Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad Democrática
El interés del presente Estudio de Caso es observar la influencia del discurso de la Seguridad Democrática en el aumento de los falsos positivos durante los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez. El trabajo tiene como idea central que la seguridad propuesta por este actor, tiene especial...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12903
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12903
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12903
- Palabra clave:
- Discurso de Seguridad Democrática
Ideología
Contexto
Falsos Positivos
Seguridad para el mercado
Ciencia política
Discourse of “Seguridad Democrática”
Ideology
Context
“Falsos Positivos”
Security for the market
Seguridad pública::Colombia
Violencia política
Actitudes políticas::Estudio de Caso
Gobernabilidad
Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez)
Colombia::Política y Gobierno 2002
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_d9d7618a6d417416cd82eeeb91c6b6cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12903 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad Democrática |
title |
Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad Democrática |
spellingShingle |
Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad Democrática Discurso de Seguridad Democrática Ideología Contexto Falsos Positivos Seguridad para el mercado Ciencia política Discourse of “Seguridad Democrática” Ideology Context “Falsos Positivos” Security for the market Seguridad pública::Colombia Violencia política Actitudes políticas::Estudio de Caso Gobernabilidad Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) Colombia::Política y Gobierno 2002 |
title_short |
Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad Democrática |
title_full |
Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad Democrática |
title_fullStr |
Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad Democrática |
title_full_unstemmed |
Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad Democrática |
title_sort |
Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad Democrática |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Prada Mayorga, Jaime Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discurso de Seguridad Democrática Ideología Contexto Falsos Positivos Seguridad para el mercado |
topic |
Discurso de Seguridad Democrática Ideología Contexto Falsos Positivos Seguridad para el mercado Ciencia política Discourse of “Seguridad Democrática” Ideology Context “Falsos Positivos” Security for the market Seguridad pública::Colombia Violencia política Actitudes políticas::Estudio de Caso Gobernabilidad Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) Colombia::Política y Gobierno 2002 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Ciencia política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Discourse of “Seguridad Democrática” Ideology Context “Falsos Positivos” Security for the market |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Seguridad pública::Colombia Violencia política Actitudes políticas::Estudio de Caso Gobernabilidad Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) Colombia::Política y Gobierno 2002 |
description |
El interés del presente Estudio de Caso es observar la influencia del discurso de la Seguridad Democrática en el aumento de los falsos positivos durante los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez. El trabajo tiene como idea central que la seguridad propuesta por este actor, tiene especial interés en el aspecto económico con el fin de plantear el desarrollo desde la inversión extranjera. Para lograr esto, se da la lógica del todo vale con el fin de mejorar las condiciones de seguridad para aumentar las cifras de guerrilleros dados de baja en combate, se presentan los falsos positivos. Para demostrar esto se realizará un análisis del discurso de las categorías de ideología y contexto de la Seguridad Democrática en sus manifestaciones y materializaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-11-02 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-07T13:08:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-07T13:08:23Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12903 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12903 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12903 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12903 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Bushnell, D (2007) La Etapa más reciente: Constitución, apertura, conflictos (1991-) en Colombia Una nación a pesar de sí misma Págs 391-418 Cinep (2011) Casos y víctimas según periodo cronológico. En Editorial Códice Ltda, Deuda con la Humanidad 2, 23 años de falsos positivos 1988-2008 (pág. 325) Colombia: Cinep Cinep (s.f) La verdad en los tiempos de la “seguridad democrática” (Págs. 15-19) en: http://www.nocheyniebla.org/files/u1/29/pdf/02presentacio.pdf Colombia: La guerra se mide en litros de sangre. 2012 (Págs. 7-23) Coordinación Colombia Europa Estados Unidos Echandía, C. (2000) El conflicto colombiano en los años noventa: cambios en las estratégias y efectos económicos. Recuperado en: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/374/view.php El Plan Patriota: violencia, desplazamiento y miseria. (s.f) Actualidad Colombiana en: 42 http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/11B6F005B95FF933C125705 30034C4F3-ac-col-03aug.pdf El Tiempo (1988) El peor año para los oleoductos http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-833228 El Tiempo (2016) Segunda condena al General (r) Gonzales del Rio por ´falsos positivos´ Recuperado en: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/condena-contra-coronelgonzalez-del-rio-por-falsos-positivos/16505420 El Tiempo (2015) Salamanca, el oficial con la pena más alta por ´falsos positivos´ Recuperado en http://www.eltiempo.com/politica/justicia/falsos-positivossalamanca-el-oficial-con-la-pena-mas-alta-/16244881 El Universal (2016) Capturados 9 militares por un falso positivo en el Meta Recuperado en http://www.eluniversal.com.co/colombia/bogota/capturados-9-militares-por-unfalso-positivo-en-meta-231146 Ejército de Liberación Nacional (1965) Manifiesto de Simacota, Recuperado en http://www.cedema.org/ver.php?id=3703 Indepaz (s.f) El Caguán Recuperado en http://www.indepaz.org.co/wpcontent/uploads/2013/04/El_Caguan.pdf Fundación para la educación y el desarrollo (s.f) Soacha: La punta del Iceberg. Falsos positivos e impunidad Recuperado en http://www.justiciaporcolombia.org/sites/justiciaporcolombia.org/files/u2/InformeF alsosPositivoseImpunidad.pdf Giraldo, J. (2011) Presentación. En Editorial Códice Ltda, Deuda con la Humanidad 2, 23 años de falsos positivos 1988-2008 (págs. 5-11) Colombia: Cinep Falsos Positivos UNA HERIDA QUE SIGUE ABIERTA Recuperado en: http://www.verdadabierta.com/especiales-v/2015/falsos-positivos/ Falsos Positivos Balance del segundo semestre del 2008 (2009) Recuperado en http://www.alboan.org/docs/articulos/canales/alboan/InformeFalsosPos.pdf Guerra, Mentira y Política: Los Casos de “Falsos Positivos” en el Contexto Colombiano (2011) José López Recuperado en: https://academia.unad.edu.co/images/foro%20filosofia/2011/FalsosPositivosenelCo 43 ntextoColombiano.pdf Instituto de estudios geoestratégicos y asuntos políticos (2009) De la política de seguridad democrática a la consolidación, una breve valoración y prospectiva. Recuperado en http://www.umng.edu.co/documents/10162/afd882e1-042d-4736-a51d8881ef50b032 Ministerio de Defensa, Logros de la política de consolidación de Seguridad Democrática, (2010) Recuperado en http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/e studios%20sectoriales/info_estadistica/Logros%20de%20Politica%20CSD%20Juni o%202010.pdf Offstein, N. (2002) “An extortionary guerrilla movement” Documento CEDE 2002-09, Universidad de Los Andes, Facultad de Economía. (págs. 4-8) Sánchez, F. et al (2003) Conflicto violencia y actividad criminal en Colombia: Un análisis espacial (págs. 1-15) Michael, E (2008) Los “falsos positivos” son una práctica vieja en el Ejército en Revista Semana. Recuperado en http://www.semana.com/opinion/articulo/los-falsospositivos-practica-vieja-ejercito/98864-3 González del Río, R. (2014) en Revista Semana, “Acepto 27 muertes por falsos positivos”: Recuperado en http://www.semana.com/nacion/articulo/gonzalez-del-rio-yo-acepto27-muertes-por-falsos-positivos/391005-3 Revista Semana, Especial Madres de Soacha (2012) Recuperado en 44 http://www.semana.com/nacion/articulo/madres-soacha-recuerdan-hijos-victimasfalsos-positivos/265268-3 Revista Semana (1999) Crónica del fin de un pueblo en Sección Nación. Recuperado en http://www.semana.com/nacion/articulo/cronica-del-fin-de-un-pueblo/52022-3 Revista Semana (1998) El síndrome de Jacobo-Nación en Sección Nación. Recuperado en http://www.semana.com/nacion/articulo/el-sindrome-de-jacobo/37900-3 Sánchez, F. et al (2003) Conflicto violencia y actividad criminal en Colombia: Un análisis espacial. Silva, O. (2007) Secuestro en Colombia, evolución del delito en los últimos 11 años. En Revista Criminalidad (Vol. 49) Recuperado enhttp://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol49/16.p df Uribe, A. (2001) Manifiesto Democrático: 100 puntos Recuperado en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85269_archivo_pdf.pdf Van Dijk, T. (2000) El discurso como interacción en la sociedad. En Editorial Gedisa(Ed), en El discurso como interacción social (págs. 19-65) Barcelona Van Dijk, T. (2003) Introducción. En Editorial Gedisa(Ed), en Ideología (págs. 13-28) España Van Dijk, T. (2003) La importancia del discurso. En Editorial Gedisa(Ed), en Ideología (págs. 243-252) España Masón, A (2000) La crisis de seguridad en Colombia: causas y consecuencias internacionales de un estado en vía de fracaso En Revista Colombia Internacional No 49-50 (págs. 82-102) Ministerio de Defensa, Política de Defensa y Seguridad Democrática, (2002) Recuperado en http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf Ministerio de Defensa, Política de consolidación de la Seguridad Democrática, (2007) Recuperado en http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/politicas/consolidaci on.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42fbf427-b667-44d9-aa76-658bd19dee91/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b80c7219-e94d-406b-aea8-ce50b569ffcf/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5defa29f-5fa6-4640-9d55-8ae6ae64a8ef/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3407bbbc-c443-4da4-909d-bf4a86f85239/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71c23c0e679d8ff79dcc61db8ea70663 d953fa742c61fc718a057a5c940498b8 4060a6e569a0b3e219035cad9a6146c0 b3698372c5e9e62535d0f9e5eaeb8294 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818107024413556736 |
spelling |
Prada Mayorga, Jaime Andrésfea323e9-3c82-4d57-a631-eed6c541dc41-1Moreno Castillejo, Álvaro ErnestoPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno59047e0c-2d2a-449b-ab9d-01ba774e6ccc-12017-02-07T13:08:23Z2017-02-07T13:08:23Z2016-11-022016El interés del presente Estudio de Caso es observar la influencia del discurso de la Seguridad Democrática en el aumento de los falsos positivos durante los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez. El trabajo tiene como idea central que la seguridad propuesta por este actor, tiene especial interés en el aspecto económico con el fin de plantear el desarrollo desde la inversión extranjera. Para lograr esto, se da la lógica del todo vale con el fin de mejorar las condiciones de seguridad para aumentar las cifras de guerrilleros dados de baja en combate, se presentan los falsos positivos. Para demostrar esto se realizará un análisis del discurso de las categorías de ideología y contexto de la Seguridad Democrática en sus manifestaciones y materializaciones.The interest of this Study Case, is watch the influence of the discourse of “Seguridad Democrática” in the raise of the “Falsos Positivos” during the two periods as a president of Álvaro Uribe. This work have as the central idea, that the security propose for this actor, got one special interest in the economics with the purpose