Propiedades psicométricas de una escala para evaluar las actitudes de enfermería hacia el cuidado al final de la vida en Colombia la escala FATCODS

Introducción: el personal de enfermería afronta el cuidado de personas con enfermedades que amenazan la vida. Este artículo examina las propiedades psicométricas de una escala que evalúa actitudes ante el cuidado en fin de vida (fatcods) en profesionales de enfermería que atienden a pacientes oncoló...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44335
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10754
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44335
Palabra clave:
cuidados paliativos
actitud del personal de salud
enfermería de cuidados paliativos al final de la vida
neoplasias
Palliative care
attitude of health personnel
hospice and palliative care nursing
neoplasms
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: el personal de enfermería afronta el cuidado de personas con enfermedades que amenazan la vida. Este artículo examina las propiedades psicométricas de una escala que evalúa actitudes ante el cuidado en fin de vida (fatcods) en profesionales de enfermería que atienden a pacientes oncológicos y busca determinar la relación entre sus actitudes y sus características sociodemográficas y relacionadas con el entrenamiento. Materiales y métodos: estudio cuantitativo de diseño transversal. Los participantes trabajaban en servicios oncológicos de tres instituciones sanitarias de Medellín (Colombia) y hacían parte de un grupo de interés académico Se empleó el fatcods y se recogieron variables sociodemográficas y relacionadas con la formación Se analizaron los componentes principales así como la confiabilidad y se obtuvieron estadísticos descriptivos y comparativos. Resultados: 83 participantes con una mediana de edad de 34 años (riq 7) de los cuales el 963 % eran mujeres el 512 % laboraban en hospitalización el 317 % tenían menos de dos años en el servicio y el 354 % con dos a cinco años de experiencia cuidando pacientes oncológicos El fatcods mostró propiedades psicométricas robustas y el puntaje promedio obtenido fue de 876 (desviación estándar 82) Actitudes más favorables hacia la familia y la experiencia de morir se relacionaron con el entrenamiento y la experiencia profesional. Conclusión: las actitudes de los profesionales de enfermería hacia el cuidado en fin de vida tienden a ser muy favorables y se asocian con el tipo de entrenamiento y la experiencia profesional.