El reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EP
El siguiente trabajo se encuentra dividido en dos grandes capítulos. El primero, trata los aspectos teóricos en los que se sustenta la institución del reconocimiento de beligerancia, así como los desarrollos históricos que ha tenido y que han ayudado a definir su naturaleza. En él también se hace un...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5309
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5309
- Palabra clave:
- 362
Ciencia política
Actividades subversivas::Colombia
Conflicto armado::Colombia
Colombia::Política Social
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC
Guerrillas::Colombia
Beligerancia
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_d46531d0d06ce1b03a4a0988c7179ed0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5309 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Valencia Villa, AlejandroOrtiz Valencia, FelipePolitólogo9762017a-2bf1-4143-bb8d-2beb611e692c-12014-05-22T15:06:34Z2014-05-22T15:06:34Z20082008El siguiente trabajo se encuentra dividido en dos grandes capítulos. El primero, trata los aspectos teóricos en los que se sustenta la institución del reconocimiento de beligerancia, así como los desarrollos históricos que ha tenido y que han ayudado a definir su naturaleza. En él también se hace una revisión de sus características, requisitos, bases jurídicas y vigencia de la figura como herramienta del derecho internacional público. El segundo capítulo trata sobre el nacimiento y la evolución de las FARC como organización guerrillera, los intentos por convertirse en fuerza beligerante y los resultados hasta ahora obtenidos en ese sentido a partir del análisis de los requisitos exigidos por la jurisprudencia y la doctrina, comparándolos con la conducta militar y política de las FARC. Finalmente, se exponen las conclusiones que arrojó la investigación sobre el origen y desarrollo del reconocimiento de la beligerancia, enmarcadas dentro de las dos teorías normativas de la guerra, el ius ad bellum y el ius in bello, para así señalar los alcances que tiene esta figura en la actualidad, en especial, frente al conflicto armado con las FARC.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5309spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Ciencia Política y GobiernoBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR362Ciencia políticaActividades subversivas::ColombiaConflicto armado::ColombiaColombia::Política SocialFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARCGuerrillas::ColombiaBeligeranciaEl reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EPbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALOrtizValencia-Felipe-2008.pdfapplication/pdf196943https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0131d3e5-b176-48b9-89b5-c15acf3afc50/downloade5f409425fdeaa94185ad278aefef292MD51TEXTOrtizValencia-Felipe-2008.pdf.txtOrtizValencia-Felipe-2008.pdf.txtExtracted Texttext/plain138900https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/754ab211-0ce4-47e8-ad97-cd409fe4eaf8/download700e0bcd3e7d9b9a5b1ec90cd8131bd2MD54THUMBNAILOrtizValencia-Felipe-2008.pdf.jpgOrtizValencia-Felipe-2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg870https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/15dbc5cc-ac0c-48aa-8339-393df47cbef1/download59e16d0c334895ae85dedc79042e1d9bMD5510336/5309oai:repository.urosario.edu.co:10336/53092021-06-03 00:47:34.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EP |
title |
El reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EP |
spellingShingle |
El reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EP 362 Ciencia política Actividades subversivas::Colombia Conflicto armado::Colombia Colombia::Política Social Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC Guerrillas::Colombia Beligerancia |
title_short |
El reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EP |
title_full |
El reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EP |
title_fullStr |
El reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EP |
title_full_unstemmed |
El reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EP |
title_sort |
El reconocimiento de beligerancia frente al conflicto armado con las FARC-EP |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valencia Villa, Alejandro |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
362 |
topic |
362 Ciencia política Actividades subversivas::Colombia Conflicto armado::Colombia Colombia::Política Social Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC Guerrillas::Colombia Beligerancia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Actividades subversivas::Colombia Conflicto armado::Colombia Colombia::Política Social Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC Guerrillas::Colombia Beligerancia |
description |
El siguiente trabajo se encuentra dividido en dos grandes capítulos. El primero, trata los aspectos teóricos en los que se sustenta la institución del reconocimiento de beligerancia, así como los desarrollos históricos que ha tenido y que han ayudado a definir su naturaleza. En él también se hace una revisión de sus características, requisitos, bases jurídicas y vigencia de la figura como herramienta del derecho internacional público. El segundo capítulo trata sobre el nacimiento y la evolución de las FARC como organización guerrillera, los intentos por convertirse en fuerza beligerante y los resultados hasta ahora obtenidos en ese sentido a partir del análisis de los requisitos exigidos por la jurisprudencia y la doctrina, comparándolos con la conducta militar y política de las FARC. Finalmente, se exponen las conclusiones que arrojó la investigación sobre el origen y desarrollo del reconocimiento de la beligerancia, enmarcadas dentro de las dos teorías normativas de la guerra, el ius ad bellum y el ius in bello, para así señalar los alcances que tiene esta figura en la actualidad, en especial, frente al conflicto armado con las FARC. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:34Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5309 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5309 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0131d3e5-b176-48b9-89b5-c15acf3afc50/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/754ab211-0ce4-47e8-ad97-cd409fe4eaf8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/15dbc5cc-ac0c-48aa-8339-393df47cbef1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5f409425fdeaa94185ad278aefef292 700e0bcd3e7d9b9a5b1ec90cd8131bd2 59e16d0c334895ae85dedc79042e1d9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106410389471232 |