of pose the development since the foreign investment. For got this the logic of everything count with the end of improve the condition of security, for raise the number of the members of the FARC and ELN down in combat, present the “Falsos Positivos”. For prove this it will be performed one analysis of the discourse of the categories of ideology and context of the “Seguridad Democrática” on their manifestations and materializationsapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12903 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12903spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bushnell, D (2007) La Etapa más reciente: Constitución, apertura, conflictos (1991-) en Colombia Una nación a pesar de sí misma Págs 391-418Cinep (2011) Casos y víctimas según periodo cronológico. En Editorial Códice Ltda, Deuda con la Humanidad 2, 23 años de falsos positivos 1988-2008 (pág. 325) Colombia: CinepCinep (s.f) La verdad en los tiempos de la “seguridad democrática” (Págs. 15-19) en: http://www.nocheyniebla.org/files/u1/29/pdf/02presentacio.pdfColombia: La guerra se mide en litros de sangre. 2012 (Págs. 7-23) Coordinación Colombia Europa Estados UnidosEchandía, C. (2000) El conflicto colombiano en los años noventa: cambios en las estratégias y efectos económicos. Recuperado en: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/374/view.phpEl Plan Patriota: violencia, desplazamiento y miseria. (s.f) Actualidad Colombiana en: 42 http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/11B6F005B95FF933C125705 30034C4F3-ac-col-03aug.pdfEl Tiempo (1988) El peor año para los oleoductos http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-833228El Tiempo (2016) Segunda condena al General (r) Gonzales del Rio por ´falsos positivos´ Recuperado en: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/condena-contra-coronelgonzalez-del-rio-por-falsos-positivos/16505420El Tiempo (2015) Salamanca, el oficial con la pena más alta por ´falsos positivos´ Recuperado en http://www.eltiempo.com/politica/justicia/falsos-positivossalamanca-el-oficial-con-la-pena-mas-alta-/16244881El Universal (2016) Capturados 9 militares por un falso positivo en el Meta Recuperado en http://www.eluniversal.com.co/colombia/bogota/capturados-9-militares-por-unfalso-positivo-en-meta-231146Ejército de Liberación Nacional (1965) Manifiesto de Simacota, Recuperado en http://www.cedema.org/ver.php?id=3703Indepaz (s.f) El Caguán Recuperado en http://www.indepaz.org.co/wpcontent/uploads/2013/04/El_Caguan.pdfFundación para la educación y el desarrollo (s.f) Soacha: La punta del Iceberg. Falsos positivos e impunidad Recuperado en http://www.justiciaporcolombia.org/sites/justiciaporcolombia.org/files/u2/InformeF alsosPositivoseImpunidad.pdfGiraldo, J. (2011) Presentación. En Editorial Códice Ltda, Deuda con la Humanidad 2, 23 años de falsos positivos 1988-2008 (págs. 5-11) Colombia: CinepFalsos Positivos UNA HERIDA QUE SIGUE ABIERTA Recuperado en: http://www.verdadabierta.com/especiales-v/2015/falsos-positivos/Falsos Positivos Balance del segundo semestre del 2008 (2009) Recuperado en http://www.alboan.org/docs/articulos/canales/alboan/InformeFalsosPos.pdfGuerra, Mentira y Política: Los Casos de “Falsos Positivos” en el Contexto Colombiano (2011) José López Recuperado en: https://academia.unad.edu.co/images/foro%20filosofia/2011/FalsosPositivosenelCo 43 ntextoColombiano.pdfInstituto de estudios geoestratégicos y asuntos políticos (2009) De la política de seguridad democrática a la consolidación, una breve valoración y prospectiva. Recuperado en http://www.umng.edu.co/documents/10162/afd882e1-042d-4736-a51d8881ef50b032Ministerio de Defensa, Logros de la política de consolidación de Seguridad Democrática, (2010) Recuperado en http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/e studios%20sectoriales/info_estadistica/Logros%20de%20Politica%20CSD%20Juni o%202010.pdfOffstein, N. (2002) “An extortionary guerrilla movement” Documento CEDE 2002-09, Universidad de Los Andes, Facultad de Economía. (págs. 4-8)Sánchez, F. et al (2003) Conflicto violencia y actividad criminal en Colombia: Un análisis espacial (págs. 1-15)Michael, E (2008) Los “falsos positivos” son una práctica vieja en el Ejército en Revista Semana. Recuperado en http://www.semana.com/opinion/articulo/los-falsospositivos-practica-vieja-ejercito/98864-3González del Río, R. (2014) en Revista Semana, “Acepto 27 muertes por falsos positivos”: Recuperado en http://www.semana.com/nacion/articulo/gonzalez-del-rio-yo-acepto27-muertes-por-falsos-positivos/391005-3Revista Semana, Especial Madres de Soacha (2012) Recuperado en 44 http://www.semana.com/nacion/articulo/madres-soacha-recuerdan-hijos-victimasfalsos-positivos/265268-3Revista Semana (1999) Crónica del fin de un pueblo en Sección Nación. Recuperado en http://www.semana.com/nacion/articulo/cronica-del-fin-de-un-pueblo/52022-3Revista Semana (1998) El síndrome de Jacobo-Nación en Sección Nación. Recuperado en http://www.semana.com/nacion/articulo/el-sindrome-de-jacobo/37900-3Sánchez, F. et al (2003) Conflicto violencia y actividad criminal en Colombia: Un análisis espacial.Silva, O. (2007) Secuestro en Colombia, evolución del delito en los últimos 11 años. En Revista Criminalidad (Vol. 49) Recuperado enhttp://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol49/16.p dfUribe, A. (2001) Manifiesto Democrático: 100 puntos Recuperado en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85269_archivo_pdf.pdfVan Dijk, T. (2000) El discurso como interacción en la sociedad. En Editorial Gedisa(Ed), en El discurso como interacción social (págs. 19-65) BarcelonaVan Dijk, T. (2003) Introducción. En Editorial Gedisa(Ed), en Ideología (págs. 13-28) EspañaVan Dijk, T. (2003) La importancia del discurso. En Editorial Gedisa(Ed), en Ideología (págs. 243-252) EspañaMasón, A (2000) La crisis de seguridad en Colombia: causas y consecuencias internacionales de un estado en vía de fracaso En Revista Colombia Internacional No 49-50 (págs. 82-102)Ministerio de Defensa, Política de Defensa y Seguridad Democrática, (2002) Recuperado en http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdfMinisterio de Defensa, Política de consolidación de la Seguridad Democrática, (2007) Recuperado en http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/politicas/consolidaci on.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDiscurso de Seguridad DemocráticaIdeologíaContextoFalsos PositivosSeguridad para el mercadoCiencia política320600Discourse of “Seguridad Democrática”IdeologyContext“Falsos Positivos”Security for the marketSeguridad pública::ColombiaViolencia políticaActitudes políticas::Estudio de CasoGobernabilidadColombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez)Colombia::Política y Gobierno 2002Los falsos positivos en el marco del discurso de la Seguridad DemocráticabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMorenoCastillejo-alvaroErnesto-2016.pdfMorenoCastillejo-alvaroErnesto-2016.pdfapplication/pdf680027https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42fbf427-b667-44d9-aa76-658bd19dee91/download71c23c0e679d8ff79dcc61db8ea70663MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2095https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b80c7219-e94d-406b-aea8-ce50b569ffcf/downloadd953fa742c61fc718a057a5c940498b8MD57TEXTMorenoCastillejo-alvaroErnesto-2016.pdf.txtMorenoCastillejo-alvaroErnesto-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain103432https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5defa29f-5fa6-4640-9d55-8ae6ae64a8ef/download4060a6e569a0b3e219035cad9a6146c0MD58THUMBNAILMorenoCastillejo-alvaroErnesto-2016.pdf.jpgMorenoCastillejo-alvaroErnesto-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg847https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3407bbbc-c443-4da4-909d-bf4a86f85239/downloadb3698372c5e9e62535d0f9e5eaeb8294MD5910336/12903oai:repository.urosario.edu.co:10336/129032021-06-03 00:48:02.989https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSByZXByb2R1Y2Npb24sIGNvbXVuaWNhY2lvbiBwdWJsaWNhLHRyYW5zZm9ybWFjaW9uIHkgZGlzdHJpYnVjaW9uIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |