Liderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptual
El liderazgo basa sus estudios en el análisis de la razón y la emoción, las cuales son dos factores fundamentales para el desarrollo de las personas y la forma como éstas, a través de tácticas propias del liderazgo, demuestran un factor diferenciador entre un equipo de trabajo, creando así, un grupo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/8928
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_8928
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8928
- Palabra clave:
- Estrés laboral
liderazgo
liderazgo transformacional
toma de decisiones
inteligencia emocional
Administración general
decision-making
leadership
stress
transformational leadership
emotional intelligence
Liderazgo
Toma de decisiones
Inteligencia emocional
Administración de empresas
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_db92bbcbba9694b97f2a99cccd670d22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/8928 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Liderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptual |
title |
Liderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptual |
spellingShingle |
Liderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptual Estrés laboral liderazgo liderazgo transformacional toma de decisiones inteligencia emocional Administración general decision-making leadership stress transformational leadership emotional intelligence Liderazgo Toma de decisiones Inteligencia emocional Administración de empresas |
title_short |
Liderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptual |
title_full |
Liderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptual |
title_fullStr |
Liderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptual |
title_full_unstemmed |
Liderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptual |
title_sort |
Liderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptual |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Contreras Torres, Francoise Venezia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrés laboral liderazgo liderazgo transformacional toma de decisiones inteligencia emocional |
topic |
Estrés laboral liderazgo liderazgo transformacional toma de decisiones inteligencia emocional Administración general decision-making leadership stress transformational leadership emotional intelligence Liderazgo Toma de decisiones Inteligencia emocional Administración de empresas |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
decision-making leadership stress transformational leadership emotional intelligence |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Liderazgo Toma de decisiones Inteligencia emocional Administración de empresas |
description |
El liderazgo basa sus estudios en el análisis de la razón y la emoción, las cuales son dos factores fundamentales para el desarrollo de las personas y la forma como éstas, a través de tácticas propias del liderazgo, demuestran un factor diferenciador entre un equipo de trabajo, creando así, un grupo con unos seguidores y un líder que maneja y soporta la presión de todo el equipo. El estrés es considerado como una tensión que afecta psicológicamente al individuo y adicionalmente produce cambios fisiológicos, que pueden alterar el día a día de las personas en todos los ámbitos de la vida, y el laboral no es la excepción. El estrés puede ser producido por diferentes circunstancias, las cuales son diferentes para cada persona y éstas se presentan en diferentes aspectos de la vida del individuo, es decir, se puede presentar a nivel familiar, educativo, profesional, entre otros dependiendo el individuo que se desee analizar. “… Recibir una calificación reprobatoria en un examen de física, llegar considerablemente tarde a una junta importante, o jugar tiempos extra a muerte súbita en un partido de hockey”. (Hughes, Ginnett, & Curphy, 2007, p. 456) El presente trabajo se enfoca en el estrés laboral, ya que es fundamental para la toma de decisiones, actividad de alta importancia en la gestión directiva, por lo cual se estudiará el efecto que tiene el estrés en la toma de decisiones a niveles empresariales. El estrés laboral ha sido estudiado desde hace más de tres décadas por lo que es posible encontrar definiciones al respecto; McGrath, en 1970 definió el estrés laboral como “el desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas)”. (Navarro, 2009, p. 86) A partir de esta definición se podría asumir que el estrés laboral tiene un efecto sobre la toma de decisiones sin importar el cargo que el individuo desempeñe. Con el fin de entender y aportar a la administración como disciplina un recurso más para comprender este concepto de la psicología que tiene implicaciones en las organizaciones y en la forma en que los directivos toman decisiones, y así puedan apropiarlas a su diario vivir dentro de las organizaciones, se realizará una monografía que estará basada principalmente en artículos y libros que han introducido este tema anteriormente, pero que no han dado a conocer estos avances a la línea administrativa. Finalmente, con los resultados esperados en esta investigación, aparte de dar a conocer a los administradores los avances de aquellas ciencias sociales existentes anteriormente a la administración y que permiten que el desarrollo administrativo sea mejor, aportando al desarrollo de las capacidades profesionales de los gerentes y empresarios, se espera describir los factores externos que afectan al estrés e identificar cómo éste afecta la toma de decisiones en la dirección. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-10-08T14:27:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-10-08T14:27:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-08-25 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_8928 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8928 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_8928 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8928 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Anthonakis, J., Cianciolo, A., & Sternberg, R. (2004). The Nature of Leadership. Sage. Arias, W. (2012). Revista Cubana de Salus Pública. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=dcfceb7a-31c0-4a86-8fdd-44f5cbb9b656%40sessionmgr4005&hid=4103 Bathorski, M. (2012). DEVELOPING SITUATION AWARENESS CAPACITY TO IMPROVE EXECUTIVE JUDGMENT AND DECISION MAKING UNDER STRESS. New Jersey. Carmichael, J., Collins, C., Emsell, P., & Haydon, J. (2011). Leadership and Management Development. Oxford: Oxford University Press. Chiavenato, I. (2005). Comportamiento Organizacional. Mexico D.F: Thomson. Daft, R. (2005). La Experiencia del Liderazgo. México D.F: Cengage Learning. De Posada, J. (Dirección). (1995). Sobrevivir entre Pirañas [Película]. Delgado, A. (2003). Estres Organizacional y estilos de lidiar en el trabajo. Filio, R., Hernández, F., & Rodríguez, J. (2013). eumed.net. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/estres.html Goldratt, E. (2009). La decision: cómo elegir la mejor opcion. Bnueno Aires: Granica Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la empresa. Argentina: Vergara. González, G. (2006). Agentes activadores del estrés generados por la exigencia de las tareas, en el área administrativa y financiera del centro dermatológico Federico Lleras Acosta. Bogotá D.C. Hayashi, A. (2006). Cuándo confiar en el instinto. Harvard Business Revew, La toma de decisiones, 189-210. Hughes, R. L., Ginnett, R. C., & Curphy, G. J. (2007). Liderazgo: Como aprovechar las lecciones de la experiencia. Mc Graw Hill. Ivancevich, J., Konopaske, R., & Matteson, M. (2006). Comportamiento Organizacional. Mexico DF: McGraw Hill. Katz, D., & Kahn, R. (1997). Psicologia social de las organizaciones. Mexico DF: Trillas S.A. Kinicki, A., & Kreitner, R. (2004). Comportamiento Organizacional. Mexico D.F: McGraw Hill. Leon, O. (2001). Tomar Decisiones Dificiles. Madrid: McGraw Hill. Madrigal, B. (2002). Habilidades Directivas. Mexico DF: McGraw Hill. Moody, P. (1990). Toma de Decisiones Gerenciales. Bogota: McGraw Hill. Navarro, J. (2009). Modelo de intervención psicosocial en las organizaciones frente al estrés laboral: estrategia operativa. Medicina y Seguridad del Trabajo, 86. Newstrom, J. (2011). Comportamiento Humano en el Trabajo. Mexico DF: McGraw Hill. Real Academia Española. (s.f.). Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de Real Academia Española: http://lema.rae.es/drae/?val=experiencia Rivas, L. M. (2013). Decisiones Corporativas: Ilusiones de la sinergia y horizontes de la complejidad. Bogota: Universidad del Rosario. Schonfeld, R. (2000). El Liderazgo es un Sentimiento. Buenos Aires: Granica. Simon, H. (1955). A Behavioral Model of Rational Choice. Quaterly Journal of Economics. Socorro, F. (2014). Introducción a la teoria de juegos . Bogotá. Yagosesky, R. (s.f.). Dr. Renny. Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de Dr. Renny: http://drrenny.com.ve/ Yulk, G. (2008). El Liderazgo en las Organizaciones. Pearson Educacion SA Zaragoza, P. (12 de Agosto de 2013). El pequeño empresario no tiene dinero para especular sino para trabajar y vivir. Heraldo.es. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/198061da-f3bd-4d3d-9ab0-b86f867eafa2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fe13ad0b-966d-4841-a6d2-2eea9888c5dd/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9bc48e9f-b144-4f5a-bdbe-b2c230d93917/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65ca17d7-9089-4a4b-9a0d-22db356ddef6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/28513501-2629-47fa-86fa-9586d87ed754/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd94da3f2a18edce2cbba0135a5b5c13 eec927db589d344458fd08e8d91ecd45 f9ed9991c69a90105c85883242745140 69ddfcf5263466d436bd0e97ee98bf04 8902415dd280235c3e0319ab969bb487 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928194358312960 |
spelling |
