Shock en liquidez
Durante décadas, los estudios sobre los shocks de liquidez en diversas economías, tanto a nivel nacional como global, han sido una constante. La liquidez se ha destacado como una herramienta fundamental que ofrece soluciones diversas en condiciones tanto adversas como favorables, adaptándose a las c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43927
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43927
- Palabra clave:
- Choques
Liquidez
Volatilidad
Riesgo financiero
Política monetaria
Mercados financieros
Incertidumbre
Impacto macroeconómico
Correlaciones
Variables endógenas
Variables exógenas
Shocks
Liquidity
Volatility
Financial risk
Monetary policy
Financial markets
Uncertainty
Macroeconomic impact
Correlations
Endogenous variables
Exogenous variables
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Durante décadas, los estudios sobre los shocks de liquidez en diversas economías, tanto a nivel nacional como global, han sido una constante. La liquidez se ha destacado como una herramienta fundamental que ofrece soluciones diversas en condiciones tanto adversas como favorables, adaptándose a las características y variables propias de cada país y mercado. Es ampliamente reconocido que, en tiempos de crisis, la disponibilidad de liquidez juega un papel crucial para tanto para los mercados emergentes como para los desarrollados. Ejemplos recientes de esto incluyen la crisis del COVID-19 y el período entre 2008 y 2014. Dentro de la crisis del COVID-19, así como en el período comprendido entre 2008 y 2014, se observaron fenómenos significativos relacionados con la liquidez en diversas partes del mundo. Por ejemplo, en Asia se evidenció un notable fenómeno de expansión crediticia que tuvo repercusiones importantes en función de las distintas categorías empresariales involucradas, los objetivos de financiamiento y las condiciones de los préstamos en diferentes etapas de los programas de flexibilización cuantitativa. Estos eventos subrayan la importancia de comprender cómo la liquidez impacta en la estabilidad y el desarrollo económico en un panorama global cada vez más interconectado. Este articulo busca estudiar la evolución de la producción académica en shocks de liquidez, además, utilizando k-means como herramienta de análisis estadístico y bibliométrico. Para estructuras el estado de la literatura y aportar relevancia, se utilizaron diferentes manuscritos con la intención de condensar la información y ahondar en términos de liquidez y los cambios generados por las políticas implementadas en distintos escenarios. |
---|