La tradición de las Artes Liberales a partir del análisis del Cuaderno Daffner

Este artículo explora la obra del científico, artista y explorador Leopoldo Richter (1896-1984) a través del análisis del Cuaderno Daffner, un compendio de 32 hojas con 39 bocetos, dibujos y pinturas que documentan sus vivencias en la selva amazónica y otras regiones de Colombia. A través de un enfo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45011
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45011
Palabra clave:
Leopoldo Richter
Artes Liberales
Cuderno Daffner
Arte y ciencia
Arte moderno colombiano
Leopold Richter
Liberal Arts
Art and science
Daffner Notebook
Colombian modern art
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este artículo explora la obra del científico, artista y explorador Leopoldo Richter (1896-1984) a través del análisis del Cuaderno Daffner, un compendio de 32 hojas con 39 bocetos, dibujos y pinturas que documentan sus vivencias en la selva amazónica y otras regiones de Colombia. A través de un enfoque interdisciplinario, se resalta cómo Richter, influido por el zeitgeist romántico alemán del siglo XIX y las artes liberales, integró la ciencia, el arte y la filosofía para desarrollar un trabajo que trasciende las categorías tradicionales. El análisis iconográfico e iconológico del cuaderno identificó tres categorías principales: mujeres, duplicación y naturaleza. Las representaciones femeninas destacan por su conexión con las figuras mitológicas y matriarcales, mientras que la duplicación, mediante el uso del monotipo, evoca la vida comunitaria y la espiritualidad indígena. Por otro lado, la naturaleza se convierte en un eje central, reflejando tanto su formación científica como su sensibilidad artística. Este artículo también aborda las complejidades temporales y geográficas del cuaderno, analizando su materialidad, técnica y contexto histórico. Finalmente, se argumenta que el Cuaderno Daffner no solo constituye un testimonio del legado artístico de Richter, sino también una manifestación de su visión holística, influenciado por la tradición de las artes liberales, que busca trascender lo evidente y conectar al ser humano con su entorno natural y cultural.