Cannabis medicinal oportunidad de negocio en Colombia o solo un espejismo

Colombia ha hecho parte activa de las tendencias internacionales en la comercialización de productos no tradicionales, en efecto, el tratamiento e investigación de la marihuana para fines medicinales y naturales fue uno de ellos, por tal motivo, en el Congreso de la República se expidió la Ley 1787...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25549
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_25549
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25549
Palabra clave:
Cannabis Medicinal
Estrategia Empresarial
Estructura de Proyectos
Inversión
Emprendimiento
Administración general
Medicinal Cannabis
Investment
Business Strategy
Project Management
Entrepreneurship
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Colombia ha hecho parte activa de las tendencias internacionales en la comercialización de productos no tradicionales, en efecto, el tratamiento e investigación de la marihuana para fines medicinales y naturales fue uno de ellos, por tal motivo, en el Congreso de la República se expidió la Ley 1787 de 2016, la cual estableció el marco normativo y científico para investigar acerca del cannabis medicinal, regulando su producción, distribución y comercialización en el contexto nacional y extranjero. El enfoque de la presente investigación se da en el método analítico en el estudio de las variables que conforman el entorno y la influencia en el crecimiento del problema analizado. El mercado del Cannabis medicinal es prometedor, a 2025 se estima que Colombia obtendrá ingresos por el orden de los USD$791 millones de dólares, bajo procesos de tecnificación y apertura de las licencias de utilización de la marihuana para fines netamente medicinales, de otro lado, la apertura de este tipo de organizaciones debe hacer hincapié en las altas inversiones que deben hacer las empresas para la operación logística en la producción del cannabis medicinal, representadas en terrenos, tecnología, mano de obra e investigación & desarrollo (I+D). La producción de cannabis medicinal en Colombia es un terreno prácticamente nuevo y con tendencias innovadoras limitadas; el dinamismo lo ha dado la entrada de empresas extranjeras al país, quienes han introducido el modelo de negocio bajo políticas de producción investigativa para su posterior producción a escala, impulsando este sector económico en el cual se han vinculado empresas de pequeña y mediana envergadura para el aprovechamiento de la marihuana.