El petróleo como herramienta de la política exterior venezolana: análisis comparado de las relaciones bilaterales con Cuba y República Dominicana (1999-2013)

El presente trabajo de grado realiza un análisis del uso del petróleo como herramienta de la política exterior venezolana durante el periodo 1999-2013 y cómo esta repercutió en el desarrollo de las relaciones bilaterales con Cuba y República Dominicana. En este sentido, esta investigación tiene un a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12958
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12958
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12958
Palabra clave:
Petróleo
Ideología
Política exterior
Relaciones bilaterales
Interdependencia compleja
Relaciones internacionales
Oil
Ideology
Foreign policy
Bilateral relations
Complex interdependence
Relaciones internacionales
Industria del petróleo
Política exterior
Diplomacia
Venezuela::Política exterior
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El presente trabajo de grado realiza un análisis del uso del petróleo como herramienta de la política exterior venezolana durante el periodo 1999-2013 y cómo esta repercutió en el desarrollo de las relaciones bilaterales con Cuba y República Dominicana. En este sentido, esta investigación tiene un alcance de tipo descriptivo y analítico, el cual permitirá realizar una revisión detallada sobre la influencia de las tendencias ideológicas en la consolidación de las relaciones bilaterales, así como el uso del petróleo como herramienta de la Política Exterior, para hacer alianzas estratégicas en términos de desarrollo, seguridad y diplomacia; además de mostrar cómo las corrientes ideológicas del gobierno de turno en Venezuela, marcan el desarrollo de la política interna y su repercusión en la política exterior. Esto visto a partir de la aplicación de la Teoría de la Interdependencia Compleja, ya que plasma los niveles de sensibilidad por parte de República Dominicana y Cuba; además la vulnerabilidad de Venezuela, en tanto que esta responde a la problemática planteada, mediante la utilización de instrumentos de política exterior como lo es el petróleo. Las temáticas desarrolladas a lo largo del trabajo dan una mirada desde el componente ideológico, mediante el cual se desarrolla la política exterior venezolana, para poder comprender de qué manera se fueron consolidando las relaciones bilaterales con los países señalados anteriormente. Para ello, es fundamental conocer los procesos que cada uno de estos enfrentó a lo largo de la historia, para adquirir un marco de análisis más amplio, mediante el cual se puedan esclarecer las circunstancias que llevaron a estos Estados a suscribir acuerdos basados en el uso del petróleo y sus derivados; pues basándose en su ubicación geoespacial los países del Caribe necesariamente dependen de un tercero para poderse desarrollar política, económica y socialmente.