Entre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de Cartagena

En el marco de una ciudad enormemente desigual y con una herencia africana marcada se desarrolla un género musical que ha evolucionado a lo largo de los años recibiendo fuertes influencias de varios tipos de música proveniente de África que se han mezclado con ritmos propios. Es un tipo de música fu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/31622
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_31622
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31622
Palabra clave:
Champeta
Industria Cultural
Crónica Periodística
Cartagena de Indias
Marginalización e industria
Música y tensiones sociales
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Cultural journalism
Cultural Industry
Champeta
Cartagena de Indias
Chronicles
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_cf67f3bfd100a9313188b46cd77f641e
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/31622
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Entre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de Cartagena
dc.title.TranslatedTitle.spa.fl_str_mv Entre pasos de Champeta: marginalization and industry in the city of Cartagena
title Entre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de Cartagena
spellingShingle Entre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de Cartagena
Champeta
Industria Cultural
Crónica Periodística
Cartagena de Indias
Marginalización e industria
Música y tensiones sociales
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Cultural journalism
Cultural Industry
Champeta
Cartagena de Indias
Chronicles
Medios noticiosos, periodismo, publicación
title_short Entre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de Cartagena
title_full Entre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de Cartagena
title_fullStr Entre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Entre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de Cartagena
title_sort Entre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de Cartagena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Soto Flechas, Juan Lisandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Champeta
Industria Cultural
Crónica Periodística
Cartagena de Indias
Marginalización e industria
Música y tensiones sociales
topic Champeta
Industria Cultural
Crónica Periodística
Cartagena de Indias
Marginalización e industria
Música y tensiones sociales
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Cultural journalism
Cultural Industry
Champeta
Cartagena de Indias
Chronicles
Medios noticiosos, periodismo, publicación
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Medios noticiosos, periodismo, publicación
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Cultural journalism
Cultural Industry
Champeta
Cartagena de Indias
Chronicles
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Medios noticiosos, periodismo, publicación
description En el marco de una ciudad enormemente desigual y con una herencia africana marcada se desarrolla un género musical que ha evolucionado a lo largo de los años recibiendo fuertes influencias de varios tipos de música proveniente de África que se han mezclado con ritmos propios. Es un tipo de música fuertemente asociado con los barrios populares y asimismo con sus problemáticas. Sin embargo, la champeta pasó de ser un ritmo que se reproducía principalmente en el Caribe colombiano y que se bailaba en casetas a posicionarse en un entramado de dinámicas mercantiles que han permitido que este género sea escuchado en barrios tradicionales de Cartagena y, además, se haya expandido hacia diferentes ciudades y zonas del país. Este proyecto trata de ver cómo en la actualidad, el fenómeno musical en que se ha convertido este tipo de música lidia con temas como exclusión - segregación, las relaciones y apropiaciones entre la cultura popular y la masiva, la mediación que pueden tener las industrias culturales entre tensiones sociales y además, la consolidación de una industria cultural fuerte alrededor de prácticas antiguamente rechazadas o marginalizadas. Se presenta entonces aquí, a través de la crónica periodística, un recorrido por la historia de un género musical que transita entre la marginalización y la industria. La voz de algunos de sus principales actores y la búsqueda por el reconocimiento de un baile, un ritmo y una tradición.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T19:55:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T19:55:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_31622
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31622
url https://doi.org/10.48713/10336_31622
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31622
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 35 pp.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Periodismo y Opinión Pública
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abril, C., & Soto, M. (2004). Entre la champeta y la pared. El futuro económico y cultural de la industria discográfica de Cartagena. Bogotá (Colombia) Convenio Andrés Bello 2004.
Adorno, T. W., & Horkheimer, M. (2013). Indústria cultural. El Cuenco de Plata
Aldana, L. S. (2008). Policing culture: the champeta movement under the new Colombian Constitution. International Journal of Cultural Policy, 14(3), 265-280.
Ayala-García, J., & Meisel-Roca, A. (2016). La exclusión en los tiempos del auge: el caso de Cartagena. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 246
Bernal Restrepo, A. F. (2012). El picó-champeta: una estructura de sentimiento multisituada (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).
Birenbaum Quintero, M. (2005). Acerca de una estética popular en la música y cultura de la champeta‖. Colombia y el Caribe, 202-15
Bohórquez Díaz, L. (2000). La champeta en Cartagena de Indias: Terapia musical popular de una resistencia cultural. In ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano IASPM.
Cartel Urbano. (2014). El Hit de la champeta Vol. 2. Retrieved from: http://cartelurbano.com/musica/el-hit-de-la-champeta-vol2
Cerosetenta. (2016).Gabriel Corredor. El universo visual de la champeta. Retrieved from https://cerosetenta.uniandes.edu.co/el-universo-visual-de-la-champeta/
Cerosetenta (2015). Alejandro Gómez Dugand. Hijo del tambor. Retrieved from https://cerosetenta.uniandes.edu.co/justo/
Cerosetenta (2018). Mariana Sanz. De picós y champeta en las mañanas de Barú. Retrieved from https://cerosetenta.uniandes.edu.co/la-percusion/
Cueto Quintero, E. (2016). La Música Champeta: un movimiento de resistencia cultural afrodescendiente a través del cuerpo.
Cunin, E. (2003). Identidades a flor de piel (p. 367). Bogotá: IFEA-ICANH-UniandesObservatorio del Caribe Colombiano.
Cunin, E. (2006). De Kinshasa a Cartagena, pasando por París: itinerarios de una “música negra”, la champeta. Aguaita, (15-16), 176-192.
El Espectador. (2015). La champeta, más allá de los moralismos. Retrieved from https://www.elespectador.com/noticias/nacional/champeta-mas-alla-de-los-moralismosarticulo-573501
El Tiempo. (1999). PROHIBIDA LA CHAMPETA. Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-868750
Giraldo Barbosa, J. E., & Vega Casanova, J. (2014). Entre champeta y sonidos africanos: fronteras difusas y discusiones sobre" músicas negras" en el Caribe Colombiano. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (23), 128-152.
Giraldo, J. (2007) La champeta ‘el vacile efectivo de la barriada’: hacia un reconocimiento etnográ fico de la producción cultural de la champeta en Santa Marta. En: Pensando la región: etnografías propias para la construcción de un discurso regional. Universidad del Magdalena. Santa Marta p. 158s.
Juliao Rossi, J. L., & Wills Herrera, E. (2015). El campo organizacional de la música: el caso de la champeta
Martín-Barbero, J., & Martín, M. B. (1998). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés Bello
Mosquera, C., & Provansal, M. (2000). Construcción de identidad caribeña popular en Cartagena de Indias a través de la música y el baile de champeta. Revista aguaita, 3, 98-113.
Muñoz Velez, E. (2001). La Champeta La Verdad Del Cuerpo. Palobra, Vol 2, Iss 2, Pp 43-59 (2001), (2), 43.
Ordoñez, L. M. Al paso de la Champeta. Estudios de Población. Universidad Javeriana
Pardo, M. R. (2017). La champeta en el caribe en Colombia. valores en circulación de un fenómeno musical multifacético. Encuentros, 15(3), 98-110.
Radio Nacional de Colombia. (2019). La champeta criolla de las Estrellas del Caribe. Retrieved from https://www.radionacional.co/actualidad/musica/entrevista-estrellas-del-caribe
Sanz Giraldo, M. A. (2012). Fiesta de picó champeta, espacio y cuerpo en Cartagena, Colombia. Bogotá (Colombia) Editorial Universidad del Rosario 2012.
Sanz Giraldo, M. A. (2017). Sonoridades invasoras y danzas peligrosas: transgresiones en las fiestas de funk carioca y de champeta. Encuentros.
Wade, P. (2003). Nacionalismo musical en un contexto transnacional: la música popular costeña en Colombia
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3c4ccd3-dc3f-491e-94e0-056e551d3caa/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/78cda93f-96aa-4080-a639-e8a386351b05/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4a8d004d-505e-4ae6-a5bb-68fe4c506f68/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5ad121df-f1e5-4802-b87b-a69fe6eeeecc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee162ba9e5e61a0b665f4658c203f17f
273614d07a4b7f892426db8ffbcbb0d9
576547e5dd681ce6576ca6a5360cc13b
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1808391036252192768
spelling Soto Flechas, Juan Lisandro97040279-4196-4490-886c-0e3bd0563415600Pineda Peña, Sara CristinaProfesional en PeriodismoFull time53ee5d21-538b-4f7c-8042-3d4833df4b766002021-06-16T19:55:27Z2021-06-16T19:55:27Z2021-06-01En el marco de una ciudad enormemente desigual y con una herencia africana marcada se desarrolla un género musical que ha evolucionado a lo largo de los años recibiendo fuertes influencias de varios tipos de música proveniente de África que se han mezclado con ritmos propios. Es un tipo de música fuertemente asociado con los barrios populares y asimismo con sus problemáticas. Sin embargo, la champeta pasó de ser un ritmo que se reproducía principalmente en el Caribe colombiano y que se bailaba en casetas a posicionarse en un entramado de dinámicas mercantiles que han permitido que este género sea escuchado en barrios tradicionales de Cartagena y, además, se haya expandido hacia diferentes ciudades y zonas del país. Este proyecto trata de ver cómo en la actualidad, el fenómeno musical en que se ha convertido este tipo de música lidia con temas como exclusión - segregación, las relaciones y apropiaciones entre la cultura popular y la masiva, la mediación que pueden tener las industrias culturales entre tensiones sociales y además, la consolidación de una industria cultural fuerte alrededor de prácticas antiguamente rechazadas o marginalizadas. Se presenta entonces aquí, a través de la crónica periodística, un recorrido por la historia de un género musical que transita entre la marginalización y la industria. La voz de algunos de sus principales actores y la búsqueda por el reconocimiento de un baile, un ritmo y una tradición.Within the framework of an enormously unequal city with a marked African heritage, a musical genre develops that has evolved over the years, receiving strong influences from various types of music from Africa that have been mixed with our own rhythms. It is a type of music strongly associated with popular neighborhoods and also with their problems. However, the champeta went from being a rhythm that was played mainly in the Colombian Caribbean and that was danced in the streets to positioning itself in a network of commercial dynamics that have allowed this genre to be heard in traditional neighborhoods of Cartagena and, in addition, has expanded to different cities and areas of the country. This project tries to see how today, the musical phenomenon that this type of music has become deals with issues such as exclusion - segregation, the relationships and appropriations between popular and mass culture, the mediation that cultural industries can have between social tensions and also the consolidation of a strong cultural industry around formerly rejected or marginalized practices. So here, through the journalistic chronicle, is presented a journey through the history of a musical genre that transits between marginalization and industry. The voice of some of its main actors and the search for the recognition of a dance, a rhythm and a tradition.35 pp.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_31622 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31622spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abril, C., & Soto, M. (2004). Entre la champeta y la pared. El futuro económico y cultural de la industria discográfica de Cartagena. Bogotá (Colombia) Convenio Andrés Bello 2004.Adorno, T. W., & Horkheimer, M. (2013). Indústria cultural. El Cuenco de PlataAldana, L. S. (2008). Policing culture: the champeta movement under the new Colombian Constitution. International Journal of Cultural Policy, 14(3), 265-280.Ayala-García, J., & Meisel-Roca, A. (2016). La exclusión en los tiempos del auge: el caso de Cartagena. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 246Bernal Restrepo, A. F. (2012). El picó-champeta: una estructura de sentimiento multisituada (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).Birenbaum Quintero, M. (2005). Acerca de una estética popular en la música y cultura de la champeta‖. Colombia y el Caribe, 202-15Bohórquez Díaz, L. (2000). La champeta en Cartagena de Indias: Terapia musical popular de una resistencia cultural. In ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano IASPM.Cartel Urbano. (2014). El Hit de la champeta Vol. 2. Retrieved from: http://cartelurbano.com/musica/el-hit-de-la-champeta-vol2Cerosetenta. (2016).Gabriel Corredor. El universo visual de la champeta. Retrieved from https://cerosetenta.uniandes.edu.co/el-universo-visual-de-la-champeta/Cerosetenta (2015). Alejandro Gómez Dugand. Hijo del tambor. Retrieved from https://cerosetenta.uniandes.edu.co/justo/Cerosetenta (2018). Mariana Sanz. De picós y champeta en las mañanas de Barú. Retrieved from https://cerosetenta.uniandes.edu.co/la-percusion/Cueto Quintero, E. (2016). La Música Champeta: un movimiento de resistencia cultural afrodescendiente a través del cuerpo.Cunin, E. (2003). Identidades a flor de piel (p. 367). Bogotá: IFEA-ICANH-UniandesObservatorio del Caribe Colombiano.Cunin, E. (2006). De Kinshasa a Cartagena, pasando por París: itinerarios de una “música negra”, la champeta. Aguaita, (15-16), 176-192.El Espectador. (2015). La champeta, más allá de los moralismos. Retrieved from https://www.elespectador.com/noticias/nacional/champeta-mas-alla-de-los-moralismosarticulo-573501El Tiempo. (1999). PROHIBIDA LA CHAMPETA. Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-868750Giraldo Barbosa, J. E., & Vega Casanova, J. (2014). Entre champeta y sonidos africanos: fronteras difusas y discusiones sobre" músicas negras" en el Caribe Colombiano. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (23), 128-152.Giraldo, J. (2007) La champeta ‘el vacile efectivo de la barriada’: hacia un reconocimiento etnográ fico de la producción cultural de la champeta en Santa Marta. En: Pensando la región: etnografías propias para la construcción de un discurso regional. Universidad del Magdalena. Santa Marta p. 158s.Juliao Rossi, J. L., & Wills Herrera, E. (2015). El campo organizacional de la música: el caso de la champetaMartín-Barbero, J., & Martín, M. B. (1998). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés BelloMosquera, C., & Provansal, M. (2000). Construcción de identidad caribeña popular en Cartagena de Indias a través de la música y el baile de champeta. Revista aguaita, 3, 98-113.Muñoz Velez, E. (2001). La Champeta La Verdad Del Cuerpo. Palobra, Vol 2, Iss 2, Pp 43-59 (2001), (2), 43.Ordoñez, L. M. Al paso de la Champeta. Estudios de Población. Universidad JaverianaPardo, M. R. (2017). La champeta en el caribe en Colombia. valores en circulación de un fenómeno musical multifacético. Encuentros, 15(3), 98-110.Radio Nacional de Colombia. (2019). La champeta criolla de las Estrellas del Caribe. Retrieved from https://www.radionacional.co/actualidad/musica/entrevista-estrellas-del-caribeSanz Giraldo, M. A. (2012). Fiesta de picó champeta, espacio y cuerpo en Cartagena, Colombia. Bogotá (Colombia) Editorial Universidad del Rosario 2012.Sanz Giraldo, M. A. (2017). Sonoridades invasoras y danzas peligrosas: transgresiones en las fiestas de funk carioca y de champeta. Encuentros.Wade, P. (2003). Nacionalismo musical en un contexto transnacional: la música popular costeña en Colombiainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURChampetaIndustria CulturalCrónica PeriodísticaCartagena de IndiasMarginalización e industriaMúsica y tensiones socialesMedios noticiosos, periodismo, publicación070600Cultural journalismCultural IndustryChampetaCartagena de IndiasChroniclesMedios noticiosos, periodismo, publicaciónEntre pasos de Champeta: marginalización e industria en la ciudad de CartagenaEntre pasos de Champeta: marginalization and industry in the city of CartagenabachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTPinedaPena-SaraCristina-2021.pdf.txtPinedaPena-SaraCristina-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain74667https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3c4ccd3-dc3f-491e-94e0-056e551d3caa/downloadee162ba9e5e61a0b665f4658c203f17fMD53THUMBNAILPinedaPena-SaraCristina-2021.pdf.jpgPinedaPena-SaraCristina-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2471https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/78cda93f-96aa-4080-a639-e8a386351b05/download273614d07a4b7f892426db8ffbcbb0d9MD54ORIGINALPinedaPena-SaraCristina-2021.pdfPinedaPena-SaraCristina-2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1280075https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4a8d004d-505e-4ae6-a5bb-68fe4c506f68/download576547e5dd681ce6576ca6a5360cc13bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5ad121df-f1e5-4802-b87b-a69fe6eeeecc/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD5210336/31622oai:repository.urosario.edu.co:10336/316222021-06-17 03:03:16.429https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=