Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)

A nivel mundial, la tuberculosis es considerada como una de las principales causas de muerte en el mundo, producto de dificultades para la atención temprana y la baja cobertura en materia de salud pública, como es el caso colombiano. Así, esta investigación se centró en analizar, a partir de una rev...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43098
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43098
Palabra clave:
Ttuberculosis
La Guajira
Determinantes sociodemográficos y clínicos
Pprevalencia de la tuberculosis
Salud pública
Migrantes venezolanos
Tuberculosis
La Guajira
Sociodemographic and clinical determinants
Tuberculosis prevalence
Public health
Venezuelan migrants
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_d7a457f39ccbda5520675500a0554cf8
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/43098
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Sociodemographic and clinical differences in patients with active tuberculosis: Venezuelan and Colombian migrants. A documentary review
title Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)
spellingShingle Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)
Ttuberculosis
La Guajira
Determinantes sociodemográficos y clínicos
Pprevalencia de la tuberculosis
Salud pública
Migrantes venezolanos
Tuberculosis
La Guajira
Sociodemographic and clinical determinants
Tuberculosis prevalence
Public health
Venezuelan migrants
title_short Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)
title_full Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)
title_fullStr Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)
title_full_unstemmed Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)
title_sort Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardona Arango, Doris
dc.contributor.gruplac.none.fl_str_mv Educacion Médica y en Ciencias de la Salud
dc.subject.none.fl_str_mv Ttuberculosis
La Guajira
Determinantes sociodemográficos y clínicos
Pprevalencia de la tuberculosis
Salud pública
Migrantes venezolanos
topic Ttuberculosis
La Guajira
Determinantes sociodemográficos y clínicos
Pprevalencia de la tuberculosis
Salud pública
Migrantes venezolanos
Tuberculosis
La Guajira
Sociodemographic and clinical determinants
Tuberculosis prevalence
Public health
Venezuelan migrants
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Tuberculosis
La Guajira
Sociodemographic and clinical determinants
Tuberculosis prevalence
Public health
Venezuelan migrants
description A nivel mundial, la tuberculosis es considerada como una de las principales causas de muerte en el mundo, producto de dificultades para la atención temprana y la baja cobertura en materia de salud pública, como es el caso colombiano. Así, esta investigación se centró en analizar, a partir de una revisión documental, las afinidades y discrepancias respecto a los factores sociodemográficos y clínicos que influyen en la prevalencia de TB en la población de La Guajira y en los migrantes venezolanos, considerando el periodo entre 2018 y 2024. Se abordó desde un enfoque cualitativo y tipo revisión sistemática de literatura de 23 estudios realizados en Colombia, obtenidos a través del proceso de cribado de la matriz PRISMA. Los hallazgos muestran que, tanto en nativos de La Guajira como en migrantes venezolanos, los factores sociodemográficos y clínicos asociados con la tuberculosis presentan desafíos comunes, como la malnutrición y el acceso limitado a servicios de salud. Sin embargo, las diferencias contextuales y las condiciones específicas de cada grupo subrayan la necesidad urgente de desarrollar estrategias adaptadas y específicas para abordar estas complejas realidades clínicas. La Guajira, caracterizada por una alta prevalencia de desnutrición crónica y condiciones socioeconómicas adversas, enfrenta desafíos adicionales como la geografía árida y la dispersión de las poblaciones, que dificultan la detección temprana y el seguimiento efectivo de tratamientos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-23T21:39:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-23T21:39:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-07-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43098
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43098
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 26 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
Universidad CES. Facultad de Medicina
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Epidemiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
Universidad CES. Facultad de Medicina
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Organización Mundial de la Salud [OMS]. TB [Internet]. Who.int: OMS; 2021 Oct [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/TB
Organización Panamericana de la Salud [OPS]. TB – Datos generales [Internet]. Paho.org: OPS; 2020 Sept [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12128:datos-generales-TB&Itemid=40721&lang=es#gsc.tab=0
Heise G. TB: la enfermedad de los pobres [Internet]. DW; 2012 Mar [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.dw.com/es/TB-la-enfermedad-de-los-pobres/a-15847997
Naciones Unidas. Sube la extrema pobreza en América Latina a niveles no vistos en casi 30 años [Internet]. News.un.org: Naciones Unidas; 2022 Ene [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2022/01/1503172#:~:text=Cinco%20millones%20de%20personas%20m%C3%A1s,situ%C3%A1ndose%20en%20los%20201%20millones.
Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia destaca reducción de la TB [Internet]. Minsalud.gov.co: Ministerio de salud; 2021 Mar [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-destaca-reduccion-de-la-TB.aspx#:~:text=Colombia%20es%20el%20quinto%20pa%C3%ADs,con%20el%20a%C3%B1o%20inmediatamente%20anterior
Vera C, Patron G, Verastegui A, Mejía C. Factores sociodemográficos y fisiopatológicos asociados a la TB del sistema nervioso central en un Hospital Público de Lima-Perú, 2014-2017. Infect. 2019; 23(2): 155-60.
Calderón J. Capacidades de autocuidado asociadas a las características sociodemográficas en pacientes con TB pulmonar atendidos en el Hospital San José del Callao, octubre – noviembre 2016 [Trabajo de grado]. Perú: Universidad privada San Juan Bautista; 2019. Recuperado de: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2844177
Ley U, Cartagena F. Prevalencia de diabetes mellitus en pacientes con TB e identificación de factores sociodemográficos y clínicos de pacientes con y sin diabetes en los hospitales: Moscoso Puello, Mata Hambre y Díaz Piñeyro, durante el período enero 2017 - diciembre 2019 [Trabajo de grado]. República de Dominicana: UNIBE; 2020. Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/180
Infanzón R, Melo G, Aguirre M, Siliceo J. Prevalencia de la mortalidad por TB en el estado de Veracruz, México entre 2010 y 2017. Rev Mex Med Forense. 2018; 3(1): 68-74.
Marin M, Rodríguez Á, Minier L. Factores determinantes relacionados con la incidencia de la TB en un municipio de Santiago de cuba. MEDISAN. 2019; 23(5): 847-59.
Arenas N, Quintero L, Rodríguez K, Gómez J. Análisis sociodemográfico y espacial de la transmisión de la TB en la ciudad de Armenia (Colombia). Infect. 2012; 16(3): 154-60.
Arenas N, García A, Coronado S, Beltrán C, Acosta S, Gómez G, Quintero L. Prevalencia de TB infantil em Armenia, Colombia. Rev Sal Pública. 2010; 12(6): 1000-09.
Arenas N, Coronado S, García A, Quintero L, Gómez J. Características clínicas y sociodemográficas de los casos con TB resistente en el municipio de Armenia, Quindío (Colombia). Infect. 2012; 16(3): 148-53.
Saavedra C. Factores sociodemográficos, ocupacionales, conocimientos y prácticas sobre TB relacionados con el uso del respirador N95 en trabajadores de la salud [Trabajo de maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2021. Recuperado en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81010/1013637935.2021.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Amaya L, López J, Orcasita M, Ochoa A, Pacheco C, Padrón M. Caracterización demográfica y algunos aspectos clínicos de interés en pacientes con TB pulmonar bajo vigilancia del Programa Mired Barranquilla 2020-2021. Barranquilla: Universidad del Norte; 2021. Recuperado en: http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10265#page=1
Barbosa A, Peña O, Valderrama-Aguirre A, Restrepo H. Factores de riesgo para TB en trabajadores de servicios de urgencias, en dos niveles de atención en salud. Rev Colomb Salud Ocup. 2014; 4(2):30-3.
Carvajal R, Tovar L, Aristizábal J, Varela M. Barreras asociadas a la adherencia al tratamiento de TB en Cali y Buenaventura, Colombia. Rev Gerenc Polit Salud. 2017; 16(32): 134-56.
Hernández G, Mosquera Y, Vélez C, Zuluaga F. Factores asociados al desarrollo de TB en contactos domiciliarios de pacientes con TB, Medellín 2015. Rev CES Salud Pública. 2017; 8 (1): 48-60.
Dueñes M, Cardona D. Factores relacionados con el cumplimiento del tratamiento en pacientes con TB, Pereira, Colombia, 2012-2013. Biomédica. 2016; 36(3): 12-30.
Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín Epidemiológico Semanal [Internet]. Minsalud; 2021 Mar [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_11.pdf
González G, Morew E. Factores asociados a la prevalencia de la TB en La Guajira, 2014-2017 [Trabajo de pregrado]. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6296
Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. Chocó y La Guajira son los departamentos más pobres de Colombia [Internet]. Fedesarrollo; 2020 Dic [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.fedesarrollo.org.co/es/content/choco-y-la-guajira-son-los-departamentos-mas-pobres-de-colombia
Profamilia. Desigualdades en salud de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia [Internet]. 2020 Ago [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Desigualdades-en-salud-de-la-poblacion-migrante-y-refugiada-venezolana-en-Colombia-Como-mejorar-la-respuesta-local-dentro-de-la-emergencia-humanitaria.pdf
Moore M, Onorato IM, McCray E, Castro KG. Trends in drug-resistant TB in United States. JAMA. 1997; 278: 833.
Guirao Goris SJA. Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene. 2015; 9(2): 1-20.
Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021; 74(9):790–9.
García J, Rodríguez-Tabares JF, Orozco-Erazo CE, Parra-Lara LG, Velez JD, Moncada PA, et al. Una aproximación a la TB resistente a isoniazida: ¿un problema subestimado en Colombia? Infectio. 2020; 24(3):173.
Plata-Casas L, Gutierrez-Lesmes O, Cala-Vitery F. TB disability adjusted life years, Colombia 2010–2018. Trop Med Infect Dis. 2022; 7(9):250.
Plata-Casas L, González-Támara L, Cala-Vitery F. TB mortality in children under fifteen years of age: Epidemiological situation in Colombia, 2010–2018. Trop Med Infect Dis. 2022;7(7):117.
Polanco-Pasaje JE, Rodríguez-Márquez I, Tello-Hoyos KY, Torres-Pereda P, Guzmán-Salazar BL, Pérez F. Cascada de atención de la TB para la población indígena en Colombia: una investigación operativa. Rev Panam Salud Publica. 2020; 44:1.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3d81fd8e-b43e-40b7-843e-713a5f6785ea/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b31816b8-6b13-41b7-a2de-504be1a49a87/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/027a4a3c-66c5-49fb-b47c-cac63a3e26d2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c9baf823-e15f-4b79-8b43-e8beb1eeb06e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f41b3079-7e99-4aa2-a04a-595eb170847d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
66a683ef30e914dff47f1c91d5626eff
3aa8b06571a32cf4d866e42bc4cb278f
d44866ab4d32b6ec209a425ed1ffdbfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106887118258176
spelling Cardona Arango, Doris98b6aca9-e202-47a7-b70b-6e1e725399b7-1Educacion Médica y en Ciencias de la SaludEscobar Hernandez, Andrea MargaritaMolina Gamez, Amanda AilinaEspecialista en Epidemiología (en Convenio con el CES)EspecializaciónFull timeabaf16ef-32bc-47c4-9e57-1ad19c9e7342-19d8f68ca-cec5-4632-b59b-ce3c92647b21-12024-07-23T21:39:49Z2024-07-23T21:39:49Z2024-07-07A nivel mundial, la tuberculosis es considerada como una de las principales causas de muerte en el mundo, producto de dificultades para la atención temprana y la baja cobertura en materia de salud pública, como es el caso colombiano. Así, esta investigación se centró en analizar, a partir de una revisión documental, las afinidades y discrepancias respecto a los factores sociodemográficos y clínicos que influyen en la prevalencia de TB en la población de La Guajira y en los migrantes venezolanos, considerando el periodo entre 2018 y 2024. Se abordó desde un enfoque cualitativo y tipo revisión sistemática de literatura de 23 estudios realizados en Colombia, obtenidos a través del proceso de cribado de la matriz PRISMA. Los hallazgos muestran que, tanto en nativos de La Guajira como en migrantes venezolanos, los factores sociodemográficos y clínicos asociados con la tuberculosis presentan desafíos comunes, como la malnutrición y el acceso limitado a servicios de salud. Sin embargo, las diferencias contextuales y las condiciones específicas de cada grupo subrayan la necesidad urgente de desarrollar estrategias adaptadas y específicas para abordar estas complejas realidades clínicas. La Guajira, caracterizada por una alta prevalencia de desnutrición crónica y condiciones socioeconómicas adversas, enfrenta desafíos adicionales como la geografía árida y la dispersión de las poblaciones, que dificultan la detección temprana y el seguimiento efectivo de tratamientos.At a global level, tuberculosis is considered one of the leading causes of death worldwide, stemming from challenges in early detection and low coverage in public health, as is the case in Colombia. Therefore, this research focused on analyzing, through a documentary review, the similarities and discrepancies regarding the sociodemographic and clinical factors influencing the prevalence of TB in the population of La Guajira and Venezuelan migrants, considering the period between 2018 and 2024. It was approached from a qualitative perspective and systematic literature review of 23 studies conducted in Colombia, obtained through the PRISMA screening process. Findings show that both among native La Guajira residents and Venezuelan migrants, sociodemographic and clinical factors associated with tuberculosis present common challenges, such as malnutrition and limited access to healthcare services. However, contextual differences and specific conditions of each group underscore the urgent need to develop tailored and specific strategies to address these complex clinical realities. La Guajira, characterized by a high prevalence of chronic malnutrition and adverse socioeconomic conditions, faces additional challenges such as arid geography and dispersed populations, which hinder early detection and effective treatment monitoring.26 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43098spaUniversidad del RosarioUniversidad CES. Facultad de MedicinaEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludEspecialización en EpidemiologíaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Organización Mundial de la Salud [OMS]. TB [Internet]. Who.int: OMS; 2021 Oct [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/TBOrganización Panamericana de la Salud [OPS]. TB – Datos generales [Internet]. Paho.org: OPS; 2020 Sept [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12128:datos-generales-TB&Itemid=40721&lang=es#gsc.tab=0Heise G. TB: la enfermedad de los pobres [Internet]. DW; 2012 Mar [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.dw.com/es/TB-la-enfermedad-de-los-pobres/a-15847997Naciones Unidas. Sube la extrema pobreza en América Latina a niveles no vistos en casi 30 años [Internet]. News.un.org: Naciones Unidas; 2022 Ene [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2022/01/1503172#:~:text=Cinco%20millones%20de%20personas%20m%C3%A1s,situ%C3%A1ndose%20en%20los%20201%20millones.Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia destaca reducción de la TB [Internet]. Minsalud.gov.co: Ministerio de salud; 2021 Mar [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-destaca-reduccion-de-la-TB.aspx#:~:text=Colombia%20es%20el%20quinto%20pa%C3%ADs,con%20el%20a%C3%B1o%20inmediatamente%20anteriorVera C, Patron G, Verastegui A, Mejía C. Factores sociodemográficos y fisiopatológicos asociados a la TB del sistema nervioso central en un Hospital Público de Lima-Perú, 2014-2017. Infect. 2019; 23(2): 155-60.Calderón J. Capacidades de autocuidado asociadas a las características sociodemográficas en pacientes con TB pulmonar atendidos en el Hospital San José del Callao, octubre – noviembre 2016 [Trabajo de grado]. Perú: Universidad privada San Juan Bautista; 2019. Recuperado de: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2844177Ley U, Cartagena F. Prevalencia de diabetes mellitus en pacientes con TB e identificación de factores sociodemográficos y clínicos de pacientes con y sin diabetes en los hospitales: Moscoso Puello, Mata Hambre y Díaz Piñeyro, durante el período enero 2017 - diciembre 2019 [Trabajo de grado]. República de Dominicana: UNIBE; 2020. Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/180Infanzón R, Melo G, Aguirre M, Siliceo J. Prevalencia de la mortalidad por TB en el estado de Veracruz, México entre 2010 y 2017. Rev Mex Med Forense. 2018; 3(1): 68-74.Marin M, Rodríguez Á, Minier L. Factores determinantes relacionados con la incidencia de la TB en un municipio de Santiago de cuba. MEDISAN. 2019; 23(5): 847-59.Arenas N, Quintero L, Rodríguez K, Gómez J. Análisis sociodemográfico y espacial de la transmisión de la TB en la ciudad de Armenia (Colombia). Infect. 2012; 16(3): 154-60.Arenas N, García A, Coronado S, Beltrán C, Acosta S, Gómez G, Quintero L. Prevalencia de TB infantil em Armenia, Colombia. Rev Sal Pública. 2010; 12(6): 1000-09.Arenas N, Coronado S, García A, Quintero L, Gómez J. Características clínicas y sociodemográficas de los casos con TB resistente en el municipio de Armenia, Quindío (Colombia). Infect. 2012; 16(3): 148-53.Saavedra C. Factores sociodemográficos, ocupacionales, conocimientos y prácticas sobre TB relacionados con el uso del respirador N95 en trabajadores de la salud [Trabajo de maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2021. Recuperado en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81010/1013637935.2021.pdf?sequence=3&isAllowed=yAmaya L, López J, Orcasita M, Ochoa A, Pacheco C, Padrón M. Caracterización demográfica y algunos aspectos clínicos de interés en pacientes con TB pulmonar bajo vigilancia del Programa Mired Barranquilla 2020-2021. Barranquilla: Universidad del Norte; 2021. Recuperado en: http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10265#page=1Barbosa A, Peña O, Valderrama-Aguirre A, Restrepo H. Factores de riesgo para TB en trabajadores de servicios de urgencias, en dos niveles de atención en salud. Rev Colomb Salud Ocup. 2014; 4(2):30-3.Carvajal R, Tovar L, Aristizábal J, Varela M. Barreras asociadas a la adherencia al tratamiento de TB en Cali y Buenaventura, Colombia. Rev Gerenc Polit Salud. 2017; 16(32): 134-56.Hernández G, Mosquera Y, Vélez C, Zuluaga F. Factores asociados al desarrollo de TB en contactos domiciliarios de pacientes con TB, Medellín 2015. Rev CES Salud Pública. 2017; 8 (1): 48-60.Dueñes M, Cardona D. Factores relacionados con el cumplimiento del tratamiento en pacientes con TB, Pereira, Colombia, 2012-2013. Biomédica. 2016; 36(3): 12-30.Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín Epidemiológico Semanal [Internet]. Minsalud; 2021 Mar [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_11.pdfGonzález G, Morew E. Factores asociados a la prevalencia de la TB en La Guajira, 2014-2017 [Trabajo de pregrado]. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6296Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. Chocó y La Guajira son los departamentos más pobres de Colombia [Internet]. Fedesarrollo; 2020 Dic [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://www.fedesarrollo.org.co/es/content/choco-y-la-guajira-son-los-departamentos-mas-pobres-de-colombiaProfamilia. Desigualdades en salud de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia [Internet]. 2020 Ago [Consultado 5 de Oct 2022]. Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Desigualdades-en-salud-de-la-poblacion-migrante-y-refugiada-venezolana-en-Colombia-Como-mejorar-la-respuesta-local-dentro-de-la-emergencia-humanitaria.pdfMoore M, Onorato IM, McCray E, Castro KG. Trends in drug-resistant TB in United States. JAMA. 1997; 278: 833.Guirao Goris SJA. Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene. 2015; 9(2): 1-20.Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021; 74(9):790–9.García J, Rodríguez-Tabares JF, Orozco-Erazo CE, Parra-Lara LG, Velez JD, Moncada PA, et al. Una aproximación a la TB resistente a isoniazida: ¿un problema subestimado en Colombia? Infectio. 2020; 24(3):173.Plata-Casas L, Gutierrez-Lesmes O, Cala-Vitery F. TB disability adjusted life years, Colombia 2010–2018. Trop Med Infect Dis. 2022; 7(9):250.Plata-Casas L, González-Támara L, Cala-Vitery F. TB mortality in children under fifteen years of age: Epidemiological situation in Colombia, 2010–2018. Trop Med Infect Dis. 2022;7(7):117.Polanco-Pasaje JE, Rodríguez-Márquez I, Tello-Hoyos KY, Torres-Pereda P, Guzmán-Salazar BL, Pérez F. Cascada de atención de la TB para la población indígena en Colombia: una investigación operativa. Rev Panam Salud Publica. 2020; 44:1.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTtuberculosisLa GuajiraDeterminantes sociodemográficos y clínicosPprevalencia de la tuberculosisSalud públicaMigrantes venezolanosTuberculosisLa GuajiraSociodemographic and clinical determinantsTuberculosis prevalencePublic healthVenezuelan migrantsDiferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024)Sociodemographic and clinical differences in patients with active tuberculosis: Venezuelan and Colombian migrants. A documentary reviewbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3d81fd8e-b43e-40b7-843e-713a5f6785ea/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b31816b8-6b13-41b7-a2de-504be1a49a87/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53ORIGINALDiferencias_sociodemograficas_ y_clinicas_ en_pacientes_con_tuberculosis_activa_andrea escobar_amanda molina_.pdfDiferencias_sociodemograficas_ y_clinicas_ en_pacientes_con_tuberculosis_activa_andrea escobar_amanda molina_.pdfapplication/pdf550548https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/027a4a3c-66c5-49fb-b47c-cac63a3e26d2/download66a683ef30e914dff47f1c91d5626effMD54TEXTDiferencias_sociodemograficas_ y_clinicas_ en_pacientes_con_tuberculosis_activa_andrea escobar_amanda molina_.pdf.txtDiferencias_sociodemograficas_ y_clinicas_ en_pacientes_con_tuberculosis_activa_andrea escobar_amanda molina_.pdf.txtExtracted texttext/plain58152https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c9baf823-e15f-4b79-8b43-e8beb1eeb06e/download3aa8b06571a32cf4d866e42bc4cb278fMD55THUMBNAILDiferencias_sociodemograficas_ y_clinicas_ en_pacientes_con_tuberculosis_activa_andrea escobar_amanda molina_.pdf.jpgDiferencias_sociodemograficas_ y_clinicas_ en_pacientes_con_tuberculosis_activa_andrea escobar_amanda molina_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2693https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f41b3079-7e99-4aa2-a04a-595eb170847d/downloadd44866ab4d32b6ec209a425ed1ffdbfcMD5610336/43098oai:repository.urosario.edu.co:10336/430982024-07-24 03:02:57.527http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==