Consideraciones éticas y jurídicas del Consentimiento Informado en el Cuidado Intensivo Pediátrico colombiano a partir de tres casos clínicos
Las decisiones en cuidado intensivo pediátrico ameritan la conjunción oportuna de la lex artis médica, la disponibilidad de recursos técnico-científicos, el reconocimiento de los derechos de los niños como sujetos de protección especial, y el análisis cauteloso de cada caso buscando aplicar los prin...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/36634
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_36634
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36634
- Palabra clave:
- Consentimiento informado pediátrico
Mejor interés del menor
NNA- niños, niñas y adolescentes
Autoridad parental
Principio del interés superior en NNA
Autonomía emergente
Asentimiento pediátrico
Consentimiento sustituto
Principio de daño en menores
Derecho
Otras normas éticas
Informed consent
Subjects of special protection
Best interest of the underagen
Bio-law
Parental authority
Principle of the best interests of children and adolescents
Emerging autonomy
Pediatric assent
Substitute consent
Principle of damage in Pediatrics
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Las decisiones en cuidado intensivo pediátrico ameritan la conjunción oportuna de la lex artis médica, la disponibilidad de recursos técnico-científicos, el reconocimiento de los derechos de los niños como sujetos de protección especial, y el análisis cauteloso de cada caso buscando aplicar los principios de justicia, no maleficencia, beneficencia y autonomía. Es precisamente el consentimiento informado en Pediatría, la herramienta en la cual confluyen el acto médico y los principios bioéticos, en un marco jurisprudencial y administrativo que busca materializar el mejor interés del menor y el reconocimiento de los menores como titulares de derechos más que receptores pasivos de la beneficencia de los adultos. En el ejercicio de su materialización surgen elementos que atañen a la Bioética y al Bioderecho tales como la autoridad parental, el principio del interés superior de NNA, la autonomía emergente, el asentimiento pediátrico, el consentimiento sustituto y el principio de daño, entre otros. |
---|