Contreras Torres, Francoise Venezia51808946600Arredondo Hernandez, DianaVélez Miranda, Karen AndreaAdministrador de Empresas5f74f661-51a3-4f87-986f-051b476e20b1-1ef69c056-57f2-4de5-ba71-6c1b7e8cf3ad-12014-10-08T14:27:39Z2014-10-08T14:27:39Z2014-08-252014El liderazgo basa sus estudios en el análisis de la razón y la emoción, las cuales son dos factores fundamentales para el desarrollo de las personas y la forma como éstas, a través de tácticas propias del liderazgo, demuestran un factor diferenciador entre un equipo de trabajo, creando así, un grupo con unos seguidores y un líder que maneja y soporta la presión de todo el equipo. El estrés es considerado como una tensión que afecta psicológicamente al individuo y adicionalmente produce cambios fisiológicos, que pueden alterar el día a día de las personas en todos los ámbitos de la vida, y el laboral no es la excepción. El estrés puede ser producido por diferentes circunstancias, las cuales son diferentes para cada persona y éstas se presentan en diferentes aspectos de la vida del individuo, es decir, se puede presentar a nivel familiar, educativo, profesional, entre otros dependiendo el individuo que se desee analizar. “… Recibir una calificación reprobatoria en un examen de física, llegar considerablemente tarde a una junta importante, o jugar tiempos extra a muerte súbita en un partido de hockey”. (Hughes, Ginnett, & Curphy, 2007, p. 456) El presente trabajo se enfoca en el estrés laboral, ya que es fundamental para la toma de decisiones, actividad de alta importancia en la gestión directiva, por lo cual se estudiará el efecto que tiene el estrés en la toma de decisiones a niveles empresariales. El estrés laboral ha sido estudiado desde hace más de tres décadas por lo que es posible encontrar definiciones al respecto; McGrath, en 1970 definió el estrés laboral como “el desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas)”. (Navarro, 2009, p. 86) A partir de esta definición se podría asumir que el estrés laboral tiene un efecto sobre la toma de decisiones sin importar el cargo que el individuo desempeñe. Con el fin de entender y aportar a la administración como disciplina un recurso más para comprender este concepto de la psicología que tiene implicaciones en las organizaciones y en la forma en que los directivos toman decisiones, y así puedan apropiarlas a su diario vivir dentro de las organizaciones, se realizará una monografía que estará basada principalmente en artículos y libros que han introducido este tema anteriormente, pero que no han dado a conocer estos avances a la línea administrativa. Finalmente, con los resultados esperados en esta investigación, aparte de dar a conocer a los administradores los avances de aquellas ciencias sociales existentes anteriormente a la administración y que permiten que el desarrollo administrativo sea mejor, aportando al desarrollo de las capacidades profesionales de los gerentes y empresarios, se espera describir los factores externos que afectan al estrés e identificar cómo éste afecta la toma de decisiones en la dirección.The leadership studies are based on the analysis of reason and emotion, which are two key factors for the development of people and the way these, through own tactics of leadership, demonstrate a differentiating factor between a team work, thus creating a group with a few followers and a leader who manages and supports the pressure of the whole team. Stress is considered a psychological tension that affects the individual and additionally causes physiological changes that can affect the daily lives of people in all walks of life, and the workplace is no exception. Stress can be caused by various circumstances, which are different for each person and these are presented in different aspects of life of the individual, for example this can be presented to family, educational, professional, and others depending on the individual who is being analyzed. "... Receive a failing grade in a physical, get considerably late for an important meeting, or play a sudden death overtime in a hockey game." (Hughes, Ginnett, & Curphy, 2007, p. 456) This work focuses on work stress, as it is critical to decision making, it is one of the most important managerial activities; so the effect of stress on decision making to business levels will be considered. Job stress has been studied for more than three decades so it is possible to find definitions; about it. McGrath, in 1970 defined work stress as "the substantial imbalance (perceived) between demand and the responsiveness of the individual under conditions where failure to this demand has important consequences (perceived)". (Navarro, 2009, p. 86) From this definition one could assume that job stress has an effect on decision-making regardless of the position that the individual performs. In order to understand and contribute to the administration as a resource for discipline that they understand this concept psychologically, which has implications in organizations and how managers make decisions, so they can adopt them to their daily lives within organizations, a monograph will be based primarily on articles and books have introduced this issue previously held, but have not released these advances to the administrative line. Finally, the expected results of this investigation other than to inform managers the progress from those existing social sciences and management that enable better management development, contributing to the development of professional skills of managers and entrepreneurs is expected to describe the external factors that affect stress and identify how this affects decision-making in management.Universidad del Rosarioapplication/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_8928 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8928spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anthonakis, J., Cianciolo, A., & Sternberg, R. (2004). The Nature of Leadership. Sage.Arias, W. (2012). Revista Cubana de Salus Pública. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://eds.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=dcfceb7a-31c0-4a86-8fdd-44f5cbb9b656%40sessionmgr4005&hid=4103Bathorski, M. (2012). DEVELOPING SITUATION AWARENESS CAPACITY TO IMPROVE EXECUTIVE JUDGMENT AND DECISION MAKING UNDER STRESS. New Jersey.Carmichael, J., Collins, C., Emsell, P., & Haydon, J. (2011). Leadership and Management Development. Oxford: Oxford University Press.Chiavenato, I. (2005). Comportamiento Organizacional. Mexico D.F: Thomson.Daft, R. (2005). La Experiencia del Liderazgo. México D.F: Cengage Learning.De Posada, J. (Dirección). (1995). Sobrevivir entre Pirañas [Película].Delgado, A. (2003). Estres Organizacional y estilos de lidiar en el trabajo.Filio, R., Hernández, F., & Rodríguez, J. (2013). eumed.net. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/estres.htmlGoldratt, E. (2009). La decision: cómo elegir la mejor opcion. Bnueno Aires: GranicaGoleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la empresa. Argentina: Vergara.González, G. (2006). Agentes activadores del estrés generados por la exigencia de las tareas, en el área administrativa y financiera del centro dermatológico Federico Lleras Acosta. Bogotá D.C.Hayashi, A. (2006). Cuándo confiar en el instinto. Harvard Business Revew, La toma de decisiones, 189-210.Hughes, R. L., Ginnett, R. C., & Curphy, G. J. (2007). Liderazgo: Como aprovechar las lecciones de la experiencia. Mc Graw Hill.Ivancevich, J., Konopaske, R., & Matteson, M. (2006). Comportamiento Organizacional. Mexico DF: McGraw Hill.Katz, D., & Kahn, R. (1997). Psicologia social de las organizaciones. Mexico DF: Trillas S.A.Kinicki, A., & Kreitner, R. (2004). Comportamiento Organizacional. Mexico D.F: McGraw Hill.Leon, O. (2001). Tomar Decisiones Dificiles. Madrid: McGraw Hill.Madrigal, B. (2002). Habilidades Directivas. Mexico DF: McGraw Hill.Moody, P. (1990). Toma de Decisiones Gerenciales. Bogota: McGraw Hill.Navarro, J. (2009). Modelo de intervención psicosocial en las organizaciones frente al estrés laboral: estrategia operativa. Medicina y Seguridad del Trabajo, 86.Newstrom, J. (2011). Comportamiento Humano en el Trabajo. Mexico DF: McGraw Hill.Real Academia Española. (s.f.). Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de Real Academia Española: http://lema.rae.es/drae/?val=experienciaRivas, L. M. (2013). Decisiones Corporativas: Ilusiones de la sinergia y horizontes de la complejidad. Bogota: Universidad del Rosario.Schonfeld, R. (2000). El Liderazgo es un Sentimiento. Buenos Aires: Granica.Simon, H. (1955). A Behavioral Model of Rational Choice. Quaterly Journal of Economics.Socorro, F. (2014). Introducción a la teoria de juegos . Bogotá.Yagosesky, R. (s.f.). Dr. Renny. Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de Dr. Renny: http://drrenny.com.ve/Yulk, G. (2008). El Liderazgo en las Organizaciones. Pearson Educacion SAZaragoza, P. (12 de Agosto de 2013). El pequeño empresario no tiene dinero para especular sino para trabajar y vivir. Heraldo.es.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREstrés laboralliderazgoliderazgo transformacionaltoma de decisionesinteligencia emocionalAdministración general658600decision-makingleadershipstresstransformational leadershipemotional intelligenceLiderazgoToma de decisionesInteligencia emocionalAdministración de empresasLiderazgo, afrontamiento al estrés y toma de decisiones empresariales. una revisión conceptualbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALArredondoHernandez-Diana-2014.pdfArredondoHernandez-Diana-2014.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf688536https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/198061da-f3bd-4d3d-9ab0-b86f867eafa2/downloaddd94da3f2a18edce2cbba0135a5b5c13MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fe13ad0b-966d-4841-a6d2-2eea9888c5dd/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9bc48e9f-b144-4f5a-bdbe-b2c230d93917/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD58TEXTArredondoHernandez-Diana-2014.pdf.txtArredondoHernandez-Diana-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain90545https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65ca17d7-9089-4a4b-9a0d-22db356ddef6/download69ddfcf5263466d436bd0e97ee98bf04MD511THUMBNAILArredondoHernandez-Diana-2014.pdf.jpgArredondoHernandez-Diana-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg884https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/28513501-2629-47fa-86fa-9586d87ed754/download8902415dd280235c3e0319ab969bb487MD51210336/8928oai:repository.urosario.edu.co:10336/89282021-06-03 00:47:35.652http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |