Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos

El ausentismo laboral representa un reto socioeconómico y labora que afecta negativamente al trabajador, que falta a su trabajo por enfermedad, motivos personales o por cualquier otra causa. Dicho fenómeno es multicausal y afecta a todas las entidades, que ven afectada su productividad. En particula...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43910
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43910
Palabra clave:
Ausentismo laboral
Incapacidades
Empresas prestadoras de salud
Aseguradoras de riesgos laborales
Enfermedad laboral
Absenteeism from work
Disabilities
Health care companies
Occupational risk insurers
Occupational illness
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_d093b37481449d55807bc199a5fd3a8d
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/43910
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Diagnosis of work absenteeism in a SIS-delegated user protection group (National Health Superintendency)
title Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos
spellingShingle Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos
Ausentismo laboral
Incapacidades
Empresas prestadoras de salud
Aseguradoras de riesgos laborales
Enfermedad laboral
Absenteeism from work
Disabilities
Health care companies
Occupational risk insurers
Occupational illness
title_short Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos
title_full Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos
title_fullStr Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos
title_full_unstemmed Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos
title_sort Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Córdoba Acosta, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Ausentismo laboral
Incapacidades
Empresas prestadoras de salud
Aseguradoras de riesgos laborales
Enfermedad laboral
topic Ausentismo laboral
Incapacidades
Empresas prestadoras de salud
Aseguradoras de riesgos laborales
Enfermedad laboral
Absenteeism from work
Disabilities
Health care companies
Occupational risk insurers
Occupational illness
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Absenteeism from work
Disabilities
Health care companies
Occupational risk insurers
Occupational illness
description El ausentismo laboral representa un reto socioeconómico y labora que afecta negativamente al trabajador, que falta a su trabajo por enfermedad, motivos personales o por cualquier otra causa. Dicho fenómeno es multicausal y afecta a todas las entidades, que ven afectada su productividad. En particular, los equipos encargados de la gestión de quejas y reclamos en el sector salud con tipo de riesgo vital y prioritarios son más propensos a experimentar absentismo laboral debido a la naturaleza exigente y altamente estresante en las actividades desarrolladas. El objetivo de esta investigación es elaborar un diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y proponer un plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos. Para ello, se realizó una investigación analítica, cualitativa y de cohorte transversal; la muestra estuvo compuesta por los funcionarios del Grupo SIS de la SNS. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura y un análisis detallado de ausentismo laboral, se aplicó una encuesta a los empleados del grupo SIS y entrevista a profundidad. Se incluyeron en el estudio el total de los funcionarios que pertenecen al grupo SIS 12 funcionarios, de los cuales, 2 de ellos no cumplieron con los criterios de inclusión, por lo que el estudio se realizó con 10 funcionarios que son los responsables de la gestión efectiva de las reclamaciones en salud en la modalidad presencial en la sede principal de la SNS. La recolección de la información se realizó en el segundo semestre del 2023 y primer trimestre del 2024. Las principales fuentes de datos fueron encuestas dirigidas a funcionarios y entrevistas a profundidad. El 89% de género femenino y 11% masculino, con edades entre los 20 y 50 años. El estrés es el principal factor, con un 91%, seguido de la sobrecarga de trabajo y las patologías derivadas del estrés como las musculoesqueléticas, respiratorias y dérmicas, que muestran una correlación con relevancia estadística en relación con la ausencia laboral. Las causas que más generan ausentismo laboral en los funcionarios del grupo SIS-Delegada Protección al Usuario- SNS son múltiples, como el estrés laboral, sobrecarga laboral, desmotivación, enfermedades emocionales (salud mental) y físicas, entre otros. Como recomendación del estudio, se proponen estrategias basadas en los resultados obtenidos, para ser evaluadas y aprobadas por el grupo directivo de la entidad, sugiriendo la inclusión de las estrategias viables en los planes de la entidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-22T20:33:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-22T20:33:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-21
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-10-23
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43910
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43910
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Restringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Restringido (Temporalmente bloqueado)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 73 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Administración
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Administración en Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Departamento Administrativo de la Función Pública [DAFP]. (s.f.). Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Cómo opera MIPG. https://www1.funcionpublica.gov.co/web/mipg/como-opera-mipg
Ministerio de Salud y Protección Social (2022,29 de julio). Decreto 1427 de 2022. Por la cual se reglamentan las prestaciones económicas del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones . https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.1427%20de%202022.pdf
Ministerio de trabajo (2022,18 de julio). Resolución 2764 de 2022.Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la guía técnica para prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/63387917/2764.PDF/9387fea5-42f5-a29a-87b9-65fa11d0b195?t=1658896727002
OISS. (2011). Análisis de modelos comparados de control de absentismo o enfermedad por cualquier naturaleza y su impacto sobre la productividad en España. OISS Organización. https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/3-PT10-ESTUDIO_ABSENTISMO_INTEGRADO_TOTAL__2_.pdf
Superintendencia Nacional de Salud. (2021, 12 de noviembre). Resolución 20219100100155716 de 2021. Por la cual se crean unos Grupos Internos de Trabajo en el Despacho del Superintendente Delegado de Protección al Usuario y sus Direcciones y se dictan otras disposiciones. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N%2020219100100155716%20DE%202021.pdf
Superintendencia Nacional de Salud . (2023a, 2 de agosto). Misión y visión. Supersalud.gov.co. https://www.supersalud.gov.co/es-co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/información-de-la-entidad/mision-vision-funciones-y-deberes
Superintendencia Nacional de Salud. (2023b, 10 de octubre). Estructura orgánica y talento humano. Supersalud.gov.co. https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/politicas-de-gestion
Gomero Cuadra, R., Zevallos Enríquez, C. y Llap Yesan, C. (2006). Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupacional. Revista Médica Herediana, 17(2), 105-108. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v17n2/v17n2ce1.pdf.
Martínez-López, E., & Saldarriaga-Franco, J. F. (2008). Inactividad Física y Ausentismo en el Ámbito Laboral. Revista de Salud Pública, 10(2), 227-238. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42210203
Duygulu E, Ciraklar NH, Guripek E, Bagiran D. (2013). The Effect of Role Stress on the Employee’s Well-being: A Study in the Pharmaceutical Companies in the City of Izmir. Procedia- Social and Behavioral Sciences, 84, 1361-1368. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042813018314.
Danatro D. (1997). Ausentismo Laboral de causa médica en una institución pública Montevideo. Rev Med Uruguay, 13, 101-109. https://revista.rmu.org.uy/public/journals/2001-1974/articles/1997v2/art4.pdf
Congreso de la República de Colombia (2012,11 de julio). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riegos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial No.48488. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365
Congreso República de Colombia. (2011,19 de enero). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.957. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html
Congreso de la República de Colombia (2014, 8 de septiembre). Ley 1733 de 2014. Por medio mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. disposiciones. Diario Oficial No. 52.854. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.html
Congreso de la República de Colombia (2006, 23 de enero). Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. disposiciones. Diario Oficial No. 52.854. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html
Congreso de la República de Colombia (1993, 23 de diciembre). Ley 100 de 1993. Por la Cual se crea el Sistema de Seguridad Social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
Boada i Grau, J., de Diego Vallejo, R., Agulló Tomás, E. y Mañas Rodríguez, M. Á. (2005). El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Psicothema, 17(2), 212–218. https://www.psicothema.com/pdf/3090.pdf .
Berón, E.A., Mejía, D. y Castrillón, O. D. (2021). Principales causas de ausentismo laboral: una aplicación desde la minería de datos. Información tecnológica, 32(2), 11-18. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000200011
Arrieta Burgos, E., Sepúlveda Zea, C., Hurtado Rivera, I., Restrepo Zuleta, J. Jaramillo Torres, T. (2024). Informe Ausentismo Laboral e Incapacidades Medicas 2022. ANDI. https://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20sobre%20ausentismo%20laboral%20e%20incapacidades%20m%C3%A9dicas%202022.pdf .
Adecco Group Institut (2021, 12 julio). Informe Adecco sobre Ausentismo. Grup Adecco. https://www.adeccoinstitute.es/informes/x-informe-adecco-sobre-empresa-saludable-y-gestion-del-absentismo/
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a92c99b9-362e-45e8-9a45-6dda6655763c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c4f8f07-94e8-48e2-ab32-635ae14ba1e1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/243294fc-e4ee-4b82-ab6d-ac692011365e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ad405ded-73b7-446c-90cb-85a04fdfb25a/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/881369b5-c468-47f1-8780-e67f34201b8a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
d8bebbae3c34f37f4f7b959aabd1c137
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
e2d1769b7b5caf68b1fd76c5dd49f0b7
40f67d8cd44433b74dea4ddaf628ee44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106769486905344
spelling Córdoba Acosta, Ana María977bd749-05e6-405a-869e-eadfbd104098-1Sepúlveda Velasco, Diana RocíoMagíster en Administración en SaludMaestríaFull timeb844ff14-0f08-447c-9978-3c2c66299645-12024-10-22T20:33:27Z2024-10-22T20:33:27Z2024-10-21info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-10-23El ausentismo laboral representa un reto socioeconómico y labora que afecta negativamente al trabajador, que falta a su trabajo por enfermedad, motivos personales o por cualquier otra causa. Dicho fenómeno es multicausal y afecta a todas las entidades, que ven afectada su productividad. En particular, los equipos encargados de la gestión de quejas y reclamos en el sector salud con tipo de riesgo vital y prioritarios son más propensos a experimentar absentismo laboral debido a la naturaleza exigente y altamente estresante en las actividades desarrolladas. El objetivo de esta investigación es elaborar un diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y proponer un plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos. Para ello, se realizó una investigación analítica, cualitativa y de cohorte transversal; la muestra estuvo compuesta por los funcionarios del Grupo SIS de la SNS. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura y un análisis detallado de ausentismo laboral, se aplicó una encuesta a los empleados del grupo SIS y entrevista a profundidad. Se incluyeron en el estudio el total de los funcionarios que pertenecen al grupo SIS 12 funcionarios, de los cuales, 2 de ellos no cumplieron con los criterios de inclusión, por lo que el estudio se realizó con 10 funcionarios que son los responsables de la gestión efectiva de las reclamaciones en salud en la modalidad presencial en la sede principal de la SNS. La recolección de la información se realizó en el segundo semestre del 2023 y primer trimestre del 2024. Las principales fuentes de datos fueron encuestas dirigidas a funcionarios y entrevistas a profundidad. El 89% de género femenino y 11% masculino, con edades entre los 20 y 50 años. El estrés es el principal factor, con un 91%, seguido de la sobrecarga de trabajo y las patologías derivadas del estrés como las musculoesqueléticas, respiratorias y dérmicas, que muestran una correlación con relevancia estadística en relación con la ausencia laboral. Las causas que más generan ausentismo laboral en los funcionarios del grupo SIS-Delegada Protección al Usuario- SNS son múltiples, como el estrés laboral, sobrecarga laboral, desmotivación, enfermedades emocionales (salud mental) y físicas, entre otros. Como recomendación del estudio, se proponen estrategias basadas en los resultados obtenidos, para ser evaluadas y aprobadas por el grupo directivo de la entidad, sugiriendo la inclusión de las estrategias viables en los planes de la entidad.Identification of causes generating absenteeism from work in the SIS-delegated user protection group (National Health Superintendency) Absenteeism represents a socioeconomic and labor challenge that negatively affects the worker, who misses work due to illness, personal reasons or any other cause. This phenomenon has multiple causes and affects all entities, which see their productivity affected. In particular, the teams in charge of managing complaints and claims in the health sector with a life-threatening and priority type are more likely to experience absenteeism due to the demanding and highly stressful nature of the activities carried out. The objective of this research is to identify the causes of absenteeism in the SIS-User Protection Delegate-SNS group. To do this, an analytical, qualitative and cross-sectional cohort research was carried out; the sample was composed of the officials of the SIS Group of the SNS. An exhaustive review of the literature and a detailed analysis of absenteeism were carried out, a survey was applied to the employees of the SIS group and an in-depth interview. The study included all the officials belonging to the SIS group, 12 officials, of which 2 of them did not meet the inclusion criteria, so the study was carried out with 10 officials who are responsible for the effective management of health claims in the face-to-face modality at the main headquarters of the SNS. The information was collected in the second half of 2023 and the first quarter of 2024. The main sources of data were surveys directed to officials and in-depth interviews. 89% were female and 11% male, aged between 20 and 50 years. Stress is the main factor, with 91%, followed by work overload and pathologies derived from stress such as musculoskeletal, respiratory and skin diseases, which show a statistically significant correlation in relation to absence from work. The causes that generate the most absenteeism among SIS-User Protection Delegate-SNS employees are multiple, such as work stress, work overload, lack of motivation, emotional (mental health) and physical illnesses, among others. As a recommendation of the study, strategies based on the results obtained are proposed, to be evaluated and approved by the entity's management group, suggesting the inclusion of viable strategies in the entity's plans.73 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43910spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en Administración en SaludAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalRestringido (Temporalmente bloqueado)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfDepartamento Administrativo de la Función Pública [DAFP]. (s.f.). Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Cómo opera MIPG. https://www1.funcionpublica.gov.co/web/mipg/como-opera-mipgMinisterio de Salud y Protección Social (2022,29 de julio). Decreto 1427 de 2022. Por la cual se reglamentan las prestaciones económicas del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones . https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.1427%20de%202022.pdfMinisterio de trabajo (2022,18 de julio). Resolución 2764 de 2022.Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la guía técnica para prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/63387917/2764.PDF/9387fea5-42f5-a29a-87b9-65fa11d0b195?t=1658896727002OISS. (2011). Análisis de modelos comparados de control de absentismo o enfermedad por cualquier naturaleza y su impacto sobre la productividad en España. OISS Organización. https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/3-PT10-ESTUDIO_ABSENTISMO_INTEGRADO_TOTAL__2_.pdfSuperintendencia Nacional de Salud. (2021, 12 de noviembre). Resolución 20219100100155716 de 2021. Por la cual se crean unos Grupos Internos de Trabajo en el Despacho del Superintendente Delegado de Protección al Usuario y sus Direcciones y se dictan otras disposiciones. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N%2020219100100155716%20DE%202021.pdfSuperintendencia Nacional de Salud . (2023a, 2 de agosto). Misión y visión. Supersalud.gov.co. https://www.supersalud.gov.co/es-co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/información-de-la-entidad/mision-vision-funciones-y-deberesSuperintendencia Nacional de Salud. (2023b, 10 de octubre). Estructura orgánica y talento humano. Supersalud.gov.co. https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-entidad/planeaci%C3%B3n/politicas-de-gestionGomero Cuadra, R., Zevallos Enríquez, C. y Llap Yesan, C. (2006). Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupacional. Revista Médica Herediana, 17(2), 105-108. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v17n2/v17n2ce1.pdf.Martínez-López, E., & Saldarriaga-Franco, J. F. (2008). Inactividad Física y Ausentismo en el Ámbito Laboral. Revista de Salud Pública, 10(2), 227-238. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42210203Duygulu E, Ciraklar NH, Guripek E, Bagiran D. (2013). The Effect of Role Stress on the Employee’s Well-being: A Study in the Pharmaceutical Companies in the City of Izmir. Procedia- Social and Behavioral Sciences, 84, 1361-1368. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042813018314.Danatro D. (1997). Ausentismo Laboral de causa médica en una institución pública Montevideo. Rev Med Uruguay, 13, 101-109. https://revista.rmu.org.uy/public/journals/2001-1974/articles/1997v2/art4.pdfCongreso de la República de Colombia (2012,11 de julio). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riegos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial No.48488. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365Congreso República de Colombia. (2011,19 de enero). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.957. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.htmlCongreso de la República de Colombia (2014, 8 de septiembre). Ley 1733 de 2014. Por medio mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. disposiciones. Diario Oficial No. 52.854. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.htmlCongreso de la República de Colombia (2006, 23 de enero). Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. disposiciones. Diario Oficial No. 52.854. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.htmlCongreso de la República de Colombia (1993, 23 de diciembre). Ley 100 de 1993. Por la Cual se crea el Sistema de Seguridad Social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlBoada i Grau, J., de Diego Vallejo, R., Agulló Tomás, E. y Mañas Rodríguez, M. Á. (2005). El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Psicothema, 17(2), 212–218. https://www.psicothema.com/pdf/3090.pdf .Berón, E.A., Mejía, D. y Castrillón, O. D. (2021). Principales causas de ausentismo laboral: una aplicación desde la minería de datos. Información tecnológica, 32(2), 11-18. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000200011Arrieta Burgos, E., Sepúlveda Zea, C., Hurtado Rivera, I., Restrepo Zuleta, J. Jaramillo Torres, T. (2024). Informe Ausentismo Laboral e Incapacidades Medicas 2022. ANDI. https://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20sobre%20ausentismo%20laboral%20e%20incapacidades%20m%C3%A9dicas%202022.pdf .Adecco Group Institut (2021, 12 julio). Informe Adecco sobre Ausentismo. Grup Adecco. https://www.adeccoinstitute.es/informes/x-informe-adecco-sobre-empresa-saludable-y-gestion-del-absentismo/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAusentismo laboralIncapacidadesEmpresas prestadoras de saludAseguradoras de riesgos laboralesEnfermedad laboralAbsenteeism from workDisabilitiesHealth care companiesOccupational risk insurersOccupational illnessDiagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casosDiagnosis of work absenteeism in a SIS-delegated user protection group (National Health Superintendency)bachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a92c99b9-362e-45e8-9a45-6dda6655763c/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD51ORIGINALDiagnostico_de_ausentismo_laboral_en_grupo_SIS_SepulvedaVelasco-DianaRocio-2024.pdfDiagnostico_de_ausentismo_laboral_en_grupo_SIS_SepulvedaVelasco-DianaRocio-2024.pdfapplication/pdf1464817https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c4f8f07-94e8-48e2-ab32-635ae14ba1e1/downloadd8bebbae3c34f37f4f7b959aabd1c137MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/243294fc-e4ee-4b82-ab6d-ac692011365e/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD54TEXTDiagnostico_de_ausentismo_laboral_en_grupo_SIS_SepulvedaVelasco-DianaRocio-2024.pdf.txtDiagnostico_de_ausentismo_laboral_en_grupo_SIS_SepulvedaVelasco-DianaRocio-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101554https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ad405ded-73b7-446c-90cb-85a04fdfb25a/downloade2d1769b7b5caf68b1fd76c5dd49f0b7MD55THUMBNAILDiagnostico_de_ausentismo_laboral_en_grupo_SIS_SepulvedaVelasco-DianaRocio-2024.pdf.jpgDiagnostico_de_ausentismo_laboral_en_grupo_SIS_SepulvedaVelasco-DianaRocio-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2399https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/881369b5-c468-47f1-8780-e67f34201b8a/download40f67d8cd44433b74dea4ddaf628ee44MD5610336/43910oai:repository.urosario.edu.co:10336/439102024-10-23 03:02:34.908http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==