Matriz de marco lógico Municipio Mesitas de el Colegio para la comercialización del mango
Este documento es el la primera parte del proyecto de Municipio saludable y polo de desarrollo local en la fase de Matriz de Marco Lógico, para el municipio de Mesitas del Colegio. Busca encontrar soluciones al problema de comercialización de mango que existe en los productores de la región, a travé...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/2531
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_2531
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2531
- Palabra clave:
- Asociación
Mango
Mesitas del Colegio
Comercialización
Mangocol
Productores
Intermediario
Reconocimiento de marca
Estrategia
Cooperación
Capacitación
Segmentación de mercado
Estandarización
Association
Mango
Mesitas del Colegio
Marketing
Mangocol
Producers
Intermediaries
Branding strategy
Cooperation
Training
Market segmentation
Standardization
Administración de empresas::Investigaciones
Agricultura
Agricultura::Aspectos Económicos
Agricultura
Mango::Comercio
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Este documento es el la primera parte del proyecto de Municipio saludable y polo de desarrollo local en la fase de Matriz de Marco Lógico, para el municipio de Mesitas del Colegio. Busca encontrar soluciones al problema de comercialización de mango que existe en los productores de la región, a través del uso de la metodología de marco lógico. Luego de realizar un análisis profundo, se encontró, que: la falla principal, es la inexistencia de un modelo de comercialización, lo cual implica un desconocimiento de los canales de distribución, los agentes que intervienen en este proceso y otros aspectos técnicos que impiden el crecimiento de la asociación y de los productores. Debido a esto, a través del proyecto se plantea, que: lo más importante para solucionar este problema, es crear un modelo de comercialización de mango, que permita mejorar el precio de venta del producto, conocer su costo de producción, aumentar la rentabilidad que se obtiene por la venta de este y generar un poder de negociación por medio del posicionamiento de marca de la Asociación. Para llevar a cabo, este proyecto, es necesario que se integren los productores de mago a la Asociación y que exista compromiso por parte de los integrantes, lo cual mejorará el poder de negociación en el mercado. Finalmente queda el proyecto en poder de los productores, la asociación y el gobierno, para que ellos realicen las diferentes actividades propuestas y logren cumplir con los objetivos aquí planteados. |
---|