Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del Rosario
La realidad contemporánea impone nuevos retos al rol de la universidad en la sociedad, y en particular a su función en la formación profesional. Por esta razón, en los escenarios actuales, se hace necesaria la incorporación de estrategias innovadoras que fomenten el desarrollo de pensamiento complej...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11076
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11076
- Palabra clave:
- Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Desarrollo curricular
Universidades
Currículo
Educación superior
Educación superior::Colombia
Universidades
Currículo
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Desarrollo curricular
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_cd9ae54ee6d0ee6c3e484e4dfd5711a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11076 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del Rosario |
title |
Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del Rosario |
spellingShingle |
Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del Rosario Innovaciones educativas Desarrollo educativo Desarrollo curricular Universidades Currículo Educación superior Educación superior::Colombia Universidades Currículo Innovaciones educativas Desarrollo educativo Desarrollo curricular |
title_short |
Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del Rosario |
title_full |
Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del Rosario |
title_fullStr |
Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del Rosario |
title_full_unstemmed |
Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del Rosario |
title_sort |
Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del Rosario |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Trigos Carrillo, Lina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Innovaciones educativas Desarrollo educativo Desarrollo curricular Universidades Currículo |
topic |
Innovaciones educativas Desarrollo educativo Desarrollo curricular Universidades Currículo Educación superior Educación superior::Colombia Universidades Currículo Innovaciones educativas Desarrollo educativo Desarrollo curricular |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Educación superior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación superior::Colombia Universidades Currículo Innovaciones educativas Desarrollo educativo Desarrollo curricular |
description |
La realidad contemporánea impone nuevos retos al rol de la universidad en la sociedad, y en particular a su función en la formación profesional. Por esta razón, en los escenarios actuales, se hace necesaria la incorporación de estrategias innovadoras que fomenten el desarrollo de pensamiento complejo y competencias profesionales y ciudadanas en los estudiantes universitarios. El libro Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria presenta seis prácticas innovadoras en la Universidad del Rosario en las áreas de las ciencias económicas y administrativas, las relaciones internacionales, la jurisprudencia, las ciencias del lenguaje y las ciencias de la salud. Cada una de estas experiencias nace de las necesidades reales a las que se enfrentan los profesores universitarios hoy en día. También se constituye en un esfuerzo conjunto de un grupo multidisciplinar de profesores por reflexionar sobre las implicaciones de sus prácticas pedagógicas y documentar sus experiencias durante dos años de trabajo compartido, tiempo en el que participaron en el Proyecto INNOVA CESAL, cofinanciado por ALFA III de la Unión Europea. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-10-30 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-14T16:44:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-14T16:44:17Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.editorial.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-738-206-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11076 |
identifier_str_mv |
Universidad del Rosario 978-958-738-206-8 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11076 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Colección Pedagogía |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Colección Pedagogía |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://editorial.urosario.edu.co/gpd-pensamiento-complejo-y-competencias-en-la-formacion-universitaria-experiencias-de-innovacion-y-docencia-en-la-universidad-del-rosario.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
