Análisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011
El presente trabajo de grado hace referencia a la población de San José de Apartadó, víctima del conflicto armado por la pugna entre grupos subversivos que buscan tener el control territorial, por la riqueza de los recursos y la ubicación geoestratégica que posee. La población se encuentra en una si...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/3930
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_3930
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3930
- Palabra clave:
- Transnacionalismo
Comunidad de Paz
Resistencia civil no violenta
Efecto Boomerang
ONG
SIDH
Procesos de judicialización
Transnationalism
Peace communities
non-violent civil resistance
Boomerang Effect
NGO
ISHR
Judicialization process
Paz::Investigaciones
Migración humana::Investigaciones
Organizaciones no gubernamentales::Gubernamentales
Participación ciudadana::Investigaciones
Reparaciones (Derecho)::Investigaciones
Conflicto armado::Investigaciones
San José de Apartado (Antioquia, Colombia)::Investigaciones
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_d4ccb3090dc534aed8a2f422116802b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/3930 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011 |
title |
Análisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011 |
spellingShingle |
Análisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011 Transnacionalismo Comunidad de Paz Resistencia civil no violenta Efecto Boomerang ONG SIDH Procesos de judicialización Transnationalism Peace communities non-violent civil resistance Boomerang Effect NGO ISHR Judicialization process Paz::Investigaciones Migración humana::Investigaciones Organizaciones no gubernamentales::Gubernamentales Participación ciudadana::Investigaciones Reparaciones (Derecho)::Investigaciones Conflicto armado::Investigaciones San José de Apartado (Antioquia, Colombia)::Investigaciones |
title_short |
Análisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011 |
title_full |
Análisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011 |
title_fullStr |
Análisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011 |
title_full_unstemmed |
Análisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011 |
title_sort |
Análisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero-Bernal, Juan-Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transnacionalismo Comunidad de Paz Resistencia civil no violenta Efecto Boomerang ONG SIDH Procesos de judicialización |
topic |
Transnacionalismo Comunidad de Paz Resistencia civil no violenta Efecto Boomerang ONG SIDH Procesos de judicialización Transnationalism Peace communities non-violent civil resistance Boomerang Effect NGO ISHR Judicialization process Paz::Investigaciones Migración humana::Investigaciones Organizaciones no gubernamentales::Gubernamentales Participación ciudadana::Investigaciones Reparaciones (Derecho)::Investigaciones Conflicto armado::Investigaciones San José de Apartado (Antioquia, Colombia)::Investigaciones |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Transnationalism Peace communities non-violent civil resistance Boomerang Effect NGO ISHR Judicialization process |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Paz::Investigaciones Migración humana::Investigaciones Organizaciones no gubernamentales::Gubernamentales Participación ciudadana::Investigaciones Reparaciones (Derecho)::Investigaciones Conflicto armado::Investigaciones San José de Apartado (Antioquia, Colombia)::Investigaciones |
description |
El presente trabajo de grado hace referencia a la población de San José de Apartadó, víctima del conflicto armado por la pugna entre grupos subversivos que buscan tener el control territorial, por la riqueza de los recursos y la ubicación geoestratégica que posee. La población se encuentra en una situación de crisis humanitaria y de desplazamiento forzado por más de 50 años. El conflicto se vio agudizado desde la llegada de los paramilitares en la década de los 90, estos en aparente connivencia con las fuerzas militares. Dicha situación llevó a que los civiles se organizaran bajo una iniciativa de resistencia civil no violenta para rechazar el conflicto y exigir el respeto a los derechos humanos. Se declaran Comunidad de Paz el 23 de marzo de 1997, lo cual generó un ambiente de descontento y represalias por parte de los grupos armados. Los pobladores se vieron en la obligación de acudir a actores externos como las ONG, con la capacidad de mediar por la población víctima y elevar el caso a nivel internacional, para que desde las instituciones internacionales pertinentes se ejerza presión externa al Estado colombiano, exigiendo la reparación y protección de las víctimas. El presente caso toma como referencia al Sistema Interamericano de Derechos Humanos- SIDH. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-10-04T20:02:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-10-04T20:02:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-09-28 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_3930 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3930 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_3930 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3930 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Giraldo Moreno, Javier. Fusil o toga/ Toga y fusil. Bogotá: Editorial Códice Ltda., (17 de junio de 2010). Hernández Delgado, Esperanza y Salazar Posada, Marcela. Con la esperanza intacta. Experiencias Comunitarias De Resistencia Civil No Violenta. Bogotá: Oxfam, 1999. Keck, Margaret y Sikkink, Kathryn. Activistas sin fronteras Redes de defensa en política internacional. Ithaca: Cornell University Press, 1998. Tarrow, Sidney. El Nuevo activismo transnacional. Cambridge: Editorial Cambridge University Press, 2005. Uribe, María Teresa. “Emancipación social en un contexto de guerra prolongada. El caso de la Comunidad de Paz De San José de Apartadó”. En: De Sousa Santos, Boaventura y Villegas García. Mauricio (ed.). Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2004. pp. 75-117. Hernández Delgado, Esperanza. “Comunidades de paz: Expresiones de construcción de paz en medio de la guerra y la esperanza”. Reflexión política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Red de Revistas de América Latina y el Caribe. Número 4. (Diciembre 2000). Consulta realizada el 20 de septiembre de 2011. Disponible en la página web: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/110/11020405.pdf Noche y Niebla Panorama de derechos humanos y violencia política en Colombia. “San Josecito la otra versión”. Caso tipo Nº6. Alianza del Banco de datos de violencia política - CINEP. Bogotá. (Octubre de 2005). Consulta realizada el 19 de agosto de 2011. Disponible en la página web: http://www.nocheyniebla.org/node/50 La Comunidad de paz de San José de Apartadó. “La historia vivida”. (21 de diciembre de 2006). Consulta realizada el 29 de agosto de 2011. Disponible en la página web: http://cdpsanjose.org/?q=/node/10 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/538f98f7-7ced-4ea4-b91e-08171121a433/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a7facf73-2466-4045-8ced-6a3ab34b0977/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d99a0c70-9585-492a-86df-7ddfad224860/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5e89e04e-7f17-4238-b4c4-d9883aefc984/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd290770d326410fbbfa8790ad94e10a c61992a355800701903ea1660449fc0f 4db581d3a48918b9d7d6dd0418d831e9 3db3ea4670a2a24c9642702e83f1237a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106994993659904 |
spelling |
Guerrero-Bernal, Juan-Carlos79134009600Rubio Maldonado, María CarolinaInternacionalista5cc99eab-c48f-4d74-bfcf-76bf2e81d644-12012-10-04T20:02:11Z2012-10-04T20:02:11Z2012-09-282012El presente trabajo de grado hace referencia a la población de San José de Apartadó, víctima del conflicto armado por la pugna entre grupos subversivos que buscan tener el control territorial, por la riqueza de los recursos y la ubicación geoestratégica que posee. La población se encuentra en una situación de crisis humanitaria y de desplazamiento forzado por más de 50 años. El conflicto se vio agudizado desde la llegada de los paramilitares en la década de los 90, estos en aparente connivencia con las fuerzas militares. Dicha situación llevó a que los civiles se organizaran bajo una iniciativa de resistencia civil no violenta para rechazar el conflicto y exigir el respeto a los derechos humanos. Se declaran Comunidad de Paz el 23 de marzo de 1997, lo cual generó un ambiente de descontento y represalias por parte de los grupos armados. Los pobladores se vieron en la obligación de acudir a actores externos como las ONG, con la capacidad de mediar por la población víctima y elevar el caso a nivel internacional, para que desde las instituciones internacionales pertinentes se ejerza presión externa al Estado colombiano, exigiendo la reparación y protección de las víctimas. El presente caso toma como referencia al Sistema Interamericano de Derechos Humanos- SIDH.This investigation refers to the population of San Jose de Apartado, victim of armed conflict by the rivalry between rebel groups seeking to gain territorial control, due to the economic interests, because it’s a region rich on resources and is geostrategically located. The population is in a humanitarian crisis and has caused forced displacement for more than 50 years. The conflict was exacerbated since the arrival of the paramilitaries in the 90s, these in apparent collusion with the Colombian military forces. This situation led to civilians under an initiative to organize nonviolent civil resistance to reject the conflict and demand respect for human rights. They declare themselves as a Peace Community on March 23, 1997, which created an atmosphere of discontent and reprisals by armed groups. The settlers were obliged to look for aid and support from external actors such as NGOs, with the ability to mediate for the victims and bringing the case to the international level, so that from the relevant international institutions exert external pressure to the Colombian government, demanding repair and protection for victims. This case draws on the Interamerican System of Human Rights.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_3930 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3930spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giraldo Moreno, Javier. Fusil o toga/ Toga y fusil. Bogotá: Editorial Códice Ltda., (17 de junio de 2010).Hernández Delgado, Esperanza y Salazar Posada, Marcela. Con la esperanza intacta. Experiencias Comunitarias De Resistencia Civil No Violenta. Bogotá: Oxfam, 1999.Keck, Margaret y Sikkink, Kathryn. Activistas sin fronteras Redes de defensa en política internacional. Ithaca: Cornell University Press, 1998.Tarrow, Sidney. El Nuevo activismo transnacional. Cambridge: Editorial Cambridge University Press, 2005.Uribe, María Teresa. “Emancipación social en un contexto de guerra prolongada. El caso de la Comunidad de Paz De San José de Apartadó”. En: De Sousa Santos, Boaventura y Villegas García. Mauricio (ed.). Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2004. pp. 75-117.Hernández Delgado, Esperanza. “Comunidades de paz: Expresiones de construcción de paz en medio de la guerra y la esperanza”. Reflexión política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Red de Revistas de América Latina y el Caribe. Número 4. (Diciembre 2000). Consulta realizada el 20 de septiembre de 2011. Disponible en la página web: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/110/11020405.pdfNoche y Niebla Panorama de derechos humanos y violencia política en Colombia. “San Josecito la otra versión”. Caso tipo Nº6. Alianza del Banco de datos de violencia política - CINEP. Bogotá. (Octubre de 2005). Consulta realizada el 19 de agosto de 2011. Disponible en la página web: http://www.nocheyniebla.org/node/50La Comunidad de paz de San José de Apartadó. “La historia vivida”. (21 de diciembre de 2006). Consulta realizada el 29 de agosto de 2011. Disponible en la página web: http://cdpsanjose.org/?q=/node/10instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTransnacionalismoComunidad de PazResistencia civil no violentaEfecto BoomerangONGSIDHProcesos de judicializaciónTransnationalismPeace communitiesnon-violent civil resistanceBoomerang EffectNGOISHRJudicialization processPaz::InvestigacionesMigración humana::InvestigacionesOrganizaciones no gubernamentales::GubernamentalesParticipación ciudadana::InvestigacionesReparaciones (Derecho)::InvestigacionesConflicto armado::InvestigacionesSan José de Apartado (Antioquia, Colombia)::InvestigacionesAnálisis del rol de las ONG como voceras en la escena internacional de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante el sistema interamericano de derechos humanos. Período 1997-2011bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRubioMaldonado-MariaCarolina-2012.pdfRubioMaldonado-MariaCarolina-2012.pdfapplication/pdf1481133https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/538f98f7-7ced-4ea4-b91e-08171121a433/downloaddd290770d326410fbbfa8790ad94e10aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a7facf73-2466-4045-8ced-6a3ab34b0977/downloadc61992a355800701903ea1660449fc0fMD52TEXTRubioMaldonado-MariaCarolina-2012.pdf.txtRubioMaldonado-MariaCarolina-2012.pdf.txtExtracted Texttext/plain229735https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d99a0c70-9585-492a-86df-7ddfad224860/download4db581d3a48918b9d7d6dd0418d831e9MD55THUMBNAILRubioMaldonado-MariaCarolina-2012.pdf.jpgRubioMaldonado-MariaCarolina-2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg882https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5e89e04e-7f17-4238-b4c4-d9883aefc984/download3db3ea4670a2a24c9642702e83f1237aMD5610336/3930oai:repository.urosario.edu.co:10336/39302021-06-03 00:47:14.96http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPLCA8YnI+cGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgPGJyPmN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgPGJyPnBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgPGJyPnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIDxicj5wcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIDxicj5QQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIDxicj5wb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgPGJyPmxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo= |