Integración financiera en el Grupo Andino Análisis del caso Colombiano

La investigación propuesta, pretende establecer los puntos en los que hay problemas para realizar una integración como la mencionada, y así formular los pasos que deben adelantarse antes de entrar a efectuarla. Para tal fin, se ha dividido el trabajo en tres partes. El capítulo 2 parte de la definic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9658
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9658
Palabra clave:
Comercio internacional (Comercio exterior)
Grupo Andino
Integración económica
Tratado de Libre Comercio de América del Norte. TLCAN
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
Description
Summary:La investigación propuesta, pretende establecer los puntos en los que hay problemas para realizar una integración como la mencionada, y así formular los pasos que deben adelantarse antes de entrar a efectuarla. Para tal fin, se ha dividido el trabajo en tres partes. El capítulo 2 parte de la definición de la globalización financiera, analiza sus causas y los retos que ésta genera para la ciencia económica, jurídica y para las autoridades de supervisión y control bancario. Posteriormente, se hace un breve repaso de las etapas de la integración económica, que serán útiles para entender los desarrollos de algunos acuerdos de integración financiera y, comprender la importancia de ésta en el mundo de hoy. Así mismo, se exponen las posiciones de algunos autores frente a los beneficios y costos derivados de la entrada de capitales a los países. Finalmente, se analizan las dificultades que se presentan con el manejo de dichos flujos. El capítulo 3 se destina al estudio de las experiencias más sobresalientes de negociaciones en el área de servicios financieros. A nivel multilateral, se examinan los logros efectuados por el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS) y por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea; a nivel regional, se hace un repaso crítico de los acuerdos de integración de la Unión Europea y del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. En el último capítulo se hace un breve recuento de la importancia que han tenido los flujos de capitales en la financiación de los 3 procesos de desarrollo en los países latinoamericanos y se exponen los acuerdos de integración en que ha venido participando Colombia, el Pacto Andino y el Grupo de los Tres. Luego, se hace un análisis crítico de la posición y posibilidades de desarrollo de las negociaciones de servicios financieros en el Grupo Andino.