198 pp |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Antropología |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Akici , A., Gören, M. Z., Aypak, C., Terzioglu, B. & Oktay, S. (2005). Prescription audit adjunct to rational pharmacotherapy education improves prescribing skills of medical students. European Journal of Clinical Pharmacology, 61, 643-50. Carreras, J. (2005). Diseño de nuevos planes de estudios de Medicina en el contexto del espacio europeo de educación superior I. Punto de partida y decisiones previas. Educación Médica, 8(4), 191-203. Conferenci a Naci onal de Decanos de Facu ltades de Medici na Españolas (2005). Libro blanco titulación Medicina. Disponible en <http:// www.med.uva.es/documentos/libro-blanco.pdf> (consultado el 4 de marzo del 2010). González, D. C. & Sánchez, S. L. (2003). El diseño curricular por competencias en la educación médica. Revista Cubana Educación Médica Superior, 17(4). Disponible en <http://bvs.sld.cu/revistas/ems/ vol17_4_03/suems403.htm>. Informe final del Proyecto Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina (2007). Disponible en <http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_ docman&Itemid=191&task=view_category&catid=22&order=dmdate_ published&ascdesc=DESC>. Morales, P. & Landa, V. Aprendizaje basado en problemas. Problem Based Learning [versión electrónica]. Theoria, 13, 145-157. Resnick , L. & Collins, A. (1996). Cognición y aprendizaje [versión electrónica]. Anuario de Psicología, 69, 189-197. Verdejo, P. & Freixas, R. (2009). Educación para el pensamiento complejo y competencias: diseño de tareas y experiencias de aprendizaje. Documento de trabajo. Proyecto Innova Cesal |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/089c1095-a47c-43da-8183-49e93311ea08/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/35b9547e-e7bd-4363-b54b-2cfaa8fb7ee1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/84f57aa1-0e77-48de-92f4-087c1dfcee33/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c6ccf2b9-be3a-42e8-b373-51ea184f4855/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/621ed6cf-b744-4142-bde2-8783d535dd96/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/19a238ff-eac7-4251-8db4-3c7c70bd2d6c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/021c1626-434a-45f2-9eb9-58e85d1a5a45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f7e779a19b5d799c4eb4711a566d351 f9ed9991c69a90105c85883242745140 02fc8da23cfae7e3d44849c83639bf71 675e3f1954012781abc20f2219941e44 a9610be41b73cc2ff61f88f97bcf88f6 f794dcff175ae9a7b5a9574b022d3715 34f6fdae76698d45e1691aadc25b9125 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106814851448832 |
spelling |
Comunidad RosaristaTrigos Carrillo, LinaCalderón Ospina, Carlos AlbertoCalderón-Villegas, Juan-JacoboDomínguez Domínguez, Camilo AlbertoFarfán Buitrago, Dalsy YolimaGarzón Acosta, Juan NicolásLopera Moreno, JennifferRamos Pismataro, FrancescaSalcedo Monsalve, AlejandraTrigos Carrillo, Lina MarcelaVillaveces-Niño, Marta-Juanita797330686001b0c4632-28d5-4df6-b284-a91910b9461f600798763786009f0a8036-f960-4f17-a068-76b5231a945e6001535d1f3-ea9f-4780-b59e-af1125f044896005250202760052585930600dae472e1-838c-4075-abdd-d51c7d6c027360096bc30d2-57b2-43db-a26e-b80711e209e1600520453536002015-10-14T16:44:17Z2015-10-14T16:44:17Z2011-10-302011La realidad contemporánea impone nuevos retos al rol de la universidad en la sociedad, y en particular a su función en la formación profesional. Por esta razón, en los escenarios actuales, se hace necesaria la incorporación de estrategias innovadoras que fomenten el desarrollo de pensamiento complejo y competencias profesionales y ciudadanas en los estudiantes universitarios. El libro Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria presenta seis prácticas innovadoras en la Universidad del Rosario en las áreas de las ciencias económicas y administrativas, las relaciones internacionales, la jurisprudencia, las ciencias del lenguaje y las ciencias de la salud. Cada una de estas experiencias nace de las necesidades reales a las que se enfrentan los profesores universitarios hoy en día. También se constituye en un esfuerzo conjunto de un grupo multidisciplinar de profesores por reflexionar sobre las implicaciones de sus prácticas pedagógicas y documentar sus experiencias durante dos años de trabajo compartido, tiempo en el que participaron en el Proyecto INNOVA CESAL, cofinanciado por ALFA III de la Unión Europea.198 ppRecurso electrónicoapplication/pdfUniversidad del Rosario978-958-738-206-8http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11076spaEditorial de la Universidad del RosarioAntropologíaColección PedagogíaColección Pedagogía1https://editorial.urosario.edu.co/gpd-pensamiento-complejo-y-competencias-en-la-formacion-universitaria-experiencias-de-innovacion-y-docencia-en-la-universidad-del-rosario.htmlAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Akici , A., Gören, M. Z., Aypak, C., Terzioglu, B. & Oktay, S. (2005). Prescription audit adjunct to rational pharmacotherapy education improves prescribing skills of medical students. European Journal of Clinical Pharmacology, 61, 643-50.Carreras, J. (2005). Diseño de nuevos planes de estudios de Medicina en el contexto del espacio europeo de educación superior I. Punto de partida y decisiones previas. Educación Médica, 8(4), 191-203.Conferenci a Naci onal de Decanos de Facu ltades de Medici na Españolas (2005). Libro blanco titulación Medicina. Disponible en <http:// www.med.uva.es/documentos/libro-blanco.pdf> (consultado el 4 de marzo del 2010).González, D. C. & Sánchez, S. L. (2003). El diseño curricular por competencias en la educación médica. Revista Cubana Educación Médica Superior, 17(4). Disponible en <http://bvs.sld.cu/revistas/ems/ vol17_4_03/suems403.htm>.Informe final del Proyecto Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina (2007). Disponible en <http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_ docman&Itemid=191&task=view_category&catid=22&order=dmdate_ published&ascdesc=DESC>.Morales, P. & Landa, V. Aprendizaje basado en problemas. Problem Based Learning [versión electrónica]. Theoria, 13, 145-157.Resnick , L. & Collins, A. (1996). Cognición y aprendizaje [versión electrónica]. Anuario de Psicología, 69, 189-197.Verdejo, P. & Freixas, R. (2009). Educación para el pensamiento complejo y competencias: diseño de tareas y experiencias de aprendizaje. Documento de trabajo. Proyecto Innova Cesalinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInnovaciones educativasDesarrollo educativoDesarrollo curricularUniversidadesCurrículoEducación superior378600Educación superior::ColombiaUniversidadesCurrículoInnovaciones educativasDesarrollo educativoDesarrollo curricularPensamiento complejo y competencias en la formación universitaria : experiencias de innovación en docencia en la Universidad del RosariobookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2104https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/089c1095-a47c-43da-8183-49e93311ea08/download0f7e779a19b5d799c4eb4711a566d351MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/35b9547e-e7bd-4363-b54b-2cfaa8fb7ee1/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTPensamiento complejo y competencias.pdf.txtPensamiento complejo y competencias.pdf.txtExtracted Texttext/plain14252https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/84f57aa1-0e77-48de-92f4-087c1dfcee33/download02fc8da23cfae7e3d44849c83639bf71MD54Pensamiento complejo y competencias.pdf.pdf.txtPensamiento complejo y competencias.pdf.pdf.txtExtracted Texttext/plain355016https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c6ccf2b9-be3a-42e8-b373-51ea184f4855/download675e3f1954012781abc20f2219941e44MD57THUMBNAILPensamiento complejo y competencias.pdf.jpgPensamiento complejo y competencias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg950https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/621ed6cf-b744-4142-bde2-8783d535dd96/downloada9610be41b73cc2ff61f88f97bcf88f6MD55Pensamiento complejo y competencias.pdf.pdf.jpgPensamiento complejo y competencias.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg964https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/19a238ff-eac7-4251-8db4-3c7c70bd2d6c/downloadf794dcff175ae9a7b5a9574b022d3715MD58ORIGINALPensamiento complejo y competencias.pdf.pdfPensamiento complejo y competencias.pdf.pdfTexto completoapplication/pdf11119990https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/021c1626-434a-45f2-9eb9-58e85d1a5a45/download34f6fdae76698d45e1691aadc25b9125MD5610336/11076oai:repository.urosario.edu.co:10336/110762022-10-24 10:19:16.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3RyP25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHQ/cm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2k/biBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW0/cyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2k/biwgY29tdW5pY2FjaT9uIHA/LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2k/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/biBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzP2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEKb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyB0YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjaT9uCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUKZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2k/biBvIGFjY2k/biBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3RpP24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcj8gZW4gIGRlZmVuc2EgIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXU/IGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdD9hIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWQ/bWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjaT9uIGRlCmNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50bwpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUKY29ycmVvIGhhYmVhc2RhdGFAdXJvc2FyaW8uZWR1LmNvLCBkb25kZSBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpP24gcG9kcj8gIHNvbGljaXRhciAgbGEgIGNvbnN1bHRhLCAgY29ycmVjY2k/biB5CnN1cHJlc2k/biBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |