Pensar la Gripa Española en Bogotá en tiempos de la COVID19
Introducción: como ocurrió en 1918 cuando la epidemia de gripa llegó a la capital colombiana la actual pandemia de la covid19 demostró que si bien la enfermedad ataca indiscriminadamente a la población las clases populares se ven particularmente expuestas teniendo en cuenta sus condiciones de vida D...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44320
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10597
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44320
- Palabra clave:
- gripa
pandemia
1918
Colombia
clases populares
Flu
pandemic
1918
Colombia
popular classes
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: como ocurrió en 1918 cuando la epidemia de gripa llegó a la capital colombiana la actual pandemia de la covid19 demostró que si bien la enfermedad ataca indiscriminadamente a la población las clases populares se ven particularmente expuestas teniendo en cuenta sus condiciones de vida Desarrollo en el artículo se analizan los discursos que con motivo de la epidemia de gripa de 1918 se construyeron alrededor de las clases populares capitalinas La aproximación a las fuentes primarias en especial a la prensa gráfica de la época permite dar cuenta de la precariedad con la que los pobres ubicados en un sector periférico y deprimido de la ciudad debieron enfrentar una enfermedad letal que causó gran desconcierto y que avanzó rápidamente a lo largo y ancho de una ciudad que carecía de un servicio médico público Por su parte las élites bogotanas que bajo el discurso de la caridad cristiana pretendieron atenuar la crisis responsabilizaron a los pobres de su suerte por su falta de higiene su imprevisión y su desorden Conclusiones hoy un siglo después de la epidemia de gripa en Bogotá y en medio de la pandemia de la covid19 se ha evidenciado ante una serie de medidas ordenadas por el Gobierno nacional y por el Gobierno local que incluyen cuarentenas obligatorias la permanencia de visiones y discursos en los que los enfermos pobres lejos de ser comprendidos en su realidad social siguen viéndose como un peligro para el resto de la sociedad |
---|