Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017
Introducción: en Colombia, el Sistema Único de Habilitación de Servicios de Salud ha sido renovado en varias ocasiones. Actualmente está regido por la Resolución 2003 de 2014, que incluye a los odontólogos como profesionales independientes que deben acogerse a su contenido. Esta normatividad contemp...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26351
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n2a7
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26351
- Palabra clave:
- Seguridad del paciente
Calidad
Errores médicos
Servicios de salud
Patient safety
Quality
Medical errors
Health services
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_d9f4d75c908b5c1cc60d561cf0392278 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26351 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017 |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Independent dentists’ knowledge on patient safety and reporting of adverse events. Medellín, Colombia, 2017 |
title |
Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017 |
spellingShingle |
Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017 Seguridad del paciente Calidad Errores médicos Servicios de salud Patient safety Quality Medical errors Health services |
title_short |
Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017 |
title_full |
Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017 |
title_fullStr |
Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017 |
title_sort |
Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017 |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Seguridad del paciente Calidad Errores médicos Servicios de salud |
topic |
Seguridad del paciente Calidad Errores médicos Servicios de salud Patient safety Quality Medical errors Health services |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Patient safety Quality Medical errors Health services |
description |
Introducción: en Colombia, el Sistema Único de Habilitación de Servicios de Salud ha sido renovado en varias ocasiones. Actualmente está regido por la Resolución 2003 de 2014, que incluye a los odontólogos como profesionales independientes que deben acogerse a su contenido. Esta normatividad contempla la calidad de la atención vinculada a la seguridad del paciente, como tema fundamental para el ejercicio profesional. El objetivo del presente estudio consistió en determinar la asociación de las características sociodemográficas de los odontólogos, los conocimientos sobre seguridad del paciente y el reporte de eventos adversos con la percepción de seguridad del paciente por parte de los prestadores del servicio de odontología de manera independiente en Medellín. Métodos: se trata de un estudio descriptivo de corte transversal con intención analítica en 215 odontólogos independientes de Medellín; para la recolección de los datos se utilizó un enfoque empírico analítico y se efectuó análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado. Resultados: dentro de la población de odontólogos estudiada, el 52,1% fueron mujeres y el 50% tenían 41 años o menos. Las variables con asociación estadísticamente significativa con respecto a la percepción de los odontólogos sobre seguridad del paciente fueron: haber realizado actualizaciones en seguridad del paciente después de la graduación, tener completos los estándares de habilitación y haber realizado más de una acción correctiva de eventos adversos en el último año. Conclusiones: entre los odontólogos independientes existe desconocimiento sobre la gestión de eventos adversos y prácticas en seguridad del paciente. Las universidades y entes de vigilancia y control podrían generar actividades teórico-prácticas para mejorar estos aspectos y, por ende, la seguridad del paciente en odontología. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2018-05-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:21:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:21:24Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n2a7 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 0121-246X EISSN: 2145-7670 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26351 |
url |
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n2a7 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26351 |
identifier_str_mv |
ISSN: 0121-246X EISSN: 2145-7670 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
382 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 2 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
362 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Revista Facultad de Odontología |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 29 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista Facultad de Odontología, ISSN: 0121-246X ; EISSN: 2145-7670, Vol.29, No.2 (enero-junio2018); pp.362-382 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/view/328717/20788292 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Facultad de Odontología |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17f35314-027f-4694-9d80-857de6b22505/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/885e514a-ffa7-4f85-a815-dc45909a8312/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3868ebfd-ce6a-4e03-8f25-a4c11306ac1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b85f66bbb21dfd5367d6697d53e96199 13793c6d90c1e98381f848af484ca3a7 a8fad236768591ba56bed334646ceea8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160753456119808 |
spelling |
0c688702-4f20-4557-a625-564c51bf318c-13d65244e-3f5c-4faa-bb66-9ac73d2a9696-12020-08-06T16:21:24Z2020-08-06T16:21:24Z2018-05-17Introducción: en Colombia, el Sistema Único de Habilitación de Servicios de Salud ha sido renovado en varias ocasiones. Actualmente está regido por la Resolución 2003 de 2014, que incluye a los odontólogos como profesionales independientes que deben acogerse a su contenido. Esta normatividad contempla la calidad de la atención vinculada a la seguridad del paciente, como tema fundamental para el ejercicio profesional. El objetivo del presente estudio consistió en determinar la asociación de las características sociodemográficas de los odontólogos, los conocimientos sobre seguridad del paciente y el reporte de eventos adversos con la percepción de seguridad del paciente por parte de los prestadores del servicio de odontología de manera independiente en Medellín. Métodos: se trata de un estudio descriptivo de corte transversal con intención analítica en 215 odontólogos independientes de Medellín; para la recolección de los datos se utilizó un enfoque empírico analítico y se efectuó análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado. Resultados: dentro de la población de odontólogos estudiada, el 52,1% fueron mujeres y el 50% tenían 41 años o menos. Las variables con asociación estadísticamente significativa con respecto a la percepción de los odontólogos sobre seguridad del paciente fueron: haber realizado actualizaciones en seguridad del paciente después de la graduación, tener completos los estándares de habilitación y haber realizado más de una acción correctiva de eventos adversos en el último año. Conclusiones: entre los odontólogos independientes existe desconocimiento sobre la gestión de eventos adversos y prácticas en seguridad del paciente. Las universidades y entes de vigilancia y control podrían generar actividades teórico-prácticas para mejorar estos aspectos y, por ende, la seguridad del paciente en odontología.Introduction: Colombia ?s Comprehensive Health Services Qualifying System (Sistema Único de Habilitación de Servicios de Salud) has been revised several times. It is currently governed by Resolution 2003 of 2014, which includes dentists as independent professionals who must abide by these guidelines. This regulation considers healthcare quality in relation to patient safety as a key aspect for professional practice. The goal of the present study was to determine the associations between dentists’ sociodemographic characteristics, their knowledge on patient safety, and the reporting of adverse events with the perception of patient safety by independent providers of dental services in the city of Medellín. Methods: this is a descriptive, cross-sectional, analytical study in 215 independent dentists from Medellín; an empirical analytical approach was used for data collection, conducting univariate, bivariate, and multivariate statistical analysis. Results: of the population of dentists studied, 52.1% were female and 50% were 41 years or younger. The variables with statistically significant association regarding dentists’ perception on patient safety were: pursuing patient safety studies after graduation, having full qualifying standards, and having performed more than one corrective action of adverse events over the past year. Conclusions: independent dentists generally lack knowledge on adverse events management and patient safety practices. Universities and public health agencies can promote theoretical and practical activities to improve these aspects and thus the safety of dental patients.application/pdfhttps://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n2a7ISSN: 0121-246XEISSN: 2145-7670https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26351spaengUniversidad de Antioquia382No. 2362Revista Facultad de OdontologíaVol. 29Revista Facultad de Odontología, ISSN: 0121-246X ; EISSN: 2145-7670, Vol.29, No.2 (enero-junio2018); pp.362-382http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/view/328717/20788292Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Facultad de Odontologíainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURSeguridad del pacienteCalidadErrores médicosServicios de saludPatient safetyQualityMedical errorsHealth servicesConocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017Independent dentists’ knowledge on patient safety and reporting of adverse events. Medellín, Colombia, 2017articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Calle-Henao, NataliaHernández-Pinillos, Paula CarolinaORIGINAL328717-Article-Text-144866-3-10-20181031.pdfapplication/pdf491486https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17f35314-027f-4694-9d80-857de6b22505/downloadb85f66bbb21dfd5367d6697d53e96199MD51TEXT328717-Article-Text-144866-3-10-20181031.pdf.txt328717-Article-Text-144866-3-10-20181031.pdf.txtExtracted texttext/plain75500https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/885e514a-ffa7-4f85-a815-dc45909a8312/download13793c6d90c1e98381f848af484ca3a7MD52THUMBNAIL328717-Article-Text-144866-3-10-20181031.pdf.jpg328717-Article-Text-144866-3-10-20181031.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4250https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3868ebfd-ce6a-4e03-8f25-a4c11306ac1e/downloada8fad236768591ba56bed334646ceea8MD5310336/26351oai:repository.urosario.edu.co:10336/263512022-05-02 07:37:19.941791https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |