Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana

Este artículo tiene como sustento teórico a la psicología de la salud, en general, y a la psicología de la salud infantil, en particular. La línea de investigación en la cual se enmarca es la de enfermedades crónicas, abordadas desde una perspectiva biopsicosocial. Se dan a conocer datos que demuest...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15961
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/561
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15961
Palabra clave:
leucemia
psicología de la salud infantil
calidad de vida
programas psicológicos holísticos
perspectiva biopsicosocial
Rights
License
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
id EDOCUR2_d0ae71903d4c94d0a56e0e23b02449cc
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/15961
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling dfe96e66-71de-4349-bd5b-c6c2ef0a7b08-12018-03-07T14:21:15Z2018-03-07T14:21:15Z2010-04-162010Este artículo tiene como sustento teórico a la psicología de la salud, en general, y a la psicología de la salud infantil, en particular. La línea de investigación en la cual se enmarca es la de enfermedades crónicas, abordadas desde una perspectiva biopsicosocial. Se dan a conocer datos que demuestran la eficacia de las intervenciones psicológicas a nivel hospitalario.En esta investigación se muestra que los programas holísticos fomentan la calidad de vida del paciente pediátrico con leucemia. La razón fundamental para abordar esta neoplasia es porque es la más frecuente en la población pediátrica a nivel mundial y porque existen pocos programas de apoyo de orden psicológico para estos niños y sus familias. La creciente investigación en el área representa la posibilidad de incidir en diferentes instituciones logrando la inclusión del psicólogo y demostrando que una intervención multidisciplinaria es la opción más acertada.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/561http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15961spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/561/481Copyright (c) 2014 Avances en Psicología LatinoamericanaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 81-110Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 81-1102145-45151794-4724instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURleucemiapsicología de la salud infantilcalidad de vidaprogramas psicológicos holísticosperspectiva biopsicosocialPerspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicanaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Osorio Guzmán, Maricela10336/15961oai:repository.urosario.edu.co:10336/159612021-06-03 00:48:43.984http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericanahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana
title Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana
spellingShingle Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana
leucemia
psicología de la salud infantil
calidad de vida
programas psicológicos holísticos
perspectiva biopsicosocial
title_short Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana
title_full Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana
title_fullStr Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana
title_full_unstemmed Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana
title_sort Perspectiva de la psicología de la salud infantil en programas holisticos de atención a pacientes pediátricos con leucemia: ilustración de una experiencia mexicana
dc.subject.spa.fl_str_mv leucemia
psicología de la salud infantil
calidad de vida
programas psicológicos holísticos
perspectiva biopsicosocial
topic leucemia
psicología de la salud infantil
calidad de vida
programas psicológicos holísticos
perspectiva biopsicosocial
description Este artículo tiene como sustento teórico a la psicología de la salud, en general, y a la psicología de la salud infantil, en particular. La línea de investigación en la cual se enmarca es la de enfermedades crónicas, abordadas desde una perspectiva biopsicosocial. Se dan a conocer datos que demuestran la eficacia de las intervenciones psicológicas a nivel hospitalario.En esta investigación se muestra que los programas holísticos fomentan la calidad de vida del paciente pediátrico con leucemia. La razón fundamental para abordar esta neoplasia es porque es la más frecuente en la población pediátrica a nivel mundial y porque existen pocos programas de apoyo de orden psicológico para estos niños y sus familias. La creciente investigación en el área representa la posibilidad de incidir en diferentes instituciones logrando la inclusión del psicólogo y demostrando que una intervención multidisciplinaria es la opción más acertada.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010-04-16
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:21:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:21:15Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/561
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15961
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/561
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15961
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/561/481
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 81-110
Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 81-110
2145-4515
1794-4724
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1828160720420732928