Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo
Se pretendió identificar, caracterizar y analizar las investigaciones realizadas en Bogotá D. C., en el campo de la salud, la calidad de vida y la enfermedad, durante el periodo comprendido entre enero de 2010 a diciembre de 2013. Mediante una investigación de carácter documental descriptiva y trans...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/24861
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24861
- Palabra clave:
- Investigación en salud
salud
calidad de vida
enfermedad
Research in health
health
quality of life
disease
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_d27b47aac52479a1ad336fe51d6dbdc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/24861 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Quantitative Analysis of Research in Health, Quality of Life and Disease Made in Bogota City During the Years 2010-2013: Cross-Descriptive Study |
title |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
spellingShingle |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo Investigación en salud salud calidad de vida enfermedad Research in health health quality of life disease |
title_short |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
title_full |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
title_fullStr |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
title_full_unstemmed |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
title_sort |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación en salud salud calidad de vida enfermedad |
topic |
Investigación en salud salud calidad de vida enfermedad Research in health health quality of life disease |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Research in health health quality of life disease |
description |
Se pretendió identificar, caracterizar y analizar las investigaciones realizadas en Bogotá D. C., en el campo de la salud, la calidad de vida y la enfermedad, durante el periodo comprendido entre enero de 2010 a diciembre de 2013. Mediante una investigación de carácter documental descriptiva y transversal, se analizaron 1466 documentos referidos a artículos publicados, tesis doctorales, de maestría, de especialidades médicas y documentos estatales generados por programas de formación posgradual, grupos de investigación, centros de investigación, e instituciones de salud. Para la recolección de la información se validó y utilizó una ficha de 140 ítems, en la que se registraban los aspectos formales, relacionados con la descripción del documento, metodología, resultados, discusión y recomendaciones. Los análisis descriptivos e inferenciales, evidencian que el campo en que más se ha investigado es el de la salud (41%) y el que menos se ha abordado es el de calidad de vida (0.2%). El enfoque de investigación más utilizado ha sido cuantitativo (54.3%) y el tipo de investigación descriptivo (53.2%). Los productos de investigación se han publicado en su mayoría en revistas colombianas del área de medicina (98.7%). Solo un 1% se ha hecho en revistas de lengua inglesa. Se encuentra una gran diversidad en temas de investigación y muy poca coherencia con las líneas de investigación propuestas por la agenda de la Secretaría de Salud de Bogotá. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-11T13:21:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-11T13:21:40Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1900-2386 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24861 |
identifier_str_mv |
1900-2386 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24861 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
128 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 2 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
113 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Psychologia. Avances de la Disciplina |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 9 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Psychologia. Avances de la Disciplina, ISSN:1900-2386, Vol.9, No.2 (2015); pp. 113-128 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/33ac2fce-580e-4858-9857-a32fb062628a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f27e97f3-e354-4a23-ac62-1c269c38a2e5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dada65e9-f823-4efe-b3ee-82307e670fee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01f6a98eae6eaa5af5e820e2cd126cca f2fd38d92bab2e08663df17850edbd51 c5dfb598c8c9aa80533ebb7f12c61ba2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106611240009728 |
spelling |
288330600058bce29-690e-4b34-beec-d307a2846912750745e8-40ca-46e6-ba03-3b58c861d6722020-06-11T13:21:40Z2020-06-11T13:21:40Z2015Se pretendió identificar, caracterizar y analizar las investigaciones realizadas en Bogotá D. C., en el campo de la salud, la calidad de vida y la enfermedad, durante el periodo comprendido entre enero de 2010 a diciembre de 2013. Mediante una investigación de carácter documental descriptiva y transversal, se analizaron 1466 documentos referidos a artículos publicados, tesis doctorales, de maestría, de especialidades médicas y documentos estatales generados por programas de formación posgradual, grupos de investigación, centros de investigación, e instituciones de salud. Para la recolección de la información se validó y utilizó una ficha de 140 ítems, en la que se registraban los aspectos formales, relacionados con la descripción del documento, metodología, resultados, discusión y recomendaciones. Los análisis descriptivos e inferenciales, evidencian que el campo en que más se ha investigado es el de la salud (41%) y el que menos se ha abordado es el de calidad de vida (0.2%). El enfoque de investigación más utilizado ha sido cuantitativo (54.3%) y el tipo de investigación descriptivo (53.2%). Los productos de investigación se han publicado en su mayoría en revistas colombianas del área de medicina (98.7%). Solo un 1% se ha hecho en revistas de lengua inglesa. Se encuentra una gran diversidad en temas de investigación y muy poca coherencia con las líneas de investigación propuestas por la agenda de la Secretaría de Salud de Bogotá.The aim was to identify, characterize and analyze the research carried out in Bogotá D.C., in the health, the quality of life and disease areas, during the period from January 2010 to December 2013. Through an investigation of descriptive and cross- documentary, were analyzed 1466 documents referring to published articles, Phd and masters thesis, medical specializations research and state documents generated by programs of postgraduate training, research groups, research centers, and health institutions. To collect the information, was validated and used a record form with 140 items, which was registered the formal aspects, related to the document description, methodology, results, discussion and recommendations. The descriptive and inferential analysis, show that the area that more has been investigated is the health (41 %) and the least has addressed is the quality of life (.2 %). The research approach has been more used is quantitative (54.3 %) and the type of is descriptive research (53.2 %). The products of research have been published in most Colombian Journal in the area of medicine (98.7 %). Only 1% has been done in Journal of the English language. There is a large diversity in research topics and very low consistency with the lines of research proposals for the agenda of Secretaría de Salud de Bogotá.application/pdf1900-2386https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24861spaUniversidad de San Buenaventura128No. 2113Psychologia. Avances de la DisciplinaVol. 9Psychologia. Avances de la Disciplina, ISSN:1900-2386, Vol.9, No.2 (2015); pp. 113-128Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInvestigación en saludsaludcalidad de vidaenfermedadResearch in healthhealthquality of lifediseaseAnálisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivoQuantitative Analysis of Research in Health, Quality of Life and Disease Made in Bogota City During the Years 2010-2013: Cross-Descriptive StudyarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Juárez, FernandoHewitt Ramírez, NoheliaAvendaño Triviño, Carlos AlfonsoORIGINAL1818-Texto-del-articulo-4001-1-10-20151021.pdfapplication/pdf312782https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/33ac2fce-580e-4858-9857-a32fb062628a/download01f6a98eae6eaa5af5e820e2cd126ccaMD51TEXT1818-Texto-del-articulo-4001-1-10-20151021.pdf.txt1818-Texto-del-articulo-4001-1-10-20151021.pdf.txtExtracted texttext/plain62138https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f27e97f3-e354-4a23-ac62-1c269c38a2e5/downloadf2fd38d92bab2e08663df17850edbd51MD52THUMBNAIL1818-Texto-del-articulo-4001-1-10-20151021.pdf.jpg1818-Texto-del-articulo-4001-1-10-20151021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3530https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dada65e9-f823-4efe-b3ee-82307e670fee/downloadc5dfb598c8c9aa80533ebb7f12c61ba2MD5310336/24861oai:repository.urosario.edu.co:10336/248612021-09-04 00:35:04.423https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |