La migración infantil indocumentada de Centroamérica, un desafío a la reformulación de la política migratoria de Estados Unidos. Estudio de caso de Honduras (2010-2014)

El siguiente estudio de caso analiza la influencia de la llegada de la migración infantil indocumentada centroamericana en la reformulación de la política migratoria de Estados Unidos en el período 2010-2014. Enfocándose en el caso de Honduras para dar a conocer y analizar las causas que crean las d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12188
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12188
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12188
Palabra clave:
Migración
Sensibilidad
Vulnerabilidad
Seguridad Societal
Teoría Push and Pull
Relaciones internacionales
Migration
Sensitivity
Vulnerability
Societal Security
Push and Pull theory
Relaciones internacionales
Migración humana
Movimiento de la población
Honduras::Emigración E Inmigración
Honduras -- Relaciones exteriores
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El siguiente estudio de caso analiza la influencia de la llegada de la migración infantil indocumentada centroamericana en la reformulación de la política migratoria de Estados Unidos en el período 2010-2014. Enfocándose en el caso de Honduras para dar a conocer y analizar las causas que crean las dinámicas migratorias por parte de los menores, este trabajo analiza como la llegada de estas poblaciones genera ciertos efectos en el proceso de toma de decisión de las políticas internas de los Estados Unidos. Por un lado, para resaltar las características del fenómeno migratorio, se utilizan las teorías de redes sociales y la teoría push and pull. Por otro, mediante los conceptos de Sensibilidad y Vulnerabilidad expuestos en la teoría de la Interdependencia Compleja de las Relaciones Internacionales, como también el concepto de Seguridad Societal propuesto por Barry Buzan se estudia el nivel de influencia del fenómeno infantil en el gobierno norteamericano.