Caracterización, diagnóstico y manejo de fracturas del gancho del hueso ganchoso en la Clínica Medical S.A.S. durante los años 2017 - 2021: un estudio de corte transversal

Introducción: Las fracturas de la mano corresponden aproximadamente al 8% de todas las fracturas del cuerpo; siendo las asociadas al escafoides y otros huesos de la fila del carpo proximal las más frecuentes. Sin embargo, fracturas de huesos del carpo distal son menos frecuentes por lo que es import...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34201
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_34201
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34201
Palabra clave:
Fracturas
Hueso
Hueso Ganchoso
Gancho del ganchoso
Ortopedia
Mano
Incidencia & prevención de la enfermedad
Fractures
Bone
Hamate Bone
Hook of the Hamate
Orthopedics
Hand
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: Las fracturas de la mano corresponden aproximadamente al 8% de todas las fracturas del cuerpo; siendo las asociadas al escafoides y otros huesos de la fila del carpo proximal las más frecuentes. Sin embargo, fracturas de huesos del carpo distal son menos frecuentes por lo que es importante la descripción de esta y el tratamiento que se emplea. Objetivo: Describir las características sociodemográficas, clínicas y explorar asociaciones entre dichas características con el dolor y la funcionalidad postoperatoria de la mano en una población colombiana. Metodología: Estudio de corte transversal. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y bivariado exploratorio con pruebas paramétricas o no paramétricas de acuerdo con las características de la población. Resultados: La muestra se constituyó de un total de 43 pacientes donde un 62.8% de los casos la fractura del gancho del ganchoso ocurrió en la mano izquierda. En más de la mitad de los casos existió una fractura asociada, siendo la más frecuente la fractura de radio con un 28%. El promedio de la longitud del hueso fue de 21.9 mm. Conclusiones: Siempre que se evidencie alguna fractura en mano o muñeca por medio de una radiografía simple o ante la persistencia de dolor en la región hipotenar en una población similar a la estudiada, se recomienda realizar una TAC como estudio complementario para descartar fracturas asociadas y lesiones ocultas como lo son las fracturas del gancho del ganchoso.