VientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento
Proyecto para la difusión del repertorio musical del s.XX producido en el sur de Colombia para bandas de instrumentos de viento
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/20165
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_20165
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20165
- Palabra clave:
- Música viento
Músicos colombianos
Música siglo XX
Instrumentos de viento (Aerófonos)
Dissemination project
Musical repertoire for bands
Colombian Composers
20th century music in Colombia
Musicology
Historical musical heritage
Nariño - Colombia
Pupiales
Compositores colombianos
Música del siglo XX en Colombia
Musicología
Proyecto de difusión
Repertorio musical para bandas
Pupiales (Nariño, Colombia)
Patrimonio musical histórico
Música para instrumentos de viento
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_d6d4dc9fab663b6d8b9bdfd91005a319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20165 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
VientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento |
title |
VientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento |
spellingShingle |
VientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento Música viento Músicos colombianos Música siglo XX Instrumentos de viento (Aerófonos) Dissemination project Musical repertoire for bands Colombian Composers 20th century music in Colombia Musicology Historical musical heritage Nariño - Colombia Pupiales Compositores colombianos Música del siglo XX en Colombia Musicología Proyecto de difusión Repertorio musical para bandas Pupiales (Nariño, Colombia) Patrimonio musical histórico Música para instrumentos de viento |
title_short |
VientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento |
title_full |
VientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento |
title_fullStr |
VientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento |
title_full_unstemmed |
VientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento |
title_sort |
VientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de viento |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Bernal, Raúl Izquierdo Reyes, Luis Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Música viento Músicos colombianos Música siglo XX |
topic |
Música viento Músicos colombianos Música siglo XX Instrumentos de viento (Aerófonos) Dissemination project Musical repertoire for bands Colombian Composers 20th century music in Colombia Musicology Historical musical heritage Nariño - Colombia Pupiales Compositores colombianos Música del siglo XX en Colombia Musicología Proyecto de difusión Repertorio musical para bandas Pupiales (Nariño, Colombia) Patrimonio musical histórico Música para instrumentos de viento |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Instrumentos de viento (Aerófonos) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Dissemination project Musical repertoire for bands Colombian Composers 20th century music in Colombia Musicology Historical musical heritage |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Nariño - Colombia Pupiales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Compositores colombianos Música del siglo XX en Colombia Musicología Proyecto de difusión Repertorio musical para bandas Pupiales (Nariño, Colombia) Patrimonio musical histórico Música para instrumentos de viento |
description |
Proyecto para la difusión del repertorio musical del s.XX producido en el sur de Colombia para bandas de instrumentos de viento |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-26T12:39:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-26T12:39:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-06-25 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_20165 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20165 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_20165 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20165 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia y Gestión Cultural |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
25 años Batuta. (El Inicio de una Revolución Musical). Bogota, D.C: Panamericana Fromas e Impresos S.A. Alcaldia municipal de Pupiales administración 2012-2015. (2012). Plan de Desarrollo "Es tiempo de Avnzar". Pupiales, Nariño, Colombia. Angelica Jineth Angulo Torres, I. R. (2016). LOS VIENTOS SONOROS LLEGAN A PAIPA. Los vientos sonoros llegan a Paipa: Plan de apropiación cultural para el Encuentro Nacional de Bandas Musicales de Paipa, Boyacá, 105. Bogotá D.C, Colombia. Bargues, R. M. (2015). Bernardo Adam Ferrero en el Mundo de las Bandas de Música Valencianas. 434. Valencia, España: Tesis Doctoral. Bastidas, J. M. (2014). Compositores nariñenses de la zona andina 1860-1917 (Vol. 2). (U. d. Nariño, Ed.) Pasto, Nariño, Colombia: Editorial universitaria. Batuta - Todos los derechos reservados. Copyright 2018. (19 de 04 de 2018). Historia Fundacion Nacional Batuta. Obtenido de Fundacion Nacional Batuta: https://www.fundacionbatuta.org/historia.php Batuta - Todos los derechos reservados. Copyright 2018. (s.f.). BATUTA Fundación Nacional Batuta. Obtenido de www.fundacionbatuta.org Batuta, 25 años creyendo en el poder transformador de la música. (2016). Obtenido de Breve reseña histórica: https://www.fundacionbatuta.org/assets/archivos/Historia_Batuta_1.pdf Boden, M. (2017). Inteligencia Artificial. Madrid, España: Ediciones Turner. Bourriaud, N. (2007). Postproducción. (F. Lebenglik, Ed., & S. Mattoni, Trad.) Cordoba, Argentina: Adriana Hidlago. Carreras, J. J. (1850). Introducción . En M. S. Fuertes, HISTORIA DE LA MÚSICA ESPAÑOLA DESDE LA VENIDA DE LOS FENICIOS HASTA EL AÑO DE 1850 (págs. I-XXIII). Madrid, España: ICCMU COLECCION RETORNOS. Chinome, P. C. (2017). Centro de documentación musical de CORBANDAS - Paipa. 48. Bogotá D.C, Colombia: Universidad del Rosario. CULTURA, R. D. (2012). Manual para la gestión de bandas-escuela de música. Plan Nacional de Música para la Convivencia - Programa Nacional de Bandas(2), 2. Bogotá, D.C, Colombia. Ferrero, B. A. (1986). las bandas de Música en el Mundo. Madrid, España: Sol editorial s.a. Fundacion Nacional Batuta. (2016). Informe de Gestion . Bogota D.C: Batuta. Fundación Orfeo. (2004). Bandas de Música en España I (Vol. I). (J. Marín, Ed.) Madrid, España: Orfeo Ediciones, S.L. Gómez, C. V. (2014). As Bandas de música da comarca do deza. Dimensións artisticas, sociales e pedagóxicas. Tese de doutoramento Universidad de Vigo, 633. Pontevedra. Gonzáles Marin, L. A. (s.f.). MUSICOLOGÍA Y RECUPERACIÓN DE LA PRÁCTICA MUSICAL HISTÓRICA. UNA REFLEXIÓN HETERODOXA. La Arbolafia: Revista de Humanidades y cultura, 8. Gonzáles Marin, L. A. (s.f.). Recuperación de patrimonio musical historico: El largo camino desde el arhivo al concierto. En CSIC, Gestión del patrimonio musical (págs. 201-211). CSIC. Herrera, I. M. (2013). Música y municipio: Marco normativo y administración de las bandas civiles de España (1931-1986). Estudio de la provincia de Jaén. Tesis Doctoral. Granada, España. Huedo, O. S. (2008). La banda municipal del Albacete: desde sus orígenes hasta la primera decada del siglo XX. Tesis Doctoral. Salamanca, España Informe de Gestion 2017. (2017). Bogota, D.C: Torre Blanca Agencia Grafica. Jarque López, E. (2016). Cinco pieles. Arte y Naturaleza. Trabajo Fin de Grado en Bellas Artes. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza. (2014). LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. Madrid: Gobierno de España. Lasso, A. (2001). Banda Ezequiel Moreno Diaz 1896, su historia. Banda Ezequiel Moreno Diaz, 1-24. Losada, T. B. (2017). La Industria 4.0: Aplicaciones e Implicaciones . trabajo fin de grado: Grado Ingenieria de Organizacion Industrial . Sevilla, españa: Universidad de Sevilla. Romero, L., Santacruz Romero, A., & Vallejo, C. O. (2012). Historia del concurso de bandas musicales en Samaniego. Trabajo de grado para optar por el titulo de licenciados en música, 93. Pasto, Nariño, Colombia. Master Sound. (4 de enero de 2013). La Guaneña Vencedora. Obtenido de http://laguanenavencedora.blogspot.com/ Miranda Medina, J. (2014). FENOMENOLOGÍA MUSICAL. Del pensamiento y las aportaciones de Sergiu Celibidache a la Direccion de Orquesta y a la Interpretación Musical . Punto Rojo. Morán, J. R. (29 de Noviembre de 2017). "Por la grandeza de Pupiales" Banda "Guardia de Honor". Reseña Historica. Pupiales, Nariño, Colombia. Morán, P. H. (2006). Vida y Obra Pedro Heriberto Morán Vivas. Trabajo de grado para optar al titulo maestro en música area mayor dirección de banda, 62. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Pino, M. P. (2012). Bandas de música en los montes de Toledo: su aportación a la educación musical . Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid. España. queaprendemoshoy.com. (23 de Noviembre de 2014). Cultura y Sociedad, Patriomonio. Obtenido de Hundertwasser: el artista de las cinco pieles: http://queaprendemoshoy.com/hundertwasser-el-artista-de-las-cinco-pieles/ Rosario Nogués, D. M. (2016). El Archivo de partituras sinfónicas de la OSSODRE: sobre rescate y construcción de patrimonios. (M. F. Bornolli, Ed.) Patrimonio Musical, Patrimonio Artistico y Educación II Seminario, 29 - 31. Salas, M. A. (1998). Historia Banda Departamental de Músicos de Nariño (1 ed.). Pasto , Nariño, Colombia: Fondo Mixto de Cultura. Schwab, K. (2016). The Fourth Industrial Revolution. Bogotá D.C, Colombia : El Tiempo Casa Editorial, S.A. Secretaria de Innovación, ciencia y Politicas públicas para la INNOVACIÓN 4.0. (2016). Foro Internacional INNOVACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR E INDUSTRIA 4.0, 64. Estado de Guanajuato, Mexico: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Cienca y la Cultura. Stevenson, R. (s.f.). LA MÚSICA COLONIAL EN COLOMBIA. Revista Musical Chilena, 389. Yazo Sandra, M. F. (2018). ACORDE SABANERO. Proyecto para la promoción de la música de los montes de María, 73. Bogotá D.C, Colombia: Universidad del Rosario. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9d4345c4-9344-4a11-aa3c-056b14e8f134/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01448b97-1d9b-4789-840c-b5e662c9411d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df466448-1d96-4c09-8174-5f6fe0adaf32/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99e14ac0-54dd-4fd4-bf44-f337bc7b9e79/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7402eaf00eec56bd6a3c2998442efd7 95c9d018450f93ffc6b863812326dc9c 9663002cc6139cf571dce53f9bd42cc1 abb9891036184e47304f65e29da5793a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160576886407168 |
spelling |
Niño Bernal, Raúl4b7f7c94-fd0d-4423-b2c8-0481fd55d3a3600Izquierdo Reyes, Luis Enriquee3209ad7-f80b-43a6-b88b-98d735fd7842600Moreno Guerrón, Luis CarlosEspecialista en Gerencia y Gestión CulturalFull time8a16e7af-e7f0-4c3f-a7eb-30810dd50d056002019-08-26T12:39:20Z2019-08-26T12:39:20Z2019-06-252019Proyecto para la difusión del repertorio musical del s.XX producido en el sur de Colombia para bandas de instrumentos de vientoProject for the dissemination of the musical repertoire of the twentieth century produced in southern Colombia for wind instrument bandsapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_20165 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20165spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf225 años Batuta. (El Inicio de una Revolución Musical). Bogota, D.C: Panamericana Fromas e Impresos S.A.Alcaldia municipal de Pupiales administración 2012-2015. (2012). Plan de Desarrollo "Es tiempo de Avnzar". Pupiales, Nariño, Colombia.Angelica Jineth Angulo Torres, I. R. (2016). LOS VIENTOS SONOROS LLEGAN A PAIPA. Los vientos sonoros llegan a Paipa: Plan de apropiación cultural para el Encuentro Nacional de Bandas Musicales de Paipa, Boyacá, 105. Bogotá D.C, Colombia.Bargues, R. M. (2015). Bernardo Adam Ferrero en el Mundo de las Bandas de Música Valencianas. 434. Valencia, España: Tesis Doctoral.Bastidas, J. M. (2014). Compositores nariñenses de la zona andina 1860-1917 (Vol. 2). (U. d. Nariño, Ed.) Pasto, Nariño, Colombia: Editorial universitaria.Batuta - Todos los derechos reservados. Copyright 2018. (19 de 04 de 2018). Historia Fundacion Nacional Batuta. Obtenido de Fundacion Nacional Batuta: https://www.fundacionbatuta.org/historia.phpBatuta - Todos los derechos reservados. Copyright 2018. (s.f.). BATUTA Fundación Nacional Batuta. Obtenido de www.fundacionbatuta.orgBatuta, 25 años creyendo en el poder transformador de la música. (2016). Obtenido de Breve reseña histórica: https://www.fundacionbatuta.org/assets/archivos/Historia_Batuta_1.pdfBoden, M. (2017). Inteligencia Artificial. Madrid, España: Ediciones Turner.Bourriaud, N. (2007). Postproducción. (F. Lebenglik, Ed., & S. Mattoni, Trad.) Cordoba, Argentina: Adriana Hidlago.Carreras, J. J. (1850). Introducción . En M. S. Fuertes, HISTORIA DE LA MÚSICA ESPAÑOLA DESDE LA VENIDA DE LOS FENICIOS HASTA EL AÑO DE 1850 (págs. I-XXIII). Madrid, España: ICCMU COLECCION RETORNOS.Chinome, P. C. (2017). Centro de documentación musical de CORBANDAS - Paipa. 48. Bogotá D.C, Colombia: Universidad del Rosario.CULTURA, R. D. (2012). Manual para la gestión de bandas-escuela de música. Plan Nacional de Música para la Convivencia - Programa Nacional de Bandas(2), 2. Bogotá, D.C, Colombia.Ferrero, B. A. (1986). las bandas de Música en el Mundo. Madrid, España: Sol editorial s.a.Fundacion Nacional Batuta. (2016). Informe de Gestion . Bogota D.C: Batuta.Fundación Orfeo. (2004). Bandas de Música en España I (Vol. I). (J. Marín, Ed.) Madrid, España: Orfeo Ediciones, S.L.Gómez, C. V. (2014). As Bandas de música da comarca do deza. Dimensións artisticas, sociales e pedagóxicas. Tese de doutoramento Universidad de Vigo, 633. Pontevedra.Gonzáles Marin, L. A. (s.f.). MUSICOLOGÍA Y RECUPERACIÓN DE LA PRÁCTICA MUSICAL HISTÓRICA. UNA REFLEXIÓN HETERODOXA. La Arbolafia: Revista de Humanidades y cultura, 8.Gonzáles Marin, L. A. (s.f.). Recuperación de patrimonio musical historico: El largo camino desde el arhivo al concierto. En CSIC, Gestión del patrimonio musical (págs. 201-211). CSIC.Herrera, I. M. (2013). Música y municipio: Marco normativo y administración de las bandas civiles de España (1931-1986). Estudio de la provincia de Jaén. Tesis Doctoral. Granada, España.Huedo, O. S. (2008). La banda municipal del Albacete: desde sus orígenes hasta la primera decada del siglo XX. Tesis Doctoral. Salamanca, EspañaInforme de Gestion 2017. (2017). Bogota, D.C: Torre Blanca Agencia Grafica.Jarque López, E. (2016). Cinco pieles. Arte y Naturaleza. Trabajo Fin de Grado en Bellas Artes. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.(2014). LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. Madrid: Gobierno de España.Lasso, A. (2001). Banda Ezequiel Moreno Diaz 1896, su historia. Banda Ezequiel Moreno Diaz, 1-24.Losada, T. B. (2017). La Industria 4.0: Aplicaciones e Implicaciones . trabajo fin de grado: Grado Ingenieria de Organizacion Industrial . Sevilla, españa: Universidad de Sevilla.Romero, L., Santacruz Romero, A., & Vallejo, C. O. (2012). Historia del concurso de bandas musicales en Samaniego. Trabajo de grado para optar por el titulo de licenciados en música, 93. Pasto, Nariño, Colombia.Master Sound. (4 de enero de 2013). La Guaneña Vencedora. Obtenido de http://laguanenavencedora.blogspot.com/Miranda Medina, J. (2014). FENOMENOLOGÍA MUSICAL. Del pensamiento y las aportaciones de Sergiu Celibidache a la Direccion de Orquesta y a la Interpretación Musical . Punto Rojo.Morán, J. R. (29 de Noviembre de 2017). "Por la grandeza de Pupiales" Banda "Guardia de Honor". Reseña Historica. Pupiales, Nariño, Colombia.Morán, P. H. (2006). Vida y Obra Pedro Heriberto Morán Vivas. Trabajo de grado para optar al titulo maestro en música area mayor dirección de banda, 62. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Fundación Universitaria Juan N. Corpas.Pino, M. P. (2012). Bandas de música en los montes de Toledo: su aportación a la educación musical . Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid. España.queaprendemoshoy.com. (23 de Noviembre de 2014). Cultura y Sociedad, Patriomonio. Obtenido de Hundertwasser: el artista de las cinco pieles: http://queaprendemoshoy.com/hundertwasser-el-artista-de-las-cinco-pieles/Rosario Nogués, D. M. (2016). El Archivo de partituras sinfónicas de la OSSODRE: sobre rescate y construcción de patrimonios. (M. F. Bornolli, Ed.) Patrimonio Musical, Patrimonio Artistico y Educación II Seminario, 29 - 31.Salas, M. A. (1998). Historia Banda Departamental de Músicos de Nariño (1 ed.). Pasto , Nariño, Colombia: Fondo Mixto de Cultura.Schwab, K. (2016). The Fourth Industrial Revolution. Bogotá D.C, Colombia : El Tiempo Casa Editorial, S.A.Secretaria de Innovación, ciencia y Politicas públicas para la INNOVACIÓN 4.0. (2016). Foro Internacional INNOVACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR E INDUSTRIA 4.0, 64. Estado de Guanajuato, Mexico: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Cienca y la Cultura.Stevenson, R. (s.f.). LA MÚSICA COLONIAL EN COLOMBIA. Revista Musical Chilena, 389.Yazo Sandra, M. F. (2018). ACORDE SABANERO. Proyecto para la promoción de la música de los montes de María, 73. Bogotá D.C, Colombia: Universidad del Rosario.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMúsica vientoMúsicos colombianosMúsica siglo XXInstrumentos de viento (Aerófonos)788600Dissemination projectMusical repertoire for bandsColombian Composers20th century music in ColombiaMusicologyHistorical musical heritageNariño - ColombiaPupialesCompositores colombianosMúsica del siglo XX en ColombiaMusicologíaProyecto de difusiónRepertorio musical para bandasPupiales (Nariño, Colombia)Patrimonio musical históricoMúsica para instrumentos de vientoVientoSur : Proyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de vientoProyecto para la difusión del repertorio musical del S.XX producido en Pupiales para bandas de instrumentos de vientobachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALVientoSur.pdfVientoSur.pdfVientoSurapplication/pdf1529867https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9d4345c4-9344-4a11-aa3c-056b14e8f134/downloadd7402eaf00eec56bd6a3c2998442efd7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2302https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01448b97-1d9b-4789-840c-b5e662c9411d/download95c9d018450f93ffc6b863812326dc9cMD52TEXTVientoSur.pdf.txtVientoSur.pdf.txtExtracted texttext/plain116703https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df466448-1d96-4c09-8174-5f6fe0adaf32/download9663002cc6139cf571dce53f9bd42cc1MD53THUMBNAILVientoSur.pdf.jpgVientoSur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2869https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99e14ac0-54dd-4fd4-bf44-f337bc7b9e79/downloadabb9891036184e47304f65e29da5793aMD5410336/20165oai:repository.urosario.edu.co:10336/201652019-09-19 07:37:01.939823https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIApEZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgZXhwZWRpY2nDs24gZGUgbGEgbGV5IGVzdGF0dXRhcmlhIDE1ODEgZGUgZG9zIG1pbCBkb2NlICgyMDEyKSBwb3IgbGEg4oCcY3VhbCBzZSBkaWN0YW4gZGlzcG9zaWNpb25lcyBnZW5lcmFsZXMgcGFyYSBsYSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVz4oCdIHkgZWwgRGVjcmV0byByZWdsYW1lbnRhcmlvIG7Dum1lcm8gMTM3NyBkZSBkb3MgbWlsIHRyZWNlICgyMDEzKSBwb3IgZWwg4oCcY3VhbCBzZSByZWdsYW1lbnRhIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSBkb3MgbWlsIGRvY2UgKDIwMTIp4oCdLCBhdXRvcml6byBhbCBDUkFJIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBSb3NhcmlvLCBhIGVtcGxlYXIgeSB0cmF0YXIgcGFyYSBmaW5lcyBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgZGUgcmVnaXN0cm8gbGEgc2lndWllbnRlIGluZm9ybWFjacOzbiwgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGFjY2VzbyBhbCBzZXJ2aWNpbyBkZSBjYXJ0YSBkZSBjb25zdWx0YSBvIHByw6lzdGFtbyBpbnRlcmJpYmxpb3RlY2FyaW8uClVzdGVkIHRpZW5lIGRlcmVjaG8gYSBjb25vY2VyLCBhY3R1YWxpemFyIHkgY29ycmVnaXIgc3VzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIHRhbWJpw6luIHBvZHLDoSBzb2xpY2l0YXIgbGEgc3VwcmVzacOzbiBvIHJldm9jYXIgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBwYXJhIHN1IHRyYXRhbWllbnRvLiBFbiBjYXNvIGRlIHVuIHJlY2xhbW8gbyBjb25zdWx0YSByZWxhdGl2YSBhIHN1cyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBwdWVkZSByZWFsaXphcmxhIGluZ3Jlc2FuZG8gbGEgcGV0aWNpw7NuIGVuIGxhIG9wY2nDs24g4oCcc29saWNpdHVkZXPigJ0gZGUgbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIHJlbWl0aWVuZG8gbGEgc29saWNpdHVkIGFsIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIG8gZGVqYW5kbyBzdSBwZXRpY2nDs24gZW4gZWwgYnV6w7NuIGbDrXNpY28gdWJpY2FkbyBlbiBlbCBFZGlmaWNpbyBTYW50YWbDqSBDYXJyZXJhIDYgTsKwIDEyIEMgLSAxMyBCb2dvdMOhIEQuQy4gZW4gZWwgaG9yYXJpbyBkZSBhdGVuY2nDs24gZGUgbHVuZXMgYSB2aWVybmVzIDc6MDAgYS4gbS4gYSA3OjAwIHAubS4geSBsb3Mgc8OhYmFkb3MgZGUgODowMCBhLiBtLiBhIDE6MDAgcC4gbS4KU2kgZGVzZWEgbWF5b3IgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIHN1cyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBjb25zdWx0ZSBudWVzdHJhIFBvbMOtdGljYSBkZSBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIGVuIHd3dy51cm9zYXJpby5lZHUuY28uCg== |