Diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos
El ausentismo laboral representa un reto socioeconómico y labora que afecta negativamente al trabajador, que falta a su trabajo por enfermedad, motivos personales o por cualquier otra causa. Dicho fenómeno es multicausal y afecta a todas las entidades, que ven afectada su productividad. En particula...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43910
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43910
- Palabra clave:
- Ausentismo laboral
Incapacidades
Empresas prestadoras de salud
Aseguradoras de riesgos laborales
Enfermedad laboral
Absenteeism from work
Disabilities
Health care companies
Occupational risk insurers
Occupational illness
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El ausentismo laboral representa un reto socioeconómico y labora que afecta negativamente al trabajador, que falta a su trabajo por enfermedad, motivos personales o por cualquier otra causa. Dicho fenómeno es multicausal y afecta a todas las entidades, que ven afectada su productividad. En particular, los equipos encargados de la gestión de quejas y reclamos en el sector salud con tipo de riesgo vital y prioritarios son más propensos a experimentar absentismo laboral debido a la naturaleza exigente y altamente estresante en las actividades desarrolladas. El objetivo de esta investigación es elaborar un diagnóstico de ausentismo laboral en grupo SIS-delegada protección al usuario (Superintendencia Nacional de Salud) y proponer un plan de intervención para minimización de riesgos en la gestión de casos. Para ello, se realizó una investigación analítica, cualitativa y de cohorte transversal; la muestra estuvo compuesta por los funcionarios del Grupo SIS de la SNS. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura y un análisis detallado de ausentismo laboral, se aplicó una encuesta a los empleados del grupo SIS y entrevista a profundidad. Se incluyeron en el estudio el total de los funcionarios que pertenecen al grupo SIS 12 funcionarios, de los cuales, 2 de ellos no cumplieron con los criterios de inclusión, por lo que el estudio se realizó con 10 funcionarios que son los responsables de la gestión efectiva de las reclamaciones en salud en la modalidad presencial en la sede principal de la SNS. La recolección de la información se realizó en el segundo semestre del 2023 y primer trimestre del 2024. Las principales fuentes de datos fueron encuestas dirigidas a funcionarios y entrevistas a profundidad. El 89% de género femenino y 11% masculino, con edades entre los 20 y 50 años. El estrés es el principal factor, con un 91%, seguido de la sobrecarga de trabajo y las patologías derivadas del estrés como las musculoesqueléticas, respiratorias y dérmicas, que muestran una correlación con relevancia estadística en relación con la ausencia laboral. Las causas que más generan ausentismo laboral en los funcionarios del grupo SIS-Delegada Protección al Usuario- SNS son múltiples, como el estrés laboral, sobrecarga laboral, desmotivación, enfermedades emocionales (salud mental) y físicas, entre otros. Como recomendación del estudio, se proponen estrategias basadas en los resultados obtenidos, para ser evaluadas y aprobadas por el grupo directivo de la entidad, sugiriendo la inclusión de las estrategias viables en los planes de la entidad. |
---|