La actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista Cubano

El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba introdujo una nueva agenda económica que el Gobierno llama la actualización del modelo socialista. Muchos piensan que en esencia se trata de una serie de reformas y reducen su importancia a su dimensión económica. Esta monografía busca explicar la actuali...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12230
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12230
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12230
Palabra clave:
Actualización del modelo socialista
Partido Comunista Cubano
Fuerzas Armadas Revolucionarias
Movimiento antisistémico
Análisis de sistemas-mundo
Socialismo & sistemas relacionados
Updating of the Cuban socialist model
Communist Party of Cuba
Revolutionary Armed Forces
Antisystemic movement
World-systems analysis
Socialismo en cuba
Partidos socialistas::Cuba
Partido socialista cubano
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_cf10b9b545b66816daa90dec2cb490b7
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/12230
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista Cubano
title La actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista Cubano
spellingShingle La actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista Cubano
Actualización del modelo socialista
Partido Comunista Cubano
Fuerzas Armadas Revolucionarias
Movimiento antisistémico
Análisis de sistemas-mundo
Socialismo & sistemas relacionados
Updating of the Cuban socialist model
Communist Party of Cuba
Revolutionary Armed Forces
Antisystemic movement
World-systems analysis
Socialismo en cuba
Partidos socialistas::Cuba
Partido socialista cubano
title_short La actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista Cubano
title_full La actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista Cubano
title_fullStr La actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista Cubano
title_full_unstemmed La actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista Cubano
title_sort La actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista Cubano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaramillo Jassir, Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Actualización del modelo socialista
Partido Comunista Cubano
Fuerzas Armadas Revolucionarias
Movimiento antisistémico
Análisis de sistemas-mundo
topic Actualización del modelo socialista
Partido Comunista Cubano
Fuerzas Armadas Revolucionarias
Movimiento antisistémico
Análisis de sistemas-mundo
Socialismo & sistemas relacionados
Updating of the Cuban socialist model
Communist Party of Cuba
Revolutionary Armed Forces
Antisystemic movement
World-systems analysis
Socialismo en cuba
Partidos socialistas::Cuba
Partido socialista cubano
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Socialismo & sistemas relacionados
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Updating of the Cuban socialist model
Communist Party of Cuba
Revolutionary Armed Forces
Antisystemic movement
World-systems analysis
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Socialismo en cuba
Partidos socialistas::Cuba
Partido socialista cubano
description El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba introdujo una nueva agenda económica que el Gobierno llama la actualización del modelo socialista. Muchos piensan que en esencia se trata de una serie de reformas y reducen su importancia a su dimensión económica. Esta monografía busca explicar la actualización aplicando el análisis de sistemas-mundo de Immanuel Wallerstein, aportando una interpretación no convencional del fenómeno. Se puntualizará en las variables de poder y en los actores políticos que han determinado la nueva política económica: el Partido Comunista de Cuba (PCC) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Ambos conforman lo que Wallerstein denomina un movimiento antisitémico. El argumento principal es que el movimiento ha puesto en marcha las reformas buscando fortalecer el Estado y así garantizar su supervivencia al consolidar su posición como el competidor único del poder estatal. Como se verá, estas metas han llevado al movimiento a sacrificar parte de su naturaleza antisistémica.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-12T12:03:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-12T12:03:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-03-03
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_12230
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12230
url https://doi.org/10.48713/10336_12230
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12230
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política y Gobierno
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Duverger, M. (1957). Los Partidos Políticos. México: Fondo de Cultura Económica.
Hernández, R. y Domínguez, J. (2013). Cuba, la Actualización del Modelo Balance y perspectiva de la transición socialista. La Habana y Cambridge: Ediciones Temas y David Rockefeller Center For Latin American Studies, University of Harvard. Disponible en: http://temas.cult.cu/noticias/cuba-la-actualizaci%C3%B3n-del-modelo-balance-y-perspectiva-de-la-transici%C3%B3n-socialista
López, F. (2010). La Revolución Cubana. Propuestas, escenarios y alternativas. Barcelona: El viejo topo.
Mesa-Lago, C. (2012). Cuba en la era de Raúl Castro. Reformas económico-sociales y sus efectos. Madrid: Colibri.
Pérez-Stable, M. (1999). The Cuban Revolution. Origins, Course and Legacy. New York: Oxford University Press.
Wallerstein, I. (1984). The politics of the world-economy the states, the movements, and the civilizations. New York. Cambridge University Press.
Wallerstein, I. (1988). El capitalismo histórico. Madrid. Siglo XXI .
Wallerstein, I. (1999). El capitalismo ¿Qué es? Un problema de conceptualización. México D.F: UNAM.
Wallerstein, I. (2004). Impensar las ciencias sociales. México D.F. Siglo XXI editores.
Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo una introducción. México D.F. Siglo XXI.
Wallerstein, I. (2008). Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos. México: Contrahistorias.
Wallerstein, I., Arrighi, G., Hopkins, T. (1999). Movimientos Antisistémicos. Madrid: Akal.
Everleny, O. y Pons, S. (2013). Política tributaria y cuentapropismo. En O. Pérez y R. Torrez (Comp.), Cuba: la ruta necesaria del cambio económico (págs. 101-121). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Fernández, O. (2013). Cambios en el funcionamiento de la economía cubana después del VI Congreso del PCC. En O. Pérez y R. Torrez (Comp.), Cuba: la ruta necesaria del cambio económico (págs. 56-79). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Giraldo, C. (2013). Política social Contemporánea. En C. Giraldo (Ed.), Política social contemporánea en América Latina (págs. 9-116). Bogotá D.C.: Editorial desde abajo.
Klepak, H. (2004). The Armed Forces Today and Tomorrow. En M. Azicri y E. Deal (Eds.), Cuban Socialism in a New Century: Adversity, Survival, and Renewal (Contemporary Cuba) (págs. 259-279). Gainesville: University Press of Florida.
LeoGrande, W. (2004). The “Single Party of the Cuban Nation” Faces the Future. En M. Azicri y E. Deal (Eds.), Cuban Socialism in a New Century: Adversity, Survival, and Renewal (Contemporary Cuba) (págs. 183-203). Gainesville: University Press of Florida.
Pérez, O. (2013). La economía cubana en 2012. Actualización de su modelo. En O. Pérez y R. Torrez (Comp.), Cuba: la ruta necesaria del cambio económico. (págs. 1-30). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Torrez, R. (2013). Las transformaciones del modelo económico: Cuba frente a la nueva realidad contemporánea. En O. Pérez y R. Torrez (Comp.), Cuba: la ruta necesaria del cambio económico (págs. 31-55). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Valdés, N. (2004). Presidential Succession. Legal and Political Contexts and Domestic Players. En M. Azicri y E. Deal (Eds.), Cuban Socialism in a New Century: Adversity, Survival, and Renewal (Contemporary Cuba) (págs. 242-255). Gainesville: University Press of Florida.
Aguirre, M. (2012, Junio). Cuba, la difícil tarea de inventar el socialismo. El viejo topo, (293), 8-15.
Blanco, J. (2012, noviembre-diciembre). Cuba en el siglo XXI. Escenarios actuales, cambios inevitables, futuros posibles. Nueva Sociedad, (242), 56-69.
Chaguaceda, A. y Centeno, R (2012). Reformas y transición en Cuba: una evaluación de desarrollos recientes (2010-2012). Revista de Ciencias Sociales, (43), 135-148.
Chase-Dunn, C. (1980, June). Socialist States in the Capitalist World-Economy. Social Problems, 27 (5), 505-525.
Espina, M. (2014). Desigualdad social y retos para una nueva institucionalidad democrática en la Cuba actual. Espacio Laical, (2), 101-104.
García, M (2012). Transición socialista y modelo de desarrollo económico en Cuba. Economía y Desarrollo, 148 (2), 48-77.
Guanche, J.C. (2012). This is Not Utopia (New and Old News Around the National Conference of the Cuban Communist Party). Socialism and Democracy, 26 (3), 162- 172.
Hansing, K. y Optenhögel, U. (2015, enero-febrero). Cuba: las desigualdades se tornan visibles. Consecuencias de la economía de escasez y reformas. Nueva Sociedad, (255), 4-18.
LeoGrande, W. (2014, 26 junio). The Party and the Army: Civil-Military Relations in Cuba. World Politics Review.
Lopez-Levy, A. (2011, mayo). Change in Post-Fidel Cuba: Political Liberalization, Economic Reform and Lessons for U.S. Policy. New America Foundation. 1-19.
Ludlam, S (2012). Aspects of Cuba’s Strategy to Revive Socialist Development. Science & Society, 76 (1), 41–65.
Mujal-León, E. (2011). Survival, Adaptation and Uncertainity: the case of Cuba. Journal of International Affairs, 65 (1), 149-168.
Rodríguez, J. (2013). The recent transformations in the cuban economy. International Journal of Cuban Studies. 5 (2), 102-116.
Roig, P. (2014). Cuba: la frágil sucesión. Reciclando a sus hijos en el poder. Information and Analysis from the Institute for Cuban and Cuban-American Studies University of Miami.
Sánchez, J. (2012, noviembre). Challenges of Economic Restructuring Cuba. Socialism and Democracy, 26 (3), 139-161.
Wallerstein, I. (1974). The Rise and Future Demise of the World Capitalist System: Concepts for Comparative Analysis. Comparative Studies in Society and History, 16, (4), pp. 387-415.
Wallerstein, I. (2003, enero) ¿Qué significa hoy ser un movimiento anti-sistémico. Observatorio Social de América Latina. (9), 179-184.
3 puntos para conocer cómo funciona la economía de Cuba. (2014, 18 de diciembre). CNN. Disponible en: http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/12/18/comofunciona- la-economia-de-cuba
Archibold, R. (2015, 24 de febrero). Inequality Becomes More Visible in Cuba as the Economy Shifts. The New York Times. Disponible en: http://www.nytimes.com/2015/02/25/world/americas/as-cuba-shifts-towardcapitalism- inequality-grows-more-visible.html?_r=0
Ayuso, S. (2015, 23 de enero). Los cambios en Cuba que no esperaron a EE UU. El País. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/23/actualidad/1421984822_64 4566.html
Aznarez, J. (2012, 15 de julio). Cuba abraza cierta liberalización. El País. Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2012/07/13/actualidad/1342177659_021024.h tml
Aznarez, J. (2014, 21 de diciembre). Hacia un repliegue militar en Cuba. El País. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/21/actualidad/1419201714_81 8064.html
Castro: “El socialismo es igualdad social y de derechos, no de ingresos”. (2008, 12 de julio). El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/12/internacional/1215819829.html
Cave, D. (2014, 1 de marzo). The Cuban Evolution. The New York Times. Disponible en: http://www.nytimes.com/2014/03/02/sunday-review/the-cuban-evolution.html?_r=0
Centeno, R. (2010, 23 de diciembre). Cuba: recomposición de intereses y oportunidades palpitantes. Cubaencuentro. Disponible en: http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/cuba-recomposicion-de-intereses-yoportunidades- palpitantes-252051
Coyula, R. (2015, 5 de septiembre). Boceto para un debate sobre la desigualdad. 14ymedio. Disponible en: http://www.14ymedio.com/opinion/Boceto-debatedesigualdad_ 0_1847215263.html
En abril de 2016 tendrá lugar el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. (2015, 23 de febrero). Cubadebate. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/02/23/en-abril-de-2016-tendra-lugar-el-viicongreso- del-partido-comunista-de-cuba/#.Vpq-6fnhDIV
Fine, as long as we win. (2015, 25 de abril). The Economist. Disponible en: http://www.economist.com/news/americas/21649521-big-municipal-poll-losersalso- have-something-celebrate-fine-long-wewin? zid=305&ah=417bd5664dc76da5d98af4f7a640fd8a
La clase media cubana, gran perdedora de las reformas de Raúl Castro. (2013, 6 de febrero). euronews. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=48heo3iaBVY
Machado, D. (2016, 2 de diciembre). Acerca de la democracia, la Constitución y el poder de cara al VII Congreso del PCC. Cubadebate Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/12/02/acerca-de-la-democracia-la-constitucion-y-el-poder-de-cara-al-vii-congreso-del-pcc/#.VpqmRPnhDIU
Monreal, P. (2015, 20 de julio). Desigualdad social en Cuba: ¿marcha triunfal? Cubaposible. Disponible en: http://cubaposible.net/articulos/desigualdad-social-en-cuba-marcha-triunfal-2-aa5-7-2-2-7
Murillo, M. (2012, 27 de marzo). Marino Murillo: “No habrá cambio del modelo político en Cuba”. Cubadebate. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/03/27/marino-murillo-no-habra-cambio-del-modelo-politico-en-cuba-fotos/#.VoGDHvnhDIU
Raúl Castro reforzó presencia militar en el Partido Comunista de Cuba. (2011, 20 de abril). El Espectador. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/raul-castro-reforzo-presencia-militar-el-partido-comuni-articulo-264434
Sánchez, Y. (2014, 12 de septiembre). 'Calling Us Communists Makes Us Look Bad'. The Huffington Post. Disponible en: http://www.huffingtonpost.com/yoani-sanchez/calling-us-communists-mak_b_5673061.html
Vicent, M. (2010a, 8 de septiembre). Fidel Castro: El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros. El País. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2010/09/08/actualidad/1283896812_850215.html
Vicent, M. (2010b, 18 de diciembre). Raúl Castro “O rectificamos o nos hundimos”. El País. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2010/12/18/actualidad/1292667783_850215.html
Vick, K. (2015, 26 de marzo). Cuba on the Cusp. TIME. Disponible en: http://time.com/3759629/cuba-us-policy/
Constitución de la República de Cuba. (2003, enero 31). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/cuba/constitucion-republica-cuba/
Discurso de Raúl Castro pronunciado en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (2010, agosto 1). Disponible en: http://www.granma.cu/granmad/2010/08/02/nacional/artic01.html
Discurso de Raúl Castro pronunciado en la clausura del V Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (2015, julio 15). Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/07/15/raul-castro-se-harevertido- la-tendencia-a-la-desaceleracion-de-la-economia-cubana-fotos-yvideo/#. VqKN9vnhDIU
Discurso de Raúl Castro pronunciado en la clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido (2012, enero 29). Disponible en: http://www.granma.cu/granmad/secciones/1ra-conferencia-pcc/discurso.html
Discurso de Raúl Castro Ruz en las conclusiones del VI Congreso del PCC (2011, abril 19). Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/04/19/texto-integro-deldiscurso- de-raul-en-las-conclusiones-del-congreso-del-pcc/#.VoGCAfnhDIU
Discurso de Raúl Castro Ruz pronunciado en el acto central con motivo del aniversario 54 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes (2007, julio 26). Disponible en : http://www.granma.cu/granmad/secciones/raul26/
Discurso de Raúl Castro Ruz pronunciado en ocasión del x aniversario del Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela (2010, noviembre 8). Disponible en: http://www.radiorebelde.cu/noticia/la-batalla-economica-constituye-hoy-masnunca- tarea-principal--video-20101109/´
Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. (2014). Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera. Disponible en: http://www.granma.cu/especiales/cartera-de-inversion
Partido Comunista de Cuba (1998). Estatutos del Partido Comunista de Cuba. Disponible en: http://www.pcc.cu/pdf/documentos/estatutos/estatutos6c.pdf
Partido Comunista de Cuba (2012). Dictamen de la Comisión No. 1: Funcionamiento, Métodos y Estilo de Trabajo del Partido. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2012-01-31/dictamen-de-la-comision-no-1- funcionamiento-metodos-y-estilo-de-trabajo-del-partido-/
Partido Comunista de Cuba. (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/11/09/descargue-en-cubadebate-elproyecto- de-lineamientos-de-la-politica-economica-y-social-delpcc/#. VoFWiPnhDIU
Russell, B. (1959). Face to face. BBC. Disponible en: http://www.pudh.unam.mx/perseo/?p=1659
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/467e52ca-f7a0-4cb6-bc32-f34d7d75a075/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1200f3f8-fbc5-41bf-b48b-78373dd53ada/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2587cd99-6772-40af-a273-d0dd69a15408/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2432d7b2-8145-4eb1-ab30-4b8058ef8a77/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/546be0d4-2fdf-490e-9d89-f08ca90cfd13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc884979645d851a71b48f85fb6646c9
615d6cab244462ea2f78491db676870a
f9ed9991c69a90105c85883242745140
0018d80bbed8e687450db9121879c7ef
bb39b44c1b2ed6bca9cde8dd52df7a4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928235357634560
spelling Jaramillo Jassir, Mauricio80232712600Arias Castaño, LuisPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno13697568-7a82-44cb-a635-7ad4cebb1c43-12016-07-12T12:03:35Z2016-07-12T12:03:35Z2016-03-032016El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba introdujo una nueva agenda económica que el Gobierno llama la actualización del modelo socialista. Muchos piensan que en esencia se trata de una serie de reformas y reducen su importancia a su dimensión económica. Esta monografía busca explicar la actualización aplicando el análisis de sistemas-mundo de Immanuel Wallerstein, aportando una interpretación no convencional del fenómeno. Se puntualizará en las variables de poder y en los actores políticos que han determinado la nueva política económica: el Partido Comunista de Cuba (PCC) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Ambos conforman lo que Wallerstein denomina un movimiento antisitémico. El argumento principal es que el movimiento ha puesto en marcha las reformas buscando fortalecer el Estado y así garantizar su supervivencia al consolidar su posición como el competidor único del poder estatal. Como se verá, estas metas han llevado al movimiento a sacrificar parte de su naturaleza antisistémica.The VI Congress of the Communist Party of Cuba introduced an economic policy denominated by the Government as the “updating of the Cuban socialist model”. In the view of many, it’s all about a series of reforms, hence, they reduce it to a purely economic matter. The objective of this study is to explain the updating process applying Immanuel Wallerstein´s world-systems analysis, aiming at an unconventional approach of the subject. It´s paramount to pay attention to the political factors that intervenes in the process, especially to political actors: the Communist Party and the Revolutionary Armed Forces. Both constitute what Wallerstein calls an antisystemic movement. The main argument is that the movement has deployed the reforms to increase the state´s force, thereby ensuring its political survival, remaining as the sole competitor for state power. This quest for power will, however, lead the movement to partially sacrifice it´s antisystemic nature.Familia Arias Castañoapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12230 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12230spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duverger, M. (1957). Los Partidos Políticos. México: Fondo de Cultura Económica.Hernández, R. y Domínguez, J. (2013). Cuba, la Actualización del Modelo Balance y perspectiva de la transición socialista. La Habana y Cambridge: Ediciones Temas y David Rockefeller Center For Latin American Studies, University of Harvard. Disponible en: http://temas.cult.cu/noticias/cuba-la-actualizaci%C3%B3n-del-modelo-balance-y-perspectiva-de-la-transici%C3%B3n-socialistaLópez, F. (2010). La Revolución Cubana. Propuestas, escenarios y alternativas. Barcelona: El viejo topo.Mesa-Lago, C. (2012). Cuba en la era de Raúl Castro. Reformas económico-sociales y sus efectos. Madrid: Colibri.Pérez-Stable, M. (1999). The Cuban Revolution. Origins, Course and Legacy. New York: Oxford University Press.Wallerstein, I. (1984). The politics of the world-economy the states, the movements, and the civilizations. New York. Cambridge University Press.Wallerstein, I. (1988). El capitalismo histórico. Madrid. Siglo XXI .Wallerstein, I. (1999). El capitalismo ¿Qué es? Un problema de conceptualización. México D.F: UNAM.Wallerstein, I. (2004). Impensar las ciencias sociales. México D.F. Siglo XXI editores.Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo una introducción. México D.F. Siglo XXI.Wallerstein, I. (2008). Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos. México: Contrahistorias.Wallerstein, I., Arrighi, G., Hopkins, T. (1999). Movimientos Antisistémicos. Madrid: Akal.Everleny, O. y Pons, S. (2013). Política tributaria y cuentapropismo. En O. Pérez y R. Torrez (Comp.), Cuba: la ruta necesaria del cambio económico (págs. 101-121). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Fernández, O. (2013). Cambios en el funcionamiento de la economía cubana después del VI Congreso del PCC. En O. Pérez y R. Torrez (Comp.), Cuba: la ruta necesaria del cambio económico (págs. 56-79). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Giraldo, C. (2013). Política social Contemporánea. En C. Giraldo (Ed.), Política social contemporánea en América Latina (págs. 9-116). Bogotá D.C.: Editorial desde abajo.Klepak, H. (2004). The Armed Forces Today and Tomorrow. En M. Azicri y E. Deal (Eds.), Cuban Socialism in a New Century: Adversity, Survival, and Renewal (Contemporary Cuba) (págs. 259-279). Gainesville: University Press of Florida.LeoGrande, W. (2004). The “Single Party of the Cuban Nation” Faces the Future. En M. Azicri y E. Deal (Eds.), Cuban Socialism in a New Century: Adversity, Survival, and Renewal (Contemporary Cuba) (págs. 183-203). Gainesville: University Press of Florida.Pérez, O. (2013). La economía cubana en 2012. Actualización de su modelo. En O. Pérez y R. Torrez (Comp.), Cuba: la ruta necesaria del cambio económico. (págs. 1-30). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Torrez, R. (2013). Las transformaciones del modelo económico: Cuba frente a la nueva realidad contemporánea. En O. Pérez y R. Torrez (Comp.), Cuba: la ruta necesaria del cambio económico (págs. 31-55). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Valdés, N. (2004). Presidential Succession. Legal and Political Contexts and Domestic Players. En M. Azicri y E. Deal (Eds.), Cuban Socialism in a New Century: Adversity, Survival, and Renewal (Contemporary Cuba) (págs. 242-255). Gainesville: University Press of Florida.Aguirre, M. (2012, Junio). Cuba, la difícil tarea de inventar el socialismo. El viejo topo, (293), 8-15.Blanco, J. (2012, noviembre-diciembre). Cuba en el siglo XXI. Escenarios actuales, cambios inevitables, futuros posibles. Nueva Sociedad, (242), 56-69.Chaguaceda, A. y Centeno, R (2012). Reformas y transición en Cuba: una evaluación de desarrollos recientes (2010-2012). Revista de Ciencias Sociales, (43), 135-148.Chase-Dunn, C. (1980, June). Socialist States in the Capitalist World-Economy. Social Problems, 27 (5), 505-525.Espina, M. (2014). Desigualdad social y retos para una nueva institucionalidad democrática en la Cuba actual. Espacio Laical, (2), 101-104.García, M (2012). Transición socialista y modelo de desarrollo económico en Cuba. Economía y Desarrollo, 148 (2), 48-77.Guanche, J.C. (2012). This is Not Utopia (New and Old News Around the National Conference of the Cuban Communist Party). Socialism and Democracy, 26 (3), 162- 172.Hansing, K. y Optenhögel, U. (2015, enero-febrero). Cuba: las desigualdades se tornan visibles. Consecuencias de la economía de escasez y reformas. Nueva Sociedad, (255), 4-18.LeoGrande, W. (2014, 26 junio). The Party and the Army: Civil-Military Relations in Cuba. World Politics Review.Lopez-Levy, A. (2011, mayo). Change in Post-Fidel Cuba: Political Liberalization, Economic Reform and Lessons for U.S. Policy. New America Foundation. 1-19.Ludlam, S (2012). Aspects of Cuba’s Strategy to Revive Socialist Development. Science & Society, 76 (1), 41–65.Mujal-León, E. (2011). Survival, Adaptation and Uncertainity: the case of Cuba. Journal of International Affairs, 65 (1), 149-168.Rodríguez, J. (2013). The recent transformations in the cuban economy. International Journal of Cuban Studies. 5 (2), 102-116.Roig, P. (2014). Cuba: la frágil sucesión. Reciclando a sus hijos en el poder. Information and Analysis from the Institute for Cuban and Cuban-American Studies University of Miami.Sánchez, J. (2012, noviembre). Challenges of Economic Restructuring Cuba. Socialism and Democracy, 26 (3), 139-161.Wallerstein, I. (1974). The Rise and Future Demise of the World Capitalist System: Concepts for Comparative Analysis. Comparative Studies in Society and History, 16, (4), pp. 387-415.Wallerstein, I. (2003, enero) ¿Qué significa hoy ser un movimiento anti-sistémico. Observatorio Social de América Latina. (9), 179-184.3 puntos para conocer cómo funciona la economía de Cuba. (2014, 18 de diciembre). CNN. Disponible en: http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/12/18/comofunciona- la-economia-de-cubaArchibold, R. (2015, 24 de febrero). Inequality Becomes More Visible in Cuba as the Economy Shifts. The New York Times. Disponible en: http://www.nytimes.com/2015/02/25/world/americas/as-cuba-shifts-towardcapitalism- inequality-grows-more-visible.html?_r=0Ayuso, S. (2015, 23 de enero). Los cambios en Cuba que no esperaron a EE UU. El País. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/23/actualidad/1421984822_64 4566.htmlAznarez, J. (2012, 15 de julio). Cuba abraza cierta liberalización. El País. Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2012/07/13/actualidad/1342177659_021024.h tmlAznarez, J. (2014, 21 de diciembre). Hacia un repliegue militar en Cuba. El País. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/21/actualidad/1419201714_81 8064.htmlCastro: “El socialismo es igualdad social y de derechos, no de ingresos”. (2008, 12 de julio). El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/12/internacional/1215819829.htmlCave, D. (2014, 1 de marzo). The Cuban Evolution. The New York Times. Disponible en: http://www.nytimes.com/2014/03/02/sunday-review/the-cuban-evolution.html?_r=0Centeno, R. (2010, 23 de diciembre). Cuba: recomposición de intereses y oportunidades palpitantes. Cubaencuentro. Disponible en: http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/cuba-recomposicion-de-intereses-yoportunidades- palpitantes-252051Coyula, R. (2015, 5 de septiembre). Boceto para un debate sobre la desigualdad. 14ymedio. Disponible en: http://www.14ymedio.com/opinion/Boceto-debatedesigualdad_ 0_1847215263.htmlEn abril de 2016 tendrá lugar el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. (2015, 23 de febrero). Cubadebate. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/02/23/en-abril-de-2016-tendra-lugar-el-viicongreso- del-partido-comunista-de-cuba/#.Vpq-6fnhDIVFine, as long as we win. (2015, 25 de abril). The Economist. Disponible en: http://www.economist.com/news/americas/21649521-big-municipal-poll-losersalso- have-something-celebrate-fine-long-wewin? zid=305&ah=417bd5664dc76da5d98af4f7a640fd8aLa clase media cubana, gran perdedora de las reformas de Raúl Castro. (2013, 6 de febrero). euronews. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=48heo3iaBVYMachado, D. (2016, 2 de diciembre). Acerca de la democracia, la Constitución y el poder de cara al VII Congreso del PCC. Cubadebate Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/12/02/acerca-de-la-democracia-la-constitucion-y-el-poder-de-cara-al-vii-congreso-del-pcc/#.VpqmRPnhDIUMonreal, P. (2015, 20 de julio). Desigualdad social en Cuba: ¿marcha triunfal? Cubaposible. Disponible en: http://cubaposible.net/articulos/desigualdad-social-en-cuba-marcha-triunfal-2-aa5-7-2-2-7Murillo, M. (2012, 27 de marzo). Marino Murillo: “No habrá cambio del modelo político en Cuba”. Cubadebate. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/03/27/marino-murillo-no-habra-cambio-del-modelo-politico-en-cuba-fotos/#.VoGDHvnhDIURaúl Castro reforzó presencia militar en el Partido Comunista de Cuba. (2011, 20 de abril). El Espectador. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/raul-castro-reforzo-presencia-militar-el-partido-comuni-articulo-264434Sánchez, Y. (2014, 12 de septiembre). 'Calling Us Communists Makes Us Look Bad'. The Huffington Post. Disponible en: http://www.huffingtonpost.com/yoani-sanchez/calling-us-communists-mak_b_5673061.htmlVicent, M. (2010a, 8 de septiembre). Fidel Castro: El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros. El País. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2010/09/08/actualidad/1283896812_850215.htmlVicent, M. (2010b, 18 de diciembre). Raúl Castro “O rectificamos o nos hundimos”. El País. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2010/12/18/actualidad/1292667783_850215.htmlVick, K. (2015, 26 de marzo). Cuba on the Cusp. TIME. Disponible en: http://time.com/3759629/cuba-us-policy/Constitución de la República de Cuba. (2003, enero 31). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/cuba/constitucion-republica-cuba/Discurso de Raúl Castro pronunciado en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (2010, agosto 1). Disponible en: http://www.granma.cu/granmad/2010/08/02/nacional/artic01.htmlDiscurso de Raúl Castro pronunciado en la clausura del V Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (2015, julio 15). Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/07/15/raul-castro-se-harevertido- la-tendencia-a-la-desaceleracion-de-la-economia-cubana-fotos-yvideo/#. VqKN9vnhDIUDiscurso de Raúl Castro pronunciado en la clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido (2012, enero 29). Disponible en: http://www.granma.cu/granmad/secciones/1ra-conferencia-pcc/discurso.htmlDiscurso de Raúl Castro Ruz en las conclusiones del VI Congreso del PCC (2011, abril 19). Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/04/19/texto-integro-deldiscurso- de-raul-en-las-conclusiones-del-congreso-del-pcc/#.VoGCAfnhDIUDiscurso de Raúl Castro Ruz pronunciado en el acto central con motivo del aniversario 54 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes (2007, julio 26). Disponible en : http://www.granma.cu/granmad/secciones/raul26/Discurso de Raúl Castro Ruz pronunciado en ocasión del x aniversario del Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela (2010, noviembre 8). Disponible en: http://www.radiorebelde.cu/noticia/la-batalla-economica-constituye-hoy-masnunca- tarea-principal--video-20101109/´Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. (2014). Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera. Disponible en: http://www.granma.cu/especiales/cartera-de-inversionPartido Comunista de Cuba (1998). Estatutos del Partido Comunista de Cuba. Disponible en: http://www.pcc.cu/pdf/documentos/estatutos/estatutos6c.pdfPartido Comunista de Cuba (2012). Dictamen de la Comisión No. 1: Funcionamiento, Métodos y Estilo de Trabajo del Partido. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2012-01-31/dictamen-de-la-comision-no-1- funcionamiento-metodos-y-estilo-de-trabajo-del-partido-/Partido Comunista de Cuba. (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/11/09/descargue-en-cubadebate-elproyecto- de-lineamientos-de-la-politica-economica-y-social-delpcc/#. VoFWiPnhDIURussell, B. (1959). Face to face. BBC. Disponible en: http://www.pudh.unam.mx/perseo/?p=1659instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURActualización del modelo socialistaPartido Comunista CubanoFuerzas Armadas RevolucionariasMovimiento antisistémicoAnálisis de sistemas-mundoSocialismo & sistemas relacionados335600Updating of the Cuban socialist modelCommunist Party of CubaRevolutionary Armed ForcesAntisystemic movementWorld-systems analysisSocialismo en cubaPartidos socialistas::CubaPartido socialista cubanoLa actualización del modelo socialista y sus efectos en el Partido Comunista CubanobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALAriasCastano-Luis-2016.pdfAriasCastano-Luis-2016.pdfapplication/pdf908849https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/467e52ca-f7a0-4cb6-bc32-f34d7d75a075/downloadfc884979645d851a71b48f85fb6646c9MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1200f3f8-fbc5-41bf-b48b-78373dd53ada/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2587cd99-6772-40af-a273-d0dd69a15408/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD510TEXTAriasCastano-Luis-2016.pdf.txtAriasCastano-Luis-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain130024https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2432d7b2-8145-4eb1-ab30-4b8058ef8a77/download0018d80bbed8e687450db9121879c7efMD511THUMBNAILAriasCastano-Luis-2016.pdf.jpgAriasCastano-Luis-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg867https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/546be0d4-2fdf-490e-9d89-f08ca90cfd13/downloadbb39b44c1b2ed6bca9cde8dd52df7a4aMD51210336/12230oai:repository.urosario.edu.co:10336/122302021-06-03 00:47:54.142http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==