Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano
Este artículo da cuenta de un estudio dirigido a conocer las prácticas que se desarrollan en el Infocentro San Luís del municipio Valera, estado Trujillo (Venezuela) y su relación con el desarrollo humano. La investigación se inscribe dentro del paradigma cualitativo y el método etnográfico y se eje...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15397
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3971
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15397
- Palabra clave:
- Infocentros
prácticas sociales
desarrollo humano
sostenibilidad
TIC
human development
social practices
sustainability
information technology and communication
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id |
EDOCUR2_d404d2a258622aa3aa177e47c36cad42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15397 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
e22474fb-9f95-4ca8-be74-625e7f23ec5e-12018-03-07T13:36:32Z2018-03-07T13:36:32Z2009-08-202009Este artículo da cuenta de un estudio dirigido a conocer las prácticas que se desarrollan en el Infocentro San Luís del municipio Valera, estado Trujillo (Venezuela) y su relación con el desarrollo humano. La investigación se inscribe dentro del paradigma cualitativo y el método etnográfico y se ejecutó en cuatro fases: (1) Preparación, la cual generó como producto el proyecto de investigación; (2) Recolección de la información, mediante las técnicas de la observación participante, la entrevista a profundidad no estructurada y las conversaciones informales; (3) Análisis de la información y (4) Elaboración del informe final. Entre las conclusiones destaca que las prácticas que se desarrollan en el infocentro están basadas en el determinismo tecnológico, lo cual influye decisivamente en el bajo impacto del programa y afecta, también negativamente, su sostenibilidad.This article describes a study aimed at knowing the practices that develop in the San Luis Infocentres and its relationship to human development. The research falls within the qualitative paradigm and the ethnographic method and was implemented in four phases: (1) preparation, which generated as a product of the research project, (2) Data collection, using techniques of observation participant, in-depth unstructured interviews and informal talks, (3) analysis of information and (4) In preparing the final report. The conclusions stressed that practices that are developed in the infocentros are based on technological determinism, which decisively influences the low impact of the program and affects also adversely sustainability.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3971http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15397spaUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3971/2934https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3971/2935Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 1 (2009): (Ene-Jun) Comunicación, Tecnología y Desarrollo; 124-160Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 1 (2009): (Ene-Jun) Comunicación, Tecnología y Desarrollo; 124-160Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 1 (2009): (Ene-Jun) Comunicación, Tecnología y Desarrollo; 124-1601856-9536instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInfocentrosprácticas socialesdesarrollo humanosostenibilidadTIChuman developmentsocial practicessustainabilityinformation technology and communicationTecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolanoInformation and Communication Technologies for Development: An Ethnographic Look to a Venezuelan Public Access CenterarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Durán, Eglée10336/15397oai:repository.urosario.edu.co:10336/153972021-06-03 00:48:34.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano Information and Communication Technologies for Development: An Ethnographic Look to a Venezuelan Public Access Center |
title |
Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano |
spellingShingle |
Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano Infocentros prácticas sociales desarrollo humano sostenibilidad TIC human development social practices sustainability information technology and communication |
title_short |
Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano |
title_full |
Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano |
title_fullStr |
Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano |
title_full_unstemmed |
Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano |
title_sort |
Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infocentros prácticas sociales desarrollo humano sostenibilidad TIC |
topic |
Infocentros prácticas sociales desarrollo humano sostenibilidad TIC human development social practices sustainability information technology and communication |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
human development social practices sustainability information technology and communication |
description |
Este artículo da cuenta de un estudio dirigido a conocer las prácticas que se desarrollan en el Infocentro San Luís del municipio Valera, estado Trujillo (Venezuela) y su relación con el desarrollo humano. La investigación se inscribe dentro del paradigma cualitativo y el método etnográfico y se ejecutó en cuatro fases: (1) Preparación, la cual generó como producto el proyecto de investigación; (2) Recolección de la información, mediante las técnicas de la observación participante, la entrevista a profundidad no estructurada y las conversaciones informales; (3) Análisis de la información y (4) Elaboración del informe final. Entre las conclusiones destaca que las prácticas que se desarrollan en el infocentro están basadas en el determinismo tecnológico, lo cual influye decisivamente en el bajo impacto del programa y afecta, también negativamente, su sostenibilidad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009-08-20 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:36:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:36:32Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3971 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15397 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3971 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15397 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3971/2934 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3971/2935 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 1 (2009): (Ene-Jun) Comunicación, Tecnología y Desarrollo; 124-160 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 1 (2009): (Ene-Jun) Comunicación, Tecnología y Desarrollo; 124-160 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 1 (2009): (Ene-Jun) Comunicación, Tecnología y Desarrollo; 124-160 1856-9536 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106764997951488 |