Análisis del nivel de competitividad de la EPS Familiar de Colombia

La EPS Familiar de Colombia, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), enfrenta desafíos de sostenibilidad y competitividad en un entorno de reformas normativas. Surgida de un Plan de reorganización institucional, la EPS busca expandirse y consolidarse como una opción via...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43793
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43793
Palabra clave:
Entidades Promotoras de Salud (EPS)
Gestoras de salud y vida
Gestión del riesgo
Gestión de redes
Gestión de auditoría
Gestión de fidelización
Diamante de ompetitividad
Health Promotion Entities (EPS)
Health and life managers
Risk Management
Network management
Audit management
Loyalty management
Competitiveness diamond
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La EPS Familiar de Colombia, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), enfrenta desafíos de sostenibilidad y competitividad en un entorno de reformas normativas. Surgida de un Plan de reorganización institucional, la EPS busca expandirse y consolidarse como una opción viable en el sistema de salud. Para abordar estos desafíos, se implementa un análisis de competitividad basado en el "Diamante de la Competitividad", evaluando aspectos clave como la gestión del riesgo, redes, auditoría y fidelización mediante encuestas a empleados y miembros de la junta directiva. Los principales resultados revelan áreas de mejora en la gestión y una desviación competitiva en ciertas funciones. Se propone un plan de transformación para mejorar la posición competitiva de la EPS, ya sea como EPS o como Gestora de Salud y Vida, adaptándose a posibles cambios en el sistema de salud colombiano. Este enfoque proporciona a la EPS una guía para tomar decisiones estratégicas informadas y garantizar un crecimiento sostenible tanto social como económico. En resumen, el análisis de competitividad ofrece una plataforma para la toma de decisiones que permitirá a la EPS adaptarse a un entorno cambiante y mantener su relevancia en el sistema de salud colombiano.