Perturbar nuestras prácticas, cuirrizar la escuela: experiencias pedagógicas cuir en educación básica y media secundaria
Hablo desde mi experiencia como estudiante marica y profe de la disidencia sexual. Parto de reconocer un problema latente en nuestros entornos educativos: la escuela es un espacio en el que todavía no es posible imaginar realidades que no cumplan con los parámetros de la (hetero)normalidad. Dentro d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44689
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_44689
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44689
- Palabra clave:
- Pedagogías cuir/queer
Práctica Pedagógica
Heteronormatividad
Teoría cuir/queer
Producciones narrativas
Cuir/Queer Pedagogies
Teacher Training
Heteronormativity
Cuir/Queer Theory
Narrative productions
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
Summary: | Hablo desde mi experiencia como estudiante marica y profe de la disidencia sexual. Parto de reconocer un problema latente en nuestros entornos educativos: la escuela es un espacio en el que todavía no es posible imaginar realidades que no cumplan con los parámetros de la (hetero)normalidad. Dentro de este panorama, nuestras prácticas pedagógicas docentes juegan un papel fundamental, bien para (re)producir esta lógica excluyente del régimen heterosexual (flores, 2018), o bien para transformar las escuelas en lugares donde todas nuestras vidas valgan (Butler, 2002). Bajo este supuesto, quise explorar junto a le profe Francisco, une docente de la disidencia sexual, la experiencia de su práctica pedagógica docente, impactada por las apuestas éticas y pedagógicas de las pedagogías cuir. Para ello, formulé la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué formas las pedagogías cuir han impactado las prácticas pedagógicas en el aula de une docente de ciencias sociales y filosofía de educación básica y media en Soacha?; y me propuse analizar dicho impacto al hacer dialogar la experiencia de le profe con siete características claves para comprender estas pedagogías. La metodología que me permitió llevar a cabo esta investigación fue las Producciones Narrativas, como una apuesta transgresora para hacer investigación cualitativa en general, y narrativa en particular. Junto a Francisco, construimos una Producción Narrativa que operó como punto teórico de partida para el análisis que da respuesta a la pregunta de mi investigación, al señalar las formas en las que las apuestas de estas pedagogías otras dialogan de manera transversal con los seis criterios que componen toda práctica pedagógica docente: contexto, subjetivación docente, saber-hacer, reflexión, cotidianidad y transformación. Con este trabajo, hago explícito mi compromiso ético y pedagógico, como docente en constante formación, por imaginar otras formas de sentir, pensar y hacer educación. |
---|