En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho
Es en la era del perfeccionamiento del cuerpo y del mejoramiento de las capacidades humanas, en donde surge el dilema de la creación de seres humanos bajo los gustos y deseos de los padres, de acuerdo con las posibilidades que ofrece la manipulación genética. Controlando las condiciones en las que n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/36645
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_36645
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36645
- Palabra clave:
- Ingeniera genética
Diversidad funcional
Disgenesia
Inseminación artificial
Intervención del genoma humano
Manipulación genética
Hipoacusia
Capacidades sensoriales
Bioética
Evolución & genética
Otras normas éticas
Genetic engineering
Functional diversity
Dysgenesis
Artificial insemination
IIntervention of the human genome
Genetic manipulation
Hearing loss
Sensory abilities
Bioethics
- Rights
- License
- Restringido (Temporalmente bloqueado)
id |
EDOCUR2_ce5730e5de9de1802ca39a0ba39a8078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/36645 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
The defense of functional diversity: the desire to conceive a deaf human being, reflective analysis from bioethics and law |
title |
En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho |
spellingShingle |
En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho Ingeniera genética Diversidad funcional Disgenesia Inseminación artificial Intervención del genoma humano Manipulación genética Hipoacusia Capacidades sensoriales Bioética Evolución & genética Otras normas éticas Genetic engineering Functional diversity Dysgenesis Artificial insemination IIntervention of the human genome Genetic manipulation Hearing loss Sensory abilities Bioethics |
title_short |
En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho |
title_full |
En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho |
title_fullStr |
En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho |
title_full_unstemmed |
En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho |
title_sort |
En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rozo Reyes, Claudia Marcela |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Ingeniera genética Diversidad funcional Disgenesia Inseminación artificial Intervención del genoma humano Manipulación genética Hipoacusia Capacidades sensoriales Bioética |
topic |
Ingeniera genética Diversidad funcional Disgenesia Inseminación artificial Intervención del genoma humano Manipulación genética Hipoacusia Capacidades sensoriales Bioética Evolución & genética Otras normas éticas Genetic engineering Functional diversity Dysgenesis Artificial insemination IIntervention of the human genome Genetic manipulation Hearing loss Sensory abilities Bioethics |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Evolución & genética Otras normas éticas |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Genetic engineering Functional diversity Dysgenesis Artificial insemination IIntervention of the human genome Genetic manipulation Hearing loss Sensory abilities Bioethics |
description |
Es en la era del perfeccionamiento del cuerpo y del mejoramiento de las capacidades humanas, en donde surge el dilema de la creación de seres humanos bajo los gustos y deseos de los padres, de acuerdo con las posibilidades que ofrece la manipulación genética. Controlando las condiciones en las que nace el individuo, evitando o promoviendo cualquier característica, rasgo o situación que se pueda manipular con la ayuda de la ingeniera genética. El Caso de Sharon Duchesneau y Candy McCullough, entonces representa un dilema, ellas son una pareja de mujeres estadounidenses, lesbianas que hacen parte de la comunidad de sordos, que quisieron traer a la vida, a su hijos Jehanne y Gauvin a través de la técnica de inseminación artificial, con esperma de donante sordo, para las madres, la hipoacusia no es una afección que deba tratarse o enmendarse, por el contrario, es la característica que crea un vínculo de pertenencia que se ha formado dentro de la conciencia cultural de la comunidad de personas con discapacidad auditiva, a la que ellas pertenecen. El objetivo del artículo es reflexionar acerca del propósito de provocar una disminución en las capacidades sensoriales de los seres humanos atendiendo los gustos de los padres, para que crezcan bajo una identidad cultural propia que le brinda un sentido de pertenencia hacia una comunidad, para ello, se pretende identificar los dilemas bioéticos que suponen la utilización de técnicas de manipulación genética en la creación personas diversas funcionalmente, hacer un análisis desde el derecho, bajo las recomendaciones de las declaraciones y resoluciones que componen el «soft law», junto con las nociones de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, para identificar el marco jurídico de la intervención del genoma humano. En este sentido, postular los requerimientos éticos y jurídicos que suponen a la disgenesia, como una opción que ofrece la tecnología para dar vida a los seres humanos bajo los presupuestos de la diversidad funcional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-04T12:40:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-04T12:40:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-09-26 |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-10-04 |
dc.type.es.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_36645 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36645 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_36645 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36645 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Restringido (Temporalmente bloqueado) |
rights_invalid_str_mv |
Restringido (Temporalmente bloqueado) http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
23 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Bioderecho y Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/46f6bfde-c92e-422a-9a27-55dfb949298e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01a4c565-1330-45a5-bf78-9044ba381e30/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1bcd0c50-575c-40ec-ba7b-2237f3d60b8a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a36d3255-39bd-4de4-a2a2-1d598b706bd4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2f93f18c8f172cc36b032ba0c96e8de fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 523ad46bca3fa58f3d1402d166e5d6e1 d42bc850be49ca5c9571392ba1118f25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106571131977728 |
spelling |
Rozo Reyes, Claudia Marcela52021927600Ruiz González, Paola AndreaMagíster en Bioderecho y BioéticaMaestríaFull time1de21219-a545-41a3-a195-db1c742c55486002022-10-04T12:40:32Z2022-10-04T12:40:32Z2022-09-26info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-10-04Es en la era del perfeccionamiento del cuerpo y del mejoramiento de las capacidades humanas, en donde surge el dilema de la creación de seres humanos bajo los gustos y deseos de los padres, de acuerdo con las posibilidades que ofrece la manipulación genética. Controlando las condiciones en las que nace el individuo, evitando o promoviendo cualquier característica, rasgo o situación que se pueda manipular con la ayuda de la ingeniera genética. El Caso de Sharon Duchesneau y Candy McCullough, entonces representa un dilema, ellas son una pareja de mujeres estadounidenses, lesbianas que hacen parte de la comunidad de sordos, que quisieron traer a la vida, a su hijos Jehanne y Gauvin a través de la técnica de inseminación artificial, con esperma de donante sordo, para las madres, la hipoacusia no es una afección que deba tratarse o enmendarse, por el contrario, es la característica que crea un vínculo de pertenencia que se ha formado dentro de la conciencia cultural de la comunidad de personas con discapacidad auditiva, a la que ellas pertenecen. El objetivo del artículo es reflexionar acerca del propósito de provocar una disminución en las capacidades sensoriales de los seres humanos atendiendo los gustos de los padres, para que crezcan bajo una identidad cultural propia que le brinda un sentido de pertenencia hacia una comunidad, para ello, se pretende identificar los dilemas bioéticos que suponen la utilización de técnicas de manipulación genética en la creación personas diversas funcionalmente, hacer un análisis desde el derecho, bajo las recomendaciones de las declaraciones y resoluciones que componen el «soft law», junto con las nociones de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, para identificar el marco jurídico de la intervención del genoma humano. En este sentido, postular los requerimientos éticos y jurídicos que suponen a la disgenesia, como una opción que ofrece la tecnología para dar vida a los seres humanos bajo los presupuestos de la diversidad funcional.It´s in the era of the improvement of the body and the human capabilities, where the dilemma of creating human beings under the tastes and desires of the parents arises, in accordance with the possibilities offered by genetic manipulation. Controlling the conditions in which the individual is born, avoiding or promoting any characteristic, trait or situation that can be manipulated with the help of genetic engineering. The Case of Sharon Duchesneau and Candy McCullough represents a dilemma, they are a an American lesbians couple, who are part of the deaf community, they brought to life their children Jehanne and Gauvin by the technique of artificial insemination, with sperm from a deaf donor. The couple think hearing loss is not a condition that should be treated or corrected, otherwise, it is the characteristic that creates a bond of belonging that has been formed within the cultural awareness of the hearing impaired community which they belong. The objective of the article is to reflect about the purpose of causing a decrease in the sensory capacities of human beings, attending to the tastes of the parents, to allow them to grow up under their own cultural identity that gives them a sense of belonging to a community. The case study is oriented to identify the bioethical dilemmas that involve the use of genetic manipulation techniques in the creation of functionally diverse people, make an analysis from the rules of law, under the recommendations of the declarations and resolutions that make up the «soft law», together with the notions of the jurisprudence of the Constitutional Court of Colombia, to identify the legal framework of the intervention of the human genome. In this sense, postulate the ethical and legal requirements that imply dysgenesis, as an option offered by technology to give life to human beings under the assumptions of functional diversity.2022-10-04 07:55:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 30 sep 2022: Solicito de manera atenta que el trabajo denominado: EN DEFENSA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL: EL DESEO DE CONCEBIR UN SER HUMANO SORDO, ANÁLISIS REFLEXIVO DESDE LA BIOÉTICA Y EL DERECHO de la autora Paola Andrea Ruiz González no aparezca público en el repositorio ya que el mismo es la base del capítulo de un libro que se está entregando para el libro organizado por las Dras. Ana Isabel Gómez y Diana Bernal. Cordialmente, Paola Andrea Ruiz González. Correo respuesta 4oct 2022:Respetada Paola Andrea, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36645 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 4 de octubre de 2024 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerencia. Cordial saludo.23 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_36645 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36645spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Bioderecho y BioéticaRestringido (Temporalmente bloqueado)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIngeniera genéticaDiversidad funcionalDisgenesiaInseminación artificialIntervención del genoma humanoManipulación genéticaHipoacusiaCapacidades sensorialesBioéticaEvolución & genética575600Otras normas éticas179600Genetic engineeringFunctional diversityDysgenesisArtificial inseminationIIntervention of the human genomeGenetic manipulationHearing lossSensory abilitiesBioethicsEn defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derechoThe defense of functional diversity: the desire to conceive a deaf human being, reflective analysis from bioethics and lawbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaORIGINALEN DEFENSA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. EL DESEO DE CONCEBIR UN SER HUMANO SORDO ANÁLISIS REFLEXIVO DESDE LA BIOÉTICA Y EL DERECHO.pdfEN DEFENSA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. EL DESEO DE CONCEBIR UN SER HUMANO SORDO ANÁLISIS REFLEXIVO DESDE LA BIOÉTICA Y EL DERECHO.pdfArtículo, estudio de caso desde un análisis reflexivo.application/pdf394494https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/46f6bfde-c92e-422a-9a27-55dfb949298e/downloadd2f93f18c8f172cc36b032ba0c96e8deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01a4c565-1330-45a5-bf78-9044ba381e30/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTEN DEFENSA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. EL DESEO DE CONCEBIR UN SER HUMANO SORDO ANÁLISIS REFLEXIVO DESDE LA BIOÉTICA Y EL DERECHO.pdf.txtEN DEFENSA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. EL DESEO DE CONCEBIR UN SER HUMANO SORDO ANÁLISIS REFLEXIVO DESDE LA BIOÉTICA Y EL DERECHO.pdf.txtExtracted texttext/plain67121https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1bcd0c50-575c-40ec-ba7b-2237f3d60b8a/download523ad46bca3fa58f3d1402d166e5d6e1MD53THUMBNAILEN DEFENSA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. EL DESEO DE CONCEBIR UN SER HUMANO SORDO ANÁLISIS REFLEXIVO DESDE LA BIOÉTICA Y EL DERECHO.pdf.jpgEN DEFENSA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. EL DESEO DE CONCEBIR UN SER HUMANO SORDO ANÁLISIS REFLEXIVO DESDE LA BIOÉTICA Y EL DERECHO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3038https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a36d3255-39bd-4de4-a2a2-1d598b706bd4/downloadd42bc850be49ca5c9571392ba1118f25MD5410336/36645oai:repository.urosario.edu.co:10336/366452022-10-05 03:06:23.412https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |