Participación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica
Las instituciones internacionales, en este caso la Organización de Naciones Unidas, les permiten a los Estados acciones que de otra forma serían inconcebibles, como por ejemplo, recurrir al Secretario General para que medie en un conflicto. Estas instituciones intervienen en el comportamiento de los...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21614
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21614
- Palabra clave:
- Resolución de conflictos
Cooperación internacional
Relaciones internacionales
Mantenimiento de la paz
Negociaciones de paz
Procesos sociales
Relaciones internacionales
Organización de las naciones unidas. onu::Evolución
Cooperación internacional
Mediación internacional
Organismos internacionales
Relaciones internacionales
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_cbf1db24f888e06d7962e6688b763f68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21614 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Participación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
lecciones aplicables al caso Colombiano |
title |
Participación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica |
spellingShingle |
Participación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica Resolución de conflictos Cooperación internacional Relaciones internacionales Mantenimiento de la paz Negociaciones de paz Procesos sociales Relaciones internacionales Organización de las naciones unidas. onu::Evolución Cooperación internacional Mediación internacional Organismos internacionales Relaciones internacionales |
title_short |
Participación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica |
title_full |
Participación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica |
title_fullStr |
Participación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Participación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica |
title_sort |
Participación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suarez Martinez, Carlos Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Resolución de conflictos Cooperación internacional Relaciones internacionales Mantenimiento de la paz Negociaciones de paz |
topic |
Resolución de conflictos Cooperación internacional Relaciones internacionales Mantenimiento de la paz Negociaciones de paz Procesos sociales Relaciones internacionales Organización de las naciones unidas. onu::Evolución Cooperación internacional Mediación internacional Organismos internacionales Relaciones internacionales |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Procesos sociales Relaciones internacionales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Organización de las naciones unidas. onu::Evolución Cooperación internacional Mediación internacional Organismos internacionales Relaciones internacionales |
description |
Las instituciones internacionales, en este caso la Organización de Naciones Unidas, les permiten a los Estados acciones que de otra forma serían inconcebibles, como por ejemplo, recurrir al Secretario General para que medie en un conflicto. Estas instituciones intervienen en el comportamiento de los Estados, así no siempre logren su objetivo central. Por lo cual, partiendo de estos discernimientos puede sustentarse que la evolución de la Organización de Naciones Unidas, ha hecho que incida cada vez más en la solución de los conflictos que se desarrollan al interior de los Estados. Lo anterior se evidencia en la actuación de la ONU en el conflicto salvadoreño, la cual marco un hito. Lo que hasta ese momento eran operaciones de mantenimiento de la paz para evitar la reanudación del conflicto, en este caso se convirtió en una intervención directa por petición de las partes, antes del cese al fuego. La solución del conflicto en El Salvador, al igual que la de otros Estados de la región, fue exitosa en gran medida por la incidencia de Naciones Unidas, marcando así el inicio de nuevas alternativas para la solución pacífica de conflictos internos, y abriendo una posibilidad encaminada a atender las causas estructurales de un Conflicto en su etapa más temprana. Analizar cómo ha sido la participación de Naciones Unidas en los conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica, permite plantear una alternativa de solución negociada, aplicable al caso colombiano, que incluye obviamente la Participación de la organización como tercero. En consecuencia, el documento se ha dividido en tres partes. En primer lugar se define la Organización de Naciones Unidas y se esbozan diferentes características del conflicto; seguidamente se definen abreviadamente las diferentes figuras bajo las cuales cualquier organización o Estado entra a desempeñar el rol de tercero en un proceso, también se definen los instrumentos desarrollados por la ONU para la solución de conflictos aplicables a casos internos y se muestran ejemplos concretos de la evolución y utilización de los mismos. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-14T21:46:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-14T21:46:31Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21614 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21614 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Barbé, Esther. Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos, 1995. Camargo, Pedro Pablo. Tratado de Derecho Internacional Público. 2da edición. Bogotá: Leyer. Del Arenal, Celestino. Introducción a las Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos, 1987. Dougherty, James. Pfaltzgraff, Robert. Teorías en Pugna de las Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1993. Faundez Ledesma, Héctor. Introducción al Estudio de las Organizaciones Internacionales. Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 1990. Frankel, Joseph. Contemporary International Theory and the Behaivour of States. Londres: Oxford U. 1973. García Bermejo, Rómulo. El Marco Jurídico Internacional en Materia del Uso de la Fuerza: Ambigüedades y Límites. Madrid: Civitas, 1993. García Picazo, Paloma. Las Relaciones Internacionales en el Siglo XX: La Contienda Teórica. Madrid: UNAD, 1998. Hoffman, M. Mediación de Terceras Partes en Resolución de Conflictos en el Mundo de la Post Guerra Fría. Dilemas de la Política Mundial. Londres: Oxford OUP, 1996. Hoffmann, Stanley. Jano y Minerva, Ensayos sobre la Guerra y la Paz. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1991. Inis, Claude. Swords into Plowshares. New York: Random House, 1996. International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA). Democracia y Conflictos Profundamente Arraigados: Opciones para la Negociación. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 2001. Keohane, Robert. International Institutions and State Power. San Francisco: Harvard University. Westview Press., 1988. Keohane, Robert. Nye, Joseph. Power and Interdependence World. Boston: Little Brown, 1977. Morgenthau, Hans. Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1986. Posada Carbó, Eduardo. Deas, Malcolm. Powell, Charles. La Paz y Sus Principios. Bogotá: Alfaomega Colombiana, 2002. Ridruejo, Pastor. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 8a edición. Madrid: Tecnos, 2001. Tomassini, Luciano. Teoría y Práctica de la Política Internacional. Santiago: Universidad Católica de Chile, 1989. Trujillo, Carlos Holmes. Al Oído de Uribe, Como Iniciar un Nuevo Proceso de Paz en Colombia. Bogotá: Oveja Negra, 2002. Walter, Barvara. Committing to Peace. The Successful Settlement of Civil Wars. California: Princeton University Press, 2001. Waltz, Kenneth. Teoría de la Política Internacional. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988. Waltz, Kenneth. State and War: a Theoretical Analisis. New York: Columbia University Press. 1959. Weiss, Thomas G. The United Nations in Conflict Management: American, Soviet and Third World Views. New York: Peace Academy,1990. Wills Otero, Laura. La Mediación como Herramienta para la Resolución de Conflictos Armados Internos. Bogotá: Alfaomega Colombiana, 2003. Diehl, Paul. Druckman, Daniel. Wall, James. “International Peecekeeping and Conflict Resolution”. The Journal of Conflict Resolution, Volumen 42, No 1 (1998): 33 -55. Duroselle, J.B. “La Naturaleza del Conflicto”. Revista Francesa de Ciencia Política. Volumen 14, Nº 2 (1964): 46 –83. Walt, Stephen, "International Relations: One World Many Theories". Foreign Policy, Spring (1998): 58 – 73. Gonzalez Arana, Robert. “El Conflicto Armado y el Incierto Futuro de Paz en Colombia”. Revista Desafíos. Volumen 2 (2003): 57 – 65. Morton, Kaplan. “Sistema y Proceso en la Política Internacional”. En Teorías Contemporáneas sobre las Relaciones Internacionales. Stanley Hoffmann. Madrid: Tecnos, 1979. ANCOL. “Texto del acuerdo nacional conformación Frente Común por la Paz”. Bogotá: 2000. Annan, Kofi. “Prevención de Conflictos Armados, Informe del Secretario General”. Naciones Unidas. New York, 2002. Annan, Kofi. “Suplemento de un Programa de Paz”. Documento de posición del Secretario General presentado con ocasión del cincuentenario de Las Naciones Unidas. New York, 1995. Cepeda Ulloa, Fernando. “Reflexiones y Perspectivas del Proceso de Paz en Colombia”. Seminario Haciendo Paz Cartagena, 9 al 11 de marzo de 2001. Primera edición: Embajada de los Estados Unidos Fundación - Ideas para la Paz. Bogotá, 2001. Departamento de Información Pública. “ABC De Las Naciones Unidas”. Naciones Unidas New York, 1995. Departamento de Información Pública. “Carta de Las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia”. Naciones Unidas. New York, 1998. Departamento de Información Pública. “Las Naciones Unidas y El Salvador, 1990 – 1995”. Serie de Libros Azules de las Naciones Unidas. Vol. 4. Naciones Unidas. New York, 1995. FESCOL. Fundación Social Friedrich Ebert Stiftung en Colombia. “La Inserción de Colombia en el Sistema Internacional. La participación de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos”. Grupo de Organismos y Foros Internacionales. Bogotá, 2003. Tiempos de Paz. “Paz y Guerra en Conflictos de Baja Intensidad: el Caso Colombiano”. Memorias del Encuentro Colombo – Español. Bogotá 1996. Evans, Gareth. The Resposability to protect: a New Aproach to Humantitarian Intervention [online]. California (USA), Marzo de 2002 [ cited 22 November 2003]. Availabe from: www.princeton.edu/values/pepa/Evanspaper.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Junio 2003 [cited 18 September 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/minugua.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Junio de 2003 [cited 18 September 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/onusal.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 26 October 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/DPKO/Missions/onuca.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 8 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/unmih.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 8 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/miponuh.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 12 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/unosomi.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 12 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/unosom2.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 12 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/DPKO/Missions/onuc.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 12 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/DPKO/Missions/onucM.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/Depts/dpko/dpko/intro/police.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/Depts/dpko/dpko/intro/civ.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/Depts/dpko/dpko/intro/rapid.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/Depts/dpko/dpko/intro/region.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/peace/dpko/intro/enforce.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/peace/dpko/ques.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/reports.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpa/peacemak.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 4 January 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/News/ossg/srsg/Americas_page.htm ONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 4 January 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpa/uae/eadhome.htm |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/13964361-8904-4b65-bf3a-1c5e21b5fe4e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c635cf27-436f-41cc-b0b0-eba24b9c017c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b80e7ae5-8e0a-4c31-b4e0-ebe4ff19dbfb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0f6e4721-3e14-4e9f-ba6d-d6177db3344c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f890510e8eb32764521ed7fc7eb9be99 615d6cab244462ea2f78491db676870a 40dfaf90c422e188f2881ab52969b383 8da1fe660df83c09323d509b72ce41af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106674977701888 |
spelling |
Suarez Martinez, Carlos Fernando79613230600Rojas Malagón, JulietInternacionalistaFull time42da289c-7973-45db-9175-169d04abcdf86002020-04-14T21:46:31Z2020-04-14T21:46:31Z20042004Las instituciones internacionales, en este caso la Organización de Naciones Unidas, les permiten a los Estados acciones que de otra forma serían inconcebibles, como por ejemplo, recurrir al Secretario General para que medie en un conflicto. Estas instituciones intervienen en el comportamiento de los Estados, así no siempre logren su objetivo central. Por lo cual, partiendo de estos discernimientos puede sustentarse que la evolución de la Organización de Naciones Unidas, ha hecho que incida cada vez más en la solución de los conflictos que se desarrollan al interior de los Estados. Lo anterior se evidencia en la actuación de la ONU en el conflicto salvadoreño, la cual marco un hito. Lo que hasta ese momento eran operaciones de mantenimiento de la paz para evitar la reanudación del conflicto, en este caso se convirtió en una intervención directa por petición de las partes, antes del cese al fuego. La solución del conflicto en El Salvador, al igual que la de otros Estados de la región, fue exitosa en gran medida por la incidencia de Naciones Unidas, marcando así el inicio de nuevas alternativas para la solución pacífica de conflictos internos, y abriendo una posibilidad encaminada a atender las causas estructurales de un Conflicto en su etapa más temprana. Analizar cómo ha sido la participación de Naciones Unidas en los conflictos profundamente arraigados en Latinoamérica, permite plantear una alternativa de solución negociada, aplicable al caso colombiano, que incluye obviamente la Participación de la organización como tercero. En consecuencia, el documento se ha dividido en tres partes. En primer lugar se define la Organización de Naciones Unidas y se esbozan diferentes características del conflicto; seguidamente se definen abreviadamente las diferentes figuras bajo las cuales cualquier organización o Estado entra a desempeñar el rol de tercero en un proceso, también se definen los instrumentos desarrollados por la ONU para la solución de conflictos aplicables a casos internos y se muestran ejemplos concretos de la evolución y utilización de los mismos.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21614spaFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbBarbé, Esther. Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos, 1995.Camargo, Pedro Pablo. Tratado de Derecho Internacional Público. 2da edición. Bogotá: Leyer.Del Arenal, Celestino. Introducción a las Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos, 1987.Dougherty, James. Pfaltzgraff, Robert. Teorías en Pugna de las Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1993.Faundez Ledesma, Héctor. Introducción al Estudio de las Organizaciones Internacionales. Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 1990.Frankel, Joseph. Contemporary International Theory and the Behaivour of States. Londres: Oxford U. 1973.García Bermejo, Rómulo. El Marco Jurídico Internacional en Materia del Uso de la Fuerza: Ambigüedades y Límites. Madrid: Civitas, 1993.García Picazo, Paloma. Las Relaciones Internacionales en el Siglo XX: La Contienda Teórica. Madrid: UNAD, 1998.Hoffman, M. Mediación de Terceras Partes en Resolución de Conflictos en el Mundo de la Post Guerra Fría. Dilemas de la Política Mundial. Londres: Oxford OUP, 1996.Hoffmann, Stanley. Jano y Minerva, Ensayos sobre la Guerra y la Paz. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1991.Inis, Claude. Swords into Plowshares. New York: Random House, 1996.International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA). Democracia y Conflictos Profundamente Arraigados: Opciones para la Negociación. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 2001.Keohane, Robert. International Institutions and State Power. San Francisco: Harvard University. Westview Press., 1988.Keohane, Robert. Nye, Joseph. Power and Interdependence World. Boston: Little Brown, 1977.Morgenthau, Hans. Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1986.Posada Carbó, Eduardo. Deas, Malcolm. Powell, Charles. La Paz y Sus Principios. Bogotá: Alfaomega Colombiana, 2002.Ridruejo, Pastor. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 8a edición. Madrid: Tecnos, 2001.Tomassini, Luciano. Teoría y Práctica de la Política Internacional. Santiago: Universidad Católica de Chile, 1989.Trujillo, Carlos Holmes. Al Oído de Uribe, Como Iniciar un Nuevo Proceso de Paz en Colombia. Bogotá: Oveja Negra, 2002.Walter, Barvara. Committing to Peace. The Successful Settlement of Civil Wars. California: Princeton University Press, 2001.Waltz, Kenneth. Teoría de la Política Internacional. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988.Waltz, Kenneth. State and War: a Theoretical Analisis. New York: Columbia University Press. 1959.Weiss, Thomas G. The United Nations in Conflict Management: American, Soviet and Third World Views. New York: Peace Academy,1990.Wills Otero, Laura. La Mediación como Herramienta para la Resolución de Conflictos Armados Internos. Bogotá: Alfaomega Colombiana, 2003.Diehl, Paul. Druckman, Daniel. Wall, James. “International Peecekeeping and Conflict Resolution”. The Journal of Conflict Resolution, Volumen 42, No 1 (1998): 33 -55.Duroselle, J.B. “La Naturaleza del Conflicto”. Revista Francesa de Ciencia Política. Volumen 14, Nº 2 (1964): 46 –83.Walt, Stephen, "International Relations: One World Many Theories". Foreign Policy, Spring (1998): 58 – 73.Gonzalez Arana, Robert. “El Conflicto Armado y el Incierto Futuro de Paz en Colombia”. Revista Desafíos. Volumen 2 (2003): 57 – 65.Morton, Kaplan. “Sistema y Proceso en la Política Internacional”. En Teorías Contemporáneas sobre las Relaciones Internacionales. Stanley Hoffmann. Madrid: Tecnos, 1979.ANCOL. “Texto del acuerdo nacional conformación Frente Común por la Paz”. Bogotá: 2000.Annan, Kofi. “Prevención de Conflictos Armados, Informe del Secretario General”. Naciones Unidas. New York, 2002.Annan, Kofi. “Suplemento de un Programa de Paz”. Documento de posición del Secretario General presentado con ocasión del cincuentenario de Las Naciones Unidas. New York, 1995.Cepeda Ulloa, Fernando. “Reflexiones y Perspectivas del Proceso de Paz en Colombia”. Seminario Haciendo Paz Cartagena, 9 al 11 de marzo de 2001. Primera edición: Embajada de los Estados Unidos Fundación - Ideas para la Paz. Bogotá, 2001.Departamento de Información Pública. “ABC De Las Naciones Unidas”. Naciones Unidas New York, 1995.Departamento de Información Pública. “Carta de Las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia”. Naciones Unidas. New York, 1998.Departamento de Información Pública. “Las Naciones Unidas y El Salvador, 1990 – 1995”. Serie de Libros Azules de las Naciones Unidas. Vol. 4. Naciones Unidas. New York, 1995.FESCOL. Fundación Social Friedrich Ebert Stiftung en Colombia. “La Inserción de Colombia en el Sistema Internacional. La participación de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos”. Grupo de Organismos y Foros Internacionales. Bogotá, 2003.Tiempos de Paz. “Paz y Guerra en Conflictos de Baja Intensidad: el Caso Colombiano”. Memorias del Encuentro Colombo – Español. Bogotá 1996.Evans, Gareth. The Resposability to protect: a New Aproach to Humantitarian Intervention [online]. California (USA), Marzo de 2002 [ cited 22 November 2003]. Availabe from: www.princeton.edu/values/pepa/Evanspaper.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Junio 2003 [cited 18 September 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/minugua.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Junio de 2003 [cited 18 September 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/onusal.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 26 October 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/DPKO/Missions/onuca.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 8 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/unmih.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 8 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/miponuh.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 12 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/unosomi.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 12 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/co_mission/unosom2.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 12 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/DPKO/Missions/onuc.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 12 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/DPKO/Missions/onucM.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/Depts/dpko/dpko/intro/police.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/Depts/dpko/dpko/intro/civ.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/Depts/dpko/dpko/intro/rapid.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/Depts/dpko/dpko/intro/region.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/peace/dpko/intro/enforce.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/peace/dpko/ques.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/reports.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 18 November 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpa/peacemak.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 4 January 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/News/ossg/srsg/Americas_page.htmONU. Organización de Naciones Unidas [online]. New York (Estados Unidos): Octubre de 2003 [cited 4 January 2003]. Available from: http://www.un.org/spanish/Depts/dpa/uae/eadhome.htminstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURResolución de conflictosCooperación internacionalRelaciones internacionalesMantenimiento de la pazNegociaciones de pazProcesos sociales303600Relaciones internacionales327600Organización de las naciones unidas. onu::EvoluciónCooperación internacionalMediación internacionalOrganismos internacionalesRelaciones internacionalesParticipación de Naciones Unidas en la solución de conflictos profundamente arraigados en Latinoaméricalecciones aplicables al caso ColombianobachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosORIGINAL100066749.pdf100066749.pdfapplication/pdf413965https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/13964361-8904-4b65-bf3a-1c5e21b5fe4e/downloadf890510e8eb32764521ed7fc7eb9be99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c635cf27-436f-41cc-b0b0-eba24b9c017c/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100066749.pdf.txt100066749.pdf.txtExtracted texttext/plain195363https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b80e7ae5-8e0a-4c31-b4e0-ebe4ff19dbfb/download40dfaf90c422e188f2881ab52969b383MD53THUMBNAIL100066749.pdf.jpg100066749.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2422https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0f6e4721-3e14-4e9f-ba6d-d6177db3344c/download8da1fe660df83c09323d509b72ce41afMD5410336/21614oai:repository.urosario.edu.co:10336/216142024-05-15 07:24:33.521https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |