Políticas públicas en discapacidad la experiencia de Zipaquirá
La ejecución del proyecto “Políticas Públicas y Municipios Saludables”, en el marco del grupo de investigación en Rehabilitación e integración social de la persona con discapacidad y de la línea de Estado, políticas públicas y participación social; ha realizado una aproximación teórica y conceptual...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21625
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21625
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21625
- Palabra clave:
- Políticas públicas
Rehabilitación
Participación social
Discapacidad Municipios saludables
Zipaquirá
Consejo Municipal de Discapacidad
Derecho social
Fisioterapia
Personas con discapacidad
Políticas públicas de salud
Rehabilitación
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_d4ea50d7ad5ffaa0417a66421ae20be9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21625 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas en discapacidad la experiencia de Zipaquirá |
title |
Políticas públicas en discapacidad la experiencia de Zipaquirá |
spellingShingle |
Políticas públicas en discapacidad la experiencia de Zipaquirá Políticas públicas Rehabilitación Participación social Discapacidad Municipios saludables Zipaquirá Consejo Municipal de Discapacidad Derecho social Fisioterapia Personas con discapacidad Políticas públicas de salud Rehabilitación |
title_short |
Políticas públicas en discapacidad la experiencia de Zipaquirá |
title_full |
Políticas públicas en discapacidad la experiencia de Zipaquirá |
title_fullStr |
Políticas públicas en discapacidad la experiencia de Zipaquirá |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas en discapacidad la experiencia de Zipaquirá |
title_sort |
Políticas públicas en discapacidad la experiencia de Zipaquirá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Ibagué, Luis Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas Rehabilitación Participación social Discapacidad Municipios saludables Zipaquirá Consejo Municipal de Discapacidad |
topic |
Políticas públicas Rehabilitación Participación social Discapacidad Municipios saludables Zipaquirá Consejo Municipal de Discapacidad Derecho social Fisioterapia Personas con discapacidad Políticas públicas de salud Rehabilitación |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Derecho social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fisioterapia Personas con discapacidad Políticas públicas de salud Rehabilitación |
description |
La ejecución del proyecto “Políticas Públicas y Municipios Saludables”, en el marco del grupo de investigación en Rehabilitación e integración social de la persona con discapacidad y de la línea de Estado, políticas públicas y participación social; ha realizado una aproximación teórica y conceptual sobre la Discapacidad, el papel del Estado dentro de las políticas públicas de Discapacidad en Colombia, los aportes normativos e institucionales que se tejen en torno al problema de la discapacidad y la estrategia de Municipios Saludables; con el propósito de acompañar el proceso de implementación de la política pública en el ámbito local – específicamente en el municipio de Zipaquirá-. El documento que se presenta a continuación, no pretende otra cosa que apreciar un panorama completo y sucinto de uno de los propósitos del proyecto “Políticas Públicas y Municipios Saludables” el denominado trabajo. PUBLICAS EN DISCAPACIDAD: La Experiencia de Zipaquirá; desarrollado por la asistentes de Investigación Jennifer Joya Rocha y Diana Alexandra Giraldo Torres estudiantes del Programa de Fonoaudiología de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Trabajo de Investigación, que busco generar un espacio de encuentro intersectorial que permitiera la organización institucional de la discapacidad en el municipio de Zipaquirá, conforme a las directrices nacional y departamental, acompañando la elaboración del proyecto de Acuerdo 13 de 2004 del Concejo de Zipaquirá, por medio del cual se creó el fondo municipal de asistencia social y educación para las personas con discapacidad y el Consejo Municipal de Discapacidad; y desarrollando otras acciones que sirvieron como punto de partida para la sensibilización de los diferentes actores políticos y sociales, en la puesta en marcha de esta política pública en discapacidad en el Municipio de Zipaquirá. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-15T05:38:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-15T05:38:30Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21625 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21625 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21625 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21625 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Fonoaudiología |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 801 de 1995. Por el cual se conforma el consejo distrital para las personas que presentan limitaciones de carácter físico, psíquico y sensorial. ANDER –EGG, Ezequiel. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Editorial Lumen – Humanitas; Argentina – 1998. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Colombia 1991. BRIONES, Guillermo. La investigación de la comunidad. Convenio Andrés Bello – 1998. Concejo de Bogotá. Acuerdo 02 de 1999. Por el cual se conforman los consejos locales como redes de apoyo social para las personas con discapacidad. Concejo de Bogotá. Acuerdo 22 de 1999. Por el cual se conforma el consejo distrital para las personas que presentan limitaciones de carácter físico, psíquico y sensorial. Concejo Municipal de Zipaquirá. Acuerdo No. 13 de 2004. Por el cual se crea el Fondo Municipal de Asistencia Social y Educación para las personas con discapacidad, se crea el Consejo Municipal de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Concejo Municipal de Zipaquirá. Acuerdo Nº 04 de 2004. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo “Por la Zipaquirá que Merecemos” Para los Años 2004 – 2007 y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de diciembre 23 de1993. Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de febrero 8 de 1994. Congreso de la República de Colombia. Ley 361 de febrero 07 de1997. Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997. Por la cual se establecen 27 mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. CONSEJERÍA PRESIDENCIAL DE PROGRAMAS ESPECIALES, RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL. Bases para la formación de política pública en discapacidad, Presidencia de la República. 2003. CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA POLÍTICA SOCIAL, CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO. Metodología para la formación de política pública en discapacidad. Presidencia de la República. Septiembre, 2002. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONOMICA Y SOCIAL. Documento CONPES Social, Documento número 80 política pública Nacional de Discapacidad. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. Julio 26, 2004 GRACAS ,Rúa Maria Das. En modelo de formación de Políticas y Programas Sociales citada por Carlos Gerardo Molina. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social - INDES- 2002. Gobernación de Cundinamarca Ordenanza 21 de julio 31 de 2001. Por la cual se establecen lineamientos de política para la atención integral a las personas con discapacidad en el departamento. HOLZMANN, Robert y JORGENSEN, Steen: Manejo Social del Riesgo: Un nuevo marco conceptual para la protección social y más allá. Banco Mundial. Febrero, 2000. JÁUREGUI, Suárez. Técnicas Educativas Participativas – trabajo con comunidades. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Lineamientos de Política Habilitación / Rehabilitación Integral para el desarrollo familiar, ocupacional y social de las personas con discapacidad. Bogotá D.C. 2004. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. OMS. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. OPS. INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES. IMSERSO Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud / Organización Mundial de la Salud OMS – y Organización Panamericana de la Salud - OPS - . Madrid: IMSERSO, 2002. 320 Presidencia de la Republica de Colombia. Decreto 730 de mayo 03 de 1995. Por el cual se crea el Comité Consultivo Nacional de Discapacidad. SARMIENTO, Anzola Libardo. Conferencia Las Políticas Públicas y el Desarrollo Local. Seminario de Capacitación para integrantes del Comité Técnico Nacional y el Comité Consultivo Nacional de Discapacidad. Bogotá 3 y 4 de febrero de 2005. SARMIENTO, Anzola Libardo. Conversatorio con integrantes del Comité Técnico Nacional. Bogotá 18 de febrero de 2005. VÁSQUEZ B., Armando J. Discapacidad e inclusión. Retos del nuevo milenio. Asesor Regional de Rehabilitación OPS/OMS. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f4ce53dd-26c1-4943-a745-75a7feaf12ce/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1fd36bec-d358-4dab-ba63-663293f23468/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/217f65ef-6fca-4042-92b8-7bd6f6e0068c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b2fb31a-a705-466e-941d-1ffdc5a068b6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d19569de59add50899df43c80ac3f49 615d6cab244462ea2f78491db676870a c94658c0dd249fa6304b1ca5b0722cf4 02ecc1d2b8cf8ca83269396618d1f1d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160790740336640 |
spelling |
Rodríguez Ibagué, Luis Fernando74341663600Joya Rocha, YeniferGiraldo Torres, Diana AlexandraFonoaudiólogoFull time5cf8cd3c-f9b4-43c8-aa97-4aa2c51131d6600bf880817-b040-4b10-8cba-3b0ad964c6966002020-04-15T05:38:30Z2020-04-15T05:38:30Z20052005La ejecución del proyecto “Políticas Públicas y Municipios Saludables”, en el marco del grupo de investigación en Rehabilitación e integración social de la persona con discapacidad y de la línea de Estado, políticas públicas y participación social; ha realizado una aproximación teórica y conceptual sobre la Discapacidad, el papel del Estado dentro de las políticas públicas de Discapacidad en Colombia, los aportes normativos e institucionales que se tejen en torno al problema de la discapacidad y la estrategia de Municipios Saludables; con el propósito de acompañar el proceso de implementación de la política pública en el ámbito local – específicamente en el municipio de Zipaquirá-. El documento que se presenta a continuación, no pretende otra cosa que apreciar un panorama completo y sucinto de uno de los propósitos del proyecto “Políticas Públicas y Municipios Saludables” el denominado trabajo. PUBLICAS EN DISCAPACIDAD: La Experiencia de Zipaquirá; desarrollado por la asistentes de Investigación Jennifer Joya Rocha y Diana Alexandra Giraldo Torres estudiantes del Programa de Fonoaudiología de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Trabajo de Investigación, que busco generar un espacio de encuentro intersectorial que permitiera la organización institucional de la discapacidad en el municipio de Zipaquirá, conforme a las directrices nacional y departamental, acompañando la elaboración del proyecto de Acuerdo 13 de 2004 del Concejo de Zipaquirá, por medio del cual se creó el fondo municipal de asistencia social y educación para las personas con discapacidad y el Consejo Municipal de Discapacidad; y desarrollando otras acciones que sirvieron como punto de partida para la sensibilización de los diferentes actores políticos y sociales, en la puesta en marcha de esta política pública en discapacidad en el Municipio de Zipaquirá.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21625 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21625spaEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludFonoaudiologíaBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 801 de 1995. Por el cual se conforma el consejo distrital para las personas que presentan limitaciones de carácter físico, psíquico y sensorial.ANDER –EGG, Ezequiel. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Editorial Lumen – Humanitas; Argentina – 1998.Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Colombia 1991.BRIONES, Guillermo. La investigación de la comunidad. Convenio Andrés Bello – 1998.Concejo de Bogotá. Acuerdo 02 de 1999. Por el cual se conforman los consejos locales como redes de apoyo social para las personas con discapacidad.Concejo de Bogotá. Acuerdo 22 de 1999. Por el cual se conforma el consejo distrital para las personas que presentan limitaciones de carácter físico, psíquico y sensorial.Concejo Municipal de Zipaquirá. Acuerdo No. 13 de 2004. Por el cual se crea el Fondo Municipal de Asistencia Social y Educación para las personas con discapacidad, se crea el Consejo Municipal de Discapacidad y se dictan otras disposiciones.Concejo Municipal de Zipaquirá. Acuerdo Nº 04 de 2004. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo “Por la Zipaquirá que Merecemos” Para los Años 2004 – 2007 y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de diciembre 23 de1993.Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de febrero 8 de 1994.Congreso de la República de Colombia. Ley 361 de febrero 07 de1997. Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997. Por la cual se establecen 27 mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.CONSEJERÍA PRESIDENCIAL DE PROGRAMAS ESPECIALES, RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL. Bases para la formación de política pública en discapacidad, Presidencia de la República. 2003.CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA POLÍTICA SOCIAL, CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO. Metodología para la formación de política pública en discapacidad. Presidencia de la República. Septiembre, 2002.CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONOMICA Y SOCIAL. Documento CONPES Social, Documento número 80 política pública Nacional de Discapacidad. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. Julio 26, 2004GRACAS ,Rúa Maria Das. En modelo de formación de Políticas y Programas Sociales citada por Carlos Gerardo Molina. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social - INDES- 2002.Gobernación de Cundinamarca Ordenanza 21 de julio 31 de 2001. Por la cual se establecen lineamientos de política para la atención integral a las personas con discapacidad en el departamento.HOLZMANN, Robert y JORGENSEN, Steen: Manejo Social del Riesgo: Un nuevo marco conceptual para la protección social y más allá. Banco Mundial. Febrero, 2000.JÁUREGUI, Suárez. Técnicas Educativas Participativas – trabajo con comunidades.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Lineamientos de Política Habilitación / Rehabilitación Integral para el desarrollo familiar, ocupacional y social de las personas con discapacidad. Bogotá D.C. 2004.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. OMS. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. OPS. INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES. IMSERSO Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud / Organización Mundial de la Salud OMS – y Organización Panamericana de la Salud - OPS - . Madrid: IMSERSO, 2002. 320Presidencia de la Republica de Colombia. Decreto 730 de mayo 03 de 1995. Por el cual se crea el Comité Consultivo Nacional de Discapacidad.SARMIENTO, Anzola Libardo. Conferencia Las Políticas Públicas y el Desarrollo Local. Seminario de Capacitación para integrantes del Comité Técnico Nacional y el Comité Consultivo Nacional de Discapacidad. Bogotá 3 y 4 de febrero de 2005.SARMIENTO, Anzola Libardo. Conversatorio con integrantes del Comité Técnico Nacional. Bogotá 18 de febrero de 2005.VÁSQUEZ B., Armando J. Discapacidad e inclusión. Retos del nuevo milenio. Asesor Regional de Rehabilitación OPS/OMS.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPolíticas públicasRehabilitaciónParticipación socialDiscapacidad Municipios saludablesZipaquiráConsejo Municipal de DiscapacidadDerecho social344600FisioterapiaPersonas con discapacidadPolíticas públicas de saludRehabilitaciónPolíticas públicas en discapacidad la experiencia de ZipaquirábachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL200012023.pdf200012023.pdfapplication/pdf791514https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f4ce53dd-26c1-4943-a745-75a7feaf12ce/download0d19569de59add50899df43c80ac3f49MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1fd36bec-d358-4dab-ba63-663293f23468/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT200012023.pdf.txt200012023.pdf.txtExtracted texttext/plain69189https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/217f65ef-6fca-4042-92b8-7bd6f6e0068c/downloadc94658c0dd249fa6304b1ca5b0722cf4MD53THUMBNAIL200012023.pdf.jpg200012023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2962https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b2fb31a-a705-466e-941d-1ffdc5a068b6/download02ecc1d2b8cf8ca83269396618d1f1d4MD5410336/21625oai:repository.urosario.edu.co:10336/216252020-05-13 20:32:56.98https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |