Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano
Este artículo da cuenta de un estudio dirigido a conocer las prácticas que se desarrollan en el Infocentro San Luís del municipio Valera, estado Trujillo (Venezuela) y su relación con el desarrollo humano. La investigación se inscribe dentro del paradigma cualitativo y el método etnográfico y se eje...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15397
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3971
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15397
- Palabra clave:
- Infocentros
prácticas sociales
desarrollo humano
sostenibilidad
TIC
human development
social practices
sustainability
information technology and communication
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Summary: | Este artículo da cuenta de un estudio dirigido a conocer las prácticas que se desarrollan en el Infocentro San Luís del municipio Valera, estado Trujillo (Venezuela) y su relación con el desarrollo humano. La investigación se inscribe dentro del paradigma cualitativo y el método etnográfico y se ejecutó en cuatro fases: (1) Preparación, la cual generó como producto el proyecto de investigación; (2) Recolección de la información, mediante las técnicas de la observación participante, la entrevista a profundidad no estructurada y las conversaciones informales; (3) Análisis de la información y (4) Elaboración del informe final. Entre las conclusiones destaca que las prácticas que se desarrollan en el infocentro están basadas en el determinismo tecnológico, lo cual influye decisivamente en el bajo impacto del programa y afecta, también negativamente, su sostenibilidad. |
---|