Psychopathy: a dimensional and noncriminal approach of the construct

La personalidad psicopática tiene un innegable vínculo histórico con el comportamiento antisocial, con un predominio de los estudios latinoamericanos con muestras de los centros penitenciarios. Sin embargo, nuevos resultados han sugerido que los comportamientos antisociales, por su falta de especifi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17550
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1446
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17550
Palabra clave:
diferencias individuales
Psicología de la Personalidad
Evaluación Psicológica
conducta antisocial
trastorno de la personalidad antisocial
Psicología
psicopatía
Psychology
Psychopathy
Individual differences
Personality Psychology
Antisocial behavior
Psychological Assessment
Antisocial Personality Disorder
Diferenças individuais
Psicologia da Personalidade
Comportamento antissocial
Avaliação Psicológica
Transtorno da Personalidade Antisocial
Psicologia
Psicopatia
Rights
License
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
Description
Summary:La personalidad psicopática tiene un innegable vínculo histórico con el comportamiento antisocial, con un predominio de los estudios latinoamericanos con muestras de los centros penitenciarios. Sin embargo, nuevos resultados han sugerido que los comportamientos antisociales, por su falta de especificidad, no deben considerarse como un elemento central para el constructo psicopatía, lo que permite su estudio en la población general. Así, el objetivo de este estudio es presentar una revisión de la literatura sobre el tema de la psicopatía, con énfasis en los estudios que aportan evidencia a favor de una visión dimensional y no penal del constructo. Se revisan las relaciones con el comportamiento antisocial, los resultados de investigaciones taxométricas, relaciones con narcisismo y maquiavelismo y con la teoría Reinforcement Sensitivity. Se sugiere la investigación del constructo en la población general en América Latina y la construcción o adaptación de instrumentos adecuados para esto propósito.