Estudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitario

Para el presente proyecto la investigación es una herramienta fundamental que permite mejorar la gestión de los programas culturales que se ofrecen desde el Medio Universitario. La gestión cultural definida como “el conjunto de acciones que potencializan, viabilizan, despiertan, germinan y complejiz...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21259
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21259
Palabra clave:
Procesos culturales
Creaciones artísticas
Gestión cultural
Procesos sociales
Acreditación::Gestion Cultural
Sociología de la cultura::Bogotá (Colombia)
Identidad cultural
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_da2ac0e33c2d1f06e684015340949b76
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/21259
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitario
title Estudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitario
spellingShingle Estudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitario
Procesos culturales
Creaciones artísticas
Gestión cultural
Procesos sociales
Acreditación::Gestion Cultural
Sociología de la cultura::Bogotá (Colombia)
Identidad cultural
title_short Estudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitario
title_full Estudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitario
title_fullStr Estudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitario
title_full_unstemmed Estudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitario
title_sort Estudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitario
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Niño Bernal, Raúl
dc.subject.spa.fl_str_mv Procesos culturales
Creaciones artísticas
Gestión cultural
topic Procesos culturales
Creaciones artísticas
Gestión cultural
Procesos sociales
Acreditación::Gestion Cultural
Sociología de la cultura::Bogotá (Colombia)
Identidad cultural
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Procesos sociales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Acreditación::Gestion Cultural
Sociología de la cultura::Bogotá (Colombia)
Identidad cultural
description Para el presente proyecto la investigación es una herramienta fundamental que permite mejorar la gestión de los programas culturales que se ofrecen desde el Medio Universitario. La gestión cultural definida como “el conjunto de acciones que potencializan, viabilizan, despiertan, germinan y complejizan los procesos culturales, dentro de su particularidad y universalidad...Es un trabajo organizado, es decir con sentido. Hace referencia a la animación, la mediación, la promoción, la administración, la habilitación y el liderazgo de los procesos culturales”1 y partiendo de la perspectiva de que el conocimiento se construye socialmente, en donde el individuo se construye por medio del otro, debemos entender la investigación como eje orientador del trabajo del gestor cultural, pues es éste quien debe actuar sobre una realidad, liderando procesos culturales que permitan una adecuada aplicación y orientación en la comunidad y en su entorno. Es así como el gestor cultural debe ser capaz de “establecer puntos de diálogo entre la creación artística y el consumo cultural, entre las dinámicas socioeconómicas y las dinámicas culturales, entre las exigencias políticas o empresariales y la coherencias del producto”2 Para poder animar, mediar, promover procesos culturales, el gestor debe partir del conocimiento del contexto en el cual va a intervenir, y a su vez conocer a fondo los actores que construyen dicho contexto, esto permitirá una verdadera participación en la transformación cultural que se desee y desarrollar su gestión en un contexto determinado.
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002-10-24
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-29T18:06:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-29T18:06:22Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21259
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21259
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia y Gestión Cultural
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bonet, Luis. “Contexto, criterios y necesidades de formación del gestor cultural”. En Formación en Gestión Cultural: Memorias del Encuentro Internacional sobre Gestión Cultural. Santafé de Bogotá: Colcultura.-SECAB, 1.994. 22-26
Bourdieu, Pierre. La Distinción, criterios y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus. 1.988
Decanatura del Medio Universitario. Documentos. Bogotá. Octubre de 1.998
Documentos y seminarios editados por el ICFES y la Asociación Colombiana de Universidades.
Fichte, J.G. Discursos a la Nación Alemana. Madrid, Ed. Nacional. 1.977
García Canclini, Nestor. Consumidores y Ciudadanos: Conflictos multiculturales de la Globalización. México: Grijalbo, 1995.
García Canclini, Nestor. Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1989.
Geertz, Clifford. La Interpretación de las Culturas. Barcelona, Gedisa. 1995.
Guédez, Víctor y Menéndez, C. “Formación en Gestión Cultural”. En Formación en Gestión Cultural: Memorias del Encuentro Internacional sobre Gestión Cultural. Santafé de Bogotá: Colcultura.-SECAB, 1.994.262
Jaramillo, María Adelaida. Formación Artística y Cultural. María Adelaida Jaramillo compiladora. Santafé de Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 2000.214 p.
Miñana, Carlos. “Educación artística en la educación básica”. En Pedagogías Artísticas. Santafé de Bogotá: Dimensión Educativa.,1997.48-60
Morín, Edgar. Los siete saberes de la Educación del Futuro”. Francia: Unesco, 1999
Sunkel, Guillermo. El Consumo Cultural en América Latina. Guillermo Sunkel, compilador. Santafé de Bogotá, Convenio Andrés Bello,1999.460 p.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/23db7b67-0d1a-494c-8250-cfbe1f5da7a4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/35776e05-1a27-4a26-a5b6-bb08a445ce23/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b0fffcd6-d492-4e4c-bf7c-dfe25172c60e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/662a4f3b-853c-482c-84ff-cf79cdcfd635/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b560e2034dcaae63717d5be753324d2
615d6cab244462ea2f78491db676870a
3b5eb8f0a76304d5233b6ca2de0a0c91
1a4a86dfed4f834a797867778c90f94c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106713354534912
spelling Niño Bernal, Raúl4b7f7c94-fd0d-4423-b2c8-0481fd55d3a3600Ariza Hernández, NohoraEspecialista en Gerencia y Gestión CulturalFull time44266994-825e-4b42-8382-bb5f73e4058c6002020-03-29T18:06:22Z2020-03-29T18:06:22Z2002-10-242002Para el presente proyecto la investigación es una herramienta fundamental que permite mejorar la gestión de los programas culturales que se ofrecen desde el Medio Universitario. La gestión cultural definida como “el conjunto de acciones que potencializan, viabilizan, despiertan, germinan y complejizan los procesos culturales, dentro de su particularidad y universalidad...Es un trabajo organizado, es decir con sentido. Hace referencia a la animación, la mediación, la promoción, la administración, la habilitación y el liderazgo de los procesos culturales”1 y partiendo de la perspectiva de que el conocimiento se construye socialmente, en donde el individuo se construye por medio del otro, debemos entender la investigación como eje orientador del trabajo del gestor cultural, pues es éste quien debe actuar sobre una realidad, liderando procesos culturales que permitan una adecuada aplicación y orientación en la comunidad y en su entorno. Es así como el gestor cultural debe ser capaz de “establecer puntos de diálogo entre la creación artística y el consumo cultural, entre las dinámicas socioeconómicas y las dinámicas culturales, entre las exigencias políticas o empresariales y la coherencias del producto”2 Para poder animar, mediar, promover procesos culturales, el gestor debe partir del conocimiento del contexto en el cual va a intervenir, y a su vez conocer a fondo los actores que construyen dicho contexto, esto permitirá una verdadera participación en la transformación cultural que se desee y desarrollar su gestión en un contexto determinado.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21259spaEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbBonet, Luis. “Contexto, criterios y necesidades de formación del gestor cultural”. En Formación en Gestión Cultural: Memorias del Encuentro Internacional sobre Gestión Cultural. Santafé de Bogotá: Colcultura.-SECAB, 1.994. 22-26Bourdieu, Pierre. La Distinción, criterios y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus. 1.988Decanatura del Medio Universitario. Documentos. Bogotá. Octubre de 1.998Documentos y seminarios editados por el ICFES y la Asociación Colombiana de Universidades.Fichte, J.G. Discursos a la Nación Alemana. Madrid, Ed. Nacional. 1.977García Canclini, Nestor. Consumidores y Ciudadanos: Conflictos multiculturales de la Globalización. México: Grijalbo, 1995.García Canclini, Nestor. Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1989.Geertz, Clifford. La Interpretación de las Culturas. Barcelona, Gedisa. 1995.Guédez, Víctor y Menéndez, C. “Formación en Gestión Cultural”. En Formación en Gestión Cultural: Memorias del Encuentro Internacional sobre Gestión Cultural. Santafé de Bogotá: Colcultura.-SECAB, 1.994.262Jaramillo, María Adelaida. Formación Artística y Cultural. María Adelaida Jaramillo compiladora. Santafé de Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 2000.214 p.Miñana, Carlos. “Educación artística en la educación básica”. En Pedagogías Artísticas. Santafé de Bogotá: Dimensión Educativa.,1997.48-60Morín, Edgar. Los siete saberes de la Educación del Futuro”. Francia: Unesco, 1999Sunkel, Guillermo. El Consumo Cultural en América Latina. Guillermo Sunkel, compilador. Santafé de Bogotá, Convenio Andrés Bello,1999.460 p.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProcesos culturalesCreaciones artísticasGestión culturalProcesos sociales303600Acreditación::Gestion CulturalSociología de la cultura::Bogotá (Colombia)Identidad culturalEstudio de consumos culturales de los estudiantes Rosaristas: Una herramienta para el fortalecimiento de la formación artística del medio universitariobachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100061587.pdf100061587.pdfapplication/pdf432419https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/23db7b67-0d1a-494c-8250-cfbe1f5da7a4/download0b560e2034dcaae63717d5be753324d2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/35776e05-1a27-4a26-a5b6-bb08a445ce23/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100061587.pdf.txt100061587.pdf.txtExtracted texttext/plain73662https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b0fffcd6-d492-4e4c-bf7c-dfe25172c60e/download3b5eb8f0a76304d5233b6ca2de0a0c91MD53THUMBNAIL100061587.pdf.jpg100061587.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2626https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/662a4f3b-853c-482c-84ff-cf79cdcfd635/download1a4a86dfed4f834a797867778c90f94cMD5410336/21259oai:repository.urosario.edu.co:10336/212592020-05-13 20:31:11.594https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==