La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015)
El propósito del presente documento es analizar las limitaciones en la implementación de la política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el Distrito Capital y formular recomendaciones de política pública que p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/18372
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_18372
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18372
- Palabra clave:
- Patrones de exclusión
Rriesgo social
Justicia transicional
Reparación transformadora
Política pública
Procesos sociales
Exclusion patterns
Transitional justice
Transformative reparation
Public policy
Social risk
Política publica
Víctimas De La Violencia
Conflicto Armado
Política pública
Justicia restaurativa
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_d457eb3523ed76e235eae00bbd706eb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18372 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015) |
title |
La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015) |
spellingShingle |
La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015) Patrones de exclusión Rriesgo social Justicia transicional Reparación transformadora Política pública Procesos sociales Exclusion patterns Transitional justice Transformative reparation Public policy Social risk Política publica Víctimas De La Violencia Conflicto Armado Política pública Justicia restaurativa |
title_short |
La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015) |
title_full |
La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015) |
title_fullStr |
La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015) |
title_full_unstemmed |
La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015) |
title_sort |
La política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015) |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chaparro, Lubar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Patrones de exclusión Rriesgo social Justicia transicional Reparación transformadora Política pública |
topic |
Patrones de exclusión Rriesgo social Justicia transicional Reparación transformadora Política pública Procesos sociales Exclusion patterns Transitional justice Transformative reparation Public policy Social risk Política publica Víctimas De La Violencia Conflicto Armado Política pública Justicia restaurativa |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Procesos sociales |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Exclusion patterns Transitional justice Transformative reparation Public policy Social risk |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Política publica |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Víctimas De La Violencia Conflicto Armado Política pública Justicia restaurativa |
description |
El propósito del presente documento es analizar las limitaciones en la implementación de la política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el Distrito Capital y formular recomendaciones de política pública que permita superarlas. Para este objetivo se tomó como referente teórico a Rodrigo Uprimny, quien propone que, para lograr reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado, es necesario implementar un enfoque trasformador en la política de víctimas. Esto significa, que en los programas de reparación no sólo se debe tener en cuenta el daño ocasionado a las víctimas, sino además transformar las condiciones de exclusión y vulnerabilidad previas a la victimización, que pudieron alimentar la violación sistemática de los derechos humanos. Bajo el entendido que transformando dichas condiciones se evita la repetición de los hechos y se sientan las bases para la reconciliación nacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-02-15 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-28T12:26:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-28T12:26:47Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_18372 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18372 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_18372 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18372 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Diaz, C., et al. (2009). Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión Opciones Gráficas Editores Ltda. Bogotá, Colombia. Diaz, C. Reparación en y a través de la educación para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos. En Tareas Pendientes: propuesta para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia (2010). (Págs. 15-48). Centro Internacional para la Justicia Transicional. Bogotá Colombia. Pécaut, D. Entre el Conflicto Colombiano y Otras Guerra Internas Contemporáneas: Crónica de dos décadas de política colombiana. 1968-1988, Siglo XXI (2006). Guerra, Proceso de Paz y Polarización Política (págs. 447-515). Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia. Garay, L.J., Barberi, F., (2009). El Reto Ante la Tragedia Humanitaria del Desplazamiento Forzado. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. Proceso Nacional de Verificación. Consultoría para los Derechos Humanos -Codhes, (14), 8-67. Disponible en http://www.codhes.org/index.php?option=com_seg&templateStyle=9 Ibañez, A., Velásquez, A., (2008). El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. Swedish International Development Cooperation Agency, NU. CEPAL. División de Desarrollo Social. Serie Políticas sociales No 145, 1-75. Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicaciones/6151-el-impacto-del-desplazamiento-forzoso-en-colombia-condiciones-socioeconomicas-de Marquez, G., Chong, A., et al. (2008) ¿Los de afuera? Patrones Cambiantes de Exclusión en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo y co-publicado con David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University. Revista Progreso Económico y Social en América Latina, 5-6. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1321881 Comisión de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento de la Ley 1448 de 2011. (2015). Segundo Informe al Congreso de la Republica de Colombia. Imprenta Nacional, págs. 12-275. Disponible en: http://www.contraloria.gov.co/documents/155638087/195060160/Segundo_inf_ley_vicitmas2015.pdf/b16d3ceb-f064-4db1-b6a3-1a241d06757a Unidad para a Atención y Reparación Integral a las Victimas. (2014). Proyectos de Inversión de las Entidades del Orden Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, págs. 1-10 Disponible en: http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Inversion%20Caldas.pdf Alta Consejería para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación. (2013). Plan de Acción distrital de prevención, protección, asistencia y reparación integral a las víctimas (2013 – 2016), págs. 1-142. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=3675&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME Theo Van Boven. (2010). Principios y Directrices Básicos de las Naciones Unidas sobre el Derecho de las Víctimas de Violaciones Manifiestas de las Normas Internacionales de Derechos Humanos y de Violaciones Graves del Derecho Internacional Humanitario a Interponer Recursos y Obtener Reparaciones. United Nations Audiovisual Library of International Law. Págs. 1-8. Disponible en: http://legal.un.org/avl/pdf/ha/ga_60-147/ga_60-147_s.pdf Equipo Interinstitucional de Asistencia Técnica Territorial (2013, agosto 21). Documento Técnico para Consulta del DNP, págs. 1-39. Disponible en http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/sc_documentoconsulta.pdf Ley 387. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. (1997, Julio 18). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340 Ley 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. (2005, julio 25). Congreso de la República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17161 Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. (2011, junio 10). Congreso de la República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043 Ley 1454. "Por la cual se dictan normas orgánicas sobre: ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones". (2011, junio 28). Congreso de la República de Colombia. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley145428062011.pdf Decreto No 4800. (2011, diciembre 20). Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Publicada en el Diario Oficial No. 48289. Decreto Distrital No 083. (2012, febrero 29). Por medio del cual se crea el Comité Distrital de Justicia Transicional para Bogotá D.C. Publicado en el Registro Distrital No. 4851. Decreto No 2460. (2015, diciembre 17). Por el cual se reglamenta la estrategia de corresponsabilidad de la política pública para las víctimas del conflicto armado interno. Publicado en el Diario Oficial No. 49729 Corte Constitucional (2004). Sentencia T-025 de 2004. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional (2008). Auto C-119: Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Corte constitucional (2015). Auto 010. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva Corte constitucional (2010). Sentencia T-045. Magistrado Ponente: María Victoria Calle Correa Corte constitucional (2012). Sentencia T-908. Magistrado sustanciador: Nilson Pinilla Pinilla Corte constitucional (2013). Sentencia T-583. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla Carolina Bolívar Rodriguez. Sistema de Monitoreo y Evaluación Basados en Resultados de El Salado (Tesis. De Maestría). Recuperado del Repositorio institucional de la Universidad de los Andes. 2014. Bogotá, Colombia |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3e9d8ca-b776-4eac-87de-88b3a28c1628/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74d1107b-ee44-4cd9-b780-b280cbd3cbd0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/feaa4f52-7d58-4e6e-b654-85bd145424b0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c8ae9ef4-aee8-484d-bb19-59124030b6c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f178edec48a426c50b8ffe2bd22c0c43 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e dcc7fd9cc9516810acbe1f21929a6e4d 94e2c8f248a4267d7894625453474b34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106708041400320 |
spelling |
Chaparro, Lubar0d255a1d-e6db-486b-8580-394bcdf76076600Rodriguez, Andrea MarcelaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernoe0ed7c0b-a3b8-4123-a19a-abb01207d52f6002018-08-28T12:26:47Z2018-08-28T12:26:47Z2016-02-152016El propósito del presente documento es analizar las limitaciones en la implementación de la política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el Distrito Capital y formular recomendaciones de política pública que permita superarlas. Para este objetivo se tomó como referente teórico a Rodrigo Uprimny, quien propone que, para lograr reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado, es necesario implementar un enfoque trasformador en la política de víctimas. Esto significa, que en los programas de reparación no sólo se debe tener en cuenta el daño ocasionado a las víctimas, sino además transformar las condiciones de exclusión y vulnerabilidad previas a la victimización, que pudieron alimentar la violación sistemática de los derechos humanos. Bajo el entendido que transformando dichas condiciones se evita la repetición de los hechos y se sientan las bases para la reconciliación nacional.This paper aims at explaining the flaws faced by the Bogotá Administration throughout the implementation of its “armed conflict victims’ reparation Public Policy” The document also puts forward public policy recommendations to further contribute to the debate within the framework of armed conflict victims’ reparation. The theoretical framework under which the paper is built takes on the writings and academic contributions of Rodrigo Uprimmy. Uprimmy suggests that to attain full (and true) reparation it is imperative to switch the implementation strategy to a one that helps the victims regain their dignity. This implies that reparation programs or interventions should be designed on a twofold basis: 1) programs should repair the wrongs done to the victims (ex post conflict) and 2) programs should ameliorate any exclusion and vulnerability conditions (e.g. human rights deprivation or violation) experienced by the victims prior to being categorized as victims.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_18372 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18372spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diaz, C., et al. (2009). Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión Opciones Gráficas Editores Ltda. Bogotá, Colombia.Diaz, C. Reparación en y a través de la educación para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos. En Tareas Pendientes: propuesta para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia (2010). (Págs. 15-48). Centro Internacional para la Justicia Transicional. Bogotá Colombia.Pécaut, D. Entre el Conflicto Colombiano y Otras Guerra Internas Contemporáneas: Crónica de dos décadas de política colombiana. 1968-1988, Siglo XXI (2006). Guerra, Proceso de Paz y Polarización Política (págs. 447-515). Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia.Garay, L.J., Barberi, F., (2009). El Reto Ante la Tragedia Humanitaria del Desplazamiento Forzado. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. Proceso Nacional de Verificación. Consultoría para los Derechos Humanos -Codhes, (14), 8-67. Disponible en http://www.codhes.org/index.php?option=com_seg&templateStyle=9Ibañez, A., Velásquez, A., (2008). El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. Swedish International Development Cooperation Agency, NU. CEPAL. División de Desarrollo Social. Serie Políticas sociales No 145, 1-75. Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicaciones/6151-el-impacto-del-desplazamiento-forzoso-en-colombia-condiciones-socioeconomicas-deMarquez, G., Chong, A., et al. (2008) ¿Los de afuera? Patrones Cambiantes de Exclusión en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo y co-publicado con David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University. Revista Progreso Económico y Social en América Latina, 5-6. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1321881Comisión de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento de la Ley 1448 de 2011. (2015). Segundo Informe al Congreso de la Republica de Colombia. Imprenta Nacional, págs. 12-275. Disponible en: http://www.contraloria.gov.co/documents/155638087/195060160/Segundo_inf_ley_vicitmas2015.pdf/b16d3ceb-f064-4db1-b6a3-1a241d06757aUnidad para a Atención y Reparación Integral a las Victimas. (2014). Proyectos de Inversión de las Entidades del Orden Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, págs. 1-10 Disponible en: http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Inversion%20Caldas.pdfAlta Consejería para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación. (2013). Plan de Acción distrital de prevención, protección, asistencia y reparación integral a las víctimas (2013 – 2016), págs. 1-142. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=3675&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAMETheo Van Boven. (2010). Principios y Directrices Básicos de las Naciones Unidas sobre el Derecho de las Víctimas de Violaciones Manifiestas de las Normas Internacionales de Derechos Humanos y de Violaciones Graves del Derecho Internacional Humanitario a Interponer Recursos y Obtener Reparaciones. United Nations Audiovisual Library of International Law. Págs. 1-8. Disponible en: http://legal.un.org/avl/pdf/ha/ga_60-147/ga_60-147_s.pdfEquipo Interinstitucional de Asistencia Técnica Territorial (2013, agosto 21). Documento Técnico para Consulta del DNP, págs. 1-39. Disponible en http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/sc_documentoconsulta.pdfLey 387. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. (1997, Julio 18). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340Ley 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. (2005, julio 25). Congreso de la República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17161Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. (2011, junio 10). Congreso de la República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043Ley 1454. "Por la cual se dictan normas orgánicas sobre: ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones". (2011, junio 28). Congreso de la República de Colombia. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley145428062011.pdfDecreto No 4800. (2011, diciembre 20). Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Publicada en el Diario Oficial No. 48289.Decreto Distrital No 083. (2012, febrero 29). Por medio del cual se crea el Comité Distrital de Justicia Transicional para Bogotá D.C. Publicado en el Registro Distrital No. 4851.Decreto No 2460. (2015, diciembre 17). Por el cual se reglamenta la estrategia de corresponsabilidad de la política pública para las víctimas del conflicto armado interno. Publicado en el Diario Oficial No. 49729Corte Constitucional (2004). Sentencia T-025 de 2004. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional (2008). Auto C-119: Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra.Corte constitucional (2015). Auto 010. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas SilvaCorte constitucional (2010). Sentencia T-045. Magistrado Ponente: María Victoria Calle CorreaCorte constitucional (2012). Sentencia T-908. Magistrado sustanciador: Nilson Pinilla PinillaCorte constitucional (2013). Sentencia T-583. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla PinillaCarolina Bolívar Rodriguez. Sistema de Monitoreo y Evaluación Basados en Resultados de El Salado (Tesis. De Maestría). Recuperado del Repositorio institucional de la Universidad de los Andes. 2014. Bogotá, Colombiainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPatrones de exclusiónRriesgo socialJusticia transicionalReparación transformadoraPolítica públicaProcesos sociales303600Exclusion patternsTransitional justiceTransformative reparationPublic policySocial riskPolítica publicaVíctimas De La ViolenciaConflicto ArmadoPolítica públicaJusticia restaurativaLa política pública distrital de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado : un análisis de política pública (2011-2015)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRodriguez-AndreaMarcela-2016.pdfRodriguez-AndreaMarcela-2016.pdfapplication/pdf1490782https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3e9d8ca-b776-4eac-87de-88b3a28c1628/downloadf178edec48a426c50b8ffe2bd22c0c43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74d1107b-ee44-4cd9-b780-b280cbd3cbd0/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTRodriguez-AndreaMarcela-2016.pdf.txtRodriguez-AndreaMarcela-2016.pdf.txtExtracted texttext/plain146714https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/feaa4f52-7d58-4e6e-b654-85bd145424b0/downloaddcc7fd9cc9516810acbe1f21929a6e4dMD53THUMBNAILRodriguez-AndreaMarcela-2016.pdf.jpgRodriguez-AndreaMarcela-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2253https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c8ae9ef4-aee8-484d-bb19-59124030b6c4/download94e2c8f248a4267d7894625453474b34MD5410336/18372oai:repository.urosario.edu.co:10336/183722019-09-19 07:37:54.609585https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |