Conocimientos de los odontólogos independientes sobre seguridad de los pacientes y reporte de eventos adversos. Medellín, Colombia, 2017

Introducción: en Colombia, el Sistema Único de Habilitación de Servicios de Salud ha sido renovado en varias ocasiones. Actualmente está regido por la Resolución 2003 de 2014, que incluye a los odontólogos como profesionales independientes que deben acogerse a su contenido. Esta normatividad contemp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26351
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n2a7
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26351
Palabra clave:
Seguridad del paciente
Calidad
Errores médicos
Servicios de salud
Patient safety
Quality
Medical errors
Health services
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Introducción: en Colombia, el Sistema Único de Habilitación de Servicios de Salud ha sido renovado en varias ocasiones. Actualmente está regido por la Resolución 2003 de 2014, que incluye a los odontólogos como profesionales independientes que deben acogerse a su contenido. Esta normatividad contempla la calidad de la atención vinculada a la seguridad del paciente, como tema fundamental para el ejercicio profesional. El objetivo del presente estudio consistió en determinar la asociación de las características sociodemográficas de los odontólogos, los conocimientos sobre seguridad del paciente y el reporte de eventos adversos con la percepción de seguridad del paciente por parte de los prestadores del servicio de odontología de manera independiente en Medellín. Métodos: se trata de un estudio descriptivo de corte transversal con intención analítica en 215 odontólogos independientes de Medellín; para la recolección de los datos se utilizó un enfoque empírico analítico y se efectuó análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado. Resultados: dentro de la población de odontólogos estudiada, el 52,1% fueron mujeres y el 50% tenían 41 años o menos. Las variables con asociación estadísticamente significativa con respecto a la percepción de los odontólogos sobre seguridad del paciente fueron: haber realizado actualizaciones en seguridad del paciente después de la graduación, tener completos los estándares de habilitación y haber realizado más de una acción correctiva de eventos adversos en el último año. Conclusiones: entre los odontólogos independientes existe desconocimiento sobre la gestión de eventos adversos y prácticas en seguridad del paciente. Las universidades y entes de vigilancia y control podrían generar actividades teórico-prácticas para mejorar estos aspectos y, por ende, la seguridad del paciente en odontología.