Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.

Mediante el presente estudio se quiere determinar el impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 y su modificatorio, en los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en el Distrito Capital. Por lo tanto, esta investigación, iniciará con un análisis exhaustivo respecto al De...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43412
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43412
Palabra clave:
Equidad de género
Contratación estatal
Construcción de infraestructura de vías
Interventoría
Decreto 332 de 2020
Decreto 634 de 2023
Gender equity
State procurement
Road infrastructure construction
Supervision
Decree 332 of 2020
Decree 634 of 2023
Rights
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_cccce6b821c911e623730d72653e8fa3
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/43412
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Impact of the implementation of Decree 332 of 2020 "By means of which affirmative measures are established to promote the participation of women in the contracting of the Capital District" and its amendment, to promote the participation of women in the execution of contracts for supervision of road infrastructure works in the city of Bogotá D.C.
title Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.
spellingShingle Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.
Equidad de género
Contratación estatal
Construcción de infraestructura de vías
Interventoría
Decreto 332 de 2020
Decreto 634 de 2023
Gender equity
State procurement
Road infrastructure construction
Supervision
Decree 332 of 2020
Decree 634 of 2023
title_short Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.
title_full Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.
title_fullStr Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.
title_sort Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castilla Acosta, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Equidad de género
Contratación estatal
Construcción de infraestructura de vías
Interventoría
Decreto 332 de 2020
Decreto 634 de 2023
topic Equidad de género
Contratación estatal
Construcción de infraestructura de vías
Interventoría
Decreto 332 de 2020
Decreto 634 de 2023
Gender equity
State procurement
Road infrastructure construction
Supervision
Decree 332 of 2020
Decree 634 of 2023
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Gender equity
State procurement
Road infrastructure construction
Supervision
Decree 332 of 2020
Decree 634 of 2023
description Mediante el presente estudio se quiere determinar el impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 y su modificatorio, en los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en el Distrito Capital. Por lo tanto, esta investigación, iniciará con un análisis exhaustivo respecto al Decreto 332 de 2020, mediante el cual se establecen las medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital contextualizada con los conceptos de equidad de género en el mundo, en Colombia, y en el sector de la Contratación Estatal, en especial en el sector de la infraestructura., reforzado el alcance de los principios Ruggie y del libro verde de la contratación de la Unión Europea. Esto como un justificante para abordar la problemática de inequidad en Bogotá, reflejada en los datos proporcionados por la Alcaldía Mayor de Bogotá, los cuales fueron utilizados como base para la expedición del Decreto 332 de 2020 y el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en el mismo. De acuerdo a lo anterior, se indica que el Decreto ha contribuido al aumento de diez puntos porcentuales de la participación de la mujer en cargos del distrito en el sector de la infraestructura, y esto sirve también, para ir acorde a políticas establecidas en otras partes del mundo; donde Europa, lidera los esfuerzos que se realizan en materia de contratación estatal respecto a la participación de la mujer, y es por medio del Libro Verde de la contratación que la UE quiere establecer políticas públicas para garantizar una selección de servicios y personas de una manera equitativa, elevando el compromiso a las empresas privadas y reconocerles la Responsabilidad Social Empresarial RSE. Es por lo expuesto anteriormente que al plantear y verificar este cumplimiento de la normativa distrital, puntualmente en los contratos de interventoría de construcción de proyectos de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá, por medio de consultas directas realizadas a diferentes instituciones gubernamentales del distrito, entre ellas las Alcaldías Locales del Distrito, la Secretaria Distrital de la Mujer, la Secretaria Jurídica del Distrito, y el Instituto de Desarrollo Urbano IDU, se evidenció en primera medida la carencia de información exacta del número de mujeres incorporadas a de procesos de selección en el Distrito Capital, y , segundo la problemática puntual para garantizar la equidad de género en las políticas públicas del Distrito. Aunque varias de estas instituciones no respondieron a las consultas elevadas, de la información remitida, se pudieron obtener ciertos datos en los que indican que si se está dando cumplimiento en los porcentajes indicados por el Decreto 332 de 2020. Para ello, se propone que estas herramientas para alcanzar determinados porcentajes de cumplimiento de mujeres en el contrato estatal, como la inclusión de cláusulas en los pliegos de condiciones, se eleve a toda la Nación, y se aumente el porcentaje de cumplimiento, a la vez, que este pueda ser un requisito habilitante para la participación de los diversos proponentes en los procesos de compra y venta de bienes, servicios y obras, que involucre las instituciones públicas, para que estas, garanticen su cumplimiento con evaluación periódica de sus resultados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T14:14:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T14:14:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-09-12
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43412
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43412
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 149 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Contratación Pública y su Gestión
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Alcaldía de Medellín. 2005. Decreto 626 de 2005. Por medio de la cual se adopta el Manual de interventoría del Municipio de Medellín. Documento norma. Revisado el 10 de enero de 2024 de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_0_0/Shared%20Content/pdf%20codigo%20buen%20comienzo/MANUAL%20DE%20INTERVENTORiA.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2023. Decreto 634 de 2023. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 332 de 2020, que establece medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital. Norma Distrital. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=152388
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2020. Decreto 332 de 2020. Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital. Norma Distrital. Revisado el 01 de diciembre de 2023 de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=104165
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2017. Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito. Secretaría Distrital de Planeación. Revisado el 7 de marzo de 2024 de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=10895&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME
Álvarez Uria, Amaia. Vizcarra Morales, María Teresa. Lasarte Leonet, Gema. 2019. El significado y la evolución del término «coeducación» con el cambio de siglo: el caso de los centros escolares de Vitoria-Gasteiz. Tendencias Pedagógicas, 34, pp. 62-75. Revisado el 05 de enero de 2024 de: https://addi.ehu.es/handle/10810/54522
Ariza Hernández, Ángela María. 2022. Estereotipos de género: conflicto en el sistema corporativo. Revista CIFE. Lecturas de Economía Social. Universidad Santo Tomas. Facultad de Economía. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://doi.org/10.15332/22484914.8738
Barón Mesa, Génesis Fernanda. Muñoz Erazo, Janeth Patricia. 2016. Aciertos y fallas en la implementación de la política de mujeres y equidad de género de Bogotá. Revista Papel Político. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/18192/14305
Belmonte Martínez, Isabel María. 2022. La igualdad de género en el contexto público actual: la educación y el aprendizaje como elementos clave en su consecución. Revista Nueva Época. Ministerio de Transformación Digital y Función Pública. Gobierno de España. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/11150
Bernal, C. (2003). La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano. Precedente Anuario Jurídico, Universidad Externado de Colombia, 13-43. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1395
BID, Banco Interamericano de Desarrollo. 2014. Promoviendo la igualdad de género para mejorar los resultados de desarrollo. Revisado el 07 de enero de 2024 de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6359/Promoviendo%20la%20igualdad%20de%20genero.pdf?sequence=2
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2004. Política y políticas públicas. Serie políticas sociales. Santiago de Chile. Revisado el 07 de marzo de 2024 en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c009498b-5162-402b-b338-c5ffdab30714/content
Collignon Goribar, María Martha. Lazo Corvera, Paola. 2017. Derechos humanos/sexuales, género, biopolítica: Reflexiones sobre la configuración subjetiva del derecho a la libre elección de identidad de género. Revista de Estudios de Género La Ventana. Revisado el 01 de diciembre de 2023 de: https://doi.org/10.32870/ lv.v5i45.5349
Comisión Europea. 2016. Libro Verde. La contratación pública en la Unión Europea: Reflexiones para el futuro. Comunicación adoptada por la Comisión el 27 de Noviembre de 1996, a propuesta del Señor MONTI. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://europa.eu/documents/comm/green_papers/pdf/com-96-583_es.pdf
Confederación Suiza. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. 2022. Proyecto CEELA. Equidad de Género en la Construcción Sostenible. Infografía. Revisado el 08 de enero de 2024 de: https://proyectoceela.com/wp-content/uploads/2023/02/infografia-rol-de-la-mujer-en-la-construccion.pdf
Congreso de Colombia. 2019. Ley 1952 de 2019. Por medio de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. Revisado el 12 de marzo de 2024 de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324
Congreso de Colombia. 2011. Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Revisado el 12 de marzo de 2024 de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 de 28 de octubre de 1993. Diario Oficial No. 41.094. Bogotá, Colombia. Revisado el 19 de mayo de 2024 de: https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/decreto-1170-2015/Ley-80-de-1993.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C-046 de 10 de febrero de 1994. M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sala Plena de la Corte Constitucional . Bogotá, Colombia. Revisado el 19 de mayo de 2024 de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-046-94.htm
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2018. Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2018. Información nacional – regional. Revisado el 10 de enero de 2024 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2018
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2022. Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2022. Información nacional – regional. Revisado el 10 de enero de 2024 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2022
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2023. Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH. Mercado Laboral. Septiembre – noviembre 2023. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2024. Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH. Mercado Laboral. 2001-2023. Revisado el 10 de marzo de 2024 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Concepto 100921 de 2021. Radicado No.: 20216000100921. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162252
Duarte Cruz, José María. García-Horta, José Baltazar. 2016. Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Documento de Investigación para Doctorado. Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1960
Gumbrevičiūtė-Kuzminskienė, Diana. 2010. Tiesioginės diskriminacijos samprata pagal Rasių lygybės , Užimtumo lygybės ir Lyčių lygybės direktyvas. Social Sciences Studies. University of Wroclaw. Revisado el 01 de diciembre de 2023 de: https://www.proquest.com/socscijournals/docview/1426681964/AC3503B5AA404CFFPQ/1?accountid=50438&sourcetype=Scholarly%20Journals
Jular-Alba, Raquel. Martin-Ramos, Clara. Martin-Ramos, Pablo. 2021. Attitude towards gender equality and coeducation among Secondary School teachers: a case study in Madrid, Spain. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 19 (3), 491-508. Revisado el 05 de enero de 2024 de: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/3751
MEN, Ministerio de Educación Nacional. 2024. Observatorio Laboral para la Educación OLE. Ingreso base de cotización. Recién graduados. Revisado el 08 de enero de 2024 en: https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/ole/basecotizacion
MEN, Ministerio de Educación Nacional. 2024. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Información Poblacional. Revisado el 08 de enero de 2024 en: https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsf
Miller, Katharina. 2018. La cuota alemana. Gobierno corporativo e igualdad de género. Realidad y tendencias regulatorias actuales. Valencia: Tirant lo Blanch. 545-554. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=778274.
Moreno Sarmiento, Berenice. Morrison Jara, Rodolfo. Peña Cáceres, Débora. Reyes Reyes, Bárbara. 2018. Percepción de la construcción de género en estudiantes de terapia ocupacional: Una aproximación al género en la vida cotidiana. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional. Revisado el 01 de diciembre de 2023 de: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150131/Percepcion-de-la-construccion-de-genero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OIT, Organización Internacional del Trabajo, 2023. Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Guía ACTRAV sobre “Diálogo Social, Negociación Colectiva y Conducta Empresaria Responsable”. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_873982.pdf
Oller Rubert, Marta. 2010. Inclusión de cláusulas ambientales en la contratación pública. Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. 1, Núm 1. Revisado el 06 de marzo de 2024 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3742671
ONU, Organización de las Naciones Unidas, 2011. Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar”. Nueva York y Ginebra. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://www.ohchr.org/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf
ONU, Organización de las Naciones Unidas, 2015. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Procuraduría General de la Nación. (s.f.). Seguimiento y control de los contratos estatales. Revisado el 19 de mayo de 2024 de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/SEGUIMIENTO%20Y%20CONTRO L%20DE%20LOS%20CONTRATOS%20ESTATALES.pdf
Ruiz Alvarado, Priscila. Ruiz Malbarez, Mayra Consuelo. 2023. Auditoría de género: Un enfoque desde la responsabilidad social universitaria. Revista de Ciencias Sociales. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Vol. XXIX, No. 3. Julio-Septiembre. Revisado el 05 de diciembre de 2023 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9102153
SDM, Secretaria Distrital de la Mujer, 2020. Análisis técnico y de conveniencia para la expedición del proyecto de regulación. Decreto 332 de 2020. Formato de exposición de motivos. Revisado el 09 de enero de 2024 de: https://www.secretariajuridica.gov.co/sites/default/files/2023-02/Formato-de-exposicion-de-motivos-VF.docx
SDM, Secretaria Distrital de la Mujer. 2023. Principales hitos en la participación de las mujeres en los niveles decisorios de la administración de Bogotá. Informe sobre el cumplimiento del Acuerdo 623 de 2015. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://inventariobogota.sdp.gov.co/estudios/principales-hitos-en-la-participaci%C3%B3n-de-las-mujeres-en-los-niveles-decisorios-de-la-2
SDP, Secretaria de Planeación. 2020. Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2024. Bogotá 2030. Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. Revisado el 29 de abril de 2024 de: https://bogota.gov.co/yo-participo/plan-desarrollo-claudia-lopez-2020-2024/
SED, Secretaria de Educación del Distrito. 2018. Manual de Supervisión e Interventoría de la Secretaria de Educación del Distrito. Bogotá D.C. Revisado el 09 de enero de 2024 de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/PW_Manual_Supervision_Interventoria_SED.pdf
UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 2014. Indicadores Unesco de cultura para el desarrollo: Guía de implementación. Revisado el 04 de diciembre de 2023 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232374_spa
UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 2015. La Educación para Todos 2000-2015: Logros y Desafíos. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435
Vallaeys, François. 2018. Las diez falacias de la Responsabilidad Social Universitaria. RIDU. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. Universidad del Pacifico. Lima-Peru. Pacifico Business School. Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA). Revisado el 05 de diciembre de 2023 de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162018000100004
Velásquez Gavilanes, Raúl. (2209). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Revista Desafíos, vol. 20, enero-junio, pp. 149-187 Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Revisado el 9 de marzo de 2024 de: https://www.redalyc.org/pdf/3596/359633165006.pdf
Weidl, Valentin. 2014. Women in construction: time to think differently. Building Radar. Revisado el 08 de enero de 2024 de: https://buildingradar.com/construction-blog/women-inconstruction/
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57f62f75-9be6-4042-bb8f-58aff6e584bf/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d23aa6ff-6e49-4383-b5e0-53bb365c5131/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/da921915-61f5-4dd4-9b1c-c9884c05a029/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0a968dc1-d84d-4c12-aa0d-c7adc4eb3e49/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1eb45fe-a642-440c-bd14-343a594a37cd/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/870bc73d-6f5f-4502-8534-2695d51bbd45/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57678f9f-e0f3-42c4-986f-3aaa7a0b5763/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68c3361b-b37f-4b9e-a163-17e223675318/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42e57b2a-9ad2-40fc-987b-23975ef71fbd/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/922dec03-fa68-4daa-9670-8a3a3bfb4093/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9dc3bc11-7637-4025-a6a3-af0acacfd3e0/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0bd2af72-679c-49fd-955b-379aef38c3f9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6b45ff1b-e517-447f-b8e1-b783f80682da/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed7da492-b934-46bc-ba45-345a607aa597/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a62891de30002aad1089bdfe4b7db40
ba62b63adbdf0c3168c5e471eeb78e8e
b9b88485d1adef3556e0963c29ee6237
d940da3a5476c6062ee0b088ce298a70
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
adb7af3ef071a784ffe1b544b9a344ab
bc7e4af805c19bd74a05678a27755c34
d30d389eff3eb3daa58d922a98518b8c
c2eedd286f020f437fa19d165ca62d5f
715ced43fb23abf5ce4649ff5aa87ddd
09fc9d9c898d0d619dec3c435bb15261
362e5d90384752ac5a921933ca0031cf
eed6363b5873385fca9b968c69d2887f
e8d50ce31d56aefc4da864ff3edc2019
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167732647624704
spelling Castilla Acosta, Daniel1375255b-8f3a-4f98-8bf1-64c50274f11c-1Calderón Quintero, María PatriciaRodríguez Huertas, Iván CamiloRuiz Cabrales, Rafael SimónMagíster en Contratación Pública y su GestiónMaestríaFull time1f40f0e8-0dad-4e98-8bed-f6b8ad73bc85-18ad13bc1-931a-4e31-9e79-dbf1bded8c68-1cbea9241-bb1f-456c-8a4c-d0be9f7fc1c5-12024-09-18T14:14:40Z2024-09-18T14:14:40Z2024-09-12Mediante el presente estudio se quiere determinar el impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 y su modificatorio, en los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en el Distrito Capital. Por lo tanto, esta investigación, iniciará con un análisis exhaustivo respecto al Decreto 332 de 2020, mediante el cual se establecen las medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital contextualizada con los conceptos de equidad de género en el mundo, en Colombia, y en el sector de la Contratación Estatal, en especial en el sector de la infraestructura., reforzado el alcance de los principios Ruggie y del libro verde de la contratación de la Unión Europea. Esto como un justificante para abordar la problemática de inequidad en Bogotá, reflejada en los datos proporcionados por la Alcaldía Mayor de Bogotá, los cuales fueron utilizados como base para la expedición del Decreto 332 de 2020 y el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en el mismo. De acuerdo a lo anterior, se indica que el Decreto ha contribuido al aumento de diez puntos porcentuales de la participación de la mujer en cargos del distrito en el sector de la infraestructura, y esto sirve también, para ir acorde a políticas establecidas en otras partes del mundo; donde Europa, lidera los esfuerzos que se realizan en materia de contratación estatal respecto a la participación de la mujer, y es por medio del Libro Verde de la contratación que la UE quiere establecer políticas públicas para garantizar una selección de servicios y personas de una manera equitativa, elevando el compromiso a las empresas privadas y reconocerles la Responsabilidad Social Empresarial RSE. Es por lo expuesto anteriormente que al plantear y verificar este cumplimiento de la normativa distrital, puntualmente en los contratos de interventoría de construcción de proyectos de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá, por medio de consultas directas realizadas a diferentes instituciones gubernamentales del distrito, entre ellas las Alcaldías Locales del Distrito, la Secretaria Distrital de la Mujer, la Secretaria Jurídica del Distrito, y el Instituto de Desarrollo Urbano IDU, se evidenció en primera medida la carencia de información exacta del número de mujeres incorporadas a de procesos de selección en el Distrito Capital, y , segundo la problemática puntual para garantizar la equidad de género en las políticas públicas del Distrito. Aunque varias de estas instituciones no respondieron a las consultas elevadas, de la información remitida, se pudieron obtener ciertos datos en los que indican que si se está dando cumplimiento en los porcentajes indicados por el Decreto 332 de 2020. Para ello, se propone que estas herramientas para alcanzar determinados porcentajes de cumplimiento de mujeres en el contrato estatal, como la inclusión de cláusulas en los pliegos de condiciones, se eleve a toda la Nación, y se aumente el porcentaje de cumplimiento, a la vez, que este pueda ser un requisito habilitante para la participación de los diversos proponentes en los procesos de compra y venta de bienes, servicios y obras, que involucre las instituciones públicas, para que estas, garanticen su cumplimiento con evaluación periódica de sus resultados.This study aims to determine the impact of implementing Decree 332 of 2020 and its amendments on the supervisory contracts for road infrastructure projects in the Capital District. The research will begin with a comprehensive analysis of Decree 332 of 2020, which establishes affirmative measures to promote the participation of women in contracting within the Capital District. This will be contextualized with gender equity concepts globally, in Colombia, and within the State Contracting sector, especially in the infrastructure sector, reinforcing the principles of the Ruggie Framework and the European Union's Green Paper on procurement. This serves as a justification for addressing the issue of inequity in Bogotá, as reflected in data provided by the Mayor’s Office of Bogotá, which was used as the basis for issuing Decree 332 of 2020 and ensuring compliance with its legal provisions. Accordingly, the study indicates that the Decree has contributed to a ten-percentage point increase in women's participation in district positions within the infrastructure sector. This aligns with global policies, where Europe leads efforts in state contracting regarding women’s participation. The EU’s Green Paper on procurement aims to establish public policies to ensure equitable service and personnel selection, enhancing private companies' commitment to Corporate Social Responsibility (CSR). Based on this, the study proposes verifying compliance with district regulations, specifically in the supervisory contracts for road infrastructure projects in Bogotá. Direct consultations with various government institutions in the district, including Local Mayors’ Offices, the District Women’s Secretariat, the District Legal Secretariat, and the Urban Development Institute (IDU), revealed, first, a lack of accurate information on the number of women involved in selection processes in the Capital District, and second, specific issues in ensuring gender equity in district public policies. Although several institutions did not respond to the inquiries, available data indicate that compliance with the percentages specified by Decree 332 of 2020 is being achieved. To address this, it is proposed that tools to achieve specific compliance percentages for women in state contracts, such as including clauses in bidding documents, be extended nationwide. Additionally, it is suggested to increase the compliance percentage and make it a qualifying requirement for various bidders in the procurement processes involving public institutions, ensuring compliance with periodic evaluations of results.149 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43412spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Contratación Pública y su GestiónAttribution-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Medellín. 2005. Decreto 626 de 2005. Por medio de la cual se adopta el Manual de interventoría del Municipio de Medellín. Documento norma. Revisado el 10 de enero de 2024 de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_0_0/Shared%20Content/pdf%20codigo%20buen%20comienzo/MANUAL%20DE%20INTERVENTORiA.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2023. Decreto 634 de 2023. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 332 de 2020, que establece medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital. Norma Distrital. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=152388Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2020. Decreto 332 de 2020. Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital. Norma Distrital. Revisado el 01 de diciembre de 2023 de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=104165Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2017. Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito. Secretaría Distrital de Planeación. Revisado el 7 de marzo de 2024 de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=10895&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAMEÁlvarez Uria, Amaia. Vizcarra Morales, María Teresa. Lasarte Leonet, Gema. 2019. El significado y la evolución del término «coeducación» con el cambio de siglo: el caso de los centros escolares de Vitoria-Gasteiz. Tendencias Pedagógicas, 34, pp. 62-75. Revisado el 05 de enero de 2024 de: https://addi.ehu.es/handle/10810/54522Ariza Hernández, Ángela María. 2022. Estereotipos de género: conflicto en el sistema corporativo. Revista CIFE. Lecturas de Economía Social. Universidad Santo Tomas. Facultad de Economía. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://doi.org/10.15332/22484914.8738Barón Mesa, Génesis Fernanda. Muñoz Erazo, Janeth Patricia. 2016. Aciertos y fallas en la implementación de la política de mujeres y equidad de género de Bogotá. Revista Papel Político. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/18192/14305Belmonte Martínez, Isabel María. 2022. La igualdad de género en el contexto público actual: la educación y el aprendizaje como elementos clave en su consecución. Revista Nueva Época. Ministerio de Transformación Digital y Función Pública. Gobierno de España. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/11150Bernal, C. (2003). La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano. Precedente Anuario Jurídico, Universidad Externado de Colombia, 13-43. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1395BID, Banco Interamericano de Desarrollo. 2014. Promoviendo la igualdad de género para mejorar los resultados de desarrollo. Revisado el 07 de enero de 2024 de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6359/Promoviendo%20la%20igualdad%20de%20genero.pdf?sequence=2CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2004. Política y políticas públicas. Serie políticas sociales. Santiago de Chile. Revisado el 07 de marzo de 2024 en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c009498b-5162-402b-b338-c5ffdab30714/contentCollignon Goribar, María Martha. Lazo Corvera, Paola. 2017. Derechos humanos/sexuales, género, biopolítica: Reflexiones sobre la configuración subjetiva del derecho a la libre elección de identidad de género. Revista de Estudios de Género La Ventana. Revisado el 01 de diciembre de 2023 de: https://doi.org/10.32870/ lv.v5i45.5349Comisión Europea. 2016. Libro Verde. La contratación pública en la Unión Europea: Reflexiones para el futuro. Comunicación adoptada por la Comisión el 27 de Noviembre de 1996, a propuesta del Señor MONTI. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://europa.eu/documents/comm/green_papers/pdf/com-96-583_es.pdfConfederación Suiza. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. 2022. Proyecto CEELA. Equidad de Género en la Construcción Sostenible. Infografía. Revisado el 08 de enero de 2024 de: https://proyectoceela.com/wp-content/uploads/2023/02/infografia-rol-de-la-mujer-en-la-construccion.pdfCongreso de Colombia. 2019. Ley 1952 de 2019. Por medio de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. Revisado el 12 de marzo de 2024 de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324Congreso de Colombia. 2011. Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Revisado el 12 de marzo de 2024 de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 de 28 de octubre de 1993. Diario Oficial No. 41.094. Bogotá, Colombia. Revisado el 19 de mayo de 2024 de: https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/decreto-1170-2015/Ley-80-de-1993.pdfCorte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C-046 de 10 de febrero de 1994. M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sala Plena de la Corte Constitucional . Bogotá, Colombia. Revisado el 19 de mayo de 2024 de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-046-94.htmDANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2018. Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2018. Información nacional – regional. Revisado el 10 de enero de 2024 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2018DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2022. Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2022. Información nacional – regional. Revisado el 10 de enero de 2024 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2022DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2023. Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH. Mercado Laboral. Septiembre – noviembre 2023. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexoDANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2024. Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH. Mercado Laboral. 2001-2023. Revisado el 10 de marzo de 2024 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexoDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Concepto 100921 de 2021. Radicado No.: 20216000100921. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162252Duarte Cruz, José María. García-Horta, José Baltazar. 2016. Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Documento de Investigación para Doctorado. Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1960Gumbrevičiūtė-Kuzminskienė, Diana. 2010. Tiesioginės diskriminacijos samprata pagal Rasių lygybės , Užimtumo lygybės ir Lyčių lygybės direktyvas. Social Sciences Studies. University of Wroclaw. Revisado el 01 de diciembre de 2023 de: https://www.proquest.com/socscijournals/docview/1426681964/AC3503B5AA404CFFPQ/1?accountid=50438&sourcetype=Scholarly%20JournalsJular-Alba, Raquel. Martin-Ramos, Clara. Martin-Ramos, Pablo. 2021. Attitude towards gender equality and coeducation among Secondary School teachers: a case study in Madrid, Spain. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 19 (3), 491-508. Revisado el 05 de enero de 2024 de: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/3751MEN, Ministerio de Educación Nacional. 2024. Observatorio Laboral para la Educación OLE. Ingreso base de cotización. Recién graduados. Revisado el 08 de enero de 2024 en: https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/ole/basecotizacionMEN, Ministerio de Educación Nacional. 2024. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Información Poblacional. Revisado el 08 de enero de 2024 en: https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsfMiller, Katharina. 2018. La cuota alemana. Gobierno corporativo e igualdad de género. Realidad y tendencias regulatorias actuales. Valencia: Tirant lo Blanch. 545-554. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=778274.Moreno Sarmiento, Berenice. Morrison Jara, Rodolfo. Peña Cáceres, Débora. Reyes Reyes, Bárbara. 2018. Percepción de la construcción de género en estudiantes de terapia ocupacional: Una aproximación al género en la vida cotidiana. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional. Revisado el 01 de diciembre de 2023 de: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150131/Percepcion-de-la-construccion-de-genero.pdf?sequence=1&isAllowed=yOIT, Organización Internacional del Trabajo, 2023. Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Guía ACTRAV sobre “Diálogo Social, Negociación Colectiva y Conducta Empresaria Responsable”. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_873982.pdfOller Rubert, Marta. 2010. Inclusión de cláusulas ambientales en la contratación pública. Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. 1, Núm 1. Revisado el 06 de marzo de 2024 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3742671ONU, Organización de las Naciones Unidas, 2011. Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar”. Nueva York y Ginebra. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://www.ohchr.org/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdfONU, Organización de las Naciones Unidas, 2015. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revisado el 05 de marzo de 2024 de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Procuraduría General de la Nación. (s.f.). Seguimiento y control de los contratos estatales. Revisado el 19 de mayo de 2024 de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/SEGUIMIENTO%20Y%20CONTRO L%20DE%20LOS%20CONTRATOS%20ESTATALES.pdfRuiz Alvarado, Priscila. Ruiz Malbarez, Mayra Consuelo. 2023. Auditoría de género: Un enfoque desde la responsabilidad social universitaria. Revista de Ciencias Sociales. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Vol. XXIX, No. 3. Julio-Septiembre. Revisado el 05 de diciembre de 2023 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9102153SDM, Secretaria Distrital de la Mujer, 2020. Análisis técnico y de conveniencia para la expedición del proyecto de regulación. Decreto 332 de 2020. Formato de exposición de motivos. Revisado el 09 de enero de 2024 de: https://www.secretariajuridica.gov.co/sites/default/files/2023-02/Formato-de-exposicion-de-motivos-VF.docxSDM, Secretaria Distrital de la Mujer. 2023. Principales hitos en la participación de las mujeres en los niveles decisorios de la administración de Bogotá. Informe sobre el cumplimiento del Acuerdo 623 de 2015. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://inventariobogota.sdp.gov.co/estudios/principales-hitos-en-la-participaci%C3%B3n-de-las-mujeres-en-los-niveles-decisorios-de-la-2SDP, Secretaria de Planeación. 2020. Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2024. Bogotá 2030. Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. Revisado el 29 de abril de 2024 de: https://bogota.gov.co/yo-participo/plan-desarrollo-claudia-lopez-2020-2024/SED, Secretaria de Educación del Distrito. 2018. Manual de Supervisión e Interventoría de la Secretaria de Educación del Distrito. Bogotá D.C. Revisado el 09 de enero de 2024 de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/PW_Manual_Supervision_Interventoria_SED.pdfUNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 2014. Indicadores Unesco de cultura para el desarrollo: Guía de implementación. Revisado el 04 de diciembre de 2023 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232374_spaUNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 2015. La Educación para Todos 2000-2015: Logros y Desafíos. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Revisado el 07 de enero de 2024 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435Vallaeys, François. 2018. Las diez falacias de la Responsabilidad Social Universitaria. RIDU. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. Universidad del Pacifico. Lima-Peru. Pacifico Business School. Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA). Revisado el 05 de diciembre de 2023 de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162018000100004Velásquez Gavilanes, Raúl. (2209). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Revista Desafíos, vol. 20, enero-junio, pp. 149-187 Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Revisado el 9 de marzo de 2024 de: https://www.redalyc.org/pdf/3596/359633165006.pdfWeidl, Valentin. 2014. Women in construction: time to think differently. Building Radar. Revisado el 08 de enero de 2024 de: https://buildingradar.com/construction-blog/women-inconstruction/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREquidad de géneroContratación estatalConstrucción de infraestructura de víasInterventoríaDecreto 332 de 2020Decreto 634 de 2023Gender equityState procurementRoad infrastructure constructionSupervisionDecree 332 of 2020Decree 634 of 2023Impacto de la implementación del Decreto 332 de 2020 “Por medio del cual se establecen medidas afirmativas para promover la participación de las mujeres en la contratación del Distrito Capital” y su modificatorio, para promover la participación de la mujer en la ejecución de los contratos de interventoría de obra de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá D.C.Impact of the implementation of Decree 332 of 2020 "By means of which affirmative measures are established to promote the participation of women in the contracting of the Capital District" and its amendment, to promote the participation of women in the execution of contracts for supervision of road infrastructure works in the city of Bogotá D.C.bachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáORIGINALImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2024.pdfImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2024.pdfapplication/pdf2710691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57f62f75-9be6-4042-bb8f-58aff6e584bf/download5a62891de30002aad1089bdfe4b7db40MD54Impacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-1-2024.pdfImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-1-2024.pdfapplication/pdf62375162https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d23aa6ff-6e49-4383-b5e0-53bb365c5131/downloadba62b63adbdf0c3168c5e471eeb78e8eMD53Impacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2-2024.pdfImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2-2024.pdfapplication/pdf40456753https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/da921915-61f5-4dd4-9b1c-c9884c05a029/downloadb9b88485d1adef3556e0963c29ee6237MD52Impacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-3-2024.pdfImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-3-2024.pdfapplication/pdf7142793https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0a968dc1-d84d-4c12-aa0d-c7adc4eb3e49/downloadd940da3a5476c6062ee0b088ce298a70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1eb45fe-a642-440c-bd14-343a594a37cd/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81154https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/870bc73d-6f5f-4502-8534-2695d51bbd45/downloadadb7af3ef071a784ffe1b544b9a344abMD56TEXTImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2024.pdf.txtImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101862https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57678f9f-e0f3-42c4-986f-3aaa7a0b5763/downloadbc7e4af805c19bd74a05678a27755c34MD57Impacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-1-2024.pdf.txtImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-1-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain230https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68c3361b-b37f-4b9e-a163-17e223675318/downloadd30d389eff3eb3daa58d922a98518b8cMD59Impacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2-2024.pdf.txtImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101492https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/42e57b2a-9ad2-40fc-987b-23975ef71fbd/downloadc2eedd286f020f437fa19d165ca62d5fMD511Impacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-3-2024.pdf.txtImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-3-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain102226https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/922dec03-fa68-4daa-9670-8a3a3bfb4093/download715ced43fb23abf5ce4649ff5aa87dddMD513THUMBNAILImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2024.pdf.jpgImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2892https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9dc3bc11-7637-4025-a6a3-af0acacfd3e0/download09fc9d9c898d0d619dec3c435bb15261MD58Impacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-1-2024.pdf.jpgImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-1-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1679https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0bd2af72-679c-49fd-955b-379aef38c3f9/download362e5d90384752ac5a921933ca0031cfMD510Impacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2-2024.pdf.jpgImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-2-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1667https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6b45ff1b-e517-447f-b8e1-b783f80682da/downloadeed6363b5873385fca9b968c69d2887fMD512Impacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-3-2024.pdf.jpgImpacto_de_la_implementacion_del_Decreto_332_de_2020_CalderonQuintero-MariaPatricia-3-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1702https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed7da492-b934-46bc-ba45-345a607aa597/downloade8d50ce31d56aefc4da864ff3edc2019MD51410336/43412oai:repository.urosario.edu.co:10336/434122024-09-19 03:04:26.822http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==