños, y aún más en los distritos más grandes. |
---|