Pena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El Salado
Este trabajo final de grado evalúa la existencia de la pena de muerte en Colombia en su visión formal y real, a través del estudio de caso de la masacre de El Salado, en la cual las Autodefensas Unidas de Colombia toman la justicia en sus manos ejecutando a más de 60 civiles. Inicialmente se hace un...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/4725
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_4725
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4725
- Palabra clave:
- Pena de muerte
El Salado
Masacre
Violencia
AUC
Autodefensas
FARC
guerrilla
Responsabilidad Estatal
Actores armados
Capital punishment
Death penalty
El Salado
Slaughter
Violence
Autodefensas
AUC
FARC
Armed Actors
State responsibility
Autodefensas unidas de Colombia (Auc)
Masacres::El Salado (Colombia)
Pena de muerte::Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_d6d21f75cd862b7767165d23a753a3a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4725 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El Salado |
title |
Pena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El Salado |
spellingShingle |
Pena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El Salado Pena de muerte El Salado Masacre Violencia AUC Autodefensas FARC guerrilla Responsabilidad Estatal Actores armados Capital punishment Death penalty El Salado Slaughter Violence Autodefensas AUC FARC Armed Actors State responsibility Autodefensas unidas de Colombia (Auc) Masacres::El Salado (Colombia) Pena de muerte::Colombia |
title_short |
Pena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El Salado |
title_full |
Pena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El Salado |
title_fullStr |
Pena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El Salado |
title_full_unstemmed |
Pena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El Salado |
title_sort |
Pena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El Salado |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
De Zubiría Samper, Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pena de muerte El Salado Masacre Violencia AUC Autodefensas FARC guerrilla Responsabilidad Estatal Actores armados |
topic |
Pena de muerte El Salado Masacre Violencia AUC Autodefensas FARC guerrilla Responsabilidad Estatal Actores armados Capital punishment Death penalty El Salado Slaughter Violence Autodefensas AUC FARC Armed Actors State responsibility Autodefensas unidas de Colombia (Auc) Masacres::El Salado (Colombia) Pena de muerte::Colombia |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Capital punishment Death penalty El Salado Slaughter Violence Autodefensas AUC FARC Armed Actors State responsibility |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Autodefensas unidas de Colombia (Auc) Masacres::El Salado (Colombia) Pena de muerte::Colombia |
description |
Este trabajo final de grado evalúa la existencia de la pena de muerte en Colombia en su visión formal y real, a través del estudio de caso de la masacre de El Salado, en la cual las Autodefensas Unidas de Colombia toman la justicia en sus manos ejecutando a más de 60 civiles. Inicialmente se hace una descripción de cómo se ha tratado el tema de la pena de muerte a lo largo de la historia, dando una breve apreciación de lo que representa y ha representado para la civilización occidental, así como del concepto y de los tipos de penas de muerte y ejecuciones. Seguidamente se describe la historia de la pena de muerte en Colombia; como ha sido planteada la discusión del tema y como ha sido abordada institucionalmente desde la Constitución colombiana. Posteriormente se hace una breve descripción de los hechos que acontecieron durante la masacre de El Salado, los juicios aplicados, los medios de eliminación bélica y no bélica que allí tuvieron lugar y las consecuencias psicosociales para la población. La masacre tuvo lugar entre el 16 y el 21 de febrero del 2000. Finalmente se evalúa el concepto de pena de muerte y cómo ha sido la visión formal de su aplicación, así como la responsabilidad del Estado ante la aplicación de esta por parte de actores armados no institucionales. Asimismo, se evalúa la existencia de la pena de muerte desde tres puntos de vista: desde el Estado, desde las victimas y desde los victimarios. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-02T12:41:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-02T12:41:16Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-09-23 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_4725 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4725 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_4725 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4725 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Beccaria, Cesare. De los Delitos y las Penas. Bogotá: Editorial Temis, 2013. Caro, Miguel Antonio. Escritos Políticos. Bogotá: Caro y Cuervo, 1993. Foucault, Michel. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI Editores, 1990. Gerlach, Christian. Extremely violent societies: mass violence in the twentieth century World. New York: Cambridge University Press, 2010. Hernández, Héctor. La pena de Muerte en Colombia 1821-1910. Bucaramanga: Editorial Sic, 2007. Koestler, Arthur y Camus, Albert. La pena de muerte. Buenos Aires: Emecé Editores S.A., 1960. Martín Baró, Ignacio. Poder, ideología y violencia. Madrid: Editorial Trotta, 2003. Monestier, Martin. Penas de Muerte historia y técnicas de las ejecuciones capitales. Colonia del Valle: Editorial Diana S.A., 2000. Restrepo, Antonio José. Pena de muerte en Colombia. Bogotá: Librería publicitaria, 1925. Sánchez G., Gonzalo, coord. La masacre del Salad: Esa Guerra no era nuestra. Bogotá: Ediciones Semana, 2010. Sueiro, Daniel. La pena de muerte y los derechos humanos. Madrid: Alianza Editorial, 1987. Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. “Introducción”. En: Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Voces Contra El Olvido: Reconstrucción del caso de la masacre de La Rochela. Bogotá: Presidencia De La República, 2008. 9-35. Aguilera Mario “La pena de muerte una propuesta permanente”. Análisis Político. No. 26, (Sep-Dic. 1995): 3-17. Barreto, Idaly. “Violencia Política: Algunas consideraciones desde la psicología social”. Diversitas, Perspectivas en Psicología. Vol 3, No. 1, (2007): 109-119. Steiker, Carol S. “Sober second thoughts Reflections on two decades of constitutional regulation of capital punishment; Jordan M. Steiker”. Harvard Law Review. Vol. 109, No. 2 (Dic. 1995): 355-438. Vargas Ossa, Nataly. “Responsabilidad Internacional del Estado colombiano por acciones de grupos paramilitares”. Ago USB. Vol.8, No. 2. (Enero-diciembre 2008): 355-373. Aguilera Peña, Mario. “Las Penas, Muerte, Vergüenza Pública, Confinamiento, Pérdida de Derechos”. Credencial Historia Edición 148. (Abril de 2002). Amnistía Internacional. “Condenas a muerte y ejecuciones 2011”, (2012). Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: https://www.amnesty.org/es/library/asset/ACT50/001/2012/es/3f5c8686-f37c-422e-8386-610968cb8107/act500012012es.pdf Amnistía Internacional. “Condenas a muerte y ejecuciones 2012”, (2013). Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página web: http://www.amnesty.org/es/library/asset/ACT50/001/2013/es/492ee41d-9c97-4f73-ba08-2112045b6349/act500012013es.pdf Asamblea Nacional de Colombia. “Acto legislativo 3 de 1910”.República de Colombia, Bogotá, 1910. Caracol Radio. Consejo de Estado condena a la Nación por falsos positivos, (2013). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/consejo-de-estado-condena-a-la-nacion-por-falsos-positivos/20130801/nota/1821328.aspx Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe No. 15/09, (2009). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: http://www.cidh.oas.org/annualrep/2009sp/Colombia1-06.sp.htm Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Contexto: Origen y características del conflicto armado en Colombia. Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: http://www.cidh.org/countryrep/colombia04sp/informe3.htm Consejo de Estado. Condenan al Estado por asesinato de joven a manos del grupo conocido como “Los doce apóstoles”, (2013). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4FWPT0PZCjYJ:www.consejodeestado.gov.co/publicaciones/2013/Bolet%25C3%25ADn%2520condena%2520Estado%2520x%252012%2520ap%25C3%25B3stoles.docx+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co Corte Suprema de Justicia. T-19804. (2005). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&ved=0CFoQFjAI&url=http%3A%2F%2F190.24.134.69%2Fsentencias%2FTutelas%2F2005%2FPenal%2FDr.Edgar%2520Lombana%2520Trujillo%2FMarzo%2FT-19804%2520(30-03-05)%2520Procuradur%25C3%25ADa%2C%2520disciplinario%2C%2520%25C3%25BAnica%2520instancia%2C%2520medios%2520de%2520defensa.doc&ei=jwQ5Ur-aHIWE9gTT7ICYCw&usg=AFQjCNHzHMkebn5RYflpyh7sjnqal4JGfw&bvm=bv.52288139,d.eWU El Tiempo. “Alias “Amaury” aceptó cargos por la masacre de El Salado”, (2011). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10438630. Estado de Nueva Granada. “Constitución Política del Estado de Nueva Granada de 1832”. Estado de Nueva Granada, Bogotá, 1832. Estado de Santander. “Constitución de 1857 del Estado de Santander”. Estado Federal de Santander, Pamplona, 1857. Estados Unidos de Colombia. “Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia de 1863”. Estados Unidos de Colombia, Bogotá, 1863. Doménech i Argemí, Miguel y Íniguez Rueda, Lupicino. “La construcción social de la violencia”. Athenea Digital, No. 2, (otoño 2002): Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://blues.uab.es/athenea/num2/domenech.pdf Observatorio Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional humanitario (DIH). “Cifras situación de Derechos Humanos y resultados operacionales de la Fuerza Pública. Comparativo enero-octubre 2010 y 2011”. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en página web: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/Observatorio.aspx. Parada García, Gilberto. Universidad Nacional. “Orden y revolución en la ley penal colombiana (1819-1837). Un debate historiográfico”. Consulta realizada en diciembre de 2011. Disponible en la página Web:http%3A%2F%2Fwww.revistas.unal.edu.co%2Findex.php%2Fachsc%2Farticle%2Fdownload%2F18357%2F19270&ei=LBX8Ub7VFYW09QS3sIHQCA&usg=AFQjCNGnOsDr7rlWJk5N7Ye2ufybRlio-w&sig2=VStpGddaVHXNun9Y74iKWA Procuraduría General de la Nación. Sancionados dos oficiales de la armada por masacre de 58 personas en El Salado, (2004). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en la página web: http://www.procuraduria.gov.co/html/noticias_2004/noticias_425.htm República de Colombia. “Constitución Política de 1821”. República de Colombia, Villa del Rosario, 1821. República de Colombia. “Constitución Política de la República de Colombia de 1830”. República de Colombia, Bogotá, 1830. República de Colombia. “Constitución Política Colombia de 1886”. República de Colombia, Bogotá, 1886. República de Colombia. “Constitución Política de Colombia de 1991”. República de Colombia, Bogotá, 1991. República de Nueva Granada. “Constitución Política de la República de Nueva Granada de 1843”. República de Nueva Granada, Bogotá, 1843. República de Nueva Granada. “Constitución Política de la República de Nueva Granada de 1853”. República de Nueva Granada, Bogotá, 1853. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1637650c-2ce2-40f2-aeed-ba043594cdb2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1eba58f7-6719-4f8c-8463-461e6fcdb4d2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/36923685-25d9-45cc-852e-d9f9ec1cf475/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bdbdf08c-9b0a-4d68-a336-17816c1d26e0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dac5ae4640b70413d3cee75baadc24c2 754802583490eddb72386e691fdf7ec8 c5d3357fb931cfa7619fe897f721e4db b694f14df01f2a4175216e10dd014b13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106677554053120 |
spelling |
De Zubiría Samper, Andréscb0c6c6e-71c0-494f-b66f-ca1a168f5900600Carrillo Flórez, Mónica JuliePolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno2d605fea-ff11-4f28-aa9b-7412aee4aaa9-12013-10-02T12:41:16Z2013-10-02T12:41:16Z2013-09-232013Este trabajo final de grado evalúa la existencia de la pena de muerte en Colombia en su visión formal y real, a través del estudio de caso de la masacre de El Salado, en la cual las Autodefensas Unidas de Colombia toman la justicia en sus manos ejecutando a más de 60 civiles. Inicialmente se hace una descripción de cómo se ha tratado el tema de la pena de muerte a lo largo de la historia, dando una breve apreciación de lo que representa y ha representado para la civilización occidental, así como del concepto y de los tipos de penas de muerte y ejecuciones. Seguidamente se describe la historia de la pena de muerte en Colombia; como ha sido planteada la discusión del tema y como ha sido abordada institucionalmente desde la Constitución colombiana. Posteriormente se hace una breve descripción de los hechos que acontecieron durante la masacre de El Salado, los juicios aplicados, los medios de eliminación bélica y no bélica que allí tuvieron lugar y las consecuencias psicosociales para la población. La masacre tuvo lugar entre el 16 y el 21 de febrero del 2000. Finalmente se evalúa el concepto de pena de muerte y cómo ha sido la visión formal de su aplicación, así como la responsabilidad del Estado ante la aplicación de esta por parte de actores armados no institucionales. Asimismo, se evalúa la existencia de la pena de muerte desde tres puntos de vista: desde el Estado, desde las victimas y desde los victimarios.This study evaluates the existence of capital punishment in Colombia in formal and real vision, through the El Salado slaughter, in which the Autodefensas Unidas de Colombia takes the law in their hands executing over 60 civilians. Initially there is a description of the death penalty throughout the history, giving a brief overview of what it represents and has represented to Western civilization; also the study evaluates the concept and types of capital punishment. The following describes the history of the death penalty in Colombia. Subsequently, a brief description of the events that occurred during the El Salado slaughter takes place. Finally the study evaluates the concept of capital punishment and what has been the formal and real vision of its implementation as well as the responsibility of the State in the implementation of this by non-institutional armed actors. It also assesses the existence of the death penalty from three points of view: from the state, from the victims and from the perpetrators.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_4725 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4725spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Beccaria, Cesare. De los Delitos y las Penas. Bogotá: Editorial Temis, 2013.Caro, Miguel Antonio. Escritos Políticos. Bogotá: Caro y Cuervo, 1993.Foucault, Michel. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI Editores, 1990.Gerlach, Christian. Extremely violent societies: mass violence in the twentieth century World. New York: Cambridge University Press, 2010.Hernández, Héctor. La pena de Muerte en Colombia 1821-1910. Bucaramanga: Editorial Sic, 2007.Koestler, Arthur y Camus, Albert. La pena de muerte. Buenos Aires: Emecé Editores S.A., 1960.Martín Baró, Ignacio. Poder, ideología y violencia. Madrid: Editorial Trotta, 2003.Monestier, Martin. Penas de Muerte historia y técnicas de las ejecuciones capitales. Colonia del Valle: Editorial Diana S.A., 2000.Restrepo, Antonio José. Pena de muerte en Colombia. Bogotá: Librería publicitaria, 1925.Sánchez G., Gonzalo, coord. La masacre del Salad: Esa Guerra no era nuestra. Bogotá: Ediciones Semana, 2010.Sueiro, Daniel. La pena de muerte y los derechos humanos. Madrid: Alianza Editorial, 1987.Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. “Introducción”. En: Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Voces Contra El Olvido: Reconstrucción del caso de la masacre de La Rochela. Bogotá: Presidencia De La República, 2008. 9-35.Aguilera Mario “La pena de muerte una propuesta permanente”. Análisis Político. No. 26, (Sep-Dic. 1995): 3-17.Barreto, Idaly. “Violencia Política: Algunas consideraciones desde la psicología social”. Diversitas, Perspectivas en Psicología. Vol 3, No. 1, (2007): 109-119.Steiker, Carol S. “Sober second thoughts Reflections on two decades of constitutional regulation of capital punishment; Jordan M. Steiker”. Harvard Law Review. Vol. 109, No. 2 (Dic. 1995): 355-438.Vargas Ossa, Nataly. “Responsabilidad Internacional del Estado colombiano por acciones de grupos paramilitares”. Ago USB. Vol.8, No. 2. (Enero-diciembre 2008): 355-373.Aguilera Peña, Mario. “Las Penas, Muerte, Vergüenza Pública, Confinamiento, Pérdida de Derechos”. Credencial Historia Edición 148. (Abril de 2002).Amnistía Internacional. “Condenas a muerte y ejecuciones 2011”, (2012). Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: https://www.amnesty.org/es/library/asset/ACT50/001/2012/es/3f5c8686-f37c-422e-8386-610968cb8107/act500012012es.pdfAmnistía Internacional. “Condenas a muerte y ejecuciones 2012”, (2013). Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página web: http://www.amnesty.org/es/library/asset/ACT50/001/2013/es/492ee41d-9c97-4f73-ba08-2112045b6349/act500012013es.pdfAsamblea Nacional de Colombia. “Acto legislativo 3 de 1910”.República de Colombia, Bogotá, 1910.Caracol Radio. Consejo de Estado condena a la Nación por falsos positivos, (2013). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/consejo-de-estado-condena-a-la-nacion-por-falsos-positivos/20130801/nota/1821328.aspxComisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe No. 15/09, (2009). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: http://www.cidh.oas.org/annualrep/2009sp/Colombia1-06.sp.htmComisión Interamericana de Derechos Humanos. Contexto: Origen y características del conflicto armado en Colombia. Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: http://www.cidh.org/countryrep/colombia04sp/informe3.htmConsejo de Estado. Condenan al Estado por asesinato de joven a manos del grupo conocido como “Los doce apóstoles”, (2013). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4FWPT0PZCjYJ:www.consejodeestado.gov.co/publicaciones/2013/Bolet%25C3%25ADn%2520condena%2520Estado%2520x%252012%2520ap%25C3%25B3stoles.docx+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=coCorte Suprema de Justicia. T-19804. (2005). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en página web: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&ved=0CFoQFjAI&url=http%3A%2F%2F190.24.134.69%2Fsentencias%2FTutelas%2F2005%2FPenal%2FDr.Edgar%2520Lombana%2520Trujillo%2FMarzo%2FT-19804%2520(30-03-05)%2520Procuradur%25C3%25ADa%2C%2520disciplinario%2C%2520%25C3%25BAnica%2520instancia%2C%2520medios%2520de%2520defensa.doc&ei=jwQ5Ur-aHIWE9gTT7ICYCw&usg=AFQjCNHzHMkebn5RYflpyh7sjnqal4JGfw&bvm=bv.52288139,d.eWUEl Tiempo. “Alias “Amaury” aceptó cargos por la masacre de El Salado”, (2011). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10438630.Estado de Nueva Granada. “Constitución Política del Estado de Nueva Granada de 1832”. Estado de Nueva Granada, Bogotá, 1832.Estado de Santander. “Constitución de 1857 del Estado de Santander”. Estado Federal de Santander, Pamplona, 1857.Estados Unidos de Colombia. “Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia de 1863”. Estados Unidos de Colombia, Bogotá, 1863.Doménech i Argemí, Miguel y Íniguez Rueda, Lupicino. “La construcción social de la violencia”. Athenea Digital, No. 2, (otoño 2002): Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://blues.uab.es/athenea/num2/domenech.pdfObservatorio Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional humanitario (DIH). “Cifras situación de Derechos Humanos y resultados operacionales de la Fuerza Pública. Comparativo enero-octubre 2010 y 2011”. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en página web: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/Observatorio.aspx.Parada García, Gilberto. Universidad Nacional. “Orden y revolución en la ley penal colombiana (1819-1837). Un debate historiográfico”. Consulta realizada en diciembre de 2011. Disponible en la página Web:http%3A%2F%2Fwww.revistas.unal.edu.co%2Findex.php%2Fachsc%2Farticle%2Fdownload%2F18357%2F19270&ei=LBX8Ub7VFYW09QS3sIHQCA&usg=AFQjCNGnOsDr7rlWJk5N7Ye2ufybRlio-w&sig2=VStpGddaVHXNun9Y74iKWAProcuraduría General de la Nación. Sancionados dos oficiales de la armada por masacre de 58 personas en El Salado, (2004). Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en la página web: http://www.procuraduria.gov.co/html/noticias_2004/noticias_425.htmRepública de Colombia. “Constitución Política de 1821”. República de Colombia, Villa del Rosario, 1821.República de Colombia. “Constitución Política de la República de Colombia de 1830”. República de Colombia, Bogotá, 1830.República de Colombia. “Constitución Política Colombia de 1886”. República de Colombia, Bogotá, 1886.República de Colombia. “Constitución Política de Colombia de 1991”. República de Colombia, Bogotá, 1991.República de Nueva Granada. “Constitución Política de la República de Nueva Granada de 1843”. República de Nueva Granada, Bogotá, 1843.República de Nueva Granada. “Constitución Política de la República de Nueva Granada de 1853”. República de Nueva Granada, Bogotá, 1853.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPena de muerteEl SaladoMasacreViolenciaAUCAutodefensasFARCguerrillaResponsabilidad EstatalActores armadosCapital punishmentDeath penaltyEl SaladoSlaughterViolenceAutodefensasAUCFARCArmed ActorsState responsibilityAutodefensas unidas de Colombia (Auc)Masacres::El Salado (Colombia)Pena de muerte::ColombiaPena de muerte en Colombia visión formal y visión real. Estudio de Caso: La masacre de El SaladobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALCarrilloFlorez-MonicaJulie-2013.pdfCarrilloFlorez-MonicaJulie-2013.pdfapplication/pdf672544https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1637650c-2ce2-40f2-aeed-ba043594cdb2/downloaddac5ae4640b70413d3cee75baadc24c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1eba58f7-6719-4f8c-8463-461e6fcdb4d2/download754802583490eddb72386e691fdf7ec8MD52TEXTCarrilloFlorez-MonicaJulie-2013.pdf.txtCarrilloFlorez-MonicaJulie-2013.pdf.txtExtracted Texttext/plain107167https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/36923685-25d9-45cc-852e-d9f9ec1cf475/downloadc5d3357fb931cfa7619fe897f721e4dbMD53THUMBNAILCarrilloFlorez-MonicaJulie-2013.pdf.jpgCarrilloFlorez-MonicaJulie-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1016https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bdbdf08c-9b0a-4d68-a336-17816c1d26e0/downloadb694f14df01f2a4175216e10dd014b13MD5410336/4725oai:repository.urosario.edu.co:10336/47252021-06-03 00:45:45.487http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uDQoNCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3RyP25pY28geSBhdXRvcml6byANCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywNCkRlY2lzaT9uIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbT9zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZQ0KcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2k/biwgY29tdW5pY2FjaT9uIHA/LQ0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQ0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiANCg0KUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhDQpvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpP24gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0cj9uaWNvLCBkaWdpdGFsLCA/cHRpY28sIHVzb3MNCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuDQoNCkVMKExPUykgRVNUVURJQU5URShTKSAtIEFVVE9SKEVTKSwgbWFuaWZpZXN0YShtYW5pZmVzdGFtb3MpIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24NCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUNCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIA0KDQpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2k/biBvIGFjY2k/biBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgDQpkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkNCnNhbGRyPyBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdT8gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0P2EgY29tbyB1biANCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICANCg0KDQpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8NCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQ0KY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvDQpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUNCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQ0Kc3VwcmVzaT9uIGRlIG1pcyBkYXRvcy4NCg== |