Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo

Colombia ha hecho parte activa de las tendencias internacionales en la comercialización de productos no tradicionales, en efecto, el tratamiento e investigación de la marihuana para fines medicinales y naturales fue uno de ellos, por tal motivo, en el Congreso de la República se expidió la Ley 1787...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25549
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_25549
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25549
Palabra clave:
Cannabis Medicinal
Estrategia Empresarial
Estructura de Proyectos
Inversión
Emprendimiento
Administración general
Medicinal Cannabis
Investment
Business Strategy
Project Management
Entrepreneurship
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_d8aad8747ead5702a13b9dc9f2a4d202
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/25549
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Medicinal Cannabis Business Opportunity in Colombia or Just a Mirage
title Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo
spellingShingle Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo
Cannabis Medicinal
Estrategia Empresarial
Estructura de Proyectos
Inversión
Emprendimiento
Administración general
Medicinal Cannabis
Investment
Business Strategy
Project Management
Entrepreneurship
title_short Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo
title_full Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo
title_fullStr Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo
title_full_unstemmed Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo
title_sort Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pardo Martínez, Clara Inés
dc.subject.spa.fl_str_mv Cannabis Medicinal
Estrategia Empresarial
Estructura de Proyectos
Inversión
Emprendimiento
topic Cannabis Medicinal
Estrategia Empresarial
Estructura de Proyectos
Inversión
Emprendimiento
Administración general
Medicinal Cannabis
Investment
Business Strategy
Project Management
Entrepreneurship
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Administración general
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Medicinal Cannabis
Investment
Business Strategy
Project Management
Entrepreneurship
description Colombia ha hecho parte activa de las tendencias internacionales en la comercialización de productos no tradicionales, en efecto, el tratamiento e investigación de la marihuana para fines medicinales y naturales fue uno de ellos, por tal motivo, en el Congreso de la República se expidió la Ley 1787 de 2016, la cual estableció el marco normativo y científico para investigar acerca del cannabis medicinal, regulando su producción, distribución y comercialización en el contexto nacional y extranjero. El enfoque de la presente investigación se da en el método analítico en el estudio de las variables que conforman el entorno y la influencia en el crecimiento del problema analizado. El mercado del Cannabis medicinal es prometedor, a 2025 se estima que Colombia obtendrá ingresos por el orden de los USD$791 millones de dólares, bajo procesos de tecnificación y apertura de las licencias de utilización de la marihuana para fines netamente medicinales, de otro lado, la apertura de este tipo de organizaciones debe hacer hincapié en las altas inversiones que deben hacer las empresas para la operación logística en la producción del cannabis medicinal, representadas en terrenos, tecnología, mano de obra e investigación & desarrollo (I+D). La producción de cannabis medicinal en Colombia es un terreno prácticamente nuevo y con tendencias innovadoras limitadas; el dinamismo lo ha dado la entrada de empresas extranjeras al país, quienes han introducido el modelo de negocio bajo políticas de producción investigativa para su posterior producción a escala, impulsando este sector económico en el cual se han vinculado empresas de pequeña y mediana envergadura para el aprovechamiento de la marihuana.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-24T01:50:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-24T01:50:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-06-09
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_25549
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25549
url https://doi.org/10.48713/10336_25549
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25549
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Negocios Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguirre, C. (4 de mayo de 2019). Sepa lo que se necesita para cultivar cannabis. La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/lo-que-se-necesita-para-cultivar-cannabis-436494
Biz Latin Hub Group. (2020). ¿Cómo está evolucionando el mercado de cannabis en Colombia? Recuperado de https://www.bizlatinhub.com/es/cannabis-medicinal-colombia/
Calderón, G., Pareja, L., Caicedo, C., & Chica, R. (2017). Regulación del uso de marihuana en Colombia con fines medicinales. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 43-55. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a04.pdf
Cámara de Comercio de Bogotá. (2019). Cannabis medicinal: Colombia se vuelve potencia. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-Farmaceutico-Bogota-region/Noticias/2019/Febrero-2019/Cannabis-medicinal-Colombia-se-vuelve-potencia
Cannadrop. (2020). Nosotros. Recuperado de http://cannadrop.com.co/quienes-somos/
El Nuevo Siglo (12 de julio de 2015). Mercado naturista: Colombia rezagada. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/7-2015-mercado-naturista-colombia-rezagada?page=2
Euromonitor International. (2018). Cannabis Market Disruptor Handbook Part I: An Introduction. Recuperado de https://www.euromonitor.com/cannabis-market-disruptor-handbook-part-i-an-introduction/report
Fedesarrollo. (9 de septiembre de 2019). Cannabis medicinal generaría ingresos de USD 99 millones a 2019. Recuperado de https://www.fedesarrollo.org.co/content/cannabis-medicinal-generaria-ingresos-de-usd-99-millones-2019
Garcés, J. (2014). Revisión crítica de los postulados clásicos del comercio internacional: un ejercicio empírico sobre Colombia y Perú. Finanzas, Política Economía, 7(1), 147.168. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/fype/v7n1/v7n1a08.pdf
García, A. (11 de septiembre de 2019). ¿Cómo determinar la calidad del Cannabis? Recuperado de https://medium.com/educanna/c%C3%B3mo-determinar-la-calidad-del-cannabis-7f4a392510dd
Guevara, L. (16 de julio de 2018). Hay 67 empresas autorizadas para cultivar cannabis medicinal. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/hay-67-empresas-autorizadas-para-cultivar-cannabis-medicinal-2749752
Insulza, J. (2013). El informe de Drogas de la OEA. 15 meses de debates y consensos. Recuperado de https://www.oas.org/docs/publications/LayoutPubgAGDrogas-ESP-29-9.pdf
Kannabia. (3 de agosto de 2017). Psicología del cannabis medicinal: un tabú que hay que romper. Recuperado de https://www.kannabia.com/es/blog/psicologia-del-cannabis-medicinal-un-tabu-que-hay-que-romper
Llinás, F. (2004). Los negociadores y el dilema para negociar. Económicas CUC, 28(1), 76-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=los+negociadores+y+el+dilema+para+negociar
Martínez, N. (2019). Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia. Una mirada a los pequeños y medianos cultivadores. Informe sobre políticas de drogas. Recuperado de https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (10 de abril de 2017). Ley 1787 de 2016 acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis medicinal. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-613-de-2017.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2010). Métodos recomendados para la identificación y el análisis del cannabis y los productos del cannabis. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/scientific/Cannabis_manual-Sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (14 de diciembre de 2017). La OMS declaró en un informe que la marihuana medicinal no tiene riesgos para la salud. Recuperado de https://www.infobae.com/america/mundo/2017/12/14/la-oms-declaro-en-un-informe-que-la-marihuana-medicinal-no-tiene-riesgos-para-la-salud/
Portafolio. (1 de noviembre de 2019). Lentitud del Gobierno pone contra la pared al ‘cannabis’. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/lentitud-del-gobierno-pone-contra-la-pared-al-cannabis-535185
Posada, R. (2004). Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación, 1-34. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/2870/3814
Procolombia. (2018). Industria del Cannabis en Colombia. Recuperado de https://procolombia.co/sites/default/files/cartilla_cannabis_v2.pdf
Puentes, F., Cepeda, J., & Téllez, J. (2014). Revisión histórica de usos folclóricos medicinales de preparados de cannabis y estado actual de indicaciones médicas aprobadas para preparados sintéticos. En J. Téllez, Marihuana cannabis (págs. 299-337). Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Justicia y del Derecho. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO03132015-marihuana-cannabis-aspectos-toxologicos-sociales-terapeuticos.pdf
Ramírez, J. (diciembre de 2019). La industrial del cannabis medicinal en Colombia. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3823/Repor_Diciembre_2019_Ram%C3%ADrez.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Redacción País. (3 de julio de 2016). . Colombia podría encabezar nueva industria de marihuana medicinal: PharmaCielo. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/nacional/colombia-podria-encabezar-nueva-industria-de-marihuana-medicinal-pharmacielo-269679
