Procesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial
Este trabajo se realizó por medio de la comparación y el análisis de la gestión que se realiza en el tratamiento de aguas residuales llevado a cabo en tres empresas manufactureras del sector de alimentos en Colombia, analizando las políticas de las entidades que regulan la preservación del medio amb...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21056
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21056
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21056
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Tratamiento de aguas
Aguas residuales
Administración general
Aguas residuales
Control ambiental
Gestión ambiental
Administración de empresas
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_cc7a117eced17564884f76c86c267f7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21056 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial |
title |
Procesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial |
spellingShingle |
Procesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial Desarrollo sostenible Tratamiento de aguas Aguas residuales Administración general Aguas residuales Control ambiental Gestión ambiental Administración de empresas |
title_short |
Procesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial |
title_full |
Procesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial |
title_fullStr |
Procesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial |
title_full_unstemmed |
Procesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial |
title_sort |
Procesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Locano Botero, Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Tratamiento de aguas Aguas residuales |
topic |
Desarrollo sostenible Tratamiento de aguas Aguas residuales Administración general Aguas residuales Control ambiental Gestión ambiental Administración de empresas |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aguas residuales Control ambiental Gestión ambiental Administración de empresas |
description |
Este trabajo se realizó por medio de la comparación y el análisis de la gestión que se realiza en el tratamiento de aguas residuales llevado a cabo en tres empresas manufactureras del sector de alimentos en Colombia, analizando las políticas de las entidades que regulan la preservación del medio ambiente, determinando el impacto de la administración del medio ambiente sobre la empresa y la comunidad, y de esta manera analizar la inclusión de los aspectos ambientales en el proceso gerencial de toma decisiones. La importancia que tiene este proyecto tanto para la universidad como para la facultad es la de fortalecer la línea de investigación de Etica, Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social, con la cual se pretende enriquecer al administrador de empresas, involucrándolo en el proceso de tratamiento de aguas residuales, donde su gestión no ha sido reconocida, pues generalmente estos procesos están más enfocados a ingenieros químicos, industriales y ambientales. Generalmente las grandes empresas cuentan con una política medio ambiental bien estructurada y se preocupan por difundirla a toda la organización, pues es importante que todos y cada uno de los empleados conozca y sea consciente de lo que se está haciendo para la protección del medio ambiente. Por otro lado las empresas pequeñas, aunque generalmente no tienen una política medio ambiental bien definida, llevan a cabo una serie de acciones que le permite cumplir con los requerimientos mínimos sin tener que establecer una política al respecto como tal. |
publishDate |
1999 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1999-04-29 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-19T17:04:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-19T17:04:30Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21056 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21056 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21056 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21056 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATIONS. Agua: Su Calidad y Tratamientos. s.e: s.l. 1968,564p. DE LA NOUE, Joel; EIDHIN, D. Improved Performance of Intensive Semicontinous Cultures of Scenrdesmus by Biomass Recirculation. Biotechnology and Bioengeneering: s.l. 406p DE LA NOUE, Joel; LAVOIE, Alain. Cultivos Hiperconcentrados de Scenedesmus Oblicuus. Water Research: s.l. 1437p. DE LA NOUE, Joel; LAVOIE, Alain. Tratamiento Terciario Hiperintensivo de Agua Residual por Medio de Lodo Algal Activado por Floculación. Biotechnology: s.l. 1015p. DE LA NOUE, Joel; PROULX, Daniel. Tratamiento Biológico Terciario de Aguas Residuales Urbanas con Phormidium Chitosa Inmovilizado. Applied Microbiology and Biotechnology: s.l. 297p. DEPARTAMENTO DE SANIDAD DEL ESTADO DE NUEVA YORK. Manual de Tratamiento de Aguas. Limusa: Albany, 1.998, 203p. METCALF & EDDY. Wastewater Engineering Treatment Disposal Reuse. Mc Graw Hill: s.l. MINA MARULANDA, Nacianceno. Calidad del Agua. Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Santafé de Bogotá, 1.990,814p. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Guías para la Calidad del Agua Potable. OMS: Ginebra, 1.995, 253p. ORTEGA TORRES, Jorge. Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente. Temis: Santafé de Bogotá, 1.989. SANS FONFRIA, Ramón. Ingeniería Ambiental: Contaminación y Tratamientos. Marcombo: Barcelona, 1.989, 145p. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/21caa428-4474-4732-b0b2-90a1b94060f1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7b8b23df-7dda-4f24-82c7-5ab76441508a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d237a1fa-3119-457c-8d5f-b2596c226def/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3771a2f5-5e84-4e32-af80-530e06f50eef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
108226458038d80a88ac829226175d1f 909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295f 83281d735a04fdc2fa3d0e36b968136f bbc0e0d543e44b1cb4036f553cafed4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160686741520384 |
spelling |
Locano Botero, Fernando4e3731d9-e292-482f-a661-0d13cc04c559600Blanco, AdrianaGutiérrez, BeatrizAdministrador de EmpresasFull time6db98461-ee25-42ee-9ded-a13a57265901600cf7d17f2-1a78-41bb-997d-8fd0fa1d45876002020-03-19T17:04:30Z2020-03-19T17:04:30Z1999-04-291999Este trabajo se realizó por medio de la comparación y el análisis de la gestión que se realiza en el tratamiento de aguas residuales llevado a cabo en tres empresas manufactureras del sector de alimentos en Colombia, analizando las políticas de las entidades que regulan la preservación del medio ambiente, determinando el impacto de la administración del medio ambiente sobre la empresa y la comunidad, y de esta manera analizar la inclusión de los aspectos ambientales en el proceso gerencial de toma decisiones. La importancia que tiene este proyecto tanto para la universidad como para la facultad es la de fortalecer la línea de investigación de Etica, Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social, con la cual se pretende enriquecer al administrador de empresas, involucrándolo en el proceso de tratamiento de aguas residuales, donde su gestión no ha sido reconocida, pues generalmente estos procesos están más enfocados a ingenieros químicos, industriales y ambientales. Generalmente las grandes empresas cuentan con una política medio ambiental bien estructurada y se preocupan por difundirla a toda la organización, pues es importante que todos y cada uno de los empleados conozca y sea consciente de lo que se está haciendo para la protección del medio ambiente. Por otro lado las empresas pequeñas, aunque generalmente no tienen una política medio ambiental bien definida, llevan a cabo una serie de acciones que le permite cumplir con los requerimientos mínimos sin tener que establecer una política al respecto como tal.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21056 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21056spaFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAMERICAN WATER WORKS ASSOCIATIONS. Agua: Su Calidad y Tratamientos. s.e: s.l. 1968,564p.DE LA NOUE, Joel; EIDHIN, D. Improved Performance of Intensive Semicontinous Cultures of Scenrdesmus by Biomass Recirculation. Biotechnology and Bioengeneering: s.l. 406pDE LA NOUE, Joel; LAVOIE, Alain. Cultivos Hiperconcentrados de Scenedesmus Oblicuus. Water Research: s.l. 1437p.DE LA NOUE, Joel; LAVOIE, Alain. Tratamiento Terciario Hiperintensivo de Agua Residual por Medio de Lodo Algal Activado por Floculación. Biotechnology: s.l. 1015p.DE LA NOUE, Joel; PROULX, Daniel. Tratamiento Biológico Terciario de Aguas Residuales Urbanas con Phormidium Chitosa Inmovilizado. Applied Microbiology and Biotechnology: s.l. 297p.DEPARTAMENTO DE SANIDAD DEL ESTADO DE NUEVA YORK. Manual de Tratamiento de Aguas. Limusa: Albany, 1.998, 203p.METCALF & EDDY. Wastewater Engineering Treatment Disposal Reuse. Mc Graw Hill: s.l.MINA MARULANDA, Nacianceno. Calidad del Agua. Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Santafé de Bogotá, 1.990,814p.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Guías para la Calidad del Agua Potable. OMS: Ginebra, 1.995, 253p.ORTEGA TORRES, Jorge. Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente. Temis: Santafé de Bogotá, 1.989.SANS FONFRIA, Ramón. Ingeniería Ambiental: Contaminación y Tratamientos. Marcombo: Barcelona, 1.989, 145p.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDesarrollo sostenibleTratamiento de aguasAguas residualesAdministración general658600Aguas residualesControl ambientalGestión ambientalAdministración de empresasProcesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrialbachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALProcesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial.pdfProcesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial.pdfapplication/pdf259999https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/21caa428-4474-4732-b0b2-90a1b94060f1/download108226458038d80a88ac829226175d1fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2107https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7b8b23df-7dda-4f24-82c7-5ab76441508a/download909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295fMD52TEXTProcesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial.pdf.txtProcesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial.pdf.txtExtracted texttext/plain110271https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d237a1fa-3119-457c-8d5f-b2596c226def/download83281d735a04fdc2fa3d0e36b968136fMD53THUMBNAILProcesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial.pdf.jpgProcesos administrativos en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2432https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3771a2f5-5e84-4e32-af80-530e06f50eef/downloadbbc0e0d543e44b1cb4036f553cafed4cMD5410336/21056oai:repository.urosario.edu.co:10336/210562020-05-13 20:29:38.465https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzb2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEKb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyB0YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjaW9uCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUKZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2lvbiBvIGFjY2lvbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpb24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcmEgZW4gIGRlZmVuc2EgIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXVpIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdHVhIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWRlbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjaW9uIGRlCmNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50bwpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUKY29ycmVvIGhhYmVhc2RhdGFbYXRddXJvc2FyaW8uZWR1LmNvLCBkb25kZSBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpb24gcG9kcmEgIHNvbGljaXRhciAgbGEgIGNvbnN1bHRhLCAgY29ycmVjY2k/biB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |