Influencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014
El interés de este trabajo es evaluar la influencia que tiene el proceso de suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima durante el periodo 2006 -2014. Se analiza y se explica el proceso de suburbanización haciendo énfasis en la problemática asociada a la prestación del servi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13391
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13391
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13391
- Palabra clave:
- Urbanización dispersa
Servicios públicos
Suburbanización
Fuentes hídricas
Segunda residencia
Planificación del espacio (Urbanismo)
Urban sprawl
Public services
Suburbanization
Water resources
Second homes
Desarrollo urbano
Urbanismo
Abastecimiento de agua
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_d34da90cf2c56af99ef6bb6580d38f13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13391 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014 |
title |
Influencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014 |
spellingShingle |
Influencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014 Urbanización dispersa Servicios públicos Suburbanización Fuentes hídricas Segunda residencia Planificación del espacio (Urbanismo) Urban sprawl Public services Suburbanization Water resources Second homes Desarrollo urbano Urbanismo Abastecimiento de agua |
title_short |
Influencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014 |
title_full |
Influencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014 |
title_fullStr |
Influencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014 |
title_sort |
Influencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Poveda Gómez, Abdón Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Urbanización dispersa Servicios públicos Suburbanización Fuentes hídricas Segunda residencia |
topic |
Urbanización dispersa Servicios públicos Suburbanización Fuentes hídricas Segunda residencia Planificación del espacio (Urbanismo) Urban sprawl Public services Suburbanization Water resources Second homes Desarrollo urbano Urbanismo Abastecimiento de agua |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Planificación del espacio (Urbanismo) |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Urban sprawl Public services Suburbanization Water resources Second homes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Urbanismo Abastecimiento de agua |
description |
El interés de este trabajo es evaluar la influencia que tiene el proceso de suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima durante el periodo 2006 -2014. Se analiza y se explica el proceso de suburbanización haciendo énfasis en la problemática asociada a la prestación del servicio de acueducto para comprobar que el modelo de ocupación disperso en Anapoima genera una sobredemanda de las fuentes hídricas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-16 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-18T18:56:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-18T18:56:02Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_13391 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13391 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_13391 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13391 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Poveda, A. (2010). SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Bogotá. Alfonso, Ó. (2010). IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS DE LA METROPOLIZACIÓN DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO Y RESIDENCIALES. Los desequilibrios territoriales en Colombia. Estudios sobre el sistema de ciudades y el polimetropolitanismo (págs., 189 – 240). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Alfonso, O. (2001). Meropolización y descentralización: antagonismos y complementariedades. Revista Opera, 173-196. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67510109 Angel, S., Vásconez, J., & Galarza, N. (2013). INICIATIVA PARA LA EXPANSIÓN URBANA ORDENADA EN COLOMBIA: INFORME DE AVANCE INTERMEDIO. Cartagena: NYU Stern, 1- 9. Berry, B. J. (1976). Urbanization and counterurbanization. American Academy of Political and Social Science, 13-20. Gaviria, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones de Postgrado EIA, 63-74. Valencia, D., & López, F. (2014). ZONAS SUBURBANAS. El Ágora, 75-85. Alonso, Ó. (2009). PROFUNDIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE METROPOLIZACIÓN DE BOGOTÁ CON LA SABANA. VIII Seminario de Investigación Urbana y Regional. GOBIERNO DE MUNICIPIOS Y AGLOMERACIONES URBANAS (pp. 1-23). Bogotá: Asociación Colombiana de Investigación Urbana y Regional, ACIUR. Alzate Navarro, Á. M. (2009). PROCESOS DE SUBURBANIZACIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Medellín: Escuela de Planeación Urbano-Regional. ALZATE NAVARRO, Á. M. (2009). PROCESOS DE SUBURBANIZACIÓN: en el área de influencia metropolitana. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Bogotá. Bohórquez Alfonso, I. A. (2009). LA FRONTERA RURAL DE BOGOTÁ: UN DEBATE SOBRE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CRECIMIENTO URBANO. Bogotá: VIII seminario de investigación urbano – regional ACIUR. Centro de Estudios Sociales (CES). FUNCIONALIDAD, HETEROGENEIDAD Y BASE PRODUCTIVA DEL ESPACIO SABANERO. In ¿Hacia dónde va la Sabana de Bogotá? (pp. 44-97). Bogotá: Universidad Nacional (s.n.) En Anapoima, desarrollo urbanístico en seco. El Tiempo Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-279338 Gaitán, S. (2009). LINEAMIENTOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE GRANDES INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES Y DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS EN EL CORREDOR OCCIDENTE DE LA SABANA DE BOGOTÁ: CASO FUNZA, MOSQUERA, MADRID. (Tesis de Maestría) Recuperado del repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana. Molina, H., Rueda, J., Sarmiento, A., & Pardo, M. (2003). Dinámica demográfica y estructura funcional de la región Bogotá-Cundinamarca 1973-2020. In De las ciudades a las regiones. Desarrollo regional integrado en Bogotá-Cundinamarca (pp. 16-75). Bogotá. Plan Regional Integral de cambio climático Región Capital Bogotá – Cundinamarca (PRICC). GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CON ENFOQUE TERRITORIAL EN LA REGIÓN CAPITAL. Bogotá. 2014. Peña Barrera, C. R. (2003). Sucesos migratorios forzados y suburbanización. Bitácora 7, 36-43. Peña, C. R. (n.d.). ÍNDICE DE URBANIZACIÓN MUNICIPAL: UNA APLICACIÓN A BOGOTÁ Y SU TEÓRICA ÁREA METROPOLITANA. Bogotá: Colciencias. Pinto, A. (1984). Metropolización y terciarización: malformaciones estructurales en el desarrollo latinoamericano. Revista de la CEPAL, 15-38. QUINTERO, F. (2011). ANÁLISIS SOCIOESPACIAL DE LA EXPANSION TERRITORIAL Y LA CONURBACIÓN EN EL VALLE DE ABURRÁ. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. RODRÍGUEZ MÚNERA, A. S. (2013). ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA SUBURBANIZACIÓN DADA POR LA PRESIÓN DE LA VIVIENDA DE ESTRATOS ALTOS EN LA SABANA DE BOGOTÁ. ESTUDIO DE CASO: LA ALTERACIÓN DEL Thibert, J., & Osorio Ardila, G. A. (2012). SEGREGACIÓN URBANA Y POLÍTICA METROPOLITANA EN AMÉRICA LATINA. EL CASO DE BOGOTÁ. POLÍTICAS DE VIVIENDA Y DERECHOS HABITACIONALES. Reflexiones sobre la justicia Espacial en la Ciudad Latinoamericana (pp. 1-14). Bogotá: X Seminario de Investigación Urbana y Regional. PAISAJE RURAL DEL MUNICIPIO DE SOPÓ, CUNDINAMARCA. (Tesis de Pregado) Recuperado del repositorio de la Universidad del Rosario. ISAZA, J. (2008). CONURBACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE: UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. (Tesis de Maestría) Recuperado del repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana. Cerda, J. (2007). LA EXPANSIÓN URBANA DISCONTINUA ANALIZADA DESDE EL ENFOQUE DE ACCESIBILIAD TERRITORIAL APLICACIÓN A SANTIAGO DE CHILE. (Tesis de Maestría). Recuperada del repositorio de la Universidad Politécnica de Cataluña. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a6bd0f30-2486-4057-8a7c-f4e2534cc189/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a7c334c-77f1-4e46-abec-37a0b8b30b67/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/619b6baa-25f6-49c9-95f3-94a0064a176d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3eeb1908-b0aa-41b9-a036-e330bc14f081/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c18b6287-00ff-4ab6-8390-bf28a20b23c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c98d6fbeb940db3574e38e973bc98b8 615d6cab244462ea2f78491db676870a 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 fdc09f2dc71856ae657d7a162e933195 2f3e1d4d23043757e2e47db2b0eb9fa3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106675305906176 |
spelling |
Poveda Gómez, Abdón Alejandro14a2d5a2-0faf-4599-8971-03279d01d4b5-1Chacón Matiz, SantiagoProfesional en Gestión y Desarrollo Urbanos425d8822-79ec-44ec-bc63-f273ec6c6584-12017-05-18T18:56:02Z2017-05-18T18:56:02Z2016-09-162016El interés de este trabajo es evaluar la influencia que tiene el proceso de suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima durante el periodo 2006 -2014. Se analiza y se explica el proceso de suburbanización haciendo énfasis en la problemática asociada a la prestación del servicio de acueducto para comprobar que el modelo de ocupación disperso en Anapoima genera una sobredemanda de las fuentes hídricas.The purpose of this research, is to evaluate the influence of the suburbanization process on the water resources in Anapoima, from 2006 to 2014. This study analyzes and explains the suburbanization, with emphasis in the public water services issues, to prove that the urban sprawl in Anapoima produces an excess demand of water resources.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13391 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13391spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoGestión y Desarrollo Urbanos EkísticaAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Poveda, A. (2010). SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Bogotá.Alfonso, Ó. (2010). IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS DE LA METROPOLIZACIÓN DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO Y RESIDENCIALES. Los desequilibrios territoriales en Colombia. Estudios sobre el sistema de ciudades y el polimetropolitanismo (págs., 189 – 240). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Alfonso, O. (2001). Meropolización y descentralización: antagonismos y complementariedades. Revista Opera, 173-196. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67510109Angel, S., Vásconez, J., & Galarza, N. (2013). INICIATIVA PARA LA EXPANSIÓN URBANA ORDENADA EN COLOMBIA: INFORME DE AVANCE INTERMEDIO. Cartagena: NYU Stern, 1- 9.Berry, B. J. (1976). Urbanization and counterurbanization. American Academy of Political and Social Science, 13-20.Gaviria, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones de Postgrado EIA, 63-74.Valencia, D., & López, F. (2014). ZONAS SUBURBANAS. El Ágora, 75-85.Alonso, Ó. (2009). PROFUNDIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE METROPOLIZACIÓN DE BOGOTÁ CON LA SABANA. VIII Seminario de Investigación Urbana y Regional. GOBIERNO DE MUNICIPIOS Y AGLOMERACIONES URBANAS (pp. 1-23). Bogotá: Asociación Colombiana de Investigación Urbana y Regional, ACIUR.Alzate Navarro, Á. M. (2009). PROCESOS DE SUBURBANIZACIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Medellín: Escuela de Planeación Urbano-Regional.ALZATE NAVARRO, Á. M. (2009). PROCESOS DE SUBURBANIZACIÓN: en el área de influencia metropolitana. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Bogotá.Bohórquez Alfonso, I. A. (2009). LA FRONTERA RURAL DE BOGOTÁ: UN DEBATE SOBRE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CRECIMIENTO URBANO. Bogotá: VIII seminario de investigación urbano – regional ACIUR.Centro de Estudios Sociales (CES). FUNCIONALIDAD, HETEROGENEIDAD Y BASE PRODUCTIVA DEL ESPACIO SABANERO. In ¿Hacia dónde va la Sabana de Bogotá? (pp. 44-97). Bogotá: Universidad Nacional(s.n.) En Anapoima, desarrollo urbanístico en seco. El Tiempo Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-279338Gaitán, S. (2009). LINEAMIENTOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE GRANDES INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES Y DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS EN EL CORREDOR OCCIDENTE DE LA SABANA DE BOGOTÁ: CASO FUNZA, MOSQUERA, MADRID. (Tesis de Maestría) Recuperado del repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana.Molina, H., Rueda, J., Sarmiento, A., & Pardo, M. (2003). Dinámica demográfica y estructura funcional de la región Bogotá-Cundinamarca 1973-2020. In De las ciudades a las regiones. Desarrollo regional integrado en Bogotá-Cundinamarca (pp. 16-75). Bogotá.Plan Regional Integral de cambio climático Región Capital Bogotá – Cundinamarca (PRICC). GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CON ENFOQUE TERRITORIAL EN LA REGIÓN CAPITAL. Bogotá. 2014.Peña Barrera, C. R. (2003). Sucesos migratorios forzados y suburbanización. Bitácora 7, 36-43.Peña, C. R. (n.d.). ÍNDICE DE URBANIZACIÓN MUNICIPAL: UNA APLICACIÓN A BOGOTÁ Y SU TEÓRICA ÁREA METROPOLITANA. Bogotá: Colciencias.Pinto, A. (1984). Metropolización y terciarización: malformaciones estructurales en el desarrollo latinoamericano. Revista de la CEPAL, 15-38.QUINTERO, F. (2011). ANÁLISIS SOCIOESPACIAL DE LA EXPANSION TERRITORIAL Y LA CONURBACIÓN EN EL VALLE DE ABURRÁ. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.RODRÍGUEZ MÚNERA, A. S. (2013). ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA SUBURBANIZACIÓN DADA POR LA PRESIÓN DE LA VIVIENDA DE ESTRATOS ALTOS EN LA SABANA DE BOGOTÁ. ESTUDIO DE CASO: LA ALTERACIÓN DELThibert, J., & Osorio Ardila, G. A. (2012). SEGREGACIÓN URBANA Y POLÍTICA METROPOLITANA EN AMÉRICA LATINA. EL CASO DE BOGOTÁ. POLÍTICAS DE VIVIENDA Y DERECHOS HABITACIONALES. Reflexiones sobre la justicia Espacial en la Ciudad Latinoamericana (pp. 1-14). Bogotá: X Seminario de Investigación Urbana y Regional.PAISAJE RURAL DEL MUNICIPIO DE SOPÓ, CUNDINAMARCA. (Tesis de Pregado) Recuperado del repositorio de la Universidad del Rosario.ISAZA, J. (2008). CONURBACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE: UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. (Tesis de Maestría) Recuperado del repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana.Cerda, J. (2007). LA EXPANSIÓN URBANA DISCONTINUA ANALIZADA DESDE EL ENFOQUE DE ACCESIBILIAD TERRITORIAL APLICACIÓN A SANTIAGO DE CHILE. (Tesis de Maestría). Recuperada del repositorio de la Universidad Politécnica de Cataluña.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURUrbanización dispersaServicios públicosSuburbanizaciónFuentes hídricasSegunda residenciaPlanificación del espacio (Urbanismo)711600Urban sprawlPublic servicesSuburbanizationWater resourcesSecond homesDesarrollo urbanoUrbanismoAbastecimiento de aguaInfluencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALChaconMatiz-Santiago-2016.pdfChaconMatiz-Santiago-2016.pdfapplication/pdf3042426https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a6bd0f30-2486-4057-8a7c-f4e2534cc189/download5c98d6fbeb940db3574e38e973bc98b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a7c334c-77f1-4e46-abec-37a0b8b30b67/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/619b6baa-25f6-49c9-95f3-94a0064a176d/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53TEXTChaconMatiz-Santiago-2016.pdf.txtChaconMatiz-Santiago-2016.pdf.txtExtracted texttext/plain77295https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3eeb1908-b0aa-41b9-a036-e330bc14f081/downloadfdc09f2dc71856ae657d7a162e933195MD54THUMBNAILChaconMatiz-Santiago-2016.pdf.jpgChaconMatiz-Santiago-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1695https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c18b6287-00ff-4ab6-8390-bf28a20b23c0/download2f3e1d4d23043757e2e47db2b0eb9fa3MD5510336/13391oai:repository.urosario.edu.co:10336/133912021-06-03 00:48:12.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |