Cuatro décadas de internacionalización académica en el campo de estudios de la comunicación en América Latina

Este ensayo tiene el objetivo de proponer una relectura de la historia de la institucionalización académica del estudio de la comunicación en América Latina que, dentro de un marco conceptual y contextual en plena construcción colectiva internacional, aporte información puntual y una interpretación...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15376
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4631
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15376
Palabra clave:
Investigación de la comunicación
campo académico
América Latina
institucionalización
internacionalización.
campo acadêmico
América Latina
Investigação da comunicação
institucionalização
internacionalização
Academic field
Communication Research
Latin America
Institutionalization
Internationalization
Rights
License
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Description
Summary:Este ensayo tiene el objetivo de proponer una relectura de la historia de la institucionalización académica del estudio de la comunicación en América Latina que, dentro de un marco conceptual y contextual en plena construcción colectiva internacional, aporte información puntual y una interpretación renovada sobre el papel que en esta historia han desempeñado la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (alaic) y la Federación Latinoamericana de (Asociaciones de) Facultades de Comunicación Social (felafacs) durante las cuatro décadas más recientes, en términos de la internacionalización del campo. El desarrollo de esta relectura utiliza la recuperación de interpretaciones encontradas, sostenidas y publicadas desde los años ochenta hasta la actualidad dentro y fuera de la región, pues no puede seguirse considerando linealmente la vigencia de una sola forma de Pensamiento Crítico Latinoamericano en Comunicación.