Lesiones diafragmáticas en trauma penetrante toracoabdominal en un hospital de trauma de Bogotá, Colombia: un estudio de cohorte retrospectiva
Introducción: Las heridas toracoabdominales penetrantes (HTAP) plantean retos para el cirujano general por el riesgo de lesiones torácicas y abdominales desapercibidas. No existe consenso sobre cuando realizar exploración quirúrgica en pacientes con estas heridas. El objetivo de este trabajo fue des...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/40943
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_40943
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40943
- Palabra clave:
- Trauma toracoabdominal
Lesion diafragmática
Trauma penetrante
Penetrating trauma
- Rights
- License
- Restringido (Temporalmente bloqueado)
Summary: | Introducción: Las heridas toracoabdominales penetrantes (HTAP) plantean retos para el cirujano general por el riesgo de lesiones torácicas y abdominales desapercibidas. No existe consenso sobre cuando realizar exploración quirúrgica en pacientes con estas heridas. El objetivo de este trabajo fue describir la incidencia de lesiones diafragmáticas detectadas mediante exploración quirúrgica en pacientes con HTAP y de manera exploratoria describir que desenlaces clínicos y hallazgos intraoperatorios se asocian con la presencia de lesión diafragmática confirmada durante la exploración quirúrgica. Métodos: Estudio observacional, descriptivo con un componente exploratorio analítico que incluyó 271 pacientes con lesiones toracoabdominales penetrantes llevados a exploración quirúrgica. Se incluyeron pacientes con estabilidad hemodinámica y sin signos de irritación peritoneal al ingreso. Resultados: Se encontraron 43 lesiones diafragmáticas en pacientes con HTAP con una incidencia de 15,87%. Las HTAP fueron 172 (63,47%) y 99 (36,53%) del lado izquierdo y derecho respectivamente. Las lesiones diafragmáticas se documentaron más en las HTAP derechas, con 26 (61,9%) casos frente a 16 (37,2%) para las izquierdas. En el análisis exploratorio la presencia de lesiones diafragmáticas durante la exploración quirúrgica tiene relación estadísticamente significativa con mayor estancia hospitalaria, conversión a procedimiento abierto, requerimiento de laparotomía, y hallazgos intraoperatorios de hemotórax, lesión de órgano sólido y hemoperitoneo. Conclusiones: Las lesiones diafragmáticas son frecuentes en HTAP y su presencia se asocia con la necesidad de laparotomía, mayor presencia de lesión de otros órganos solidos abdominales, hemotórax, hemoperitoneo y estancia hospitalaria, sugiriendo la necesidad de exploración quirúrgica por técnicas mínimamente invasivas en todos los pacientes con HTAP con estabilidad hemodinámica y sin abdomen agudo. Sin embargo las decisiones deben basarse en la condición clínica del paciente, el reporte de imágenes diagnósticas y la experiencia del grupo tratante. |
---|