Discapacidad visual y ceguera legal en pacientes con uveítis no infecciosa: estudio de casos y controles

Introducción. La uveítis es una inflamación de la capa media del ojo y es una causa significativa de ceguera a nivel mundial. Su estudio es complejo por las múltiples causas de inflamación. Se busca identificar factores asociados a discapacidad visual y ceguera legal en pacientes con uveítis no infe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43153
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_43153
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43153
Palabra clave:
Enfermedades autoinmunes
Ceguera
Uveítis
Baja visión
Autoimmune diseases
Blindness
Uveitis
Vision low
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción. La uveítis es una inflamación de la capa media del ojo y es una causa significativa de ceguera a nivel mundial. Su estudio es complejo por las múltiples causas de inflamación. Se busca identificar factores asociados a discapacidad visual y ceguera legal en pacientes con uveítis no infecciosa en Bogotá, Colombia, entre 2013 y 2021. Objetivo. Determinar factores asociados a discapacidad visual y ceguera legal en pacientes con uveítis no infecciosa en un centro especializado en Bogotá. Materiales y métodos. Estudio de casos y controles. Casos: pacientes con uveítis no infecciosa con discapacidad visual y/o ceguera legal (AV <20/60). Controles: pacientes con uveítis no infecciosa sin discapacidad visual ni ceguera legal (AV >20/60). Se incluyeron 356 pacientes (289 adultos y 67 niños) diagnosticados entre 2013 y 2021. Resultados. La panuveítis (OR 3,9) y la uveítis posterior (OR 2,2) aumentan el riesgo de discapacidad visual y ceguera legal. La uveítis idiopática tiene más probabilidad de causar discapacidad visual y ceguera legal. La duración de la uveítis (persistente > 3 meses) impacta significativamente en el riesgo de discapacidad visual o ceguera legal (p <0,05). Comorbilidades como catarata, glaucoma y sinequias posteriores fueron más comunes en pacientes con discapacidad visual o ceguera legal. La etiología mixta (OR 0,27) y la duración limitada (OR 0,52) son factores protectores. Conclusiones. El inicio insidioso, sinequias posteriores, glaucoma y la etiología autoinflamatoria son factores de riesgo para discapacidad visual y ceguera. La etiología mixta y la duración limitada son factores protectores. Se recomienda realizar más estudios sobre calidad de vida y salud mental, así como estudios prospectivos para evaluar intervenciones en poblaciones de alto riesgo.