Rodríguez, M. (2013). Desafíos que enfrenta el debate y la propuesta de la legalización del Cannabis. Trabajos de investigación en políticas públicas, (17), 1-17. Recuperado de http://new.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/eb05aa230306d9187a71b345ce8ea11e6f511832.pdf
Sannabis. (s.f.). ¿Quiénes Somos? Recuperado de https://www.sannabis.co/
Schelling, T. (2007). La paradoja de un economista errante. Revista de Economía Institucional, 9(17). 131-152. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41901706
Semana. (18 de noviembre de 2019). Cannabis, de cara al futuro. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/mercado-cannabis-de-cara-al-futuro/640748
Semana. (2020). Cannabis: el año de la verdad. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/economia/articulo/cannabis-el-ano-de-la-verdad/648385
Teece, D. (2010). Modelos de negocio, estrategia empresarial e innovación. Planificación a largo plazo, 43(2), 172-194. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S002463010900051X
Unidad de Salud de El Tiempo. (2019). Aprueban consumo de 1,2 toneladas de cannabis medicinal para Colombia. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/salud/cupo-de-cannabis-medicinal-para-colombia-en-el-2019-segun-la-jife-403250
Van der Linde, G. (2007). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuadernos de Pedagogía Universitaria, 4(8), 11-13. Obtenido de https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/download/68/67
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5aea0377-4e0a-41cc-a6da-cf12e48c55f4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b11dc218-e8cf-4076-a6c7-d52d1c25a8f6/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d2cad6b6-46b8-4097-91e3-6989332966de/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aabe61f4-7164-4640-bba8-cd0c4beab77b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
e7e481ef82d4bedd2d34112dd23ca9c7
675a132caeec7493716e43cfd9f72733
4577eee1ec74a1a272642f3c43ecce6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106528150847488
spelling Pardo Martínez, Clara Inés52220740600Pastrana Isaza, Julian AugustoAdministrador de Negocios InternacionalesFull timea82e473c-1002-46d9-b311-bd954be1eaa86002020-07-24T01:50:47Z2020-07-24T01:50:47Z2020-06-09Colombia ha hecho parte activa de las tendencias internacionales en la comercialización de productos no tradicionales, en efecto, el tratamiento e investigación de la marihuana para fines medicinales y naturales fue uno de ellos, por tal motivo, en el Congreso de la República se expidió la Ley 1787 de 2016, la cual estableció el marco normativo y científico para investigar acerca del cannabis medicinal, regulando su producción, distribución y comercialización en el contexto nacional y extranjero. El enfoque de la presente investigación se da en el método analítico en el estudio de las variables que conforman el entorno y la influencia en el crecimiento del problema analizado. El mercado del Cannabis medicinal es prometedor, a 2025 se estima que Colombia obtendrá ingresos por el orden de los USD$791 millones de dólares, bajo procesos de tecnificación y apertura de las licencias de utilización de la marihuana para fines netamente medicinales, de otro lado, la apertura de este tipo de organizaciones debe hacer hincapié en las altas inversiones que deben hacer las empresas para la operación logística en la producción del cannabis medicinal, representadas en terrenos, tecnología, mano de obra e investigación & desarrollo (I+D). La producción de cannabis medicinal en Colombia es un terreno prácticamente nuevo y con tendencias innovadoras limitadas; el dinamismo lo ha dado la entrada de empresas extranjeras al país, quienes han introducido el modelo de negocio bajo políticas de producción investigativa para su posterior producción a escala, impulsando este sector económico en el cual se han vinculado empresas de pequeña y mediana envergadura para el aprovechamiento de la marihuana.Colombia has been an active part of the international trends in the commercialization of non-traditional products, in fact, the treatment and research of marijuana for medicinal and natural purposes was one of them, for this reason, the Congress of the Republic issued the Law 1787 of 2016, which established the regulatory and scientific framework for researching medicinal cannabis, regulating its production, distribution and marketing in the national and foreign context. The focus of this research is given in the analytical method in the study of the variables that make up the environment and the influence on the growth of the analyzed problem. The market for medical Cannabis is promising, by 2025 it is estimated that Colombia will obtain income in the order of the USD $ 791 million dollars, Under processes of technification and opening of licenses for the use of marijuana for purely medicinal purposes, on the other hand, the opening of this type of organization must emphasize the high investments that companies must make for the logistics operation in the production of medical cannabis, represented in terrain, technology, labor and research & development. The production of medicinal cannabis in Colombia is practically new terrain and with limited innovative trends; The dynamism has been given by the entry of foreign companies into the country, who have introduced the business model under investigative production policies for subsequent production at scale, promoting this economic sector in which small and medium-sized companies have been linked to take advantage of marijuana.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_25549 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25549spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministración de Negocios InternacionalesAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre, C. (4 de mayo de 2019). Sepa lo que se necesita para cultivar cannabis. La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/lo-que-se-necesita-para-cultivar-cannabis-436494Biz Latin Hub Group. (2020). ¿Cómo está evolucionando el mercado de cannabis en Colombia? Recuperado de https://www.bizlatinhub.com/es/cannabis-medicinal-colombia/Calderón, G., Pareja, L., Caicedo, C., & Chica, R. (2017). Regulación del uso de marihuana en Colombia con fines medicinales. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 43-55. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a04.pdfCámara de Comercio de Bogotá. (2019). Cannabis medicinal: Colombia se vuelve potencia. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-Farmaceutico-Bogota-region/Noticias/2019/Febrero-2019/Cannabis-medicinal-Colombia-se-vuelve-potenciaCannadrop. (2020). Nosotros. Recuperado de http://cannadrop.com.co/quienes-somos/El Nuevo Siglo (12 de julio de 2015). Mercado naturista: Colombia rezagada. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/7-2015-mercado-naturista-colombia-rezagada?page=2Euromonitor International. (2018). Cannabis Market Disruptor Handbook Part I: An Introduction. Recuperado de https://www.euromonitor.com/cannabis-market-disruptor-handbook-part-i-an-introduction/reportFedesarrollo. (9 de septiembre de 2019). Cannabis medicinal generaría ingresos de USD 99 millones a 2019. Recuperado de https://www.fedesarrollo.org.co/content/cannabis-medicinal-generaria-ingresos-de-usd-99-millones-2019Garcés, J. (2014). Revisión crítica de los postulados clásicos del comercio internacional: un ejercicio empírico sobre Colombia y Perú. Finanzas, Política Economía, 7(1), 147.168. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/fype/v7n1/v7n1a08.pdfGarcía, A. (11 de septiembre de 2019). ¿Cómo determinar la calidad del Cannabis? Recuperado de https://medium.com/educanna/c%C3%B3mo-determinar-la-calidad-del-cannabis-7f4a392510ddGuevara, L. (16 de julio de 2018). Hay 67 empresas autorizadas para cultivar cannabis medicinal. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/hay-67-empresas-autorizadas-para-cultivar-cannabis-medicinal-2749752Insulza, J. (2013). El informe de Drogas de la OEA. 15 meses de debates y consensos. Recuperado de https://www.oas.org/docs/publications/LayoutPubgAGDrogas-ESP-29-9.pdfKannabia. (3 de agosto de 2017). Psicología del cannabis medicinal: un tabú que hay que romper. Recuperado de https://www.kannabia.com/es/blog/psicologia-del-cannabis-medicinal-un-tabu-que-hay-que-romperLlinás, F. (2004). Los negociadores y el dilema para negociar. Económicas CUC, 28(1), 76-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=los+negociadores+y+el+dilema+para+negociarMartínez, N. (2019). Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia. Una mirada a los pequeños y medianos cultivadores. Informe sobre políticas de drogas. Recuperado de https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (10 de abril de 2017). Ley 1787 de 2016 acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis medicinal. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-613-de-2017.pdfOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2010). Métodos recomendados para la identificación y el análisis del cannabis y los productos del cannabis. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/scientific/Cannabis_manual-Sp.pdfOrganización Mundial de la Salud. (14 de diciembre de 2017). La OMS declaró en un informe que la marihuana medicinal no tiene riesgos para la salud. Recuperado de https://www.infobae.com/america/mundo/2017/12/14/la-oms-declaro-en-un-informe-que-la-marihuana-medicinal-no-tiene-riesgos-para-la-salud/Portafolio. (1 de noviembre de 2019). Lentitud del Gobierno pone contra la pared al ‘cannabis’. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/lentitud-del-gobierno-pone-contra-la-pared-al-cannabis-535185Posada, R. (2004). Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación, 1-34. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/2870/3814Procolombia. (2018). Industria del Cannabis en Colombia. Recuperado de https://procolombia.co/sites/default/files/cartilla_cannabis_v2.pdfPuentes, F., Cepeda, J., & Téllez, J. (2014). Revisión histórica de usos folclóricos medicinales de preparados de cannabis y estado actual de indicaciones médicas aprobadas para preparados sintéticos. En J. Téllez, Marihuana cannabis (págs. 299-337). Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Justicia y del Derecho. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO03132015-marihuana-cannabis-aspectos-toxologicos-sociales-terapeuticos.pdfRamírez, J. (diciembre de 2019). La industrial del cannabis medicinal en Colombia. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3823/Repor_Diciembre_2019_Ram%C3%ADrez.pdf?sequence=4&isAllowed=yRedacción País. (3 de julio de 2016). . Colombia podría encabezar nueva industria de marihuana medicinal: PharmaCielo. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/nacional/colombia-podria-encabezar-nueva-industria-de-marihuana-medicinal-pharmacielo-269679Rodríguez, M. (2013). Desafíos que enfrenta el debate y la propuesta de la legalización del Cannabis. Trabajos de investigación en políticas públicas, (17), 1-17. Recuperado de http://new.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/eb05aa230306d9187a71b345ce8ea11e6f511832.pdfSannabis. (s.f.). ¿Quiénes Somos? Recuperado de https://www.sannabis.co/Schelling, T. (2007). La paradoja de un economista errante. Revista de Economía Institucional, 9(17). 131-152. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41901706Semana. (18 de noviembre de 2019). Cannabis, de cara al futuro. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/mercado-cannabis-de-cara-al-futuro/640748Semana. (2020). Cannabis: el año de la verdad. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/economia/articulo/cannabis-el-ano-de-la-verdad/648385Teece, D. (2010). Modelos de negocio, estrategia empresarial e innovación. Planificación a largo plazo, 43(2), 172-194. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S002463010900051XUnidad de Salud de El Tiempo. (2019). Aprueban consumo de 1,2 toneladas de cannabis medicinal para Colombia. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/salud/cupo-de-cannabis-medicinal-para-colombia-en-el-2019-segun-la-jife-403250Van der Linde, G. (2007). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuadernos de Pedagogía Universitaria, 4(8), 11-13. Obtenido de https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/download/68/67instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCannabis MedicinalEstrategia EmpresarialEstructura de ProyectosInversiónEmprendimientoAdministración general658600Medicinal CannabisInvestmentBusiness StrategyProject ManagementEntrepreneurshipCannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismoMedicinal Cannabis Business Opportunity in Colombia or Just a MiragebachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5aea0377-4e0a-41cc-a6da-cf12e48c55f4/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD54ORIGINALPastranaIsaza-JulianAugusto-2020.pdfPastranaIsaza-JulianAugusto-2020.pdfapplication/pdf402881https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b11dc218-e8cf-4076-a6c7-d52d1c25a8f6/downloade7e481ef82d4bedd2d34112dd23ca9c7MD53TEXTPastranaIsaza-JulianAugusto-2020.pdf.txtPastranaIsaza-JulianAugusto-2020.pdf.txtExtracted texttext/plain75406https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d2cad6b6-46b8-4097-91e3-6989332966de/download675a132caeec7493716e43cfd9f72733MD55THUMBNAILPastranaIsaza-JulianAugusto-2020.pdf.jpgPastranaIsaza-JulianAugusto-2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2406https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aabe61f4-7164-4640-bba8-cd0c4beab77b/download4577eee1ec74a1a272642f3c43ecce6eMD5610336/25549oai:repository.urosario.edu.co:10336/255492020-11-21 18:32:17.34https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=