Psicología, víctimas y justicia

El presente libro hace parte de los trabajos del grupo de psicología de la Red de Investigación Perspectiva Epistemológicas Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional. Se pressenta como el volumen 3 de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la j...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34233
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34233
Palabra clave:
Costos sociales del delito en América Latina
Víctimas y el sistema de justicia
Impacto de la victimización en las personas y grupos
Daño social en víctimas de delitos violentos
Responsabilidad del estado ante el delito y las víctimas
Justicia restaurativa
Asistencia especializada a víctimas del delito
Delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes cometidos por religiosos
Víctimas de trata de personas
Femicidio en Iberoamérica
Intervención en maltrato infantil
Víctimas de atentados masivos extremistas
Terrorismo del Estado
Derecho internacional
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_d17616595413cb033d7a0c15c3b8ac4d
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/34233
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.es.fl_str_mv Psicología, víctimas y justicia
title Psicología, víctimas y justicia
spellingShingle Psicología, víctimas y justicia
Costos sociales del delito en América Latina
Víctimas y el sistema de justicia
Impacto de la victimización en las personas y grupos
Daño social en víctimas de delitos violentos
Responsabilidad del estado ante el delito y las víctimas
Justicia restaurativa
Asistencia especializada a víctimas del delito
Delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes cometidos por religiosos
Víctimas de trata de personas
Femicidio en Iberoamérica
Intervención en maltrato infantil
Víctimas de atentados masivos extremistas
Terrorismo del Estado
Derecho internacional
title_short Psicología, víctimas y justicia
title_full Psicología, víctimas y justicia
title_fullStr Psicología, víctimas y justicia
title_full_unstemmed Psicología, víctimas y justicia
title_sort Psicología, víctimas y justicia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Olasolo, Héctor
Proner, Carol
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Tirant lo Blanch
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Jurídica y Forense. Facultad de Psicología
Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional
Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia
Instituto Joaquín Herrera Flóres
dc.subject.es.fl_str_mv Costos sociales del delito en América Latina
Víctimas y el sistema de justicia
Impacto de la victimización en las personas y grupos
Daño social en víctimas de delitos violentos
Responsabilidad del estado ante el delito y las víctimas
Justicia restaurativa
Asistencia especializada a víctimas del delito
Delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes cometidos por religiosos
Víctimas de trata de personas
Femicidio en Iberoamérica
Intervención en maltrato infantil
Víctimas de atentados masivos extremistas
Terrorismo del Estado
topic Costos sociales del delito en América Latina
Víctimas y el sistema de justicia
Impacto de la victimización en las personas y grupos
Daño social en víctimas de delitos violentos
Responsabilidad del estado ante el delito y las víctimas
Justicia restaurativa
Asistencia especializada a víctimas del delito
Delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes cometidos por religiosos
Víctimas de trata de personas
Femicidio en Iberoamérica
Intervención en maltrato infantil
Víctimas de atentados masivos extremistas
Terrorismo del Estado
Derecho internacional
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv Derecho internacional
description El presente libro hace parte de los trabajos del grupo de psicología de la Red de Investigación Perspectiva Epistemológicas Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional. Se pressenta como el volumen 3 de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la justicia. Así mismo, se inscribe dentro de los proyectos estratégicos de desarrollo del área de Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales - UDP (Chile), de quien ha recibido financiamiento para la impresión de la presente obra.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-24T14:23:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-24T14:23:34Z
dc.type.es.fl_str_mv book
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.es.fl_str_mv Libro
dc.identifier.editorial.es.fl_str_mv Tirant lo Blanch
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9788491904786
9788491904786
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34233
identifier_str_mv Tirant lo Blanch
9788491904786
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34233
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 3
dc.relation.uri.es.fl_str_mv https://editorial.tirant.com/es/libro/psicologia-victimas-y-justicia-francisco-maffioletti-celedon-9788491904786
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es.fl_str_mv 444 pp
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.es.fl_str_mv Tirant lo Blanch
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv Abas, M., Ostrovschi, N., Prince, M., Gorceag, V., Trigub, C., & Oram, S. (2013). Risk factors for mental disorders in women survivors of human trafficking: a historical cohort study. BMC Psychiatry, 13 (1) 1-11.
Aguad, A (2001). Responsabilidad Civil Extracontractual, Derecho de Daños. Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales. Recuperado de: http://www.udp.cl/derecho/estudiantes/apuntes/extracontractual.PDF.
Aguilar, A. & López, F. (2016). Eure. Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México. Las desventajas acumuladas, 42 (125), 5-29. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0250- 71612016000100001
Ahrens, H., Rojas, F. & JC, Sainz. (2015). El acceso a la justicia en América Latina: retos y desafíos. San José, Costa Rica: Perspectiva Digital S.A.
Albarrán, A. (2002). Psicología forense y victimología. En: URRA, J. (comps). Tratado de Psicología forense (pp. 327-363). Madrid: Siglo XXI editores.
Albarrán, A. (2002). Psicología forense y victimología. En: URRA, Javier. (Comp.). Tratado de Psicología Forense (pp. 327-363). Madrid: Siglo XXI Editores
Algarañaz, J. (26 de febrero de 2017). El Papa reduce sanciones a curas pederastas en nombre de la misericordia. Clarín. Recuperado de: https://www. clarin.com/mundo/papa-reduce-sanciones-curas-pederastas-nombre-misericordia_0_r1dcXUg9x.html
Ancan, J. y Delgado, M. (2016). Historia y actualidad de los DDHH en Chile. Hospital San Felipe, Chile
Andreasen, N. C. (1985). Post-traumatic stress disorder. En: Comprehensive textobook of psychiatry. Baltimore. EEUU: Kaplan y Sadick.
Andrés-Pueyo, A. (2007). La predicción de la violencia. Papeles del Psicólogo, 28, 145-146.
Andrés-Pueyo, A. (2013). Peligrosidad criminal: análisis crítico de un concepto polisémico. En E. Demetrio (Dir.) y M. Maroto (Coord.), Neurociencias y Derecho Penal. Madrid: Edisofer.
Andrés-Pueyo, A. y Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22 (3), 403-409.
Andrés-Pueyo, A., y Redondo, S. (2007). Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo, 28, 157-173.
Andrews, D. A. y Bonta, J. (1994). The psychology of criminal conduct. Cincinnati: Anderson Publishing.
Antillano, A. (2012). Seguridad y política en la Venezuela bolivariana: la seguridad en el debate político venezolano entre 1998-2009. Espacio abierto, 21 (4). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/122/12224818005. pdf
Aos, S. (2004). Benefits and Costs of Prevention and Early Intervention Programs for Youth. Olympia, Washington: Washington State Institute for Public Policy
Arcos, M., Vera J., Vega, E., Ávila, M., Arias, G. y Gómez, E., et al. (2016). Victimización e impunidad en el Estado de Morelos, México. Revista de Ciencias Sociales, 151-170.
Arnold, M. (1998).Recursos para la investigación sistémico–constructivista. Cinta de Moebio, 3 [revista electrónica]. Santiago de Chile. Universidad de Chile. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl//publicaciones/ moebio/03/frprin05.htm.
Arnold, M. (2006). Fundamentos de la observación de segundo orden. En Canales, M. (ed.) Metodologías de Investigación Social, Introducción a los oficios (pp. 321-335). Santiago de Chile (1ra Ed.): Editorial LOM.
Arón, A. y Llanos, T. (2004). Cuidar a los Que Cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan en violencia. Sistemas Familiares 1-2, 5-15.
Arriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina: diagnóstico y política en los años noventa. En: CEPAL, Serie de Políticas Sociales N°32, LC/L. 1179-P
Baca Baldomero, E. y Cabanas Arrate, M.L. (2003) (Eds.). Las víctimas de la violencia. Estudios psicopatológicos. Madrid, España: Triacastela.
Baca Baldomero, E., Cabanas Arrate, M. L. y Baca-García, E. (2003). El Proyecto Fénix: un estudio sobre las víctimas del terrorismo en España. Resultados preliminares. En Baca E. y Cabanas, M. L. (eds.). Las víctimas de la violencia. Estudios psicopatológicos. Madrid, España: Triacastela.
Baca, E (2008). La percepción social de la víctima. Ponencia presentada en Seminario La visibilidad o invisibilidad de la víctima. Fundación Instituto de Victimología-Fundación Alternativas, Madrid. Recuperado de: http:// www.fundacionalternativas.org/public/storage/fundacion_documentos_ archivos/8153bdaf0da47b8db3527ea0bb44be1e.pdf
Baca, E. y Cabanas, M. L. (1997). Niveles de salud mental y calidad de vida en las víctimas del terrorismo en España. Archivos de Neurobiología, 60, 283-296.
Baca, E., Echeburúa, E., Tamarit, J. M. (2006). Manual de Victimología. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch.
Bacigalupo, E. (2005). Derecho Penal y el Estado de Derecho. Santiago Chile: Editorial Jurídica de Chile.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/901587a5-9e5f-41a8-9c9c-4cc25e0fe711/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/07f0f3de-8f0a-42ec-9223-a418e78b2101/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf1e7670-6c08-4187-acc1-5eec491a187c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/04c67b67-c73a-45aa-abac-eab71b7fd435/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a7839c0-18f3-427f-89bc-d65929c85801/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/67589b7c-5cbb-40f0-bc14-896619a69b2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ce02b82a500515122bd2fe6b61a3492
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
c5ebdab157b8ffce91537f5f2a0acfb5
1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc
222626315459d3d239ed8ee691af22a6
eb714deb059acc87aa925b3d155326c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818107015511146496
spelling Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Jurídica y Forense. Facultad de PsicologíaInstituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia InternacionalPerspectivas Iberoamericanas sobre la JusticiaInstituto Joaquín Herrera FlóresOlasolo, Héctor4fe3a336-bca7-4de1-b2f7-5c9339043993Proner, Carold9237735-3c76-4d73-b233-62909e442ad9Tirant lo BlanchOlasolo, HéctorContreras Taibo, José IgnacioMaffioletti Celedón, FranciscoGarcía, Ariana GabrielaGutiérrez Grandón, VictoriaGonzález Jaimes, Elvira IvonneRamírez Lema, AlejandraGarcía-López, ErikGonzález Trijueque, DavidContreras Taibo, LorenaSosman Contras, AdrianaColiñir Pavéz, NathalieNarváez Carrasco, RodrigoValenzuela Zúñiga, CarolinaJopia Tello, KatiuskaBohórquez Ruiz, ZorayaCórdova Calderón, MeryFuentes Oppliger, ValeriaCeledón Bulnes, RobertoQuinteros Turinetto, AndrésPerotti, Sandra IsellaGálvez Villareal, Juan ManuelMaluenda Muñoz, Eliecerf7ef17ee-ec51-4364-80ba-277e31970e2031527a76-65f2-45e7-87d4-a308c0aa4042600af958bf1-f846-4475-812e-a25ac1d6d5fe600c42f8c52-6028-4c3f-a0f9-ec6e82d54a65600c222af55-48be-4ed2-9b11-1d45f585b32f600f79a3089-0d05-4bf0-ad23-85c58d2866756003a402aca-6941-4afe-a244-cccadeb565cb60084a3d423-7fd8-4d9c-bd4c-7237c0e780dc600180c5f36-d664-48b2-8b0b-8f78bac29672600492b7332-219e-4230-8f5d-4b8bd9da7c37600babd60d6-708c-4fa4-b5be-74f72b0722c26003a11b77b-d3b3-4cb2-90b7-3fa82974b090600ec51e8c1-6e2e-4799-9217-839e923783c86001518fead-ae34-4bd3-9a62-27e37733aa34600cbdaf6f7-f1df-446e-a1c5-49f5ba93edb2600343fe652-5425-49f1-a3e4-3fb0ac5b7f68600e0c2754d-fe8a-4a4b-be3c-5fd5b8d599686004053b89a-444c-4f40-9ea6-47a70bdd276660098a23892-b4c6-40ad-b79f-f83cef0f1a11600ca48a9ac-822d-4c3b-ba4f-54c8e5799e806008858befa-6630-471f-83d8-5ea173fce55a600a893f65d-4964-4b0f-8fd3-60dce2269f3260081299319-51f1-4080-94d7-1959f8bc40096002022-05-24T14:23:34Z2022-05-24T14:23:34Z20182018El presente libro hace parte de los trabajos del grupo de psicología de la Red de Investigación Perspectiva Epistemológicas Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional. Se pressenta como el volumen 3 de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la justicia. Así mismo, se inscribe dentro de los proyectos estratégicos de desarrollo del área de Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales - UDP (Chile), de quien ha recibido financiamiento para la impresión de la presente obra.444 ppapplication/pdfDocumentoTirant lo Blanch97884919047869788491904786https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34233spaTirant lo BlanchColección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 3https://editorial.tirant.com/es/libro/psicologia-victimas-y-justicia-francisco-maffioletti-celedon-9788491904786Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abas, M., Ostrovschi, N., Prince, M., Gorceag, V., Trigub, C., & Oram, S. (2013). Risk factors for mental disorders in women survivors of human trafficking: a historical cohort study. BMC Psychiatry, 13 (1) 1-11.Aguad, A (2001). Responsabilidad Civil Extracontractual, Derecho de Daños. Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales. Recuperado de: http://www.udp.cl/derecho/estudiantes/apuntes/extracontractual.PDF.Aguilar, A. & López, F. (2016). Eure. Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México. Las desventajas acumuladas, 42 (125), 5-29. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0250- 71612016000100001Ahrens, H., Rojas, F. & JC, Sainz. (2015). El acceso a la justicia en América Latina: retos y desafíos. San José, Costa Rica: Perspectiva Digital S.A.Albarrán, A. (2002). Psicología forense y victimología. En: URRA, J. (comps). Tratado de Psicología forense (pp. 327-363). Madrid: Siglo XXI editores.Albarrán, A. (2002). Psicología forense y victimología. En: URRA, Javier. (Comp.). Tratado de Psicología Forense (pp. 327-363). Madrid: Siglo XXI EditoresAlgarañaz, J. (26 de febrero de 2017). El Papa reduce sanciones a curas pederastas en nombre de la misericordia. Clarín. Recuperado de: https://www. clarin.com/mundo/papa-reduce-sanciones-curas-pederastas-nombre-misericordia_0_r1dcXUg9x.htmlAncan, J. y Delgado, M. (2016). Historia y actualidad de los DDHH en Chile. Hospital San Felipe, ChileAndreasen, N. C. (1985). Post-traumatic stress disorder. En: Comprehensive textobook of psychiatry. Baltimore. EEUU: Kaplan y Sadick.Andrés-Pueyo, A. (2007). La predicción de la violencia. Papeles del Psicólogo, 28, 145-146.Andrés-Pueyo, A. (2013). Peligrosidad criminal: análisis crítico de un concepto polisémico. En E. Demetrio (Dir.) y M. Maroto (Coord.), Neurociencias y Derecho Penal. Madrid: Edisofer.Andrés-Pueyo, A. y Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22 (3), 403-409.Andrés-Pueyo, A., y Redondo, S. (2007). Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo, 28, 157-173.Andrews, D. A. y Bonta, J. (1994). The psychology of criminal conduct. Cincinnati: Anderson Publishing.Antillano, A. (2012). Seguridad y política en la Venezuela bolivariana: la seguridad en el debate político venezolano entre 1998-2009. Espacio abierto, 21 (4). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/122/12224818005. pdfAos, S. (2004). Benefits and Costs of Prevention and Early Intervention Programs for Youth. Olympia, Washington: Washington State Institute for Public PolicyArcos, M., Vera J., Vega, E., Ávila, M., Arias, G. y Gómez, E., et al. (2016). Victimización e impunidad en el Estado de Morelos, México. Revista de Ciencias Sociales, 151-170.Arnold, M. (1998).Recursos para la investigación sistémico–constructivista. Cinta de Moebio, 3 [revista electrónica]. Santiago de Chile. Universidad de Chile. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl//publicaciones/ moebio/03/frprin05.htm.Arnold, M. (2006). Fundamentos de la observación de segundo orden. En Canales, M. (ed.) Metodologías de Investigación Social, Introducción a los oficios (pp. 321-335). Santiago de Chile (1ra Ed.): Editorial LOM.Arón, A. y Llanos, T. (2004). Cuidar a los Que Cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan en violencia. Sistemas Familiares 1-2, 5-15.Arriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina: diagnóstico y política en los años noventa. En: CEPAL, Serie de Políticas Sociales N°32, LC/L. 1179-PBaca Baldomero, E. y Cabanas Arrate, M.L. (2003) (Eds.). Las víctimas de la violencia. Estudios psicopatológicos. Madrid, España: Triacastela.Baca Baldomero, E., Cabanas Arrate, M. L. y Baca-García, E. (2003). El Proyecto Fénix: un estudio sobre las víctimas del terrorismo en España. Resultados preliminares. En Baca E. y Cabanas, M. L. (eds.). Las víctimas de la violencia. Estudios psicopatológicos. Madrid, España: Triacastela.Baca, E (2008). La percepción social de la víctima. Ponencia presentada en Seminario La visibilidad o invisibilidad de la víctima. Fundación Instituto de Victimología-Fundación Alternativas, Madrid. Recuperado de: http:// www.fundacionalternativas.org/public/storage/fundacion_documentos_ archivos/8153bdaf0da47b8db3527ea0bb44be1e.pdfBaca, E. y Cabanas, M. L. (1997). Niveles de salud mental y calidad de vida en las víctimas del terrorismo en España. Archivos de Neurobiología, 60, 283-296.Baca, E., Echeburúa, E., Tamarit, J. M. (2006). Manual de Victimología. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch.Bacigalupo, E. (2005). Derecho Penal y el Estado de Derecho. Santiago Chile: Editorial Jurídica de Chile.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCostos sociales del delito en América LatinaVíctimas y el sistema de justiciaImpacto de la victimización en las personas y gruposDaño social en víctimas de delitos violentosResponsabilidad del estado ante el delito y las víctimasJusticia restaurativaAsistencia especializada a víctimas del delitoDelitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes cometidos por religiososVíctimas de trata de personasFemicidio en IberoaméricaIntervención en maltrato infantilVíctimas de atentados masivos extremistasTerrorismo del EstadoDerecho internacional341600Psicología, víctimas y justiciabookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33ORIGINALVolumen_3Ebook_Psicologia_Victimas_y_Justicia.pdfVolumen_3Ebook_Psicologia_Victimas_y_Justicia.pdfapplication/pdf7760663https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/901587a5-9e5f-41a8-9c9c-4cc25e0fe711/download2ce02b82a500515122bd2fe6b61a3492MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/07f0f3de-8f0a-42ec-9223-a418e78b2101/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52Carta_Autorizacion_Tirant_lo_Blanch_Coleccion Persp_Iber_Just_Alojamiento_Repositorio_URosario.pdf19jul2024: Carta enviada por el profesor Olasolo el 18 de julio de 2024 al correo de edocur. SPPA.application/pdf131892https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf1e7670-6c08-4187-acc1-5eec491a187c/downloadc5ebdab157b8ffce91537f5f2a0acfb5MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/04c67b67-c73a-45aa-abac-eab71b7fd435/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD53TEXTVolumen_3Ebook_Psicologia_Victimas_y_Justicia.pdf.txtVolumen_3Ebook_Psicologia_Victimas_y_Justicia.pdf.txtExtracted texttext/plain993022https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a7839c0-18f3-427f-89bc-d65929c85801/download222626315459d3d239ed8ee691af22a6MD54THUMBNAILVolumen_3Ebook_Psicologia_Victimas_y_Justicia.pdf.jpgVolumen_3Ebook_Psicologia_Victimas_y_Justicia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3830https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/67589b7c-5cbb-40f0-bc14-896619a69b2f/downloadeb714deb059acc87aa925b3d155326c2MD5510336/34233oai:repository.urosario.edu.co:10336/342332024-08-02 13:00:24.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=