Características y principales barreras en las voluntades anticipadas de pacientes no oncológicos que ingresaron a un hospital de alta complejidad en Bogotá D.C, Colombia, entre marzo del 2022 y mayo del 2024
Introducción: Las Voluntades Anticipadas son declaraciones escritas de pacientes sanos o enfermos para expresar sus preferencias terapéuticas al final de vida y proteger así su autonomía cuando no estén en condiciones de decidir por sí mismos (1,2). Diligenciar un DVA ayuda en el proceso de toma de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43451
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_43451
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43451
- Palabra clave:
- Documentos voluntades anticipadas
Autonomía
Barreras
Historia clínicas
Leyes
Resoluciones
Advance will documents
Autonomy
Barriers
Clinical history
Laws
Resolutions
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: Las Voluntades Anticipadas son declaraciones escritas de pacientes sanos o enfermos para expresar sus preferencias terapéuticas al final de vida y proteger así su autonomía cuando no estén en condiciones de decidir por sí mismos (1,2). Diligenciar un DVA ayuda en el proceso de toma de decisiones; no obstante, algunos factores pueden limitar su suscripción y aplicación. Objetivo: Describir las características de los DVA y las barreras existentes para su suscripción y aplicación en pacientes no oncológicos en los servicios de urgencias, unidad de Cuidados Intensivos y cuidado Paliativo en un hospital de alta complejidad; además, identificar las barreras percibidas por los médicos involucrados para la suscripción y aplicación del DVA. Metodología: Sera un estudio observacional, transversal que alcanzara su objetivo a través de la revisión de los DVA consignados en las historias clínicas de pacientes no oncológicos que ingresaron a urgencias, unidad de cuidados intensivos y Cuidado Paliativo en un hospital de alta complejidad en Bogotá entre marzo del 2022 y mayo del 2024, a través de un instrumento (Anexo 1), que permitirá caracterizar los DVA y los pacientes que los suscriben. Se aplicará un cuestionario (Anexo 2) a médicos de cuidado intensivo, urgencias y cuidado paliativo que hayan laborado en la institución en ese periodo. Resultados esperados: La generación de conocimiento, obteniendo un artículo médico-científico, la formación de recurso humano (tesis de grado y formación profesional en bioética y bioderecho), la apropiación social del conocimiento y participar en congresos de bioética. |
---|